En Reddeportiva.net opinamos que el actual gobierno peruano está descalificado para seguir a cargo del Poder Ejecutivo, lo que está en línea con su muy baja aprobación en la opinión pública. Fundamentamos nuestra opinión en los hechos que demuestran su incapacidad moral sistemática para valorar un comportamiento político coherente con los intereses nacionales, sobrevalorando la imagen personal de la líder por sobre el ejercicio de un buen gobierno. Está claro que el actual gobierno muestra desprecio por la institucionalidad que tanto necesitamos robustecer, con el fin de generar confianza en la opinión pública y, por ende, tanto del inversionista como también de la juventud; con las evidentes consecuencias. Los hechos relacionados con la firma del Tratado de Altamar, impuestos por el ego de la Presidente y la sumisión de su equipo ministerial, los alejan del sentido común y reflejan claramente su permanente incapacidad para valorar lo que conviene a la Patria, con lo que abren una brecha en el entendimiento de la función, que le es propia y primordial a todo organismo constitucional, de defender los intereses nacionales. Todo lo dicho condiciona su irregular comportamiento en lo que le queda de gobierno, por lo que se debe concluir que es de esperar decisiones injustificadas como es la de comprometernos con una sobreinversión del estado peruano en el ferrocarril bioceánico; entre otras que debilitarán la valoración de nuestra posición de riesgo crediticio, con sus graves consecuencias en nuestro desarrollo económico, tanto de parte de nuestra sociedad como de organismos internacionales especializados, con mayor razón en un mundo tan tensionado.
🟢General Motors traslada producción de México a EE. UU. para no subir precios (0:12:00)
En Reddeportiva.net queremos hacerles llegar nuestra preocupación sobre el interés manifiesto del gobierno peruano por colaborar con el financiamiento del proyecto de tren bioceánico del que se está hablando mucho en tiempos recientes, lo que hace presumir una campaña mediática impulsada por intereses particulares, capaces de tergiversar nuestras prioridades, al igual de lo sucedido durante el primer cuarto del presente siglo con la carretera bioceánica del sur o la cancelación del mineroducto en el proyecto las bambas. Para Brasil y Argentina puede ser más conveniente recurrir al Estrecho de Magallanes utilizando la más eficiente vía marítima cuyo único problema para convertirlo en un canal, con todas las seguridades del caso, depende de Chile lo que lo convierte en un problema político más que comercial, en que los intereses internacionales post Paz en Ucrania son decisivos y en el que cualquier apoyo financiero de la República del Perú a este proyecto, más allá de nuestras fronteras, se convierte en muy dudoso. Con esto no estamos diciendo que no se apoye financieramente a un sistema ferroviario con óptica nacional que favorezca nuestro desarrollo. Lo que queremos decir es que nuestros recursos financieros no pueden comprometerse con los mayores costos necesarios para que por nuestro país pase un ferrocarril con carácter de enclave, en el que nos limitaremos a ver pasar gigantescos convoyes de trenes sin beneficio alguno para nuestra economía, pero sí con un maltrato al medio ambiente y a la tranquilidad y vida pacífica de nuestra sociedad. Nuestra propuesta no excluye la utilización de los puertos peruanos como “hub marítimo” internacional, lo que dependerá del estudio de factibilidad que se haga; pudiendo éste, llegar a ser conveniente para confirmar la construcción del megapuerto de Corío.
