Archivo de la categoría: Reforma del Comercio
¿Cómo afecta la crisis alimentaria a nivel global? Experto opina
El Nuevo POTENCIAL peruano 🇵🇪 en la Acuicultura 2030 | Histórica aprobación del PNA
La globalización pierde encanto: alerta del FMI
Marchas en Perú: Se está creando una narrativa contra Lima afirma analista político Iván Arenas
Perú: Pesca ilegal mueve S/ 1.400 millones anuales, explica Cayetana Aljovín
Dina Boluarte: «Queremos justicia para los familiares de los que fallecieron en las protestas»
Crisis en Perú: Importancia de las Políticas Públicas
El coste económico de la crisis política en Perú
Adelanto electoral 2024 y competencia de CIDH en debate
Gobierno de Dina Boluarte: “Un Gabinete con más experiencia comienza a gobernar”
«El Perú podría ser la potencia turística de la región de lejos»
Crisis en Perú: “El gobierno de Boluarte tiene que pelear por un reconocimiento internacional”
Crisis política en Perú: ¿Qué se puede cambiar en la Constitución?
Gattas Abugattas: «Se ha generado una tensión innecesaria en las relaciones entre México y Perú»
China invade el mercado con vehículos eléctricos buenos y baratos
Geopolítica del MEGAPUERTO de CORÍO
Perú 🇵🇪 está conquistando el mundo 🌎 con la Agro Exportacion 🌱 2022 |DEN
El cambio de paradigma. Programa completo
El gigante chino de la electromovilidad llega a México para lanzarse a Norteamérica
Perú 🇵🇪 Supera a China y Tailandia cómo mayor productor de PITAHAYA en el mundo 2022
Los aerotaxis, revolución urbana, sostenible y autónoma
Soluciones para alimentar al mundo en el futuro
CONFIEP: “Productores anticipan una caída de la producción de los principales productos”
Proceso de Adhesión del Perú a la OCDE
Conferencia 6/09/2022: https://fb.watch/fnKUSS6qYp/
Web de la OCDE: https://www.oecd.org/
TRUST IN GLOBAL COOPERATION – THE VISION FOR THE OECD FOR THE NEXT DECADE
https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdf
Prohass explica por qué les fue tan mal este año a los pequeños productores peruanos de palta hass
Agroexportadores y pequeños agricultores peruanos por fin se unen para resolver problemas comunes
En Reddeportiva.net queremos resaltar la importancia de generar un plan integral de desarrollo con el que se cree un nuevo orden político-económico a base de ponerse de acuerdo en cambios profundos que nos lleven a un nivel de producción superior. Una Sinergia General debe ser diseñada poniendo de acuerdo a los productores más decididos a respetar reglas y principios transparentes, como podría ser el reconocimiento de la vigencia de la Ley de la Oferta y la Demanda para la fijación de precios, entre otros principios de igual importancia. Se debe tomar conciencia que se requiere una mejor comprensión de los mecanismos que generan la excelencia. Los planes deben ser ambiciosos y audaces apoyados en una bien pensada Estrategia de Desarrollo que sea producto de la adherencia a Valores realistas en que la primacía de la realidad sea aceptada en toda su dimensión y no se insista en subsidios y controles de precios. En lo que se debe pensar es en los planes y negocios bien diseñados con los que el Estado cumpla un papel de fuerte compromiso para impulsar y conseguir una buena negociación de intereses entre los grupos de mayor trascendencia que pongan en funcionamiento la mayor cantidad de recursos disponibles mediante acciones que vayan desde: un fuerte desarrollo minero que genere ingresos para un Estado promotor y garantista de una formalidad orientada a la excelencia; un traslado de poblaciones afectadas o sub-empleadas hacia el VRAEM o los desiertos de Nazca utilizando el régimen de colonizaciones; un sistema ferroviario orientado por una visión final como objetivo de base; un sistema de aviación civil y comercial que reconozca el valor de la simplicidad de los procedimientos y de las oportunidades poco atendidas como consecuencia de barreras creadas por la indiferencia o los intereses creados; una definición del Estado Peruano que modernice los sectores de Educación y Salud que utilice ventajosamente los nuevos desarrollos de los sistemas digitales y los conocimientos científicos de la biología y la inteligencia de nuestros profesionales debidamente apoyados con fondos asignados a estudios e investigación de temas determinados conforme a las prioridades que se deriven de los objetivos políticos; actualice y modernice la dinámica de la descentralización con proyección al siglo XXI; entre otros temas que sean motivos de acuerdos. En ese sentido, una informalidad cercana al 80% es inadmisible y bien podría servir para determinar el primer objetivo, revalorizando el respeto que debe existir por la Condición Humana.
