Archivo de la categoría: Mercadeo Justo-.–. .
Globalización en la crisis – Ganadores y perdedores en el comercio mundial (1/2) | DW Documental
Reflexiones con Pepe Pardo. Invitados: Isabel Recavarren y Rodolfo García Esquerre.
EE. UU. demanda a Google por monopolio de la publicidad en línea
Ingeniería genética verde y granjas verticales – La agricultura del futuro | DW Documental
Ser joven bajo el gobierno de Putin – Una generación lucha por una Rusia mejor | DW Documental
Las heridas de la minería en Perú
Marchas en Perú: Se está creando una narrativa contra Lima afirma analista político Iván Arenas
Perú: Pesca ilegal mueve S/ 1.400 millones anuales, explica Cayetana Aljovín
Dina Boluarte: «Queremos justicia para los familiares de los que fallecieron en las protestas»
Crisis en Perú: Importancia de las Políticas Públicas
Sobre el Consejo Directivo de Sunedu «No podemos presumir que alguien va a actuar de mala fe»
Adelanto electoral 2024 y competencia de CIDH en debate
La Niña y la guerra rusa en Ucrania sacuden los mercados de soja, maíz y trigo
ENTRE LA TIERRA Y EL MAR – Documental Marcona
César Vidal: El uso perverso de la semántica y el lenguaje en política
Los conservadores y la historia del Perú
Perú 🇵🇪 país AGROEXPORTADOR, Los Productos peruanos 🚢 invaden Reino Unido
Perú mejora genética del maracuyá y será otra estrella de la agroexportación
Proceso de Adhesión del Perú a la OCDE
Conferencia 6/09/2022: https://fb.watch/fnKUSS6qYp/
Web de la OCDE: https://www.oecd.org/
TRUST IN GLOBAL COOPERATION – THE VISION FOR THE OECD FOR THE NEXT DECADE
https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdf
Prohass explica por qué les fue tan mal este año a los pequeños productores peruanos de palta hass
Agroexportadores y pequeños agricultores peruanos por fin se unen para resolver problemas comunes
En Reddeportiva.net queremos resaltar la importancia de generar un plan integral de desarrollo con el que se cree un nuevo orden político-económico a base de ponerse de acuerdo en cambios profundos que nos lleven a un nivel de producción superior. Una Sinergia General debe ser diseñada poniendo de acuerdo a los productores más decididos a respetar reglas y principios transparentes, como podría ser el reconocimiento de la vigencia de la Ley de la Oferta y la Demanda para la fijación de precios, entre otros principios de igual importancia. Se debe tomar conciencia que se requiere una mejor comprensión de los mecanismos que generan la excelencia. Los planes deben ser ambiciosos y audaces apoyados en una bien pensada Estrategia de Desarrollo que sea producto de la adherencia a Valores realistas en que la primacía de la realidad sea aceptada en toda su dimensión y no se insista en subsidios y controles de precios. En lo que se debe pensar es en los planes y negocios bien diseñados con los que el Estado cumpla un papel de fuerte compromiso para impulsar y conseguir una buena negociación de intereses entre los grupos de mayor trascendencia que pongan en funcionamiento la mayor cantidad de recursos disponibles mediante acciones que vayan desde: un fuerte desarrollo minero que genere ingresos para un Estado promotor y garantista de una formalidad orientada a la excelencia; un traslado de poblaciones afectadas o sub-empleadas hacia el VRAEM o los desiertos de Nazca utilizando el régimen de colonizaciones; un sistema ferroviario orientado por una visión final como objetivo de base; un sistema de aviación civil y comercial que reconozca el valor de la simplicidad de los procedimientos y de las oportunidades poco atendidas como consecuencia de barreras creadas por la indiferencia o los intereses creados; una definición del Estado Peruano que modernice los sectores de Educación y Salud que utilice ventajosamente los nuevos desarrollos de los sistemas digitales y los conocimientos científicos de la biología y la inteligencia de nuestros profesionales debidamente apoyados con fondos asignados a estudios e investigación de temas determinados conforme a las prioridades que se deriven de los objetivos políticos; actualice y modernice la dinámica de la descentralización con proyección al siglo XXI; entre otros temas que sean motivos de acuerdos. En ese sentido, una informalidad cercana al 80% es inadmisible y bien podría servir para determinar el primer objetivo, revalorizando el respeto que debe existir por la Condición Humana.