¡REVIENTA EL MAPA! Perú se queda con MÁS de la MITAD del desarrollo Portuario de Latinoamérica
En Reddeportiva.net hemos sostenido que el principal problema del Perú es la cuestión moral. Se puede decir que, a diferencia del cómo se está absorbiendo el shock económico global de la actualidad, en el Perú el shock de Alberto Fujimori fue absorbido en un entorno de solidaridad; pero con matices que vamos a explicar. En cambio, el shock de Donald Trump está siendo absorbido en cámara lenta y en condiciones poco transparentes, quizás por algunas diferencias que vamos a narrar en la presente nota. Volviendo al tema moral, debemos decir que el factor más grave está en el patrón del doble comportamiento que en la Biblia es calificado como conducta farisea. Esta conducta es caracterizada con el dicho “haz lo que yo te digo y no lo que yo hago” que podría ser calificado como cínico. Ese ha sido el comportamiento de la ultraderecha cuyos negocios se caracterizan por tener sus ganancias por el método del cambio de mano cuyo soporte principal se encuentra en el poner en marcha sus influencias en el entorno del poder. Del otro lado, tenemos a la ultraizquierda a la que se puede adjetivar con el mismo calificativo, pero por otros métodos como son el discurso de odio y la violencia, como también el enriquecimiento ilícito una vez que llegan al gobierno. Volviendo a los efectos del shock local, la ultraderecha tiene su fortuna en el exterior. Y la ultraizquierda tiene su fuente de ingresos desde el exterior proporcionada por gobiernos “amigos” interesados en destruir gobiernos democráticos como el del Perú, basado en elecciones conducidas con sabiduría y gobiernos laicos; por lo que se puede decir que estaban protegidos del fenómeno económico mencionado. Diferente es el fenómeno del shock global en que el exterior no existe, salvo los paraísos fiscales, que no es lo mismo, los cuales se han tratado de minimizar; y, la tenencia de oro que, junto con otros minerales valiosos, sirvan como reserva monetaria. Otra diferencia entre el shock local y el global la encontramos en el fenómeno de la solidaridad que caracterizó al primero; ésta se dio, pero por distintas razones. Debemos anotar que la campaña del candidato ganador se fundamentó en el no shock; en cambio el candidato contrario expuso en todo momento la necesidad de ejecutar el shock económico con el fin de corregir las grandes y perniciosas anomalías que afectaban a la economía nacional. También debemos decir que el candidato ganador lo hizo de atropellada, por lo que en alguna forma las personas estaban avisadas de las medidas extremas que luego se tomarían. Con lo dicho, pasaremos a explicar los comportamientos, de acuerdo con las posibilidades para cubrirse del fenómeno por llegar, en función de las posibilidades de cada sector. La clase media profesional tuvo que ajustarse el cinturón y tirar para adelante. Quien tenía propiedades pudo cubrirse de las pérdidas económicas subsecuentes. Este principio también es válido para las empresas, las cuales, además, tenían la ventaja de endeudarse en moneda extranjera garantizadas con depósitos colaterales en estas monedas, con la ayuda de instituciones financieras localizadas en el exterior, las cuales cobraban una pequeña comisión por la operación. La figura de los emprendedores es algo distinta ya que sus necesidades de efectivo son relativamente mayores. Esto quiere decir que su capital de trabajo se vería notoriamente afectado por las medidas correctivas; pero, siendo un negocio en marcha, tenía la posibilidad de remontar las pérdidas asumidas. Quienes se llevaron la peor parte fueron las personas de menores recursos quienes recibieron apoyo a través de los comedores populares y las ollas comunes. En cuanto al shock global, solo podemos decir que está en proceso, aparentemente con el fin de limitar los efectos negativos; lo que se alcanzaría de conseguir que los poseedores de deuda americana asuman la pérdida de valor como consecuencia de la depreciación del USD; y, refinancien la deuda a mayor plazo a menores tasas de interés. También hemos dicho que los EE.UU. lograrán neutralizar la pérdida de puestos de trabajo, producto del proceso recesivo, de conseguir el traslado de capitales al interior de sus fronteras, lo que ocurriría en un nivel de notoria robotización e intensa utilización de la inteligencia artificial. Con el fin de no extendernos demasiado en la presente nota, solo diremos que la China se ha preparado con mucha anticipación para el fenómeno que estamos viviendo, de lo que podemos darnos cuenta evaluando proyectos como el de la Ruta de la Seda, así como la pronta venta de la deuda americana lo que tendrá como efecto inmediato la amortización de la pérdida y el evitar verse obligado a refinanciar dicha deuda a plazos mayores; a diferencia de países, como el Japón, que tienen compromisos distintos con la potencia americana. En el largo plazo, debemos afirmar que el libre comercio, apoyado en la competitividad, se presenta como solución que se impondrá por su propio peso.
