En Reddeportiva.net opinamos que el actual gobierno peruano está descalificado para seguir a cargo del Poder Ejecutivo, lo que está en línea con su muy baja aprobación en la opinión pública. Fundamentamos nuestra opinión en los hechos que demuestran su incapacidad moral sistemática para valorar un comportamiento político coherente con los intereses nacionales, sobrevalorando la imagen personal de la líder por sobre el ejercicio de un buen gobierno. Está claro que el actual gobierno muestra desprecio por la institucionalidad que tanto necesitamos robustecer, con el fin de generar confianza en la opinión pública y, por ende, tanto del inversionista como también de la juventud; con las evidentes consecuencias. Los hechos relacionados con la firma del Tratado de Altamar, impuestos por el ego de la Presidente y la sumisión de su equipo ministerial, los alejan del sentido común y reflejan claramente su permanente incapacidad para valorar lo que conviene a la Patria, con lo que abren una brecha en el entendimiento de la función, que le es propia y primordial a todo organismo constitucional, de defender los intereses nacionales. Todo lo dicho condiciona su irregular comportamiento en lo que le queda de gobierno, por lo que se debe concluir que es de esperar decisiones injustificadas como es la de comprometernos con una sobreinversión del estado peruano en el ferrocarril bioceánico; entre otras que debilitarán la valoración de nuestra posición de riesgo crediticio, con sus graves consecuencias en nuestro desarrollo económico, tanto de parte de nuestra sociedad como de organismos internacionales especializados, con mayor razón en un mundo tan tensionado.
🟢General Motors traslada producción de México a EE. UU. para no subir precios (0:12:00)
En Reddeportiva.net rechazamos lo que en nuestra opinión constituye un abuso de poder o de incapacidad moral. No estamos discutiendo si el Tratado de Altamar es conveniente o no. Lo que estamos observando es el arbitrario procedimiento, seguido por la Presidente para su firma, distinto al que debe ser cumplido cuando de aprobar un tratado internacional se trata. Lo que queremos decir es que cualquier tratado, por simple que sea, debe ser consultado con distintas instancias, en forma previa, para recibir las opiniones de quienes tienen obligaciones que cumplir ante la ciudadanía y la Patria. Lo que queremos decir es que no existe persona, por muy inteligente y conocedor que sea, que esté en condiciones para firmar un tratado, de la naturaleza del tema que nos convoca, por más que la Constitución afirme que representa a la Nación, sustituyendo las opiniones y el parecer de instituciones que tienen puntos de vista e intereses que defender, afectando sus responsabilidades, ante sí y únicamente por sí, limitándolo al entendimiento de su entorno personal mínimo sin escuchar a quienes, por sistemática de la Constitución, tienen algo que decir. Si lo hecho debe considerarse un acto de traición, no tenemos la menor duda que sí; como también se puede decir que refuerza los cuestionamientos a su comportamiento sistemáticamente irregular desde el inicio de su gobierno transitorio; acto agravado por haber ocultado sus intenciones al Congreso Nacional, cuando solicitó el permiso para ausentarse del país, impidiéndole su normal funcionamiento mediante el engaño. En cuanto a los incidentes en Los Ángeles, vemos un enorme parecido, en las estrategias seguidas por los revoltosos, con las seguidas en nuestro país hace unos pocos años en que nuestra sociedad tuvo que enfrentar la campaña mediática del pensamiento único que, al decir del CEO de Negocios TV, también está afectando a Europa; el parecido es tan grande, con lo acontecido en Lima hace algunos años, que nos hace pensar que fuimos utilizados como plan piloto.
Firma del Tratado de Alta Mar: postura del congresista José Cueto #ROTATIVARPP | ENTREVISTA (0:10:05)
En Reddeportiva.net opinamos que deben variarse las políticas del sector minero tanto en el terreno productivo como fiscal. Cada vez se hace más necesario sincerar el valor de los minerales que exportamos por lo que se hace necesario incentivar la instalación de refinerías mineras con el fin de certificar la producción de los metales tradicionales, como también la de tierras raras con el consecuente impulso de nuestro desarrollo económico extendiendo nuestra capacidad productiva con la consiguiente mayor calificación del trabajo y de la oferta de empleo. En cuanto al sector agrario, sugerimos priorizar la siembra y cosecha de agua en la región andina con la finalidad de asegurar el suministro regular y sistematizado de agua. No se puede dejar de mencionar el reclamo de incrementar la investigación en este sector con el fin aumentar la oferta de semillas tanto de plantas como de pastos, que tanto son requeridas en los Andes peruanos. También hemos opinado en favor de la aprobación legal de una empresa pública sin fines de lucro dedicada al desarrollo del sector informático y de la tecnología de la información con la finalidad de producir software estandarizado para uso general en nuestro país. Dicho empeño se podría iniciar con software libre como el sistema Linux y otros disponibles como Deepseek, con el fin de avanzar hacia un desarrollo autónomo de la inteligencia artificial que neutralice las influencias ideológicas extranjeras.
