En Reddeportiva.net pensamos que un segundo tema para abordar el análisis de la situación internacional es el de la guerra entre Rusia y Ucrania. Es Ucrania quien primero exigió garantías para respaldar el acuerdo de paz por acordar. Luego fue Rusia quien también exigió garantías para el mismo. Ahora, parece que será Europa quien las solicitará para su propia tranquilidad. La estrategia seguida por Europa, vinculada a sanciones económicas, no está dando resultados por falta de capacidad para controlar el mundo real. Esta realidad hace prever que, en el corto plazo, se pondrá mayor énfasis en atacar la infraestructura energética al interior de Rusia. Llegar a la paz parece tener una envergadura mayor que la de solo el entorno europeo, exigiendo que las consideraciones y alcances tengan un ámbito mundial. Es decir, tal parece que tendrán que considerarse principios que abarquen todos los conflictos a nivel global, para lo cual deberá incluirse la Franja de Gaza y el Asia Central. En Reddeportiva.net hemos encontrado fuertes similitudes de la actual situación internacional con la realidad existente durante la guerra de los 30 años en Europa entre 1618 y 1648. Al respecto, la Paz de Westfalia tuvo la gran virtud de conciliar intereses en asuntos de extraordinarias dimensiones con alcances, en su aplicación, para el continente europeo. Pues, lo mismo deberá repetirse ahora, pero con un alcance mundial. Especial mención merecen el principio del estado nación, el gobierno laico y el control de los imperios. Un alto el fuego en los frentes de Gaza y Ucrania, así como el reconocimiento del Estado Palestino parecen ser medidas urgentes con el fin de iniciar el largo proceso de la reconciliación que lleve a la Paz Mundial. Tal parece que se ha producido un intercambio de doctrinas en que el Norte Hemisférico está adoptando los principios de Sun Tzu y el Sur Global los de von Clausewitz. Pareciera que se buscará llegar a un trato evitando el que se creen nuevos frentes que lleven al mundo a un entorno mayor de muertes. En ese sentido, nada sustituye a la diplomacia a la cual se le debe dar el liderazgo de la negociación.
INMINENTE REACTIVACIÓN PETROLERA EN TUMBES (0:15:40)
En Reddeportiva.net opinamos que en el Perú hemos encontrado nuestro camino hacia un desarrollo integrado al nuevo orden mundial que se construirá a partir de la actual crisis global. Indicios para esta afirmación la encontramos en el milagroso desarrollo del sector agroindustrial y en las innovaciones que se están introduciendo en el potente sector forestal las cuales se vienen gestando al amparo de una cadena de valor que parte desde las semillas. Alineados con este pensamiento encontramos medidas como las del sistema arancelario peruano caracterizado por los tratados de libre comercio, como también en la oportuna llegada de RLA a la alcaldía de Lima en que, sobre la base de la cancelación de contratos de asesoría en la MML, ha conseguido levantar un significativo financiamiento que le permitirá realizar fuertes inversiones en el sistema de transporte urbano lo que significará una enorme recolocación de recursos orientándolos a conseguir un funcionamiento social más eficiente y productivo en la economía de la ciudad de Lima y por lo tanto en todo el país. Nuestra camino está claro si pensamos que se han dado pasos gigantes en el desarrollo portuario; en que nos estamos convenciendo de las ventajas de contar con un sistema ferroviario sin sobre inversiones orientadas al favorecimiento de terceros países; en que debemos iniciar un proceso de integración industrial invirtiendo en un sistema de refinerías privadas que sincere nuestra producción de concentrados mineros; en que debemos sostener el valor de nuestra moneda alejándonos de la inflación; en que debemos crear un sistema de comercialización del oro bajo el liderazgo de un ente rector con marcadas similitudes con nuestro sector financiero; en que podemos organizar un potente sector informático sobre la base de organizar al gremio de empresas orientadas a la tecnología de la información; entre otras medidas. Está claro que, en una reforma del sistema político tan compleja como la que estamos señalando, el sistema político autoritario que todo lo decide desde arriba hacia abajo está quedando obsoleto, lo que hace necesario, en los procesos electorales que se nos vienen, orientar el país hacia sistemas más participativos desde abajo hacia arriba. La maduración social y económica que hemos alcanzado nos permite no pensar en el oro como único refugio para protegernos de la crisis global que estamos enfrentando, ya que nuestra moneda da signos de estabilidad; nuestras propiedades no dan signos de desvalorización y nuestras empresas se presentan con un futuro prometedor. Es cierto que la crisis de la principal potencia del mundo significa una crisis global. Pero no podemos afirmar que está próxima una parecida a la del 1929. Es claro que el conocimiento de las teorías monetarias ha avanzado mucho en el último siglo, por lo que los gobiernos están en condiciones de manejarla, salvo errores garrafales. La gran cuestión la encontramos en que se debe abandonar el sistema unipolar del poder mundial e iniciar un realineamiento que nos lleve a un sistema multipolar. Por lo tanto, debemos pensar que la mencionada gran potencia busca, de un lado, controlar su déficit fiscal y, del otro, controlar su déficit comercial internacional, por lo que se producirán efectos macroeconómicos mundiales en que la teorías económicas orientadas a conseguir los equilibrios macroeconómicos se verán consolidadas.
