En Reddeportiva.net estimamos conveniente el añadir los vídeos que siguen a continuación a la lista de vinculados a los relacionados con el momento actual. Se trata de destacar el carácter correctivo de las medidas tomadas al inicio del segundo gobierno de Donald Trump. El estilo escogido más parece el de un juego de casino que el del tradicional en el mundo diplomático; por lo que no podemos dejar de mencionar es que los objetivos sí fueron comunicados oportunamente. Solo queremos agregar que el hecho de no haberse informado con amplitud sobre los principios económicos priorizados, los cuales estaban sirviendo de base fundamental a estas decisiones, más parece estar vinculado con el manejo a discreción del proceso de negociación, conforme iba apareciendo nueva información; en especial la referente a las respuestas de los países afectados. También queremos destacar que una alternativa a la presión a la FED de los EE.UU., para que baje la tasa de interés referencial, sería pedir a la OPEP seguir bajando el precio del petróleo. Entre las noticias recientes, debemos mencionar las observaciones al uso de pesticidas en los EE.UU., que serían menores ante el uso indiscriminado de los mismos en nuestro país, en que la proporción del sector agrario tiene la mayor importancia.
Claves del día: El nuevo orden de Trump, China quiere la victoria y la gran trampa del mercado (9/04/2025)
En Reddeportiva.net queremos destacar importantes elementos de la evolución en la situación internacional, adicionales a los mencionados en los enlaces arriba consignados. Con fecha 26/02/2025 señalamos que estaban apareciendo tres consideraciones muy especiales las cuales podrían ser consideradas como sorpresivas para los planteamientos hechos desde los EE.UU. con el fin de corregir distorsiones macroeconómicas globales que se estaban presentando en el comercio internacional para el ejercicio de un buen gobierno. También hemos señalado que las medidas tomadas por Donald Trump tenían mucha similitud con las de un shock económico, debido a su carácter correctivo. Al parecer, ha llegado el momento de las negociaciones con el fin de conseguir la sostenibilidad de las mencionadas decisiones, en circunstancias que los objetivos perseguidos están siendo aceptados por la comunidad internacional en razón de una mejor comprensión de los momentos económicos que viven las diversas potencias afectadas. Entre los enlaces adjuntos, hemos incluido un vídeo del Papa León XIV donde menciona con mucho cariño a Ucrania haciendo mención las graves circunstancias que la están afectando; como también a los acontecimientos en la franja de Gaza. Finalmente, incluimos algunos enlaces relacionados con el desarrollo económico de nuestro país.
Claves del día: Choque total Trump-China, México gana el pulso y el gran error de Europa (4-02-2025)
En Reddeportiva.net hemos afirmado que existe una contradicción interna entre los objetivos del plan que se ha propuesto Donald Trump. De un lado, se ha propuesto mantener al USD como moneda de reserva, lo que requiere mantenerlo sobrevaluado; y del otro, busca reducir el déficit en la balanza comercial internacional, lo que significa mantenerlo subvaluado. Desde luego, una vez eliminado el déficit, lo importante sería mantener el equilibrio. Pero el problema actual es cómo llevar el periodo de transición. Da la impresión de que Donald Trump está conduciendo está etapa personalmente con el consiguiente desorden impuesto por la complejidad del asunto, por lo que lo recomendable en esta situación sería el crear una organización técnica al estilo de un Estado Mayor militar para que prepare los planes de su campaña. Lo dicho nos lleva a concluir que es necesario transparentar las negociaciones que se están realizando, las que conducirán a la necesaria reforma monetaria internacional que hemos mencionado con anterioridad; así como un verdadero y estable tratado de Paz, lo que nos remonta al año 1648 en Westfalia como antecedente más exitoso.
ÚLTIMA HORA | Corea del Sur anuncia un paquete de 23.000 millones de dólares para semiconductores 0:01:23
En Reddeportiva.net opinamos que la línea de política internacional impuesta por Donald Trump está de acuerdo con la tradición americana que se identifica con la actuación de Franklin Roosevelt quien financió sustancialmente el abastecimiento del rearme del Reino Unido sin entrar en la guerra hasta que fuera alcanzado por el ataque a Pearl Harbor. Evidentemente, las necesidades actuales son otras, si consideramos los objetivos perseguidos por los EE.UU. de controlar su inflación y de trasladar el consumo del sector público al privado, los que no eran prioritarios al inicio de la década de los 40 del siglo pasado. Desde nuestro punto de vista, los hechos están evolucionando hacia un nuevo orden mundial caracterizado por un comercio justo a definir en negociaciones en que las libertades queden revaloradas en el concierto global. Lo dicho pareciera insinuar que el sistema de planificación central significa una ventaja no aceptable, lo que obligaría a un proceso de reorganización de los estados con el fin de alcanzar la reforma monetaria global post Bretton Woods y la generalización del mercado libre. Estas reformas serían muy profundas basadas en equilibrios del poder, la economía y el comercio internacional con nuevos principios morales de organización mundial, que se impondrán por su propio peso.
