Archivo de la categoría: Reforma del Estado
¿Por qué Perú vive en una crisis política sin fin?
Luis Rodríguez: “El pedido principal en Puno es la renuncia de Dina Boluarte”
El voto de confianza y el Gabinete Otárola
Diálogo y conflicto: Rol del Estado
Perú: Pesca ilegal mueve S/ 1.400 millones anuales, explica Cayetana Aljovín
Tareas y reformas pendientes en el Estado
Dina Boluarte: «Queremos justicia para los familiares de los que fallecieron en las protestas»
Perú: “Queremos que el Acuerdo Nacional sea un punto de partida de un gran diálogo nacional”
Crisis política en Perú: “Tenemos una serie de improvisados que postulan a los cargos políticos”
Golpe de Estado en Perú: “Hay que tratar con respeto al que ha sido derrotado”
Corrupción en Perú: “Las regiones están acostumbradas a vivir sin Gobierno Regional”
Víctor García Toma: Analiza el discurso de Pedro Castillo y su fallido golpe de Estado
Crisis en Perú: Importancia de las Políticas Públicas
Irregularidades en Perú: “Paridos políticos han tomado estos cargos para influir en regiones”
Sobre el Consejo Directivo de Sunedu «No podemos presumir que alguien va a actuar de mala fe»
«La noción de conflicto social trasciende el concepto de violencia»: Gino Rivas
Adelanto electoral 2024 y competencia de CIDH en debate
Gobierno de Dina Boluarte: “Un Gabinete con más experiencia comienza a gobernar”
Nuevo Gabinete en Perú: ¿Se dará el voto de confianza a Alberto Otárola?
Crisis en Perú: “El gobierno de Boluarte tiene que pelear por un reconocimiento internacional”
¿Qué debe hacer el Congreso del Perú sobre el caso de Pedro Castillo?
Crisis política en Perú: ¿Qué se puede cambiar en la Constitución?
Crisis en Perú: ¿Por qué soldados y no policías en el aeropuerto de Huamanga?
Dina Boluarte decidió cambiar al ministro del Interior del Perú.
Elecciones en Perú: “Todas las etapas del proceso electoral tienen tiempo suficiente para cumplirse”
Gattas Abugattas: «Se ha generado una tensión innecesaria en las relaciones entre México y Perú»
Las claves de la reforma política
China invade el mercado con vehículos eléctricos buenos y baratos
Perú 🇵🇪 está conquistando el mundo 🌎 con la Agro Exportacion 🌱 2022 |DEN
Reflexiones con Pepe Pardo. Invitados: Delia Muñoz y Carlos Mesía.
PBO – En Vivo (Claudia Toro – 16/10/2022)
Conversando con el Perú – 15/10/2022
Conversando con el Perú – 01/10/2022
Ha llegado el momento de evaluar la obligación para los ciudadanos de ir a votar en los procesos electorales; porque son más los inconvenientes que genera, que los beneficios. El poder económico, bien o mal habido, ha desnaturalizado la participación ciudadana aprovechando que gran porcentaje de la población que acude a votar lo hace por una obligación impuesta y no por su interés en la materia y/o el deseo de robustecer al sistema de gobierno. Esta falta de interés trae como consecuencia que muchos ciudadanos tomen su decisión de por quién votar en la cola misma; y peor aún, cuando es frecuente que los titulares así como los suplentes para integrar la mesa de sufragio no acuden a tiempo, debiéndose recurrir a voluntarios; lo que no hace otra cosa que aumentar las sospechas sobre la validez de los procesos en sí mismos. Las debilidades anotadas son creadas intencionalmente por el poder económico que mantiene su capacidad organizativa y de movilizar recursos con mucha ventaja sobre la que puedan mostrar las organizaciones políticas tradicionales como son los partidos políticos, los cuales han sido víctimas de campañas mediáticas muchas veces financiadas desde el Presupuesto Nacional, medidas que van desde el nombramiento de autoridades poco transparentes que aprueban reglamentos que se convierten en barreras insuperables para los partidos, como por ejemplo el hecho que los personeros de los partidos no puedan cumplir adecuadamente con sus funciones; hasta el traslado de las mesas de votación a pequeños locales, a diferencia con los anteriores procesos en que se utilizaban grandes unidades, aumentando las dificultades para organizar las elecciones desde el punto de vista de la seguridad de los procesos, debilitando las garantías exigidas por el cumplimiento de la voluntad nacional.
La investigación contra Castillo, la Constitución y la Convención Anticorrupción
¿Pedro Castillo quiere controlar FFAA?