ÚLTIMA HORA | Lagarde levanta la polvareda: insta a Europa a legislar el riesgo de las stablecoins (0:03:25)
En Reddeportiva.net opinamos que no está clara la conveniencia de retirarnos del sistema americano de justicia internacional. Nuestra posición se basa en el hecho que la alianza política extrema, que gobernó nuestro país por largo tiempo en los últimos 25 años, cumplió un rol decisivo y fundamental en el proceso de creación de la indefensión ciudadana que actualmente afecta a la sociedad peruana. El tema es cómo corregir el sistemático abuso del poder ejercido desde el sistema de justicia, sea nacional o internacional. Es en virtud de la sistemática destrucción de nuestra sociedad, asumida por la mencionada alianza política, que se creó el entorno jurídico pernicioso que actualmente caracteriza al Estado Peruano. El método utilizado, se apoyó en la siembra generalizada de mensajes de odio y en la utilización de mecanismos de allanamiento y de falsas defensas, en las cortes internacionales, para crear los precedentes que actualmente nos perjudican; lo cual es público y notorio. Es por esto, que nos extraña mucho el hecho de quien llegó a la Presidencia de la República, de la mano de Perú Libre, ahora pretenda salirse del sistema internacional de justicia. Cambiando de tema, en Reddeportiva.net sostenemos que el Estado Peruano debe fomentar la instalación de refinerías metálicas con el fin de sincerar la explotación de los concentrados mineros; en especial en su contenido de tierras raras. Mención especial merece el oro por cuanto opinamos que la gestión pública en este asunto traería más problemas que beneficios; en especial cuando de infiltración de la corrupción se trata. En este caso, opinamos que el estado debería organizar un ente rector que regule el funcionamiento de esta actividad minera mediante una normatividad que reglamente las distintas etapas de la creación de valor, que vaya desde el yacimiento hasta la exportación. Toda la cadena debería operar a base de empresas privadas que compitan en cada etapa, sin que el sector público vaya más allá de los documentos, los cuales deberán tramitarse con las garantías de la doble instancia y el apoyo de sistemas informáticos.
DINA BOLUARTE ANUNCIA RETIRO DEL PERÚ DE LA CORTE IDH Y LA IZQUIERDA RADICAL ENTRA EN PÁNIC0 (0:16:28)
En Reddeportiva.net opinamos que es muy lamentable que exista tanta desinformación en un tema de tanta importancia como lo es la ejecución del proyecto de inversión relativo a la puesta en marcha, en el corto plazo, de un megapuerto en el Perú como lo es el ya maduro asunto del Puerto de Corío. Su importancia estratégica, así como su urgencia, es innegable y, sin embargo, viene siendo objeto de incómodas controversias por no haber definido el régimen legal de su proceso de concesión y construcción con el fin de hacerlo real, determinando el cómo se viabilizará el reconociendo de los derechos y obligaciones de terceros que se están generando hasta la fecha, así como en un futuro. Estamos hablando del vacío legal que se está presentando, por la inacción de la autoridad competente, en la definición del procedimiento que determinará la ruta a seguir por dicho proyecto con el fin de dar los pasos que resulten necesarios para dar seguridad jurídica al mismo, el cual es de la mayor importancia para el desarrollo de nuestro comercio internacional. En ese sentido, corresponde al Poder Ejecutivo poner orden en la casa y eliminar toda posible fuente de conflictos legales que le quiten transparencia a tan delicado asunto. En la época del gobierno de Alberto Fujimori se crearon los organismos COPRI y CEPRIS que se encargaron ejemplarmente de los procesos de privatización. El ejemplo está cercano como para que no se pueda organizar algo similar, con facilidad, bajo un régimen de asociación pública-privada. O, ¿es que se quiere crear una nueva ENAPU versión 2.0?