Big Data y la nueva transformación digital de la acuicultura
Conversando con Mariella – «El paso de la Informalidad a la formalidad»
Perú: Historia de dos pobrezas (BCRP)
Unidad empresarial y defensa del modelo
¡Libre comercio versus control de precios!
OECD AI Principles overview
🔴 #ResumenADN con Fernando Carvallo: «Va a haber una crisis alimenticia en el Perú»
Simoni: pedimos aprobación de reglamento de la leche, aumento de precio base y revisión de monopolio
Foro Financiamiento del agro peruano
El agro peruano hacia el 2026
La invasión de Rusia a Ucrania afecta al precio del trigo
Diálogos de paz en medio de bombardeos en Ucrania: DW Noticias
Correa sobre el gobierno: «Para una gestión pública eficiente es indispensable el mejor talento»
En Reddeportiva.net pensamos que si bien el asunto del talento individual es importante, también debemos reconocer la primacía que impone el respeto a un nuevo orden de prioridades y la exigencia de atención de algunos de los papeles críticos o plazas claves por cubrir, que resaltan tanto las políticas y los temas de la organización del Estado, como los cambios que imponen las nuevas tecnologías digitales las cuales nos obligan a repensar muchas de las ideas que aparecieron en el siglo XIX y que aún pretenden mantener su vigencia.
«El principal reto para EE. UU. en América Latina es China»
Carlos Job: “las agencias regionales de desarrollo son una gran mesa de articulación”
Para Reddeportiva.net es muy grato escuchar las noticias relativas a la activación de las Agencias Regionales como una estrategia para la organización del Desarrollo Económico. Aunque no se menciona en el vídeo, este tipo de organización tiene una larga tradición en nuestro esfuerzo por conseguir un alineamiento de la economía con el Desarrollo Económico. Entre los antecedentes podemos mencionar las Juntas de Obras Públicas que evolucionarían para convertirse en las Corporaciones Departamentales de Desarrollo Económico. La literatura sobre el tema es abundante y muy profunda. Para Reddeportiva.net es muy satisfactorio recordar que ya hace más de 50 años se presentara una tesis para conseguir el título de Bachiller en la Facultad de Derecho de la PUCP ( https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/derecho29&div=17&id=&page= ) donde están presentes la casi totalidad de los argumentos utilizados en las recientes notas publicadas por el presente muro digital.
Monopolios El poder de las grandes tecnológicas
Nutella y la explotación de los jornaleros turcos
«Facebook Papers»: ¿la otra red oscura?
Las políticas generales del Gobierno
En Reddeportiva.net queremos agradecer al Montonero y a la Dra. Mercedes Aráoz, la información que nos alcanzan en vídeos como el adjunto, la cual proporciona valiosos elementos para evaluar las propuestas de gobierno que lleguen a nuestras manos; a la vez que nos permiten apreciar formas de pensar orgánicas, coherentes y factibles. Entendemos que dar impulso a la agricultura familiar es un gran reto el cual debe ser enfrentado poniendo en marcha un amplio espectro de medidas a tomar en los distintos niveles de gestión pública y privada. Valoramos mucho que se pida organizar los trabajos desde la perspectiva propia de los campesinos para lo cual es necesario empoderar los valores y las iniciativas que puedan aportar los mismos agricultores, a cuyos planes deberá unirse una reforma de los servicios del Estado para conseguir resultados que puedan considerarse satisfactorios. También creemos que faltan iniciativas privadas para organizar y coordinar todas estas actividades que pueden caer en el agotamiento por falta de un control centralizado capaz de hacer sugerencias para rectificar rumbos, ampliar objetivos y hasta arbitrar controversias. Desde una perspectiva privada, resulta de mucha importancia que puedan articularse habilidades, tecnologías, conocimiento, organización, gestión y difusión de noticias con el fin de conseguir mejores decisiones y mayores garantías para los derechos y las libertades ciudadanas.