Constitución y acusación a Castillo
Mi año mochileando por el Perú
CONFIEP: “Productores anticipan una caída de la producción de los principales productos”
Proceso de Adhesión del Perú a la OCDE
Conferencia 6/09/2022: https://fb.watch/fnKUSS6qYp/
Web de la OCDE: https://www.oecd.org/
TRUST IN GLOBAL COOPERATION – THE VISION FOR THE OECD FOR THE NEXT DECADE
https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdf
Una Mira al Día – Chile rechazó propuesta de nueva Constitución. (Coordinadora Democrática)
Chile: ¡Plebiscito detiene revolución! (Francisco Tudela en el Montonero)
Por qué la universidad gratuita perjudica a los pobres – VisualEconomik
Agroexportadores y pequeños agricultores peruanos por fin se unen para resolver problemas comunes
En Reddeportiva.net queremos resaltar la importancia de generar un plan integral de desarrollo con el que se cree un nuevo orden político-económico a base de ponerse de acuerdo en cambios profundos que nos lleven a un nivel de producción superior. Una Sinergia General debe ser diseñada poniendo de acuerdo a los productores más decididos a respetar reglas y principios transparentes, como podría ser el reconocimiento de la vigencia de la Ley de la Oferta y la Demanda para la fijación de precios, entre otros principios de igual importancia. Se debe tomar conciencia que se requiere una mejor comprensión de los mecanismos que generan la excelencia. Los planes deben ser ambiciosos y audaces apoyados en una bien pensada Estrategia de Desarrollo que sea producto de la adherencia a Valores realistas en que la primacía de la realidad sea aceptada en toda su dimensión y no se insista en subsidios y controles de precios. En lo que se debe pensar es en los planes y negocios bien diseñados con los que el Estado cumpla un papel de fuerte compromiso para impulsar y conseguir una buena negociación de intereses entre los grupos de mayor trascendencia que pongan en funcionamiento la mayor cantidad de recursos disponibles mediante acciones que vayan desde: un fuerte desarrollo minero que genere ingresos para un Estado promotor y garantista de una formalidad orientada a la excelencia; un traslado de poblaciones afectadas o sub-empleadas hacia el VRAEM o los desiertos de Nazca utilizando el régimen de colonizaciones; un sistema ferroviario orientado por una visión final como objetivo de base; un sistema de aviación civil y comercial que reconozca el valor de la simplicidad de los procedimientos y de las oportunidades poco atendidas como consecuencia de barreras creadas por la indiferencia o los intereses creados; una definición del Estado Peruano que modernice los sectores de Educación y Salud que utilice ventajosamente los nuevos desarrollos de los sistemas digitales y los conocimientos científicos de la biología y la inteligencia de nuestros profesionales debidamente apoyados con fondos asignados a estudios e investigación de temas determinados conforme a las prioridades que se deriven de los objetivos políticos; actualice y modernice la dinámica de la descentralización con proyección al siglo XXI; entre otros temas que sean motivos de acuerdos. En ese sentido, una informalidad cercana al 80% es inadmisible y bien podría servir para determinar el primer objetivo, revalorizando el respeto que debe existir por la Condición Humana.
🔴EN VIVO| FISCAL DE LA NACIÓN PATRICIA BENAVIDES BRINDA CONFERENCIA DE PRENSA |HOY 24/08/2022
Con mucho gusto les adjuntamos enlace que muestra los nuevos vientos que soplan en el accionar de los Poderes Públicos. Conforme a nuestro entender, el enlace muestra un duro ataque a los intereses creados en nuestro país. Las decisiones que se están tomando tienen la mayor importancia porque se trata de acciones en un terreno que poco interés genera en el quehacer nacional de los medios periodísticos y la difusión de noticias con el fin de informar a la opinión pública sobre asuntos de importancia para la convivencia social y el valor de los actos que se deben hacer conocer a toda la Nación, en especial cuando su contenido encierra un mensaje de docencia sobre lo que se debe esperar cuando un funcionario cumple a cabalidad con el rol que la Constitución y las leyes le determinan.
Elmer Cuba, Alfredo Thorne, Gonzalo Ruíz y Gonzalo Prialé: modelo económico y Constitución 19_6_2022
En Reddeportiva.net opinamos que el punto crítico es la carencia de un acuerdo sobre el rol del Estado. Si bien en el campo de la gestión empresarial, su papel puede tener un peso auxiliar y complementario (subsidiario), no se puede negar que el Estado esencialmente tiene un papel que cumplir el cual está ligado a una visión de nuestro futuro como Nación, Patria o Sociedad en la que quisiéramos vivir. Por ejemplo, en la Nota https://reddeportiva.net/principal/?p=222498 se propone acordar un plan director para el desarrollo ferroviario orientado a servir principalmente para el transporte de carga, el cual bien puede ser complementado por otro de transporte aéreo orientado principalmente para el transporte de personas. Un aspecto básico en la organización del Estado está vinculado con la Institucionalidad la cual debe ser definida con relativa urgencia, en especial el aspecto de la propiedad y todos los derechos patrimoniales para los cuales se podría proponer su evolución de un sistema declarativo a otro constitutivo que nos dé una mayor agilidad, seguridad y definición de los mismos. Al respecto, recomendamos la lectura de un libro titulado “Por qué fracasan los países” para ir poniéndonos a tono con los Valores y Principios para conseguir el desarrollo económico que nos permita la distribución de oportunidades en forma tal que podamos impulsar toda nuestra potencialidad.
Vídeo original https://www.youtube.com/watch?v=89zrUcZtd8g
¿Se puede suspender a Castillo?
Big Data y la nueva transformación digital de la acuicultura
Burocracia anti partido en el sistema electoral
PBO – En Vivo (8/08/2022)
Rey con Barba – AGO – 3/3 VICTORIA LEGAL DE BETO ORTIZ | Willax
Rey con Barba – AGO 07 – 2/3 GABINETE SALVAVIDAS PARA PEDRO CASTILLO | Willax
Rey con Barba – AGO 07 – 1/3 MÁS DE 1400 CANDIDATOS CON ANTECEDENTES | Willax
CNN Frdo.del Rincon» Mensaje al Perú 🇵🇪 y el Mundo» NO MERECEN los PERUANOS a CASTILLO en PALACIO🤬
DEL RINCÓN DESTRUY3 A NIVEL MUNDIAL A CASTILLO Y SUS NIÑ0S Q LO SALVAN Y PERMITIERON 1 AÑO DE CRISIS
Entrevista en Canal B al Presidente de la SNI
Cambios en la Junta Directiva de la SNI en apoyo de una mayor participación en el campo político.