VALDECASAS: «Países OTAN se negaron en 2022 a una paz con Rusia y han llevado a Ucrania a la ruina» 0:15:52
En Reddeportiva.net hemos sostenido que el principal problema del Perú es la cuestión moral. Se puede decir que, a diferencia del cómo se está absorbiendo el shock económico global de la actualidad, en el Perú el shock de Alberto Fujimori fue absorbido en un entorno de solidaridad; pero con matices que vamos a explicar. En cambio, el shock de Donald Trump está siendo absorbido en cámara lenta y en condiciones poco transparentes, quizás por algunas diferencias que vamos a narrar en la presente nota. Volviendo al tema moral, debemos decir que el factor más grave está en el patrón del doble comportamiento que en la Biblia es calificado como conducta farisea. Esta conducta es caracterizada con el dicho “haz lo que yo te digo y no lo que yo hago” que podría ser calificado como cínico. Ese ha sido el comportamiento de la ultraderecha cuyos negocios se caracterizan por tener sus ganancias por el método del cambio de mano cuyo soporte principal se encuentra en el poner en marcha sus influencias en el entorno del poder. Del otro lado, tenemos a la ultraizquierda a la que se puede adjetivar con el mismo calificativo, pero por otros métodos como son el discurso de odio y la violencia, como también el enriquecimiento ilícito una vez que llegan al gobierno. Volviendo a los efectos del shock local, la ultraderecha tiene su fortuna en el exterior. Y la ultraizquierda tiene su fuente de ingresos desde el exterior proporcionada por gobiernos “amigos” interesados en destruir gobiernos democráticos como el del Perú, basado en elecciones conducidas con sabiduría y gobiernos laicos; por lo que se puede decir que estaban protegidos del fenómeno económico mencionado. Diferente es el fenómeno del shock global en que el exterior no existe, salvo los paraísos fiscales, que no es lo mismo, los cuales se han tratado de minimizar; y, la tenencia de oro que, junto con otros minerales valiosos, sirvan como reserva monetaria. Otra diferencia entre el shock local y el global la encontramos en el fenómeno de la solidaridad que caracterizó al primero; ésta se dio, pero por distintas razones. Debemos anotar que la campaña del candidato ganador se fundamentó en el no shock; en cambio el candidato contrario expuso en todo momento la necesidad de ejecutar el shock económico con el fin de corregir las grandes y perniciosas anomalías que afectaban a la economía nacional. También debemos decir que el candidato ganador lo hizo de atropellada, por lo que en alguna forma las personas estaban avisadas de las medidas extremas que luego se tomarían. Con lo dicho, pasaremos a explicar los comportamientos, de acuerdo con las posibilidades para cubrirse del fenómeno por llegar, en función de las posibilidades de cada sector. La clase media profesional tuvo que ajustarse el cinturón y tirar para adelante. Quien tenía propiedades pudo cubrirse de las pérdidas económicas subsecuentes. Este principio también es válido para las empresas, las cuales, además, tenían la ventaja de endeudarse en moneda extranjera garantizadas con depósitos colaterales en estas monedas, con la ayuda de instituciones financieras localizadas en el exterior, las cuales cobraban una pequeña comisión por la operación. La figura de los emprendedores es algo distinta ya que sus necesidades de efectivo son relativamente mayores. Esto quiere decir que su capital de trabajo se vería notoriamente afectado por las medidas correctivas; pero, siendo un negocio en marcha, tenía la posibilidad de remontar las pérdidas asumidas. Quienes se llevaron la peor parte fueron las personas de menores recursos quienes recibieron apoyo a través de los comedores populares y las ollas comunes. En cuanto al shock global, solo podemos decir que está en proceso, aparentemente con el fin de limitar los efectos negativos; lo que se alcanzaría de conseguir que los poseedores de deuda americana asuman la pérdida de valor como consecuencia de la depreciación del USD; y, refinancien la deuda a mayor plazo a menores tasas de interés. También hemos dicho que los EE.UU. lograrán neutralizar la pérdida de puestos de trabajo, producto del proceso recesivo, de conseguir el traslado de capitales al interior de sus fronteras, lo que ocurriría en un nivel de notoria robotización e intensa utilización de la inteligencia artificial. Con el fin de no extendernos demasiado en la presente nota, solo diremos que la China se ha preparado con mucha anticipación para el fenómeno que estamos viviendo, de lo que podemos darnos cuenta evaluando proyectos como el de la Ruta de la Seda, así como la pronta venta de la deuda americana lo que tendrá como efecto inmediato la amortización de la pérdida y el evitar verse obligado a refinanciar dicha deuda a plazos mayores; a diferencia de países, como el Japón, que tienen compromisos distintos con la potencia americana. En el largo plazo, debemos afirmar que el libre comercio, apoyado en la competitividad, se presenta como solución que se impondrá por su propio peso.
JUAN ANTONIO DE CASTRO: «Trump ha puesto a Europa de rodillas. China está muy tranquila y segura»
En Reddeportiva.net estamos viendo como el empresariado nacional ha lanzado una campaña propagandista con miras al proceso electoral del año 2026. Al parecer, su estrategia trata de distanciarse de la alianza extrema utilizando nuevos canales de comunicación basados en Internet, en especial a través del YouTube, distintos a los tradicionales que conformaron el pensamiento único. Esta estrategia más parece responder a cambios en el electorado que parece inclinarse a favorecer la participación del sistema de partidos políticos, en particular por la aparente reorganización de los partidos tradicionales. Estos cambios parecen orientarse a calzar con el centro político donde esperan encontrar un Estado más orientado a los resultados que a la actividad tipo pasarela, más inclinados al show. Lo extraño parece ser que se sigue postergando la priorización de planes de desarrollo orientados al ciudadano, tanto a su progreso como a su mayor participación; inclinándose por el éxito en los negocios y la ausencia de una visión de largo plazo orientada a la organización social y de un Estado eficiente.
RAY DALIO ADVIERTE de una GRAN CRISIS BRUTAL a nivel generacional: ¿EN 2025? 0:13:39
En Reddeportiva.net opinamos que las Claves del Día de hoy son muy apropiadas en sus afirmaciones alrededor del campo financiero, en especial con lo dicho sobre la importancia del bono americano a diez años. Para nosotros es necesario consolidar los principios de la Paz de Westfalia (1648) en todas las naciones del mundo. Habíamos señalado que la política MAGA adolecía de una contradicción interna que tiene que resolverse buscando equilibrios como los mencionados en la Paz mencionada, pero ahora a nivel global. Los Estados de hoy no solo deben renunciar a sus aspiraciones imperiales, sino también a confirmar los Estados laicos. En cuanto al funcionamiento del sistema monetario internacional actual, la actitud de los EE.UU. resulta adecuada en la medida que el shock mundial es necesario, lo mismo que el de Alberto Fujimori al interior de las fronteras peruanas. En otras palabras, resulta importante solucionar las cuestiones tanto de la inflación del dólar americano como la del déficit comercial internacional de los EE.UU. con el fin de sentar las bases a un nuevo Orden Mundial. Las políticas de equilibrios de poder y de colaboración deben ser consolidadas con el fin de poder construir el nuevo orden. En consecuencia, deberá reelaborarse un nuevo acuerdo monetario, que sustituya al de Bretton Woods, en el cual, al parecer, no se podrá señalar precios fijos; debiéndose imponer principios de colaboración con el fin de consolidar altos niveles de eficiencia y productividad en el comercio internacional; con lo que se abrirá el rediseño de los organismos internacionales, incluyendo a la ONU y quizás al sistema de Justicia Internacional.
