En Reddeportiva.net sostenemos que la sociedad peruana está bajo ataque de una alianza política conformada por los extremos del espectro político. Esto significa que en los últimos 25 años hemos estado bajo ataque desde posiciones extremistas que nos han llevado hasta el actual gobierno que solo atina a sobrevivir sin que pueda generar un plan estratégico para las actividades que le son propias. Prueba de ello es que los ministros más están pensando en cómo sostener a la presidente que a administrar sus carteras, circunscribiéndose a promesas que luego no se cumplirán o proyectos que de ser ejecutados lo serían por los próximos gobiernos, quitándole seriedad a sus ofrecimientos. Es claro que el gobierno se mantiene gracias a los méritos de otros que a los propios ya que no se le registra logro alguno, entre la gran cantidad de problemas por resolver que afectan nuestro desarrollo. La intención de la presente nota no es la de analizar lo que se podría llamar hechos de gobierno sino más bien el de hacer un llamado hacia el campo o terreno de los intangibles en que la moral pública y la escala de valores morales, incluyendo el cumplimiento del deber, han sufrido un fuerte deterioro debido al predominio del doble patrón de conducta en las acciones del poder, con entrañables excepciones, justamente como consecuencia de los ataque antes mencionados. Estos ataques, en nuestra opinión, han sido fuertemente impulsados desde el exterior, incluso con apoyo económico, tal como está quedando demostrado en los juicios a los expresidentes. Nuestra preocupación es mayor en la medida que está surgiendo a nivel mundial un interés por enfatizar el que están arribando nuevas cuestiones éticas a raíz de los avances en el conocimiento y la aplicación de nuevos inventos como los de la inteligencia artificial, la robótica y las mayores exigencias en el sector económico y del comercio exterior que plantearán nuevos y mayores requerimientos a nuestra sociedad, la cual se encuentra en la actualidad a la buena de Dios y de la poca fortuna que fortuitamente pueda aparecer, como resultado de algún espontáneo que actúe por su cuenta y riesgo. Riesgo que en nuestro país son muchos, como lo ha demostrado la lucha política en que la justica brilla por su ausencia, con consecuencias negativas para toda la población, desde los más ricos hasta los más pobres. En consecuencia, el mencionado reto se convertirá en uno mayor, momento para el cual deberemos estar mejor preparados.
La amenaza laboral de la IA adelanta el sueño dorado de las élites: gente subsidiada y dependiente (0:14:03)
En Reddeportiva.net hemos afirmado que el empresariado dio apoyo al gobierno de Dina Boluarte con la esperanza de mantenerse dentro del poder fáctico; sin embargo, el gobierno les ha dado la espalda retirando a José Salardi del cuerpo gubernamental. Este hecho debe servir a los empresarios para darse cuenta de que los partidos de la izquierda tradicional no están interesados en la eliminación de la pobreza en nuestro país. El empresariado nacional no ha sido claro en sus objetivos habiendo jugado con la esperanza de mantener vigente la alianza extrema de convergencia de la extrema derecha con la extrema izquierda al buscar, aparentemente, la división en Perú Libre. En Reddeportiva.net pensamos que el empresariado nacional se niega a reconocer que ha estado apoyando políticas equivocadas que los han llevado a no reconocer su apoyo al pensamiento único; a su indiferencia ante la pérdida de los valores tradicionales en nuestra sociedad; y, la falta de denuncia de actos de amiguismo que van desde el Seguro Social, el sistema pensionario, el sistema financiero, la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes, los Gobiernos Locales (en especial la Municipalidad Metropolitana de Lima que ha tenido que movilizar sus propias relaciones para seguir adelante con sus objetivos institucionales), entre otros casos que sería largo mencionar aquí. Especial mención merece el informe sobre la industria alimentaria y su relación con la salud en los EE.UU., porque en el Perú se dan numerosos casos de malas prácticas en nuestra agricultura tradicional que no están siendo combatidas, lo que también está generando los mismos perniciosos efectos en nuestra población.
León XIV y Donald Trump están unidos en sus esfuerzos por lograr la paz en Ucrania | A fondo DW (0:42:35)
En Reddeportiva.net estimamos conveniente el añadir los vídeos que siguen a continuación a la lista de vinculados a los relacionados con el momento actual. Se trata de destacar el carácter correctivo de las medidas tomadas al inicio del segundo gobierno de Donald Trump. El estilo escogido más parece el de un juego de casino que el del tradicional en el mundo diplomático; por lo que no podemos dejar de mencionar es que los objetivos sí fueron comunicados oportunamente. Solo queremos agregar que el hecho de no haberse informado con amplitud sobre los principios económicos priorizados, los cuales estaban sirviendo de base fundamental a estas decisiones, más parece estar vinculado con el manejo a discreción del proceso de negociación, conforme iba apareciendo nueva información; en especial la referente a las respuestas de los países afectados. También queremos destacar que una alternativa a la presión a la FED de los EE.UU., para que baje la tasa de interés referencial, sería pedir a la OPEP seguir bajando el precio del petróleo. Entre las noticias recientes, debemos mencionar las observaciones al uso de pesticidas en los EE.UU., que serían menores ante el uso indiscriminado de los mismos en nuestro país, en que la proporción del sector agrario tiene la mayor importancia.
Claves del día: El nuevo orden de Trump, China quiere la victoria y la gran trampa del mercado (9/04/2025)
En Reddepportiva.net pensamos que, en relación con la cancelación de la USAID, su accionar debe verse con la óptica de una agencia de inteligencia y no tanto como una de política interna. Viendo los hechos desde el punto de vista peruano, opinamos que los gastos han sido determinados por los sucesivos gobiernos de una alianza política extrema que impuso la moda de la óptica “caviar” la cual contó con el decidido apoyo de la “gran prensa” mediante una política de pensamiento único. En cuanto al uso de los transgénicos en la agricultura peruana, mal hacemos en culpar a poderes del exterior cuando al interior tenemos suficientes razones para mantenerlos en suspenso. Nuestra experiencia revela que en nuestro país prevalece una economía predominantemente concentrada muy propensa al abuso de las posiciones de dominio. Ahondando en el tema del uso de transgénicos, queremos referirnos al imperativo de contar con una regulación segura que resista los ataques desde el lado de las patentes aprobadas al amparo del amiguismo y otras distorsiones en que el poder del dinero resulta decisivo.
Desde afuera impiden al Perú aplicar ingeniería genética en su agricultura ¿Por qué? 0:34:05