JUAN ANTONIO DE CASTRO: «Trump ha puesto a Europa de rodillas. China está muy tranquila y segura»
En Reddeportiva.net, con estas notas, estamos tratando de dejar constancia de un proceso correctivo iniciado desde EE.UU. con el objetivo de buscar un nuevo equilibrio en que se consiga eliminar privilegios y conseguir altos niveles de productividad y eficiencia, en que los privilegiados serán los mercados al mismo tiempo que sus leyes, valores y principios. Este razonamiento se basa más en la reacción del mundo y la conciencia de que en su conjunto pesan más que la mencionada nación americana. Queremos insistir en que la situación más se parece a un shock económico cuyo objetivo es encontrar un nuevo momento en que la inflación quede licuada a nivel mundial regresando a un dólar estable y libre del estigma de integrarse a la cadena del “impuesto más regresivo” que en el fondo se da con todo movimiento inflacionario, eliminando todo cuestionamiento de una cómoda política de abuso contra toda la población del mundo, que ya había recibido críticas de la China. Desgraciadamente, esta corrección se está dando en forma paralela con una agresión internacional en un entorno de sorpresa para Europa que se está viendo en la necesidad de armarse en una forma no prevista como probable.
«Trump ha lanzado un órdago masivo a Irán. Jamenei no va a aceptar las amenazas». Refoyo 0:12:01
En Reddeportiva.net consideramos como muy importante, para el desarrollo nacional, contar con un ferrocarril que recorra la totalidad de la costa uniendo las regiones de Tumbes con Tacna. Lo mismo puede decirse de otro ferrocarril que, partiendo de uno o dos puertos del norte peruano en el Océano Pacífico, llegue hasta un punto navegable del río Marañón, cruzando el abra de Porculla (2,137 m.s.n.m) para posibilitar la conformación de un corredor bioceánico que, partiendo desde el Océano Atlántico, utilice el río Amazonas como vía fluvial hasta las cercanías del Pongo de Manseriche, permitiendo el comercio internacional de dos importantes ciudades como Iquitos y Manaos, así como de aquellas ubicadas en el litoral del norte brasileño. En principio, estos ferrocarriles deberán ser asumidos por la empresa privada, conforme al espíritu de nuestra Constitución, en especial si consideramos la magnitud de su financiamiento. En la evaluación del corredor bioceánico arriba mencionado se deberá tener en cuenta la competencia que plantea el Canal de Panamá. Un segundo y hasta tercer corredor bioceánico surgen en las zonas centro (Pasco 4,330 m.s.n.m. o Ticlio 4818 m.s.n.m.) y sur (Imata 4,519 m.s.n.m.) del Perú a través de las regiones de Ucayali (154 m.s.n.m.) y de Puno (3,827 m.s.n.m.) con Madre de Dios (183 m.s.n.m.) donde estas rutas no parecen ser rentables, frente a la competencia de un canal que pudiera habilitarse en el Estrecho de Magallanes, en el que Chile tiene un proyecto de puerto de aguas profundas y la Argentina se opuso a un proyecto chino para construir otro puerto similar a la entrada del Océano Atlántico.
En Reddeportiva.net queremos destacar la participación de la República de Corea del Sur en el proyecto de modernización del Puerto Eten el cual se da la mano con otro proyecto impulsado por Japón para mejorar la ruta bioceánica norte Perú-Brasil. Este proyecto en su conjunto calza perfectamente con el interés de Brasil de conseguir una salida al Océano Pacífico para toda la región norte de este país, considerada como la más pobre de su territorio, por el cual Itamaraty (Cancillería Brasilera) ha mostrado mucho interés. Esta situación contrasta con otros corredores bioceánicos que al parecer enfrentan los altos costos de levantar las cargas hasta los posibles pasos andinos al tener que alcanzar elevadas cotas; en contraste con las rutas marinas que se verían muy favorecidas de aceptar Chile el mejoramiento del Estrecho de Magallanes.
¡ES OFICIAL! Construirán en 🇵🇪Perú una alternativa al Canal de Panamá ¡ASÍ SERÁ!