«EEUU no puede costear la defensa del mundo entero. Europa se niega a vivir la realidad». Camuñas 0:12:58
En Reddeportiva.net pensamos que la gran pregunta del momento es cómo protegerse de un fenómeno monetario como el que actualmente está afectando la economía global. El primer tema en aparecer es el de la inflación la cual debe ser considerada como el impuesto más regresivo para la población. En el Perú, tradicionalmente se ha considerado a la inversión inmobiliaria como la mejor protección frente a un proceso inflacionario. Evidentemente, el ser propietario de una empresa o emprendimiento; es decir, desarrollar una actividad comercial o productiva proporciona a sus propietarios la capacidad para sobreponerse a los negativos efectos de la inflación. Tanto las empresas como los emprendimientos se encuentran fundamentalmente expuestos a los efectos negativos de la inflación, en la medida que su negocio le obligue a tener capital de trabajo positivo, el cual se presenta como la diferencia del activo de corto plazo, menos el pasivo en el mismo plazo. Una característica muy interesante que se presenta en las grandes empresas de los EE.UU., sean financieras o no, es la de que sus utilidades presupuestadas no se fijan buscando maximizar su importe sino, por el contrario, se busca alcanzar una suma que calce con la tasa de interés de su negocio, más una prima de riesgo sobre el capital invertido. Hemos traído a la memoria este principio para evaluar una situación que se presentó con ocasión de las utilidades extraordinarias generadas por las empresas petroleras en el periodo de una significativa elevación de precios del petróleo inducida por la OPEP durante la crisis del 1978 al 1981. Ante la preocupación del Congreso de los EE.UU. sobre una posible maniobra abusiva de parte de las empresas petroleras, éstas informaron que las utilidades extraordinarias se debieron a la necesidad de adecuar su capital de trabajo a las nuevas condiciones derivadas del incremento de los precios dispuestos por la OPEP; argumento que fue aceptado como suficiente. Este ejemplo lo estamos presentando con el fin de ilustrar la complejidad de los comportamientos empresariales en que las cuestiones de fondo se imponen sobre las formas.
RAY DALIO: «ESTAMOS EN EL PUNTO DE NO RETORNO, LA CRISIS DE ARANCELES NO ES NADA CON LO QUE VIENE» 0:12:31
En Reddeportiva.net vemos que el mensaje de MAGA, en el fondo, tiene un carácter contradictorio. La Administración Trump no abandona el proyecto de mantener el USD como moneda de valor de refugio global. Este hecho requiere que el valor sea mantenido en poder de exportadores, inversionistas y bancos centrales, para lo que será necesario un USD relativamente sobrevalorado. Pero también existe un segundo y muy importante objetivo de corregir su déficit en el comercio exterior, lo que significa que durante un periodo de transición el valor del USD deberá estar infravalorado con la finalidad de fomentar las exportaciones. Los aranceles elevados de los EE.UU. buscan compensar el consecuente desempleo atrayendo nuevas inversiones. Desgraciadamente esta nueva industrialización ocupará personal especialmente capacitado en robótica e inteligencia artificial descuidando a trabajadores con otras capacidades. Por el otro lado, el mundo tiene como mejor estrategia el desarrollar el terreno de las ventajas económicas con el fin de encontrar un equilibrio general en el largo plazo. Esto significará que la China buscará liderar esta estrategia frente al proteccionismo de los EE.UU. buscando emplear sus importantes reserva acumuladas en obras de infraestructura y fábricas en todo el mundo con el objetivo de que su comercio exterior imponga altos grados de eficiencia y productividad a nivel global. Según algunos vídeos que siguen a continuación, el día martes se ha producido una trampa en el mercado de valores la cual produjo una transitoria alza destinada a captar incautos. Esta evaluación nos permite extrapolar al ámbito nacional el hecho que, en el próximo proceso electoral del año 2026, la alianza extrema que tanto hemos denunciado volverá a plantear argumentos demagógicos con el fin de neutralizar las posiciones del centro político.
#BaellaTalks. Invitados: Javier Velásquez Quesquén. 1:29:44
En Reddeportiva.net vemos, con alguna sorpresa, que en la prensa internacional el concepto de shock económico se muestra ausente, pese a la gravedad y la urgencia de las medidas que están siendo tomadas desde los EE.UU. En el Perú, recordamos con mucho detalle las consecuencias de las medidas tomadas por Juan Carlos Hurtado Miller, más conocidas como el ”fujishock”, quien finalizó su presentación con la frase “que Dios nos ayude”. La respuesta del pueblo peruano fue de solidaridad, lo que nos permitió sobrevivir el impacto sobreviniente. En cambio, vemos que en Europa y otras regiones se está respondiendo con agresividad y razones ideológicas, la gravedad de las actuales decisiones con efecto global, en lugar de tratar de comprender el fenómeno económico que se está viviendo y las razones correctivas en que se fundamentan dichas medidas. Entendemos que éstas calzan con mucha precisión con los excesos que se tratan de corregir. En Reddeportiva.net podemos pensar que ha faltado algo de transparencia cuando los EE.UU. se victimizan, pero está claro que lo hecho ha sido anticipado por voceros autorizados, aunque en un segundo plano. Para nosotros las decisiones tienen la intensión de ser correctivas, por lo que lo procedente es determinar objetivos nacionales conforme a las estimaciones de lo que es mejor para el bien común local y global; así como de la doctrina económica más acreditada; situación en que las cosas caerán por su propio peso; y, defenderlos en la medida de sus propias fuerzas.
LA DEUDA MUNDIAL PROVOCARÁ LA CRISIS DE 2025 0:19:51
En Reddeportiva.net queremos destacar que el objetivo de EE.UU. de alcanzar un alto grado de autarquía, en la práctica, está creando una división mundial en que el 20% de la economía se enfrenta con el 80% de la misma en dos procesos totalmente divergentes. Los EE.UU. han anunciado su intención de conseguir un alto grado de autarquía para no repetir la experiencia del COVID-19 en que extrañaron el tener un sector farmacéutico propio. A los otros países solo les quedaría el camino de la eficiencia y la productividad sin protección alguna. Esto traerá el inconveniente que países de distinta orientación ideológica se unen para enfrentar al país más poderoso, económicamente hablando, con ventaja económica desde el punto de vista teórico, pero en un largo camino de adaptación. Una posible solución a esta cuestión de bloques es la de que el mundo se divida en dos, donde los EE.UU. se queden a la mitad del camino autárquico, en el cual la colaboración con Europa lleve al mundo a una nueva guerra fría, pero ahora en el lado económico. No podemos dejar de mencionar que los EE.UU. solo abandonarán su camino hacia la autarquía en cuanto sus intereses queden realineados con su capacidad para enfrentarse a un mundo prioritariamente alineado con una economía global más eficiente y productiva, a la vez que confiable.