¿Cuál será primero?: Puerto san Antonio o corío (0:14:37)
En Reddeportiva.net opinamos que existe una gran diferencia entre las diversas gestiones municipales. La MML ha logrado fondos extraordinarios para financiar sus proyectos de inversión a base del ahorro en asesorías que no se convertían en realidad. Esta drástica medida pone en evidencia diferencias cualitativas entre las buenas y las malas prácticas en la administración pública, la cual se caracteriza por las segundas, más que por las primeras. Al respecto, consideramos una buena práctica el traslado de fondos entre partidas, porque en sí mismo no incrementa el déficit fiscal.
ÚLTIMA HORA | Trump y Putin al borde de la paz en Ucrania: abren una nueva era de los imperios (0:22:58)
En Reddeportiva.net estamos viendo que los algoritmos de búsqueda están presentando, como resultado de las mismas, vídeos relacionados con la deuda de los EE.UU. de América que inducen a un alto grado de alarma financiera y monetaria entre el público. El principal argumento se relaciona con la debilidad del US Dólar. Desde nuestro punto de vista, se está tratando de “crear un río revuelto” por cuanto se están omitiendo aspectos clave como la necesidad de corregir el déficit comercial del mencionado país, lo cual se ve facilitado con un débil dólar americano; así como controlar la inflación, lo que se facilita con la pérdida de valor, al quedar realizada la pérdida monetaria, producto de decisiones del pasado. Asimismo, se destaca las controversias entre las autoridades, creando inquietud en la población, omitiendo las facultades de las que están premunidas para tomar decisiones correctivas. Nuestra recomendación es la de guardar calma y tranquilidad; asi como, esperar a que fuentes confiables nos hagan llegar sus recomendaciones.
Arequipa pide anular megapuerto de Corío (0:13:27)
En Reddeportiva.net estamos viendo cómo poderes internacionales, a través de la manipulación de los algoritmos de búsqueda, están intentando reestablecer el “pensamiento único” en las redes de información social, tal como lo hicieron años atrás cuando los grandes medios afectaron nuestro desarrollo político y económico, haciendo posible que la corrupción impidiera gobiernos equilibrados en el Perú, en los últimos 25 años; ocultando la obras, tanto del gobierno central en el periodo 2006-2011 como la de diversos gobiernos municipales, así como también obstaculizaron el progreso de buenas prácticas que nos hicieron alcanzar, por lejos, la más alta relación de muertes sobre población en el mundo durante la pandemia del COVID-19, así como sufrir un feroz ataque a la economía popular mediante el sistema de peajes, entre otras malas prácticas de expoliación de la población en general. En la presente nota estamos incluyendo dos enlaces relacionados con la economía argentina con el fin de ilustrar cómo este país podría salir de su entrampamiento económico impulsando, junto con Perú, Bolivia y Chile, la conversión del Estrecho de Magallanes en un canal marítimo que, en conjunción con el Puerto de Corío, permitiría diversificar el comercio internacional en el Océano Pacífico, conectándonos con nuevos mercados del Japón, Corea, Indonesia, Australia e, inclusive, la India y los mismos EE.UU. de América.
Modificación de reglas fiscales: ¿Cuáles son las consecuencias? #ROTATIVARPP | SEGMENTO (0:05:05)
ÚLTIMA HORA | Tras el megaterremoto en Rusia: muestran daños en una base de submarinos nucleares (“Rybachiy Krai de Kamchatka” en Google Maps) (0:01:05)
En Reddeportiva.net pensamos que la mala experiencia que tenemos todos los ciudadanos con la incapacidad del Estado Peruano es general, con la sola excepción del BCRP y de unos escasos funcionarios en puestos de responsabilidad en el campo organizativo. Lo dicho es consecuencia del amiguismo que caracteriza a casi todos nuestros gobiernos en los últimos 25 años, lo cual frenó las necesarias reformas en el sector público. También se puede decir que el sector privado sí ha cumplido con sus deberes, en un nivel que va más allá de las expectativas que la sociedad puso en éste. Debemos entender que lo anteriormente dicho hace referencia a las personas responsables de la gestión en cada uno de estos sectores y que, cuando nos referimos al sector privado, estamos aludiendo tanto a empresarios como a emprendedores en términos generales, ya que siempre hay excepciones. Es del interés de la presente nota destacar el papel que ha jugado el poder económico extranjero, tanto en nuestro país como en los de toda Sudamérica, en la manipulación de la opinión pública con la intención de orientar el voto de los ciudadanos hacia candidatos que priorizarían intereses particulares sobre el interés común; por más que de la boca para fuera su discurso pareciera afirmar todo lo contrario. Este propósito, nos lleva a recomendar que debemos ser muy cuidadosos en los próximos procesos electorales y darnos el tiempo que sea necesario para comprender la realidad que estamos viviendo y el cómo hemos llegado a la situación de violencia y desorientación que caracterizan los tiempos actuales.