Noticias económicas hoy: récord en exportaciones mineras, inversión estancada, dólar y más (0:03:30)
En Reddeportiva.net vemos con alguna preocupación la presión que se está ejerciendo sobre la opinión pública nacional para que el estado peruano invierta en un ferrocarril bioceánico que llegue al Puerto de Chancay. En Reddeportiva.net hemos sostenido (ver notas relacionadas) que un ferrocarril que, partiendo de un puerto en el Océano Atlántico en Brasil, llegue al Puerto de Chancay llevando carga con destino final China, tiene como competidor directo a barcos que, pasando por el Estrecho de Magallanes, lleven carga hasta China como destino final. Estamos adjuntando un vídeo (el primero que sigue a continuación) que puede ser presentado como ejemplo de lo arriba afirmado. Entre las observaciones que podemos hacerle, está el hecho que hacen la comparación económica del mencionado ferrocarril contra la vía marítima, pasando por el Cabo de Hornos y no precisamente por el Estrecho de Magallanes (minuto 8:10) el cual resulta ser un paso más apropiado para el comercio marítimo, que el primero de los nombrados. Por esta razón, afirmamos que la inversión peruana no está debidamente fundamentada porque la vía marítima, por lo general, resulta ser más rentable que la vía ferroviaria, en especial si tiene que elevar la carga más de 3,000 metros de altura. Como ejemplo de esta afirmación tenemos al Canal de Panamá el cual EE.UU. utiliza, en lugar de un sistema masivo de ferrocarriles. No debemos dejar de considerar el hecho que Chile tiene un proyecto de puerto profundo en el Estrecho de Magallanes que puede reactivarse al igual que el Canal Magdalena en la Argentina, de lo cual podrá usted informarse en el segundo vídeo de la presente nota.
¡ADIÓS BOLIVIA! 🇵🇪Perú OFRECE DINERO para arrancar el tren BIOCEÁNICO con China y Brasil (0:13:26)
En Reddeportiva.net queremos señalar un principio financiero de la mayor importancia sobre el valor de los bonos y la deuda de los países. Veamos el punto con un ejemplo con el fin de facilitar la comprensión. Nos referimos a un bono que permitirá a su tenedor recibir como 100 dentro de un año, dicho bono tendrá un valor presente menor el cual será calculado mediante su descuento de la siguiente forma. Suponiendo que la tasa de interés del mercado está en 5%, el tenedor del bono recibiría el importe de 95.238 (100/1.05) de venderlo el día de hoy. En el caso que la tasa de interés del mercado suba al 7%, el valor actual de dicho bono se verá afectado a la baja al momento de su venta el cual será ajustado a 93.458 (100/1.07). Viendo el tema desde el punto de vista de la deuda, si un acreedor invirtió hace un año el importe de 100 a la tasa fija del 3%, pues recibirá el día de hoy el importe de 103. Suponiendo que la inflación ha sido del orden del 4%, el valor real de compra de lo invertido hace un año a su vencimiento el día de hoy, será menor con lo que solo podrá comprar ahora bienes por el valor real actual de 99.038% (103/1.04) de lo que hubiera comprado un año atrás cuando invirtió por el valor de 100. Con el ejemplo anterior, lo que queremos decir es que la gigantesca deuda de los EE.UU. tendrá un menor valor real que el supuesto al momento de su concertación, en el caso que la inflación supuesta, en el momento que se pactó la deuda, hubiera sido menor a la realmente registrada. Es por esta situación que el gobierno de los EE.UU. está presionando a la FED (su Banco Central) para que rebaje las tasas de interés con el fin de compensar con un mayor consumo y por consiguiente una mayor producción que ayude a la repatriación de capitales de la mano con la guerra arancelaria. Cuando se deja que funcionen los mercados, la situación resulta ser muy compleja ya que se puede emitir nuevos bonos para cancelar deudas antiguas. Estos bonos serían emitidos para ser cancelados a su vencimiento, por ejemplo, al importe de 105 al incluir la tasa de interés del 5%. Pero puede suceder que si, al momento de su colocación, la tasa de interés del mercado para el plazo de dicho bono está en 7%, el importe a recibir por dicho bono no será su valor nominal de 100, sino el de 98.131 (105/1.07) porque así lo determinan las condiciones del mercado. Hemos incluido el vídeo en que se afirma que el ataque ucraniano del día de ayer domingo a bases aéreas rusas en Siberia, a seis mil kilómetros de Ucrania, se efectuó con drones llevados hasta dicha localidad vía terrestre por camiones cuyos conductores ignoraban lo que estaban transportando. En cuanto a la posible reacción del gobierno ruso ante el rápido rearme de Europa y su disposición a defender al estado de Ucrania, la intención es la de frenar actitudes ofensivas del contrario considerado como agresor sin límites políticos, que la de dar lugar a una intensificación del enfrentamiento en que la parte débil busca un mejor destino sin interferencias externas.