El Acuerdo de Mar-a-Lago o el Bretton Woods de Trump (lectura)
En Reddeportiva.net hemos afirmado que lo que está sucediendo actualmente con los aranceles tiene muchas similitudes con un shock económico con consecuencias monetarias, al igual que el shock correctivo de Alberto Fujimori. El problema, al parecer, se encuentra en que no se está difundiendo lo que para nosotros es el verdadero motivo de todas estas medidas. En otras palabras, se está tratando de ocultar que las medidas tienen objetivos monetarios porque significaría reconocer que EE.UU. incumplió en forma final y definitiva el compromiso asumido con el Acuerdo de Bretton Woods de mantener el patrón oro. Por lo tanto, la diferencia de fondo entre China y los EE.UU. es la velocidad con la que están ocurriendo los acontecimientos, en que al primero le interesaría que fuera más lento con el fin de no realizar pérdidas en el corto plazo en función de las enormes reservas monetarias que posee en moneda americana. Con lo dicho no estamos excluyendo la recuperación industrial de los EE.UU.; en la que se avanzará, pero a un nivel robótico y de IA sin precedentes.
Combutters por PBO – En Vivo (Jueves 03 de abril del 2025) 1:05:4
En Reddeportiva.net opinamos que el caso del suero fisiológico es gravísimo por las similitudes que muestra con el caso del “club de la construcción”; tanto que podríamos estar hablando del “club de la salud”. A esta conclusión nos lleva todo lo que vemos alrededor de la seguridad social, la regulación pública del sector salud en que destacan las palabras de un asesor de Pedro Pablo Kuczynski y el entorno oligopólico que caracteriza a la economía peruana. Entendemos que en nuestra economía abundan las malas prácticas por lo que sospechamos que, si el Ministerio Público estuviera en condiciones de cumplir plenamente con sus funciones, como también pudiera hacerlo el Poder Judicial, tendríamos otro reto con las mismas exigencias del caso “lava jato”, aunque esta vez nuestra duda surge porque no tendremos la ayuda de la justicia americana que fuera la que precipitara todos los acontecimientos del caso arriba mencionado. En cuanto al caso de los aranceles, opinamos que no estamos en la situación del Japón porque el equilibrio de nuestro presupuesto público no se encuentra asegurado; aunque creemos que no nos vamos a encontrar en la necesidad de dictar medidas correctivas mayores porque nosotros ya hemos tenido nuestro shock económico, seguido de las convenientes rebajas arancelarias, además del gran crecimiento de la agroindustria que posee un marcado acento de inelasticidad a los precios. Al final de la lista de vídeos, que sigue a continuación, hemos incluido dos publicaciones referidas a la urgencia de formalizar la minería artesanal que conforme a nuestro sistema constitucional deberá recaer en competitivas organizaciones privadas que comercialicen los minerales bajo reglamentos de exclusividad.
ESPECIAL ARANCELES | La gran venganza de Trump: llega el día de la liberación de EEUU 1:57:45
En Reddeportiva.net pensamos que no se está dando a conocer el panorama internacional completo lo cual, suponemos, se ha conversado en privado en la vía diplomática. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha dicho que los aranceles tienen carácter temporal y que se irán rebajando paulatinamente conforme se vayan alcanzando los objetivos propuestos. En declaraciones de los voceros norteamericanos, las prioridades han sido puestas en el control de la inflación, el traslado del gasto desde el sector publico al sector productivo y el regreso de la actividad tanto industrial como manufacturera, al interior de su territorio nacional. No se puede dejar de mencionar el entorno belicista en que el tono, por ahora, se está anunciando en términos convencionales, en los cuales la búsqueda del apoyo de la opinión ciudadana y el robustecimiento de su moral, son de vital importancia. En la Unión Europea se está poniendo énfasis en la eliminación de las barreras internas con el fin de robustecer la actividad comercial al interior de su propio continente, en lo que significaría el inicio de un proceso de desregulación burocrática. En cuanto a la situación peruana, observamos que también se está planteando una solución similar de desregulación burocrática, pero con el defecto fundamental de no tener en cuenta las leyes del mercado, para lo cual podemos decir, como ejemplo, que nunca se debió permitir que el defectuoso fabricante de suero fisiológico alcanzara tan altas proporciones del mercado, en que la competencia brilló por su ausencia por razones que necesariamente deberán ser investigadas, por si se debiera a casos de profunda corrupción.
TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump planea una guerra con China, Rusia avisa a EEUU por Irán y Taiwán alerta 0:55:33
En Reddeportiva.net, con estas notas, estamos tratando de dejar constancia de un proceso correctivo iniciado desde EE.UU. con el objetivo de buscar un nuevo equilibrio en que se consiga eliminar privilegios y conseguir altos niveles de productividad y eficiencia, en que los privilegiados serán los mercados al mismo tiempo que sus leyes, valores y principios. Este razonamiento se basa más en la reacción del mundo y la conciencia de que en su conjunto pesan más que la mencionada nación americana. Queremos insistir en que la situación más se parece a un shock económico cuyo objetivo es encontrar un nuevo momento en que la inflación quede licuada a nivel mundial regresando a un dólar estable y libre del estigma de integrarse a la cadena del “impuesto más regresivo” que en el fondo se da con todo movimiento inflacionario, eliminando todo cuestionamiento de una cómoda política de abuso contra toda la población del mundo, que ya había recibido críticas de la China. Desgraciadamente, esta corrección se está dando en forma paralela con una agresión internacional en un entorno de sorpresa para Europa que se está viendo en la necesidad de armarse en una forma no prevista como probable.
«Trump ha lanzado un órdago masivo a Irán. Jamenei no va a aceptar las amenazas». Refoyo 0:12:01
En Reddeportiva.net creemos que la historia se está repitiendo, por lo que es necesario aprender de las lecciones del pasado en que el último gran evento fue la Segunda Guerra Mundial. Mucho se ha analizado si la segunda guerra pudo haberse evitado, por lo que existe un alto grado de confianza en poder evitar la tercera. EE.UU. llegó primero a la Luna a base de personal extranjero; ahora pretende llegar a Marte a base de la empresa privada. La diferencia parece estar en que Kennedy puso como meta el de “fin de la década”, en cambio Trump lo está planteando para que ocurra dentro de su presidencia. Si recordamos que Trump lanzó lo que a todas luces era un golpe contra el Parlamento, debemos pensar que está hablando en serio.
la TARIFA MORTAL que PAGAREMOS TODOS ¿por qué NADIE HABLA de esto? EEUU NO quiere barcos CHINOS 0:16:45
En esta nota de Reddeportiva.net hemos seleccionado una serie de videos con la intención de darles una aproximación a una visión española, de los más importantes hechos mundiales de la actualidad, desde la perspectiva sudamericana. Nuestra intención es la de poner énfasis en la necesidad de robustecer el mercado de valores en el Perú, con el fin de poder financiar los distintos proyectos de inversión que exige nuestro desarrollo. Desde nuestro punto de vista, en los últimos 25 años, con excepción de los gobiernos central de Alan García y municipales de Luis Castañeda, hemos sido gobernados por una alianza extrema conformada por partidarios de la extrema izquierda junto con gente de extrema derecha cuya característica principal es la del doble patrón de conducta, porque dicen querer una solución pero a la hora de los hechos ejecutan otra. Al parecer, la ciudadanía no ha tomado plena conciencia de esta realidad y está mostrando una fuerte inquietud en contra del actual gobierno que aparentemente está mostrando indicios de haber abandonado la línea extrema cambiándola por otra más moderada, pero sin modificar los inaparentes fundamentos electorales hacia posiciones más neutrales y objetivas, que a entender de la ciudadanía garanticen resultados correctos en los procesos electorales del próximo año. Solo queda pensar que está en manos de la ciudadanía y de los partidos políticos el seguir directivas idóneas con el fin de asegurar resultados fidedignos.