Combutters por PBO – En Vivo (Miércoles 30 de julio del 2025) (1:00:23)
En Reddeportiva.net hemos propuesto la creación de una empresa pública sin fines de lucro dirigida y gestionada por empresarios privados del sector de la Tecnología de la Información. Es decir, una empresa con características similares a la descrita en el vídeo sobre Blockchain incluido al final de la presente nota. El sistema partiría de software maduro cuyos derechos de posesión y propiedad intelectual serían transferidos a dicha empresa en condiciones gratuitas con la carga de ser utilizado en el desarrollo de software gratuito conforme a los usos y costumbres del sector informático. También se podría reconocer regalías a las contribuciones adicionales para el desarrollo del software adaptado a la legislación peruana, con la finalidad de dar apoyo a nuestro progreso social, económico y tecnológico.
Entre Nos con Patricia Arbulú por PBO – En Vivo (Domingo 27 de julio del 2025) (1:55:06)
En Reddeportiva.net no podemos dejar pasar por alto un nuevo accidente en nuestras carreteras cuyas incidencias son referenciadas en tres vídeos que siguen a continuación. En este medio hemos comentado en el pasado otros accidentes similares habiendo recomendado se controle las modificaciones físicas de las características de los vehículos, tanto de carga como de pasajeros, contrastándolos con los datos que figuran en la homologación de los mismos. En ese sentido, recientemente se ha promulgado legislación con el fin de reglamentar el tema, por lo que es posible que no exista la inspección técnica del caso; lo que no debe ser obstáculo para que las autoridades relacionadas con el transporte no informen, a la opinión pública, si el vehículo siniestrado estaba o no, libre de dichas anomalías; antes de que estos hechos caigan en el olvido.
Accidente de bus deja 18 muertos en Perú: el vehículo cayó a un abismo (0:01:48)
En Reddeportiva.net opinamos que nuestro país tiene pendiente el importante reto de mejorar y perfeccionar la concepción y el rendimiento del Estado Peruano. Entre las principales críticas que se le puede hacer es el secretismo con que encubre su mala actuación por lo que se le puede clasificar de poco transparente. Otra carencia que se le puede asignar es la de su falta de integridad por cuanto, en la práctica, su actuación está llena de contradicciones ya que dice querer seguir una política de equilibrio social, a la vez que mantiene comportamientos onerosos socialmente y de servicios de muy dudosa calidad; en que el amiguismo y el desprecio por el ciudadano son su característica constante. En la nota de hoy, estamos incluyendo varios vídeos sobre la empresa estatal Petroperú, en los cuales se nota falta de información precisa sobre su verdadera situación. Leyendo entre líneas, recibimos la información que dicha empresa pasa por graves problemas de iliquidez. Lo que nos hace dudar de su solvencia, es la aparente intención de modificar el perfil de su deuda pagando solo intereses, dejando el pago del capital para el final de un largo periodo, lo que se convertiría en una obligación desestabilizadora, desde el punto de vista financiero comprometiendo su viabilidad, así como ser fuente de inestabilidad política para un futuro gobierno. Opinamos que en lugar de presentar información bursátil comparando dicha empresa con otras que tienen los mismos defectos, se debería presentar al público cuadros que contengan información financiera que refleje su rendimiento a la contribución a los costos fijos, como también el detalle de estos últimos con la finalidad que la opinión pública tenga una clara idea de lo que significa dicha empresa para el pueblo peruano y para sus privilegiados usufructuarios.
