Archivo de la categoría: Cambio Social.–..
Ingeniería genética verde y granjas verticales – La agricultura del futuro | DW Documental
¿Cómo afecta la crisis alimentaria a nivel global? Experto opina
El regreso de Lula – Las peligrosas elecciones de Brasil | DW Documental
Luis Rodríguez: “El pedido principal en Puno es la renuncia de Dina Boluarte”
😨 ¿Y SI PUNO SE REBELA? | Pasó en 1866… y fue aterrador 😨
Las heridas de la minería en Perú
Manifestaciones en Perú: “El gobierno de la señora Boluarte ha cometido varios errores”
Fallecidos en Perú: Suspenden reunión del foro del foro del Acuerdo Nacional
Yo Caviar – ENE 05 – 1/1 | Willax
Combutters – ENE 05 – 3/3 – LOS NIÑOS ESTÁN ASUSTADOS | Willax
Combutters – ENE 05 – 2/3 – LAGARTO EN SALMUERA | Willax
Combutters – ENE 05 – 1/3 – LA MANO DE OTÁROLA | Willax
Milagros Leiva Entrevista – ENE 05 – 4/4 – RODRÍGUEZ Y AMURUZ EN MLE | Willax
Milagros Leiva Entrevista – ENE 05 – 3/4 – PRESENTAN PROYECTO PARA SACARA SALAS Y CORVETTO | Willax
Milagros Leiva Entrevista – ENE 05 – 2/4 – MÁS LEGISLADORES SE SUMAN A GRUPO DE «NIÑOS» | Willax
Milagros Leiva Entrevista – ENE 05 – 1/4 – FISCALÍA INVESTIGA A OTRO 18 CONGRESISTAS | Willax
#BaellaTalks con Alfonso Baella. jueves 5.1.23 Invitado: Fernando Cillóniz.
El fracaso del paro en el sur y aymaras peruanos rechazan a Evo
«Si vamos a irnos todos, entonces, también debe haber recorte de autoridades del sistema electoral»
¿El poder político tiene como prioridad combatir las actividades ilegales?
Crisis en Perú: “Parece que el ministerio de Educación ha sido capturado por el Sutep y Patria Roja”
¿Proyecto que recorta mandato al JNE y ONPE pone en riesgo las elecciones?
Caso Los niños: «En el Perú no hay un buen manejo de la investigación»
Andrés Gómez de la Torre: «El general Roger Arista va a recibir escombros de la DINI»
«Es un absurdo»: Proyecto para recortar mandato de titulares del JNE y ONPE
Héctor Ventura sobre los ministros de Dina Boluarte: «Es el momento de que nos pongamos a trabajar»
Bloqueos por protestas en Ica: «Es un crimen contra el Perú y las autoridades tienen que intervenir»
Richard Arce sobre las protestas en Perú: No es un conflicto social, sino es estrictamente político
Crisis en Perú: “El gobierno de Boluarte tiene que pelear por un reconocimiento internacional”
¡Histórico! Perú 🇵🇪 inicia la producción del HIDROGEN ♻️ 2022 (La energía del Futuro) |DEN
¡HISTÓRICO! 🇵🇪 Inauguran la mayor planta procesadora de fibra de alpaca del Mundo 🌎 (Megaproyecto)
Perú🇵🇪 está llevando la industria textil a un NUEVO NIVEL |DEN
El gran salto Peruano🇵🇪 en la Minería 2022 (HISTORICO) |DEN
César Vidal: El uso perverso de la semántica y el lenguaje en política
Los conservadores y la historia del Perú
Perú: delegación de la OEA analizará crisis política
Sobre mensaje a la Nación de Pedro Castillo: “El guion de víctima, todos son malos menos yo”
Pedro Castillo ataca a Fiscalía y el Congreso en mensaje a la Nación y confirma pedido a la OEA
La peruanidad y la leyenda negra en la historia
¿Existe la extrema derecha?