VALDECASAS: «Trump es impredecible, pero no es tonto: sabe que no puede perjudicar a la economía» 0:07:47
En Reddeportiva.net estamos conscientes que el comportamiento, así como la estrategia de cada nación, obedecen a la personalidad de sus líderes en ejercicio del gobierno. En ese sentido Donald Trump ve sus objetivos bajo la óptica de una gestión privada, muy generalizada en la sociedad norteamericana. Vladimir Putin plantea su estrategia como una partida de ajedrez con un movimiento a la vez, bajo una tradición que podemos trazar hasta la caída de Constantinopla bajo el poder otomano en el año 1453 que marca el traslado de las autoridades religiosas ortodoxas hacia Kiev, así como también el autoritarismo de los zares desde Moscú. En cuanto a los gestores públicos europeos, podemos constatar diferencias en sus planteamientos que convierten a Europa en un archipiélago cuyos orígenes, en su forma de ver las soluciones, podemos determinarlos con una antigüedad histórica de dos mil años, condicionados por lo logrado con la Paz de Westfalia. En ese sentido, para Reddeportiva.net, el comportamiento determinante de la evolución de los acontecimientos será la personalidad del gobernante ruso que, al parecer, está siguiendo la estrategia del zar Pedro el Grande orientada a alcanzar los mares calientes del sur; así como también por su forma de entender el gobierno democrático.
En Reddeportiva.net hemos seguido una línea de pensamiento basada en los hechos de la historia, en la que resalta la conferencia de Múnich 1938 en que participaron Neville Chamberlain por parte del Reino Unido y Adolfo Hitler por parte de Alemania; reunión de la que Winston Churchill se mostrara muy pesimista al considerar que la guerra seguiría acercándose. Siendo realista, no existe razón alguna para alarmarse que no sea la gestión del gobierno ruso que se muestra poco transparente y la particular forma de Donald Trump de negociar los asuntos de gobierno. Al parecer, la protesta se estaría presentando alrededor del financiamiento del progreso en que éste debe ser posible sin una marcada inflación que haría recaer el esfuerzo de la inversión en los hombros de los ciudadanos que menos tienen; por lo que, lo que se estaría exigiendo es el incluir un proceso de inversión a cargo de las élites para que estas hagan una contribución equivalente a su posición y privilegios. No podemos dejar de mencionar que hasta ahora, el esfuerzo militar norteamericano se ha hecho sobre la base de un USD de envergadura global con lo que recayó en los hombros de todo el mundo.
LA RESERVA FEDERAL SE PONE ALERTA CON LA RECESIÓN 0:08:47
En Reddeportiva.net creemos en la máxima que dice “en casos de guerra, la primera víctima es la verdad”. Da la impresión de que la Historia no es el fuerte del lado americano. Confiamos en otro dicho: “las cosas caen por su propio dicho”. Pensamos que la intención de Europa de armarse tendrá resultados en la línea de la prevención, siendo lo más probable que se llegue a los puños. Daría la impresión de que la imagen de USA como respaldo se deteriorará más de lo previsto. También parece estar en proceso un cambio del posicionamiento de las cuestiones Árabe y Persa que significaría un cierto distanciamiento entre Europa y los EE.UU.
DANIEL LACALLE: El problema de devaluar la divisa, «España va mal» y la batalla cultural en Europa 0:53:43
Para Reddeportiva.net está quedando claro que internacionalmente se ha roto la confianza con USA al no seguirse la tradición que las negociaciones internacionales se hacen a puerta cerrada y no de cara al público. La desconfianza nace en que al parecer Donald Trump está optando por un esquema demagógico con el que quiere quedar bien ante su propia opinión pública “demostrando” que el sí hizo lo mejor que se podía hacer, pero fueron otros los que se opusieron y no permitieron que él alcanzara sus objetivos. Se puede decir que lo realmente hecho se encuentra sometido a las leyes y principios de la economía cumpliéndose la máxima que afirma “las cosas caen por su propio peso”. Estaba claro que el camino de la inflación no era correcto y que debería ser neutralizada. Mucho de lo hecho tendría dicho objetivo, lo que bien podría haberse conseguido en conversaciones a puerta cerrada. Todo lo que sucederá en los otros sectores de la economía será una simple corrección en que la oferta y la demanda logren equilibrarse a otro nivel de precios. Hemos incluido al final de los vídeos adicionados, uno que confirmaría que Odebrecht siguió la misma estrategia que los ex KGV la cual consiste en corromper funcionarios y luego echar la culpa a los perjudicados con dichas acciones argumentando que deben asumir la responsabilidad por haberlos elegido.
«Wall Street está en modo pánico ante la incertidumbre pero Trump tiene razón con los aranceles» 0:09:55
En Reddeportiva.net creemos que en la historia del Perú podemos encontrar antecedentes que ilustran lo quede estarse planteando en el entorno de la Unión Europea. En la guerra con Chile se perdió Tarapacá y tanto los territorios de Arica como Tacna quedaron temporalmente bajo el gobierno de Santiago, sujetos a plebiscito. Y, en tiempos modernos, tanto el fujishock como el yape (“https://www.youtube.com/watch?v=zTkNFgzjsvE”) creado por el BCP han tenido resultados notablemente beneficiosos para la economía nacional.
