Archivo de la categoría: Ruralismo (Proyecciones)
El Nuevo POTENCIAL peruano 🇵🇪 en la Acuicultura 2030 | Histórica aprobación del PNA
Luis Rodríguez: “El pedido principal en Puno es la renuncia de Dina Boluarte”
Cessna 172: el avión del pueblo
Bush 505: el todoterreno con alas
Las heridas de la minería en Perú
La CARRETERA de la MUERTE PERUANA 🇵🇪 – PERÚ / TUNELES de KARKATERA / USHUAIA a ALASKA en MOTO/Cap 64
IMPACTANTE 😳 NO esperaba ESTO de la CORDILLERA PERUANA – 🇵🇪 / USHUAIA a ALASKA en MOTO / Cap 71
El futuro de la movilidad en Europa | DW Documental
Perú 🇵🇪 Supera a China y Tailandia cómo mayor productor de PITAHAYA en el mundo 2022
Perú 🇵🇪 país AGROEXPORTADOR, Los Productos peruanos 🚢 invaden Reino Unido
Los aerotaxis, revolución urbana, sostenible y autónoma
Mi año mochileando por el Perú
Perú mejora genética del maracuyá y será otra estrella de la agroexportación
Soluciones para alimentar al mundo en el futuro
Big Data y la nueva transformación digital de la acuicultura
Oportunidades de negocios y formas de financiamiento para la pequeña agricultura organizada
Radiografía y diagnóstico de la agricultura peruana y propuestas para sacarla adelante
Piura: Llegó la hora de la agroindustria con cultivos de tara, moringa y jojoba
Tara/Taya (Tara spinosa ó Caesalpinia spinosa) – 19/06/2022
⚓🚢 El proyecto que podría cambiar la selva peruana [HIDROVÍA Amazónica] 🇵🇪
Conversando con Mariella – «El paso de la Informalidad a la formalidad»
Arar para el clima: tierra sana, mundo sano | DW Documental
La gula de la industria alimentaria | DW Documental
Bioeconomía como alternativa – ¿qué tan prometedores son los recursos renovables? | DW Documental
INSÓLITO! Reviven vieja tecnología ancestral para acabar con la Sequía
Cría de alpacas y seguridad hídrica en Perú
Té: nuevas ideas para la segunda bebida más consumida del mundo | DW Documental
What’s in a Lichen? How Scientists Got It Wrong for 150 Years | Short Film Showcase
Documental 🎥 Fascinante 🌳 «La genialidad de los árboles» seres inteligentes para aprender y crecer
Por fin Perú tendrá su primera variedad de quinua con denominación de origen
Puno: Con moderna planta procesadora apunta a la exportación de fibra de vicuña
Bloque Estelar de CanalB 5:00 p.m. a 8:00 p.m. lunes 28.3.22
Prevenir la extinción mundial de abejas | DW Documental
LA RUTA DE LA PAPA – CONDORCCOCHA – AYACUCHO – PERÚ.
Foro Financiamiento del agro peruano
El agro peruano hacia el 2026
Este es el PODER AGROINDUSTRIAL PERUANO 🇵🇪 2022 |DEN
Majes Siguas II en la encrucijada
PERÚ TIENE EL MAYOR PROYECTO DE ARÁNDANOS EN SIERRA BAJO INVERNADERO
Why Study History?
Exportaciones de Paltos: balance final de la campaña 2021, y pronóstico de la campaña 2022.
Inform@cción: Desafíos del agro peruano en el 2022
América Latina: Lima una de las capitales más contaminadas
PHC Película: El suelo es un organismo viviente
Arquitectura para la democracia, la libertad y la paz – Daniel Libeskind | DW Documental
Los agricultores que convirtieron un desierto en un bosque | BBC Mundo
Sexta extinción masiva: ¿lograremos evitarla?
Warka Village: arquitectura innovadora con conocimientos indígenas
Las políticas generales del Gobierno
En Reddeportiva.net queremos agradecer al Montonero y a la Dra. Mercedes Aráoz, la información que nos alcanzan en vídeos como el adjunto, la cual proporciona valiosos elementos para evaluar las propuestas de gobierno que lleguen a nuestras manos; a la vez que nos permiten apreciar formas de pensar orgánicas, coherentes y factibles. Entendemos que dar impulso a la agricultura familiar es un gran reto el cual debe ser enfrentado poniendo en marcha un amplio espectro de medidas a tomar en los distintos niveles de gestión pública y privada. Valoramos mucho que se pida organizar los trabajos desde la perspectiva propia de los campesinos para lo cual es necesario empoderar los valores y las iniciativas que puedan aportar los mismos agricultores, a cuyos planes deberá unirse una reforma de los servicios del Estado para conseguir resultados que puedan considerarse satisfactorios. También creemos que faltan iniciativas privadas para organizar y coordinar todas estas actividades que pueden caer en el agotamiento por falta de un control centralizado capaz de hacer sugerencias para rectificar rumbos, ampliar objetivos y hasta arbitrar controversias. Desde una perspectiva privada, resulta de mucha importancia que puedan articularse habilidades, tecnologías, conocimiento, organización, gestión y difusión de noticias con el fin de conseguir mejores decisiones y mayores garantías para los derechos y las libertades ciudadanas.