En Reddeportiva.net hemos sugerido la formación de una empresa pública sin fines de lucro. Esta empresa se dedicaría a generar software libre y estaría dirigida por un grupo de profesionales del gremio de la informática nacional que hayan destacado en su actividad empresarial. Su objetivo sería el convertirse en una entidad promotora del desarrollo de la Tecnología de la Información en nuestro país, que iría absorbiendo la actividad de compatibilizar y unificar el funcionamiento de todos los sistemas críticos del Estado como los de la SUNAT, el RENIEC, la ONPE, con otros aplicativos comerciales como los ERP, hasta el sistema de semáforos para el control del tránsito de las ciudades. Últimamente se ha hablado mucho de la Inteligencia Artificial y de las ingentes cantidades de energía que requiere su desarrollo. La energía es necesaria para poner en marcha todas las actividades de la economía. En ese sentido, en Reddeportiva.net hemos recomendado la construcción de una hidroeléctrica en el Pongo de Rentema donde la naturaleza ha creado un represamiento natural en roca sólida que canaliza un enorme lago que se forma a la entrada de dicho pongo, logrando pasar el agua por un estrecho y firme paso de 26 metros aproximadamente. Esta hidroeléctrica se basaría no en la caída en el nivel del agua (que no es grande) sino, más bien, en un flujo parecido al de las fuentes de energía, sin cambio de dirección, ubicadas en los estuarios de algunos ríos del lado norte de Europa. Es muy claro que también el desarrollo del sector agrícola es fundamental para el progreso del Perú, razón por la cual recomendamos el seguimiento de los siguientes enlaces:
En Reddeportiva.net hay algo que no entendemos y es por qué no se mencionó la palabra prudencia en la entrevista de Scott Bennett. Quizás sea porque se debe incurrir en algún nivel de riesgo cuando se ajuste allí donde se debe apretar. Esta entrevista es altamente recomendable por los comentarios del entrevistado. Salvando las distancias, mucho de lo dicho es aplicable a nuestro país. En el Perú ha existido una política del secretismo y la desinformación. Con Ollanta Humala, si no me falla la memoria, se estableció la reserva de toda la información relativa a los peajes. Y ni hablar del pensamiento único que tanto favoreció a Martín Vizcarra y su golpe de Estado, con el beneplácito de la Sra. Ledesma y sus incondicionales en el Tribunal Constitucional. Tampoco se puede dejar de mencionar el gas de Camisea y los lotes adjuntos que continúan en el limbo sin prestar el debido servicio al país. El Perú no está tan lejos de Dios ni tan cerca de los EE.UU. Tenemos una tradición muy antigua. Para cualquier observador, por limitada que sea su óptica, está claramente presente el milenario desarrollo cultural que estamos dispuesto a continuar, en especial si tomamos en cuenta nuestro empeño por construir una Nación respetada en el orden mundial.
¿Fin de la oligarquía?: «La ONU se derrumba, Milei y EEUU salen de la OMS y la UNESCO puede caer»
En Reddeportiva.net consideramos importante que los planes de gobierno por presentarse a la consideración de la ciudadanía, con ocasión de las elecciones generales del 2026, incluyan en forma prioritaria el impulsar la plena utilización de la fuerza laboral en todo nuestro país, incluyendo las acciones de reconversión del trabajo que nos lleven a la sostenibilidad en el largo plazo. Con lo dicho queremos destacar que se debe poner énfasis en el sector agrícola donde tenemos ventajas comparativas y en el sector minero del cual podemos esperar los recursos financieros para ejecutar las obras de infraestructura exigidas por lo planteado. Evidentemente, esta propuesta no persigue conseguir una autarquía sino, por lo contrario, los planes deben perseguir la integración económica con países que aseguren un comercio internacional altamente eficiente maximizando la capacidad de producción a nivel mundial. Desde nuestro punto de vista muchas cosas se han hecho mal en un pasado reciente por lo que, se puede pensar con muchas posibilidades de éxito, será posible renegociar contratos con el fin de mejorar la actividad económica y tributaria relacionada con la explotación de nuestros recursos que permanecen inactivos.