Denuncia Constitucional contra Pedro Castillo y congresistas por corrupción | DNews (0:15:01)
En Reddeportiva.net opinamos que, desde la caída del gobierno de Alberto Fujimori, fue creciendo el poder de una alianza política de la extrema derecha con la extrema izquierda cuyo objetivo era que los primeros hicieran negocio con muy poca inversión, asumiéndose que ésta sería hecha con cargo a los recursos del Estado Peruano. Se trataba de convencer a la población nacional que se vería beneficiada con la actividad económica privada a instalarse con posterioridad a la inversión estatal. En ese sentido, a esta estrategia se unió la extrema izquierda con la intención de alinear sus intereses con dichos proyectos, diseñados por los primeros hasta los últimos detalles legales, con el objetivo de agudizar las “contradicciones internas” y así conservar y mejorar su posición de poder político por siempre. En esta forma, se confirma que a la extrema izquierda no le interesa que los ciudadanos “víctimas del sistema” dejen de serlo, porque se quedan sin “clientes”. Como también que el desarrollo peruano tiene como base el conocimiento y la efectividad del sistema educativo, factores que son afectados por la poca transparencia con que actúa el Estado Peruano y las campañas de desinformación empleadas por la mencionada alianza extrema, con la “colaboración” de los principales medios periodísticos. En este sentido, queremos dejar constancia que vemos una nueva campaña para poner en marcha el gasoducto del sur con la que se puede estar renovando los intentos denunciados en los enlaces que siguen a continuación. No es que nos opongamos a dicha obra. Lo que queremos resaltar es que se haga con la debida transparencia ya que en los alrededores del gas de Camisea existen otros yacimientos que estarían siendo beneficiados en forma “gratuita”. Enlaces vinculados: “https://reddeportiva.net/principal/?p=95782” “https://reddeportiva.net/principal/?p=146357” “https://reddeportiva.net/principal/?p=147074” “https://reddeportiva.net/principal/?p=148179” “https://reddeportiva.net/principal/?p=152252” “https://reddeportiva.net/principal/?p=153209” “https://reddeportiva.net/principal/?p=154568”
«Gas para el Sur: La Segunda Oportunidad de $7,328 Millones» (0:17:08)
En Reddeportiva.net queremos abordar el tema del tren de Chosica a Lima
que será puesto en servicio con la donación de una empresa pública de los Estados Unidos de América. Quien escribe estas líneas trabajó en la empresa que organizó la compañía IncaRail que introdujo la competencia a PerúRail en la vía férrea del Cusco a Machu Picchu. Se trata de una larga historia, de la que sólo queremos decir que, antes que se diera la autorización para operar los autovagones, se debió cumplir con exigencias del operador de la vía que incluían la organización completa del servicio con todos los recursos disponibles para ponerlo en marcha, sean de personal, maquinarias, estaciones de parqueo, seguros, horarios, etc; así como haber superado las pruebas de recorrido en forma previa, para que se diera el VºBº y poder ofrecer el servicio al público. Al respecto, queremos hacer llegar a la MML la recomendación de habilitar este servicio conforme a los estándares de un país como el nuestro en vías de desarrollo y cambiar los asientos por otros, quizás algo mejores que los del sistema metropolitano de buses, con lo que los vagones tendrían una mayor capacidad de pasajeros, permitiendo una significativa rebaja del subsidio que tendría que pagar la municipalidad por la operación del servicio. En cuanto al régimen de propiedad sobre los minerales ubicados en el subsuelo, queremos informarles que el régimen de propiedad privada sobre estos es la excepción en el mundo, incluso dentro de los Estados Unidos de América.
¡JUNTE EXPLOSIVO! HUMBERTO ABANTO Y ENRIQUE GHERSI JUNTO A FABRICIO ESCAJADILLO: ¡HABLARON DE TODO! (0:41:44)
En Reddeportiva.net estamos constatando diversos puntos de vista sobre el tren bioceánico que revelan la poca información que hay en el tema, llegándose al extremo que el Congreso Nacional salude la última iniciativa tan controvertida, sin señalar que se defenderá los intereses nacionales; o, ¿Se trata de un comunicado falso? Está claro que la iniciativa a ser estudiada es una variante, ahora con destino al Estado de Bahía ubicado en una latitud central del Imperio del Brasil. El Perú continúa avanzando en el corredor bioceánico norte, a pesar de que el gobierno brasilero sigue siendo uno de los más proteccionista en el mundo y de los antecedentes de estar en el origen del caos judicial que estamos viviendo. El acuerdo entre la China y el Brasil sobre un corredor bioceánico central debe ser considerado dentro del marco de un sistema ferroviario nacional interno, que hace abstracción de los intereses del Perú, el cual necesariamente deberá considerar el transporte marítimo a través del Estrecho de Magallanes; y no Cabo de Hornos como tendenciosamente se afirma. A propósito del proyecto urbanístico en el mar de la costa brava del Callao, debemos señalar la necesidad de proteger nuestros derechos de paso para la construcción y funcionamiento de un futuro puerto externo a partir de la Isla del Frontón.