«YA TEME EL CRASH DE LA ECONOMÍA…» | LA FED Y POWELL METEN UN HACHAZO AL CRECIMIENTO 0:51:19
En Reddeportiva.net queremos alcanzarles algunas opiniones sobre la forma en que se está planteando el proceso de Paz en Europa oriental. Se trata de un alto el fuego parcial alrededor del terreno energético y las infraestructuras por 30 días. Dicho acuerdo recibe la aprobación tanto de Ucrania como la Unión Europea por permitir algunos movimientos en favor de estos aliados. Sin embargo, opinamos que el entorno de la negociación se encuentra muy confuso por la inequidad de las acciones emprendidas como se puede ver en las siguientes situaciones. De un lado critican la presencia de fuerzas europeas de la OTAN así sea como fuerzas de paz, sin embargo, utilizan fuerzas armadas de otros países como lo son las tropas norcoreanas; el proponer que cese el suministro de armas a Ucrania mientras sus propias fábricas de estos productos siguen en operación sin recorte alguno; el proponer como prioritario la protección de instalaciones nucleares desplazando la protección de vidas humanas; la acción de interferir en la política interna de otros países, al mismo tiempo que se critica similar comportamiento de los contrarios cuando se ven perjudicados; entre otras propuestas o decisiones que significan un rechazo al principio de reciprocidad contenido en el aforismo que afirma “no hagas a otro, lo que no quieres que te hagan a ti”.
DIRECTO | Una tregua limitada, Ucrania dice que Rusia no está preparada y las “maléficas 7” 2:55:11
En Reddeportiva.net opinamos que la mejor tradición occidental se impondrá en el mundo a través de la diplomacia y del peso de las ventajas comparativas de la economía en que tanto la productividad resulta la clave del éxito, como la actitud defensiva a la que parece obedecer la palabra escudo. La multipolaridad no estará tan definida priorizándose un nuevo orden mundial en el mejor sentido de la Paz de Westfalia, aunque en otra dimensión en la que ninguna región del mundo quedará ignorada. En cuanto a la política nacional, solo queda esperar que se logre concebir una forma de gobierno en que no quede en el olvido ninguna región de nuestro amplio territorio del que deberá quedar erradicado todo tipo de privilegio imperando un fuerte sentido de amistad, respeto y consideración. El actual entorno, en que grupos organizados de todo tipo tienen como objetivo capturar el Parlamento, deberá dar paso, en las próximas elecciones generales en su mejor caso, a un movimiento que deje consolidado un sistema político basado en la fortaleza de un reducido número de partidos políticos. Consecuentemente, bien se haría en acelerar las alianzas políticas, pero alrededor de verdaderos programas de gobierno.
MACRON BONAPARTE quiere LIDERAR una EUROPA ATÓMICA ¿Qué COSTE supone una DEFENSA NUCLEAR europea? 0:16:56
En Reddeportiva.net opinamos que el gobierno USA sigue empeñado en tomar posiciones como si fuera una empresa privada en el ejercicio de las funciones púbicas. Su última medida sería, aparentemente, crear un control alrededor de un fenómeno similar a un juego de bolsa como lo es el “mercado de las criptomonedas”, estando claro que todavía no se conocen las reglas. Lo que aparentemente sí se está dando es una nueva definición de un poder mundial multipolar que se puede deducir de la información contenida en la presente nota. No está claro si la nueva estrategia global está respondiendo a la máxima de “Divide y vencerás” o si se están generando ejes de poder por razones ideológicas. Para Reddeportiva.net el momento al que se está retrotrayendo la historia, más se parece a Potsdam 1945 en que se reúnen los aliados Harry Truman, José Stalin y Winston Churchill para determinar la división de Alemania, la existencia de Polonia, la confirmación del compromiso de la URSS de invadir Japón, el informe del primero al segundo sobre el éxito de haber explotado una bomba atómica en Alamogordo así como la respuesta para que fuera usada contra los japoneses y el retiro de la reunión del tercero como un derrotado en las elecciones generales de Inglaterra. En cuanto a la política nacional, acusamos recibo del mensaje de nuestra presidente en lo que parece una admonición a sus exsocios de Perú Libre y de la plutocracia a quienes enrostra su exitosa gestión pública al dejar de lado los mensajes de odio, aunque usted no lo crea.
TRUMP FIRMA LA ORDEN DE RESERVA ESTRATÉGICA DE CRIPTOMONEDAS 0:10:49
En Reddeportiva.net opinamos que la sociedad peruana ha sistemáticamente sostenido un proceso de maduración que se constituye en característica importante de un proceso cultural milenario reconocido por el propio Xi Jinping en ocasión de su última visita a nuestro país. El hecho que seamos capaces de procesar penalmente a tantas personas que han ejercido las más poderosas funciones de la administración pública y privada, constituye una valiosa garantía para impulsar nuestro progreso. Desde nuestra perspectiva, conocer e interpretar adecuadamente la historia, superando la narrativa de los vencedores circunstanciales, constituye la esencia del mencionado proceso de adaptación a las circunstancias determinantes de todo proceso de desarrollo social.
Perú Cada vez más cerca de tener su primera petroquímica 0:16:51
Para Reddeportiva.net la situación es muy clara. El escenario lo armó la gente de Donald Trump, poniendo en juego un ejercicio de 2 contra 1. El palito lo sembró James Vance. Esto debió ser evitado por Volodímir Zelensky pero hizo lo contrario en lo que podría ser una debilidad diplomática. La Historia es muy clara y la pueden encontrar solicitando información sobre la Conferencia de Múnich del año 1938 en la que participaron Neville Chamberlain y Adolfo Hitler. El punto crítico son las garantías y lo pueden ver en el siguiente vídeo que llama a tolerar los puntos de vista de quienes se encuentran más cerca del agresor: “https://www.youtube.com/watch?v=j068xzgXHRI”
Combutters por PBO – En Vivo (Martes 03 de marzo del 2025) 1:02:47
En Reddeportiva.net queremos insistir en la necesidad del reconocimiento que una alianza política extrema ha ido ganando terreno, desde la caída del gobierno de Alberto Fujimori, para hacer una adecuada interpretación de nuestro momento político. Los componentes de dicha alianza son, por un lado, la extrema izquierda que, cada vez más, encuentra mayores dificultades para mantenerse como una fuerza libre de problemas morales y judiciales y, del otro, por una extrema derecha que está siendo abandonada por el gran empresariado que viene sosteniendo nuestro inmediato progreso económico sin reconocer que brindaron un decisivo apoyo al grupo plutocrático que nos embarcó en la más grave crisis moral de nuestra historia con la principal actuación del club de la construcción. Nuestra insistencia en el tema de la Ética se basa en el compromiso que existe, en este tipo de asociaciones, de velar por el buen comportamiento de sus agremiados. Y es que el momento que estamos viviendo actualmente se presenta complicado en exceso; en primer lugar porque, de un lado, algunos grupos politizados han aprendido y logrado controlar los procesos electorales, tanto que les permitió colocar a Pedro Castillo en la más alta magistratura y, del otro, han adquirido una gran maestría para ejecutar campañas propagandísticas, como aparece en el vídeo que sigue a continuación, en que no se entra en los detalles que podrían dar una mejor visión de lo sucedido, como también se deja de mencionar que se llega de una etapa en que nuestro país perdió reservas internacionales por USD 20 000 millones gracias al discurso de odio en el que se empeñó el presidente arriba mencionado. En cuanto al entorno internacional, nuestro lacónico comentario es que mucho de lo dicho por los comentaristas es equívoco.