🔴EN VIVO| FISCAL DE LA NACIÓN PATRICIA BENAVIDES BRINDA CONFERENCIA DE PRENSA |HOY 24/08/2022
Con mucho gusto les adjuntamos enlace que muestra los nuevos vientos que soplan en el accionar de los Poderes Públicos. Conforme a nuestro entender, el enlace muestra un duro ataque a los intereses creados en nuestro país. Las decisiones que se están tomando tienen la mayor importancia porque se trata de acciones en un terreno que poco interés genera en el quehacer nacional de los medios periodísticos y la difusión de noticias con el fin de informar a la opinión pública sobre asuntos de importancia para la convivencia social y el valor de los actos que se deben hacer conocer a toda la Nación, en especial cuando su contenido encierra un mensaje de docencia sobre lo que se debe esperar cuando un funcionario cumple a cabalidad con el rol que la Constitución y las leyes le determinan.
Big Data y la nueva transformación digital de la acuicultura
Entrevista en Canal B al Presidente de la SNI
Cambios en la Junta Directiva de la SNI en apoyo de una mayor participación en el campo político.
CORIO- Perú 🇵🇪, ¿Un nuevo centro de comercial mundial? 2022 |DEN
La agroindustria ayuda al desarrollo económico del país pero no puede reemplazar al Estado
Oportunidades de negocios y formas de financiamiento para la pequeña agricultura organizada
Radiografía y diagnóstico de la agricultura peruana y propuestas para sacarla adelante
Conversando con Mariella – «El paso de la Informalidad a la formalidad»
Cría de alpacas y seguridad hídrica en Perú
Síndrome de burnout: cómo nos destruye el trabajo y qué podemos hacer al respecto | DW Documental
Renzo Gomero: “en el Perú, 50% de residuos no van a rellenos sanitarios sino a botaderos informales”
Twitter intenta frenar la compra de Elon Musk
¡Libre comercio versus control de precios!
Vientos del Sur el Canal de Navegación Mexicano que Complementaria al Corredor Interoceánico
Por fin Perú tendrá su primera variedad de quinua con denominación de origen
CPC y las 130 propuestas para mejorar la competitividad del país y retomar el crecimiento sostenible
🔴 #ResumenADN: ÓSCAR CAIPO: «EN PERÚ FALTAN EMPLEOS DECENTES»
Presidente de Confiep: «Uno de los grandes problemas del Perú es la falta de empleo decente»
🔴 #ResumenADN con Fernando Carvallo: «Va a haber una crisis alimenticia en el Perú»
Simoni: pedimos aprobación de reglamento de la leche, aumento de precio base y revisión de monopolio
Se arma la oposición a Boric
Foro Financiamiento del agro peruano
El agro peruano hacia el 2026
Este es el PODER AGROINDUSTRIAL PERUANO 🇵🇪 2022 |DEN
PERÚ TIENE EL MAYOR PROYECTO DE ARÁNDANOS EN SIERRA BAJO INVERNADERO
Delia Ackerman: el futuro de la alimentación en el Perú
ADEX: Insdustria de orfebrería solo transforma el 2.5% de oro en joyas
#BaellaTalks Jueves 17.2.22 Invitado: Rafael López Aliaga.
Correa sobre el gobierno: «Para una gestión pública eficiente es indispensable el mejor talento»
En Reddeportiva.net pensamos que si bien el asunto del talento individual es importante, también debemos reconocer la primacía que impone el respeto a un nuevo orden de prioridades y la exigencia de atención de algunos de los papeles críticos o plazas claves por cubrir, que resaltan tanto las políticas y los temas de la organización del Estado, como los cambios que imponen las nuevas tecnologías digitales las cuales nos obligan a repensar muchas de las ideas que aparecieron en el siglo XIX y que aún pretenden mantener su vigencia.
Agricultores de 127 juntas de usuarios,comisiones y comités de riego respaldan II Reforma Agraria
En Reddeportiva.net hemos criticado la falta de contenido de los planes de gobierno. En el caso del vídeo adjunto, nuevamente encontramos la falta de correspondencia entre los titulares del mismo y lo afirmado por las personas que expresan sus opiniones durante la presentación de los argumentos utilizados. De lo escuchado, claramente podemos confirmar la falta de coherencia en la integridad de la interpretación de las partes y el diseño general de los planes de gobierno. Mientras el representante de los agricultores expresa su preocupación por la escasa oferta de fertilizantes, recordamos que voces cercanas al gobierno expresaron su interés por impulsar los fosfatos de Bayóvar los cuales lejos están de atender una política general en un asunto de tanta complejidad y trascendencia. Más vale que los interesados se pongan de acuerdo en aspectos estratégicos, como la generación de cadenas de valor con un alto grado de afinidad y alineamiento con el fin de garantizar que las producciones agrícolas de nuestro país cumplan con características propias de productos orgánicos estandarizados con los cuales no solo se revalorarán prácticas ancestrales, se conseguirán nuevos mercados, se desarrollarán conocimientos y métodos orientados a conseguir mayores economías y sinergias en la producción y la oferta con mayor valor intrínseco, se aproveche mejor la disponibilidad de recursos nativos así como las ventajas comparativas de nuestro privilegiado territorio; y, se consiga posicionar a nivel mundial no solo una cocina particular, sino también convertirnos en una importante despensa para la alimentación universal.