«La guerra de China y EEUU acaba de empezar: ahora está latente, pero habrá un gran estallido» (0:11:30)
En Reddeportiva.net sostenemos que la sociedad peruana está bajo ataque de una alianza política conformada por los extremos del espectro político. Esto significa que en los últimos 25 años hemos estado bajo ataque desde posiciones extremistas que nos han llevado hasta el actual gobierno que solo atina a sobrevivir sin que pueda generar un plan estratégico para las actividades que le son propias. Prueba de ello es que los ministros más están pensando en cómo sostener a la presidente que a administrar sus carteras, circunscribiéndose a promesas que luego no se cumplirán o proyectos que de ser ejecutados lo serían por los próximos gobiernos, quitándole seriedad a sus ofrecimientos. Es claro que el gobierno se mantiene gracias a los méritos de otros que a los propios ya que no se le registra logro alguno, entre la gran cantidad de problemas por resolver que afectan nuestro desarrollo. La intención de la presente nota no es la de analizar lo que se podría llamar hechos de gobierno sino más bien el de hacer un llamado hacia el campo o terreno de los intangibles en que la moral pública y la escala de valores morales, incluyendo el cumplimiento del deber, han sufrido un fuerte deterioro debido al predominio del doble patrón de conducta en las acciones del poder, con entrañables excepciones, justamente como consecuencia de los ataque antes mencionados. Estos ataques, en nuestra opinión, han sido fuertemente impulsados desde el exterior, incluso con apoyo económico, tal como está quedando demostrado en los juicios a los expresidentes. Nuestra preocupación es mayor en la medida que está surgiendo a nivel mundial un interés por enfatizar el que están arribando nuevas cuestiones éticas a raíz de los avances en el conocimiento y la aplicación de nuevos inventos como los de la inteligencia artificial, la robótica y las mayores exigencias en el sector económico y del comercio exterior que plantearán nuevos y mayores requerimientos a nuestra sociedad, la cual se encuentra en la actualidad a la buena de Dios y de la poca fortuna que fortuitamente pueda aparecer, como resultado de algún espontáneo que actúe por su cuenta y riesgo. Riesgo que en nuestro país son muchos, como lo ha demostrado la lucha política en que la justica brilla por su ausencia, con consecuencias negativas para toda la población, desde los más ricos hasta los más pobres. En consecuencia, el mencionado reto se convertirá en uno mayor, momento para el cual deberemos estar mejor preparados.
La amenaza laboral de la IA adelanta el sueño dorado de las élites: gente subsidiada y dependiente (0:14:03)
En Reddeportiva.net pensamos que, en el Perú, lo que está fallando clamorosamente son los profesionales y el sistema que los genera y mantiene en ejercicio. En nuestro país los abogados no son capaces de elegir a su representante alterando el normal comportamiento del Jurado Nacional de Elecciones; se producen accidentes graves como puentes o techos que se caen sin consecuencias en el terreno de los colegios profesionales y en el sistema de justicia; se dan casos de negligencia médica como el caso de la reciente pandemia sin que, en la opinión pública, haya una idea clara de lo sucedido; entre muchos casos más que sería muy largo enumerar. Esta carencia de calidad en el sistema profesional origina gran confusión como inapropiados candidatos a la Presidencia de la República, un Congreso Nacional totalmente desacreditado abrumado por malas prácticas y un empresariado dividido que no da cara a los verdaderos problemas nacionales y claramente sesgado hacia valores inapropiados para sostener nuestra sociedad en el largo plazo; todo lo cual está generando muchos males entre los que destaca la pérdida de nuestra juventud y el comprometer fuertemente nuestro futuro.