La separación de poderes
Agroexportadores y pequeños agricultores peruanos por fin se unen para resolver problemas comunes
En Reddeportiva.net queremos resaltar la importancia de generar un plan integral de desarrollo con el que se cree un nuevo orden político-económico a base de ponerse de acuerdo en cambios profundos que nos lleven a un nivel de producción superior. Una Sinergia General debe ser diseñada poniendo de acuerdo a los productores más decididos a respetar reglas y principios transparentes, como podría ser el reconocimiento de la vigencia de la Ley de la Oferta y la Demanda para la fijación de precios, entre otros principios de igual importancia. Se debe tomar conciencia que se requiere una mejor comprensión de los mecanismos que generan la excelencia. Los planes deben ser ambiciosos y audaces apoyados en una bien pensada Estrategia de Desarrollo que sea producto de la adherencia a Valores realistas en que la primacía de la realidad sea aceptada en toda su dimensión y no se insista en subsidios y controles de precios. En lo que se debe pensar es en los planes y negocios bien diseñados con los que el Estado cumpla un papel de fuerte compromiso para impulsar y conseguir una buena negociación de intereses entre los grupos de mayor trascendencia que pongan en funcionamiento la mayor cantidad de recursos disponibles mediante acciones que vayan desde: un fuerte desarrollo minero que genere ingresos para un Estado promotor y garantista de una formalidad orientada a la excelencia; un traslado de poblaciones afectadas o sub-empleadas hacia el VRAEM o los desiertos de Nazca utilizando el régimen de colonizaciones; un sistema ferroviario orientado por una visión final como objetivo de base; un sistema de aviación civil y comercial que reconozca el valor de la simplicidad de los procedimientos y de las oportunidades poco atendidas como consecuencia de barreras creadas por la indiferencia o los intereses creados; una definición del Estado Peruano que modernice los sectores de Educación y Salud que utilice ventajosamente los nuevos desarrollos de los sistemas digitales y los conocimientos científicos de la biología y la inteligencia de nuestros profesionales debidamente apoyados con fondos asignados a estudios e investigación de temas determinados conforme a las prioridades que se deriven de los objetivos políticos; actualice y modernice la dinámica de la descentralización con proyección al siglo XXI; entre otros temas que sean motivos de acuerdos. En ese sentido, una informalidad cercana al 80% es inadmisible y bien podría servir para determinar el primer objetivo, revalorizando el respeto que debe existir por la Condición Humana.
Luis Nunes: «Hemos tenido un año terrible, la sociedad civil no está combativa»
¿Por qué aceptamos la corrupción a pesar de una sensación de impunidad?
Unidad empresarial y defensa del modelo
Burocracia enemiga de las pymes
El problema de la mujer
Este es el PODER AGROINDUSTRIAL PERUANO 🇵🇪 2022 |DEN
Majes Siguas II en la encrucijada
PERÚ TIENE EL MAYOR PROYECTO DE ARÁNDANOS EN SIERRA BAJO INVERNADERO
Madres en Chile se unen para educar sobre la nueva Constitución
Encrucijadas del Bicentenario
Inform@cción: Desafíos del agro peruano en el 2022
Rector de la UNI: “hundiríamos a la universidad peruana si retornamos al pasado”
Verduras ecológicas en lugar de crack en una favela de Río de Janeiro
Cumbre de líderes de Norteamérica: lo que hay detrás de las sonrisas
¡Llegan las primeras empresas al corredor! 🇲🇽 Construirán Terminal de Etano de Escala Mundial 😲
🔴EN VIVO| Ministro Walter Ayala se presenta ante el Congreso por caso de ascensos en FF.AA.
En Reddeportiva.net recomendamos a los ciudadanos dedicarle algún tiempo de estudio y meditación al contenido del vídeo adjunto. La primera conclusión a la cual se puede llegar es que la calidad del debate político en nuestro país ha ganado mucho en profundidad, agudeza e inteligencia a partir del proceso electoral del año 2021. Pocas veces se tiene una oportunidad como la presente para avanzar en la comprensión de cómo se desarrolla un debate relacionado con el proceso de institucionalización del Estado. También es importante esta oportunidad para entrenarse en la lectura entre líneas, así como en la evaluación de objetivos y estrategias que pueden estar influenciando en la toma de decisiones que llegan al público, como también las reservas subjetivas que quedan como cuestiones pendientes que solo serán visibles con el transcurrir del tiempo en un futuro cuando puedan materializarse las intenciones.
Lechugas orgánicas en vez de soja transgénica
Greta Thunberg: «Esta cumbre perpetúa la desigualdad y la pobreza»
#Baellatalks martes 2.10.21 Invitado: Carlos Hakansson
El vídeo adjunto es altamente recomendable para quienes quieren conseguir un entendimiento entre peruanos y más aún si se quiere contribuir con un desarrollo sostenido en el largo plazo.