PERÚ LIDERA LATINOAMÉRICA: La Economía que TODOS ENVIDIAN | Datos que NADIE te Cuenta 0:06:33
En Reddeportiva.net acusamos recibo de la proyección del crecimiento del PBI peruano hecho por el ministro de Economía para el año 2025. Esta proyección constituye una buena noticia para una alianza política extrema cuyo último gobierno tuvo un mal inicio con Pedro Castillo. Nuestra crítica a la propuesta del gobierno no se basa en que ésta no sea conveniente, sino por el contrario es insuficiente. Para muestra basta un botón: Obras por Impuestos sólo las pueden realizar unos pocos poderosos; por lo tanto, el gobierno debe agregar otro grupo de iniciativas orientadas a favorecer a medianas y pequeñas empresas, entre las cuales se pueda incluir proyectos que favorezcan a la mayoría de los ciudadanos, al contrario de lo visto en Chavimóchic u Olmos, proyectos a los que solo postularon grandes empresas. En Reddeportiva.net, por ejemplo, hemos propuesto el regreso del Banco Minero, único banco de fomento rentable a base de clientes pequeños productores de oro, que mantuvo la formalidad del sector.
Análisis: Confrontación entre Zelensky y Trump fue un desastre diplomático 0:08:47
En Reddeportiva.net opinamos que el momento actual, en el mundo, más se parece al de Munich 1938 que al de Yalta 1945. En cuanto al Perú, podemos afirmar que mucha desinformación nos está llegando a través del Internet ya que los intereses creados, nacionales y extranjeros, están aprendiendo a utilizar la fuerza de este medio muy democrático, que viene reemplazando con relativo éxito a los tradicionales. Es por lo dicho que, concentrándonos en lo esencial, debemos confirmar como prioritario la necesidad de promover el desarrollo del Mercado de Valores ampliándolo a todas las ofertas públicas, otorgando al organismo supervisor mayores facultades con el fin de proteger a los medianos y pequeños inversionistas, los que actualmente se encuentran en desamparo por falta de claridad de objetivos en dichas organizaciones y, como ejemplos, damos tanto los casos de abuso en la modalidad de fondos mutuos, como el del Estadio Monumental donde existe un presidente de Junta Directiva que lleva diez años de ejercicio sin que se le pueda remover, a pesar de una creciente oposición. Mención especial merecen los temas de los ferrocarriles y de las refinerías, así como el de las tierras raras que podría dar lugar a la instalación de fuentes de energía atómica en la Región Puno.
Baja el precio del dólar en Perú ¿A qué se debe su caída? 0:12:05
En Reddeportiva.net opinamos que en el Perú debe priorizarse la educación en los sectores donde tengamos ventajas comparativas como la Biología (https://reddeportiva.net/principal/?cat=1399). Asimismo, hemos propuesto la creación de un sistema de ferrocarriles que sirva a los productores colindantes con los tres principales ríos de nuestro país que son el Marañón, el Mantaro y el Apurímac. Gran parte de estas rutas ya están hechas o proyectadas ahora que se ha asumido el financiamiento de la interoceánica norte incluyendo la renovación de Puerto Eten y de Matarani en el sur. Es claro que los ferrocarriles levantan la productividad, lo mismo que la investigación. También hemos propuesto la reforma de nuestro sistema político para convertirlo en Parlamentario donde la renovación del ejecutivo se facilita, dejando atrás un régimen en que elegimos “reyes” por un plazo demasiado largo, robusteciendo de paso al sistema de partidos políticos al forzar que los líderes tengan que ingresar al Parlamento para alcanzar el Gobierno Central. Evidentemente, así como Europa está buscando robustecer su unión política, en Hispanoamérica también debemos plantearnos el incorporarnos paulatinamente a una unión política internacional.
ARÁNDANOS: pequeños productores no tienen acceso a las variedades exportables 0:40:52
En Reddeportiva.net estamos convencidos que en nuestra sociedad funcionan relativamente bien los sectores Moral, Económico, Financiero y Monetario indicando que existe suficiente base para calificarnos como un país viable; a la vez que muestra por defecto los sectores donde es necesaria una reforma profunda e inmediata. Es claro que son los sectores Educativo, Salud, Caminos, Construcción, Seguridad, Gobierno Regional y Municipal, Vivienda, Agua y Alcantarillado, Riego, Aeropuertos, Pesca, Investigación y Regulación donde se requiere una reestructuración mayor dejando a los otros sectores en un entorno donde la prioridad deberá tener un notorio carácter promocional. Evidentemente, esta sectorización, u otra, deberá ser afinada mediante consultas a la ciudadanía con el fin de conseguir su confirmación social.
GIORGIA MELONI DESTROZA A LA IZQUIERDA EN CPAC 0:16:31
En Reddeportiva.net nos da la impresión de que un “cisne negro” se apareció en el escenario de la crisis de Ucrania. Se trata del liderazgo marcado por el gobierno inglés en el enfrentamiento a las tropas rusas, unido a la rebelión dentro del DOGE y las posibles dificultades económicas y financieras para obtener beneficios monetarios a través de los aranceles y una posible recesión al interior de los EE.UU. de América. Nuestro comentario está dirigido a presentarles nuestra opinión que lo mismo está sucediendo con el actual gobierno peruano en cuyo entorno están ocurriendo eventos en que el sector privado revela su debilidad con el desplome del puente sobre el río Chancay y el cuestionamiento a la calidad de gestión en uno de los más importantes grupos económicos del país que perjudica la estrategia de Dina Boluarte de renovar los términos de la alianza política extrema de la ultra derecha con la ultra izquierda. Estos eventos de “cisnes negros” generan “ensaladas de palabras” y de hechos como el de lágrimas en los ojos.