DIRECTO | Trump acusa a Putin de “jugar con fuego”, la amenaza rusa y Careto y el gobierno español
En Reddeportiva.net hemos afirmado que el empresariado dio apoyo al gobierno de Dina Boluarte con la esperanza de mantenerse dentro del poder fáctico; sin embargo, el gobierno les ha dado la espalda retirando a José Salardi del cuerpo gubernamental. Este hecho debe servir a los empresarios para darse cuenta de que los partidos de la izquierda tradicional no están interesados en la eliminación de la pobreza en nuestro país. El empresariado nacional no ha sido claro en sus objetivos habiendo jugado con la esperanza de mantener vigente la alianza extrema de convergencia de la extrema derecha con la extrema izquierda al buscar, aparentemente, la división en Perú Libre. En Reddeportiva.net pensamos que el empresariado nacional se niega a reconocer que ha estado apoyando políticas equivocadas que los han llevado a no reconocer su apoyo al pensamiento único; a su indiferencia ante la pérdida de los valores tradicionales en nuestra sociedad; y, la falta de denuncia de actos de amiguismo que van desde el Seguro Social, el sistema pensionario, el sistema financiero, la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes, los Gobiernos Locales (en especial la Municipalidad Metropolitana de Lima que ha tenido que movilizar sus propias relaciones para seguir adelante con sus objetivos institucionales), entre otros casos que sería largo mencionar aquí. Especial mención merece el informe sobre la industria alimentaria y su relación con la salud en los EE.UU., porque en el Perú se dan numerosos casos de malas prácticas en nuestra agricultura tradicional que no están siendo combatidas, lo que también está generando los mismos perniciosos efectos en nuestra población.
León XIV y Donald Trump están unidos en sus esfuerzos por lograr la paz en Ucrania | A fondo DW (0:42:35)
En Reddeportiva.net opinamos que la rebaja en la calificación del riesgo EE.UU. tiene como principal factor la falta de comunicación alrededor de las medidas económicas en tiempos recientes, imprimiéndoles un carácter de “imperial autoritario” que ha dado origen a reacciones defensivas. Pensamos que todavía están a tiempo de plantear negociaciones, en especial en el terreno monetario que actualice el tema de la sustitución del Acuerdo de Bretton Woods lo cual parece ser el principal objetivo para conseguir los equilibrios necesarios del nuevo Orden Mundial. Esta realidad deja como tema prioritario solo el de la Paz tanto en la guerra de Ucrania como en la de Gaza. Es inevitable pensar que los EE.UU. han revivido una imagen de tener un comportamiento abusivo en su relación con el mundo, que bien pudo evitarse en negociaciones a puerta cerrada. En Reddeportiva.net también afirmamos que el rearme observado en el mundo occidental responde más a las declaraciones de Donald Trump, quitando el apoyo defensivo debido a las exigencias de la corrección económica y monetaria en el campo internacional; que a una decisión voluntaria por una política armamentista injustificada, en lugar de apoyo a planes de desarrollo económico, de disminución del espíritu reglamentarista y medidas de bienestar.
En Reddeportiva.net les estamos alcanzando el vídeo arriba consignado porque contiene los fundamentos clave que condicionan el actual comportamiento político-económico del gobierno de los EE.UU., con la salvedad que los gráficos presentados deben tener la corrección del factor inflación para ser considerados exactos. El factor crecimiento de la economía no resulta ser tan importante como en condiciones normales. El proceso actual se caracteriza por ser correctivo económico, por lo que es muy probable que frene el crecimiento económico hasta que cesen las medidas propias de dichos procesos. Debemos suponer que los inversores tienen asesores competentes que les podrán confirmar que ser propietario de empresas “productivas” es una importante condición general para protegerse de la inflación. Resulta ser muy grave guiarse de comentaristas y asesores que no estén conscientes de los procesos de shock económico. En cuanto a la política nacional y la gigantesca demanda al Perú por cuenta de Odebrecht que aparece en los diarios del día de hoy “https://www.youtube.com/watch?v=wd3EBC2xNKM&t=8552s”, opinamos que es injusto culpar a Rafael López Aliaga como causante y fundamento de dicha demanda porque los verdaderos responsables son la plutocracia, incluyendo la prensa partidaria del pensamiento único, y el empresariado nacional junto con muchos funcionarios públicos, por negarse a reconocer su participación en el proceso “esquilatorio” del cártel denominado “club de la construcción”, todos los cuales participan a su manera en “echarle tierra” al tema, hasta llegar a su total prescripción penal y olvido, utilizando el recurrido método de tergiversar la historia; mientras mantengan pendientes los reconocimientos de su mal comportamiento.