APM Terminals al límite: El Puerto de Callao en Emergencia (0:04:46)
En Reddeportiva.net opinamos en el sentido que no se trata de no invertir en trenes para un sistema bioceánico, como lo demuestran las obras que se están haciendo en el norte peruano, con el fin de mejorar el transporte fluvial por la ruta del río Marañón con llegada al Puerto Eten. En el caso del sur peruano, se trata de acelerar la puesta en marcha del Puerto de Corío debido a sus evidentes ventajas y de la absorción de los costos que genere el paso de infinitos convoyes con la carga brasilera. En otras palabras, se trata de defender nuestros intereses, en especial del bien común, como país soberano y de la defensa de la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. También esperamos que los intereses extremos, que son capaces de asesinar seres humanos como se está haciendo evidente en nuestro país, no vuelquen sus recursos para reintroducir campañas de desinformación y para seguir alterando los procesos electorales en nuestro país, como desgraciadamente nos hemos visto afectados en años recientes de nuestra historia, tal como lo hemos reseñado en estas páginas. Finalmente, se trata de perseguir un verdadero modelo multipolar y no de sustituir un modo imperial por otro tripolar; así como de definir una estrategia de desarrollo en que se sincere nuestra producción minera con la instalación de refinerías en nuestro territorio y de asegurar nuestro desarrollo tecnológico con la creación de una empresa pública sin fines de lucro dedicada a la creación de software libre nacional y de fomentar la investigación universitaria en nuestro país; así como de evitar fatales hechos, como la repetición de casos como el del COVID19 en que tuvimos, por lejos, la peor actuación a nivel mundial.
Perú no quiere invertir ni un centavo en el Tren Bioceánico (0:15:09)
En Reddeportiva.net opinamos que los sectores de educación y de salud son prioritarios, los cuales deberán ser definidos por su propio peso y teniendo en cuenta la primacía de la realidad. Es luego de un análisis de todos los sectores contenidos en un Plan de Gobierno que deberemos definir la realidad que servirá para diseñar los objetivos y las políticas para los sectores antes mencionados. El primer punto por definir en un Plan de Gobierno es la organización que tendrá a su cargo la configuración y la puesta en marcha del mismo, la cual deberá tener la naturaleza de un tipo de Estado Mayor que diseñe y controle su ejecución. El análisis deberá tener un fuerte enfoque matemático basado en programas de Investigación de Operaciones que resuelvan las ecuaciones que definen las variables y los límites de los recursos considerados. A continuación, les presentamos un ejemplo del tipo de planteamiento que sería resuelto por dicho organismo. Se trata de definir el plan de acción del sector transporte tanto para carga como pasajeros que defina estándares de actuación. Se trata de determinar los volúmenes, los medios de transporte y las distancias optimas a ser cubiertas para cada una de las modalidades, con el fin de determinar la red caminera, las principales rutas ferroviaria incluyendo sus alimentadoras y la determinación de la red nacional de aeropuertos. Evidentemente se partiría de una propuesta racional sobre la base de la experiencia que podría enunciarse de la siguiente forma. El transporte por carretera no debería tener una duración, por viaje, mayor a tres horas. El transporte ferroviario estaría conformado por una red que integraría dos trayectos longitudinales, uno a lo largo de la costa y otro a lo largo de los Andes a una altura promedio de alrededor de los 3 500 m.s.n.m., a las que se agregarían tres ferrocarriles de penetración que atenderían las rutas de igual número de ríos importantes como son el Marañón, el Mantaro y el Apurímac. Los ferrocarriles estarían orientados a atender los viajes terrestres con mayor recorrido a los señalados para el transporte carretero, siendo importante visualizar el servicio que este sector prestaría a otros como el turismo o el comercio exterior. El transporte aéreo se orientaría principalmente al servicio de pasajeros debiéndose construir, en principio, aeropuertos a todas las capitales de regiones/departamentos. Es claro que tanto el servicio de cabotaje marítimo y fluvial, como el de ductos, también deben formar parte del arreglo. El modelo permitiría evaluar las ventajas de cada opción modelada, mediante la comparación tanto del costo como del rendimiento de cada una de ellas, así como de otras consideraciones que se puedan plantear. Esta metodología se haría extensiva a otros sectores como el de infraestructura de riego, las habilitaciones urbanas y ecológicas e incluso de investigación y servicios.
Análisis de la economía peruana: crecimiento, inversiones y retos a enfrentar | DNews (0:09:17)