CRIPTO NEGOCIOS: Bitcoin se desploma, pánico extremo en el mercado Crypto y hackeo a Bybit (Plus) 0:59:13
En Reddeportiva.net hemos afirmado que el pensamiento único defendido por la gran prensa nos ha hecho mucho daño. También afirmamos que en la medida que no se den actos rectificatorios de reconocimiento de dicho daño, se nos induce a pensar que, de presentárseles una nueva oportunidad, lo volverán a hacer; con lo que se están convirtiendo en elementos perturbadores de la tranquilidad pública. En esa línea tenemos el desplome del puente de la Panamericana sobre el río Chancay que debe entenderse como una vocación por la angurria apoyada desde la alianza política extrema conformada por la extrema derecha con la extrema izquierda que reparte los roles, en que los primeros cuentan con los elementos para el crecimiento económico en un entorno de crecimiento que amortigüe las protestas del pueblo, en un ambiente carente de verdaderos actos democráticos; y los segundos que cumplen el papel de copar los puestos de gobierno, incluyendo la Presidencia del Gobierno Central. Esta realidad, que se consigue manipulando a la opinión pública con irreales mensajes de odio en sus planes de gobierno, los cuales serán olvidados apenas accedan a los cargos claves, prolonga tanto los abusos económicos como la corrupción; así como también las tendencias inflacionarias que se constituye en el impuesto más regresivo que pueda existir. Este modo perverso se ha acentuado desde que terminó el segundo gobierno de Alan García hasta llegar al improbable gobierno de Pedro Castillo en que, por sus pocas luces, fue fácilmente inducido a dar un golpe de estado sin pies ni cabeza.
LA INFLACIÓN SE DISPARA CON EL GASTO PÚBLICO E IMPRIMIENDO DINERO 0:12:56
En Reddeportiva.net queremos destacar lo que parece una gran cantidad de intereses al interior de Europa que no garantiza la unidad de objetivos y de acción, peor aún si quieres incorporar al gigante. La diversidad de intereses puede tener su razón de ser en la existencia desde superricos hasta migrantes y desplazados de muy diverso origen que conviven al interior de un tejido social extraordinariamente complejo. Si queremos referirnos a la sociedad peruana, podemos afirmar que las diferencias sociales no son tan grandes, además de poseer una importante tradición religiosa más homogénea. Sin embargo, los mensajes de odio han sido exacerbados sistemáticamente en nuestro entorno por un muy largo tiempo, que va desde la última década del siglo XX hasta la fecha, convirtiéndolo tanto en determinante como decisivo, al evaluar todo momento político. En ese sentido, consideramos importante el generar un plan de gobierno creíble y debidamente fundamentado que persiga el convertirnos en un país seguro con oportunidades de trabajo y progreso; con un sistema educativo capaz de hacer calzar las habilidades adquiridas con las ofertas laborales que se presenten; con un sistema de seguridad social mejorado, orientado a la prevención, en que todas las citas se consigan en tiempo razonable; que se cuente con una oferta de viviendas al alcance de las grandes mayorías; que se tenga un abanico completo de servicios públicos que cumplan con lo ofrecido en un nivel razonable; entre otros ofrecimientos específicos que no tienen por qué ser numerosos.
NOTICIERO: Trump tiene un plan para estrangular a Ucrania, crisis total en Europa y Rusia advierte 0:18:48
En Reddepportiva.net pensamos que, en relación con la cancelación de la USAID, su accionar debe verse con la óptica de una agencia de inteligencia y no tanto como una de política interna. Viendo los hechos desde el punto de vista peruano, opinamos que los gastos han sido determinados por los sucesivos gobiernos de una alianza política extrema que impuso la moda de la óptica “caviar” la cual contó con el decidido apoyo de la “gran prensa” mediante una política de pensamiento único. En cuanto al uso de los transgénicos en la agricultura peruana, mal hacemos en culpar a poderes del exterior cuando al interior tenemos suficientes razones para mantenerlos en suspenso. Nuestra experiencia revela que en nuestro país prevalece una economía predominantemente concentrada muy propensa al abuso de las posiciones de dominio. Ahondando en el tema del uso de transgénicos, queremos referirnos al imperativo de contar con una regulación segura que resista los ataques desde el lado de las patentes aprobadas al amparo del amiguismo y otras distorsiones en que el poder del dinero resulta decisivo.
Desde afuera impiden al Perú aplicar ingeniería genética en su agricultura ¿Por qué? 0:34:05
En Reddeportiva.net queremos comentar sucintamente la mala gestión que viene realizando la alianza política extrema desde comienzos del siglo XXI. Tenemos información que en estos días se está negociando una nueva cláusula/enmienda para la continuación de las obras de la irrigación de Olmos contra la cual existen graves acusaciones tanto de incumplimiento de las especificaciones en la Primera Etapa como de omisión de las labores de mantenimiento a las que el constructor estaba obligado. Queremos insistir en lo que la ciudadanía ya conoce para lo cual hemos seleccionado dos vídeos que siguen a continuación, con los que solo se pretende señalar temas parciales y no agotar el pendiente. Solo queremos denunciar la poca voluntad de esta alianza por corregir los problemas generados por el club de la construcción tanto en la concepción de los proyectos, como aquellos derivados de actos de corrupción. El actual Gobierno Central tiene la oportunidad de corregir ambas deficiencias y sin embargo no lo está haciendo. Y es que tantos años de gobierno de esta alianza ha curtido a los actores engrosándoles el cuero y los músculos de la cara. El actual gobierno, a pocos días de acceder al mando, informó a la ciudadanía que enviaría un contingente de la Policía Nacional sin armas desde Lima a la Región de Ayacucho. Dichas órdenes llegaron a dos sectores, a la Policía Nacional que cumplió las órdenes y a ciertos pobladores de Ayacucho quienes, al parecer, entendieron el mensaje como un llamado al levantamiento impune. Desgraciadamente, en Ayacucho existían cuarteles del Ejército Peruano con armas las cuales fueron usadas con fatales consecuencias. Esa es, aparentemente, la razón por la cual surge el reclamo de “Dina asesina”. Todo lo que hemos dicho en esta nota tiene su razón de ser por el tercer vídeo relacionado con el desplome de un puente en la Carretera Panamericana a la altura de Chancay que muestra a un Ministro de Transportes sin idea de lo que es la responsabilidad política, como también la desconocen quienes dieron la orden a la Policía Nacional a cumplir su rol en condiciones desventajosas usando la calificación de “operativo no tradicional” mientras enviaban a los efectivos a un despeñadero. Lo que reclamamos es que los Ministros de Estado deben darse cuenta que ninguna investigación será neutral mientras permanezcan en su cargo. Esta condición también la debe entender la Presidente de la República quien a todas luces sufre de una pobre asesoría en el ejercicio del cargo, ya que ésta más parece inclinada al engaño de quien resulta ser la jefa.
Odebrecht exige indemnización de US$ 25 millones al Estado peruano: «Es una sinvergüencería» (Latina)