En Reddeportiva.net estimamos conveniente el añadir los vídeos que siguen a continuación a la lista de vinculados a los relacionados con el momento actual. Se trata de destacar el carácter correctivo de las medidas tomadas al inicio del segundo gobierno de Donald Trump. El estilo escogido más parece el de un juego de casino que el del tradicional en el mundo diplomático; por lo que no podemos dejar de mencionar es que los objetivos sí fueron comunicados oportunamente. Solo queremos agregar que el hecho de no haberse informado con amplitud sobre los principios económicos priorizados, los cuales estaban sirviendo de base fundamental a estas decisiones, más parece estar vinculado con el manejo a discreción del proceso de negociación, conforme iba apareciendo nueva información; en especial la referente a las respuestas de los países afectados. También queremos destacar que una alternativa a la presión a la FED de los EE.UU., para que baje la tasa de interés referencial, sería pedir a la OPEP seguir bajando el precio del petróleo. Entre las noticias recientes, debemos mencionar las observaciones al uso de pesticidas en los EE.UU., que serían menores ante el uso indiscriminado de los mismos en nuestro país, en que la proporción del sector agrario tiene la mayor importancia.
Claves del día: El nuevo orden de Trump, China quiere la victoria y la gran trampa del mercado (9/04/2025)
En Reddeportiva.net queremos destacar importantes elementos de la evolución en la situación internacional, adicionales a los mencionados en los enlaces arriba consignados. Con fecha 26/02/2025 señalamos que estaban apareciendo tres consideraciones muy especiales las cuales podrían ser consideradas como sorpresivas para los planteamientos hechos desde los EE.UU. con el fin de corregir distorsiones macroeconómicas globales que se estaban presentando en el comercio internacional para el ejercicio de un buen gobierno. También hemos señalado que las medidas tomadas por Donald Trump tenían mucha similitud con las de un shock económico, debido a su carácter correctivo. Al parecer, ha llegado el momento de las negociaciones con el fin de conseguir la sostenibilidad de las mencionadas decisiones, en circunstancias que los objetivos perseguidos están siendo aceptados por la comunidad internacional en razón de una mejor comprensión de los momentos económicos que viven las diversas potencias afectadas. Entre los enlaces adjuntos, hemos incluido un vídeo del Papa León XIV donde menciona con mucho cariño a Ucrania haciendo mención las graves circunstancias que la están afectando; como también a los acontecimientos en la franja de Gaza. Finalmente, incluimos algunos enlaces relacionados con el desarrollo económico de nuestro país.
Claves del día: Choque total Trump-China, México gana el pulso y el gran error de Europa (4-02-2025)
En Reddeportiva.net hemos afirmado que existe una contradicción interna entre los objetivos del plan que se ha propuesto Donald Trump. De un lado, se ha propuesto mantener al USD como moneda de reserva, lo que requiere mantenerlo sobrevaluado; y del otro, busca reducir el déficit en la balanza comercial internacional, lo que significa mantenerlo subvaluado. Desde luego, una vez eliminado el déficit, lo importante sería mantener el equilibrio. Pero el problema actual es cómo llevar el periodo de transición. Da la impresión de que Donald Trump está conduciendo está etapa personalmente con el consiguiente desorden impuesto por la complejidad del asunto, por lo que lo recomendable en esta situación sería el crear una organización técnica al estilo de un Estado Mayor militar para que prepare los planes de su campaña. Lo dicho nos lleva a concluir que es necesario transparentar las negociaciones que se están realizando, las que conducirán a la necesaria reforma monetaria internacional que hemos mencionado con anterioridad; así como un verdadero y estable tratado de Paz, lo que nos remonta al año 1648 en Westfalia como antecedente más exitoso.
ÚLTIMA HORA | Corea del Sur anuncia un paquete de 23.000 millones de dólares para semiconductores 0:01:23
En Reddeportiva.net opinamos que la línea de política internacional impuesta por Donald Trump está de acuerdo con la tradición americana que se identifica con la actuación de Franklin Roosevelt quien financió sustancialmente el abastecimiento del rearme del Reino Unido sin entrar en la guerra hasta que fuera alcanzado por el ataque a Pearl Harbor. Evidentemente, las necesidades actuales son otras, si consideramos los objetivos perseguidos por los EE.UU. de controlar su inflación y de trasladar el consumo del sector público al privado, los que no eran prioritarios al inicio de la década de los 40 del siglo pasado. Desde nuestro punto de vista, los hechos están evolucionando hacia un nuevo orden mundial caracterizado por un comercio justo a definir en negociaciones en que las libertades queden revaloradas en el concierto global. Lo dicho pareciera insinuar que el sistema de planificación central significa una ventaja no aceptable, lo que obligaría a un proceso de reorganización de los estados con el fin de alcanzar la reforma monetaria global post Bretton Woods y la generalización del mercado libre. Estas reformas serían muy profundas basadas en equilibrios del poder, la economía y el comercio internacional con nuevos principios morales de organización mundial, que se impondrán por su propio peso.
VALDECASAS: «Países OTAN se negaron en 2022 a una paz con Rusia y han llevado a Ucrania a la ruina» 0:15:52
En Reddeportiva.net hemos sostenido que el principal problema del Perú es la cuestión moral. Se puede decir que, a diferencia del cómo se está absorbiendo el shock económico global de la actualidad, en el Perú el shock de Alberto Fujimori fue absorbido en un entorno de solidaridad; pero con matices que vamos a explicar. En cambio, el shock de Donald Trump está siendo absorbido en cámara lenta y en condiciones poco transparentes, quizás por algunas diferencias que vamos a narrar en la presente nota. Volviendo al tema moral, debemos decir que el factor más grave está en el patrón del doble comportamiento que en la Biblia es calificado como conducta farisea. Esta conducta es caracterizada con el dicho “haz lo que yo te digo y no lo que yo hago” que podría ser calificado como cínico. Ese ha sido el comportamiento de la ultraderecha cuyos negocios se caracterizan por tener sus ganancias por el método del cambio de mano cuyo soporte principal se encuentra en el poner en marcha sus influencias en el entorno del poder. Del otro lado, tenemos a la ultraizquierda a la que se puede adjetivar con el mismo calificativo, pero por otros métodos como son el discurso de odio y la violencia, como también el enriquecimiento ilícito una vez que llegan al gobierno. Volviendo a los efectos del shock local, la ultraderecha tiene su fortuna en el exterior. Y la ultraizquierda tiene su fuente de ingresos desde el exterior proporcionada por gobiernos “amigos” interesados en destruir gobiernos democráticos como el del Perú, basado en elecciones conducidas con sabiduría y gobiernos laicos; por lo que se puede decir que estaban protegidos del fenómeno económico mencionado. Diferente es el fenómeno del shock global en que el exterior no existe, salvo los paraísos fiscales, que no es lo mismo, los cuales se han tratado de minimizar; y, la tenencia de oro que, junto con otros minerales valiosos, sirvan como reserva monetaria. Otra diferencia entre el shock local y el global la encontramos en el fenómeno de la solidaridad que caracterizó al primero; ésta se dio, pero por distintas razones. Debemos anotar que la campaña del candidato ganador se fundamentó en el no shock; en cambio el candidato contrario expuso en todo momento la necesidad de ejecutar el shock económico con el fin de corregir las grandes y perniciosas anomalías que afectaban a la economía nacional. También debemos decir que el candidato ganador lo hizo de atropellada, por lo que en alguna forma las personas estaban avisadas de las medidas extremas que luego se tomarían. Con lo dicho, pasaremos a explicar los comportamientos, de acuerdo con las posibilidades para cubrirse del fenómeno por llegar, en función de las posibilidades de cada sector. La clase media profesional tuvo que ajustarse el cinturón y tirar para adelante. Quien tenía propiedades pudo cubrirse de las pérdidas económicas subsecuentes. Este principio también es válido para las empresas, las cuales, además, tenían la ventaja de endeudarse en moneda extranjera garantizadas con depósitos colaterales en estas monedas, con la ayuda de instituciones financieras localizadas en el exterior, las cuales cobraban una pequeña comisión por la operación. La figura de los emprendedores es algo distinta ya que sus necesidades de efectivo son relativamente mayores. Esto quiere decir que su capital de trabajo se vería notoriamente afectado por las medidas correctivas; pero, siendo un negocio en marcha, tenía la posibilidad de remontar las pérdidas asumidas. Quienes se llevaron la peor parte fueron las personas de menores recursos quienes recibieron apoyo a través de los comedores populares y las ollas comunes. En cuanto al shock global, solo podemos decir que está en proceso, aparentemente con el fin de limitar los efectos negativos; lo que se alcanzaría de conseguir que los poseedores de deuda americana asuman la pérdida de valor como consecuencia de la depreciación del USD; y, refinancien la deuda a mayor plazo a menores tasas de interés. También hemos dicho que los EE.UU. lograrán neutralizar la pérdida de puestos de trabajo, producto del proceso recesivo, de conseguir el traslado de capitales al interior de sus fronteras, lo que ocurriría en un nivel de notoria robotización e intensa utilización de la inteligencia artificial. Con el fin de no extendernos demasiado en la presente nota, solo diremos que la China se ha preparado con mucha anticipación para el fenómeno que estamos viviendo, de lo que podemos darnos cuenta evaluando proyectos como el de la Ruta de la Seda, así como la pronta venta de la deuda americana lo que tendrá como efecto inmediato la amortización de la pérdida y el evitar verse obligado a refinanciar dicha deuda a plazos mayores; a diferencia de países, como el Japón, que tienen compromisos distintos con la potencia americana. En el largo plazo, debemos afirmar que el libre comercio, apoyado en la competitividad, se presenta como solución que se impondrá por su propio peso.
JUAN ANTONIO DE CASTRO: «Trump ha puesto a Europa de rodillas. China está muy tranquila y segura»
En Reddeportiva.net estamos viendo como el empresariado nacional ha lanzado una campaña propagandista con miras al proceso electoral del año 2026. Al parecer, su estrategia trata de distanciarse de la alianza extrema utilizando nuevos canales de comunicación basados en Internet, en especial a través del YouTube, distintos a los tradicionales que conformaron el pensamiento único. Esta estrategia más parece responder a cambios en el electorado que parece inclinarse a favorecer la participación del sistema de partidos políticos, en particular por la aparente reorganización de los partidos tradicionales. Estos cambios parecen orientarse a calzar con el centro político donde esperan encontrar un Estado más orientado a los resultados que a la actividad tipo pasarela, más inclinados al show. Lo extraño parece ser que se sigue postergando la priorización de planes de desarrollo orientados al ciudadano, tanto a su progreso como a su mayor participación; inclinándose por el éxito en los negocios y la ausencia de una visión de largo plazo orientada a la organización social y de un Estado eficiente.
RAY DALIO ADVIERTE de una GRAN CRISIS BRUTAL a nivel generacional: ¿EN 2025? 0:13:39
En Reddeportiva.net opinamos que las Claves del Día de hoy son muy apropiadas en sus afirmaciones alrededor del campo financiero, en especial con lo dicho sobre la importancia del bono americano a diez años. Para nosotros es necesario consolidar los principios de la Paz de Westfalia (1648) en todas las naciones del mundo. Habíamos señalado que la política MAGA adolecía de una contradicción interna que tiene que resolverse buscando equilibrios como los mencionados en la Paz mencionada, pero ahora a nivel global. Los Estados de hoy no solo deben renunciar a sus aspiraciones imperiales, sino también a confirmar los Estados laicos. En cuanto al funcionamiento del sistema monetario internacional actual, la actitud de los EE.UU. resulta adecuada en la medida que el shock mundial es necesario, lo mismo que el de Alberto Fujimori al interior de las fronteras peruanas. En otras palabras, resulta importante solucionar las cuestiones tanto de la inflación del dólar americano como la del déficit comercial internacional de los EE.UU. con el fin de sentar las bases a un nuevo Orden Mundial. Las políticas de equilibrios de poder y de colaboración deben ser consolidadas con el fin de poder construir el nuevo orden. En consecuencia, deberá reelaborarse un nuevo acuerdo monetario, que sustituya al de Bretton Woods, en el cual, al parecer, no se podrá señalar precios fijos; debiéndose imponer principios de colaboración con el fin de consolidar altos niveles de eficiencia y productividad en el comercio internacional; con lo que se abrirá el rediseño de los organismos internacionales, incluyendo a la ONU y quizás al sistema de Justicia Internacional.
«EEUU no puede costear la defensa del mundo entero. Europa se niega a vivir la realidad». Camuñas 0:12:58
En Reddeportiva.net vemos que el mensaje de MAGA, en el fondo, tiene un carácter contradictorio. La Administración Trump no abandona el proyecto de mantener el USD como moneda de valor de refugio global. Este hecho requiere que el valor sea mantenido en poder de exportadores, inversionistas y bancos centrales, para lo que será necesario un USD relativamente sobrevalorado. Pero también existe un segundo y muy importante objetivo de corregir su déficit en el comercio exterior, lo que significa que durante un periodo de transición el valor del USD deberá estar infravalorado con la finalidad de fomentar las exportaciones. Los aranceles elevados de los EE.UU. buscan compensar el consecuente desempleo atrayendo nuevas inversiones. Desgraciadamente esta nueva industrialización ocupará personal especialmente capacitado en robótica e inteligencia artificial descuidando a trabajadores con otras capacidades. Por el otro lado, el mundo tiene como mejor estrategia el desarrollar el terreno de las ventajas económicas con el fin de encontrar un equilibrio general en el largo plazo. Esto significará que la China buscará liderar esta estrategia frente al proteccionismo de los EE.UU. buscando emplear sus importantes reserva acumuladas en obras de infraestructura y fábricas en todo el mundo con el objetivo de que su comercio exterior imponga altos grados de eficiencia y productividad a nivel global. Según algunos vídeos que siguen a continuación, el día martes se ha producido una trampa en el mercado de valores la cual produjo una transitoria alza destinada a captar incautos. Esta evaluación nos permite extrapolar al ámbito nacional el hecho que, en el próximo proceso electoral del año 2026, la alianza extrema que tanto hemos denunciado volverá a plantear argumentos demagógicos con el fin de neutralizar las posiciones del centro político.
#BaellaTalks. Invitados: Javier Velásquez Quesquén. 1:29:44
En Reddeportiva.net hemos estado viendo y escuchando los medios periodísticos y observamos que existe la inclinación a apreciar los hechos con una óptica de corto plazo que desconoce dos criterios importantes para alcanzar una correcta interpretación de lo que está sucediendo en nuestra sociedad. El primer criterio de interpretación es el de darse cuenta de que nuestra sociedad está siendo víctima de un ataque político orientado a destruir la confianza del pueblo en sus instituciones. El segundo criterio es el de que existe una alianza política de los extremos del espectro político, es decir de la extrema derecha con la extrema izquierda, cuyo principal objetivo es atacar el centro político en su concepción más amplia. Esta estrategia permite a quienes la fomentan el de poder cambiar sus argumentos adecuándolos a las circunstancias, a costa de una mirada de largo plazo que dé sustento a Políticas con mayor perspectiva, que nos permitan aprobar metas y objetivos de largo plazo y así iniciar proyectos de largo aliento que nos conduzcan al desarrollo social y económico.
El entorno internacional está sufriendo grandes cambios por las recientes declaraciones del presidente electo de los EE.UU. de América Donald Trump, las cuales hacen presumir la reaparición de la política internacional del ¨gran garrote¨ ahora con una amplitud mundial. Las acciones enunciadas son de la mayor amplitud abarcando un amplísimo horizonte de cuestiones que conducirían al mundo a cambios en las políticas de gobierno en todos los países que participan en el comercio internacional.
En Reddeportiva.net hemos sugerido varios proyectos de largo plazo (ver el siguiente enlace: “https://reddeportiva.net/principal/?p=241616”) entre los cuales nos interesa comentar la reforma monetaria. El próximo gobierno de Trump está consciente que debe hacer una reforma monetaria por cuanto el Acuerdo de Bretton Woods no puede seguir siendo burlado al dilatar su reemplazo por otro que ponga fin al abuso que significa la inflación que afecta al US dólar perjudicando a toda persona que mantenga en su poder dicha moneda.
Por esto, hemos sugerido que el BCRP inicie un plan para acuñar en forma masiva monedas de plata que puedan salvaguardar el valor de nuestras reservas, a la vez que sirvan para el fomento de la orfebrería metálica, la cual puede significar una renovada oportunidad para los artesanos peruanos de añadir valor agregado al sector turismo, convirtiendo dicha actividad en una nueva fuente de ingresos.
Al respecto, sugerimos el siguiente vídeo como fuente de información sobre el tema que estamos evaluando, teniendo en cuenta que en el caso del Perú el encaje bancario en moneda nacional es relativamente pequeño por lo que el efecto fiduciario es relativamente alto.
PATRÓN ORO y COEFICIENTE del 100% | HUERTA de SOTO | Reforma BANCARIA contra CRISIS FINANCIERAS /
El tema cobra mayor actualidad dadas las circunstancias del fuerte enfrentamiento en el gobierno mundial, como son EE.UU. de América, la Comunidad Europea, China junto con los Países BRICS y otros países de la comunidad mundial. En ese sentido, adjuntamos varios vídeos que pueden darles una mejor visión del futuro por llegar:
En Reddeportiva.net creemos que los intelectuales peruanos están logrando grandes avances en la construcción de un esquema de desarrollo estratégico en el nivel o espacio del Poder Mundial. Cada vez se hace más evidente que las aspiraciones de retornar a las mejores épocas de la Libra Peruana (Siglo XIX) es posible a través de la reivindicación de un Sistema Monetario Bimetálico y el Potenciamiento del Sistema de Pagos entre Bancos Centrales; la recuperación del movimiento cultural racional y auto equilibrado en el Mundo Occidental, más orientado al predominio de las instituciones mediante la reforma de la Organización de las NN.UU. y el robustecimiento de Torre Tagle; la neutralización del poder plutocrático mediante el apoyo a la construcción de un canal que mejore el cruce del Estrecho de Magallanes (en especial para los grandes buques); la creación de un mercado de valores que rivalice con Nueva York y mejore la posición de los BRICS; entre otras iniciativas.
También debemos pensar en la reforma de nuestro Sistema Político abandonando el sistema presidencialista y robusteciendo la tendencia parlamentaria, modificando el concepto decimonónico de la Descentralización en el Perú y sustituyéndolo por un régimen participativo dinámico que aproveche todas las facilidades de los nuevos sistemas digitales.
Esperando que estas ideas no caigan en un desierto, me despido.