NOTICIAS DEL DÍA: Trump asesta un duro golpe a China, alerta máxima en EEUU y la OTAN amenaza a EEUU
En Reddeportiva.net opinamos que el enfrentamiento comercial no tiene “futuro” porque la mayoría de las naciones no van a permitir un permanente deterioro del mercado mundial. La competencia en determinados productos clave será muy dura que seguirá la tendencia de las ventajas comparativas, al igual que los otros productos que no son considerados clave. En ese sentido, el Perú está en una posición ventajosa gracias a que sus exportaciones tienen características muy apreciadas internacionalmente y sus importaciones siguen las características de eficiencia, productividad y adaptación sin considerar razones ideológicas. Está claro que el Perú tendrá que robustecer la lucha antidroga que para nosotros el tema se reduce a un tema de recursos presupuestales ya que la mayoría de los peruanos se adhieren a los objetivos de control y sustitución de cultivos lo que solo exigiría infraestructura de transporte interno y de facilidades vinculadas, incluyendo la disminución del “papeleo”, sin dejar de perseguir el desarrollo del sector forestal. En cuanto al transporte internacional, se abrirán rutas no tradicionales como la polar norte y la del estrecho de Magallanes en la medida que sean necesarias.
ÚLTIMA HORA: Trump y Musk sacan la motosierra: el Departamento de Estado de EEUU se come a la Usaid
Hace un par de días publicamos en Reddeportiva.net la noticia de una oferta pública de inversión relativa a Antamina. Ahora encontramos otra de Cerro Verde cuyo enlace sigue a continuación: “https://lpa.insightdailyteam.com/cro_7885_3_es_lat_idt/”. Nos reiteramos que, de ser cierta esta noticia, sería un salto cualitativo en el desarrollo democrático de nuestra economía y también en lo político. Asimismo, nos reiteramos en que el gobierno nacional, al parecer, no comprende cuáles son sus responsabilidades cuando de ofertas públicas se trata. Nos estamos refiriendo al Estadio Monumental de Ate, donde una Junta Directiva, que permanece en la gestión desde hace 10 años sin rendir cuentas, viene prolongando su gestión haciendo uso de recursos abusivos como el llevarse los libros de actas a la casa del presidente cuando los procesos electorales le desfavorecen, entre otras acciones que serían muy extenso de detallar en este medio.
EUROPA camino de ser IRRELEVANTE: Así SABOTEA la UE nuestro FUTURO – Vlog de Marc Vidal
En Reddeportiva.net pensamos que la sociedad peruana debe buscar la identificación de intereses en Hispanoamérica, salvando las diferencias ideológicas dentro de un amplio espectro. Evidentemente, se trata de un largo camino dadas las distancias de todo tipo que nos separan. Lo importante es dar el primer paso. Lo que se debe evitar son los pasos hacia atrás.
“Trump ha alterado el tablero geopolítico mundial en 4 días. El acercamiento a Putin es evidente”
En Reddeportiva.net queremos destacar que la crisis a la cual nos estamos refiriendo en la últimas tres (3) notas, incluyendo la presente, viene afectando a la consolidada y muy madura Comunidad Europea. Se trata de un caso sumamente interesante y muy rico en experiencias y situaciones complejas. No podemos dejar de mencionar las características de nuestro desarrollo y sus propias complejidades. Es casi un milagro que nuestra sociedad haya podido rectificar en alguna medida el rumbo histórico de nuestro país en los últimos 25 años, el cual tiene notorio parecido con los del tema bajo comentario. Tampoco podemos dejar de puntualizar la proximidad de las elecciones generales en el Perú programadas para el año 2026, a la ves que señalar que será necesario hacer un llamado a la prudencia del ciudadano quien deberá hacer un fuerte intento por alcanzar una gran prudencia y mucho sentido común que les permita votar por quien muestre mayores ventajas para poner en marcha un plan orientado al Bien Común y a la definición de Políticas y Objetivos Nacionales que convoque a la mayoría de la población. Planes orientados a potenciar la puesta en marcha de las habilidades de todos los habitantes con la finalidad que entreguen los mejores resultados que les sea posible.
Estos son los enlaces:
PAMPILLÓN: «Trump fortalece al dólar pero sus aranceles traen inflación. Powell debe ir con cuidado»
HOLLYWOOD 2024: FRACASO ABSOLUTO POR EL WOKEISMO
GRÁFICOS DEL INVERSOR: Récord de quiebras en EEUU: Crece la pesadilla de los impagos
TRUMP AVISÓ SOBRE LOS INCENDIOS EN CALIFORNIA HACE SEIS AÑOS
«Trump se va a replegar en Ucrania, va a ser más hostil con Irán y habrá guerra comercial con China»
Por qué Rusia invierte 300.000 millones en la Ruta de la Seda del Ártico
DE CASTRO | El error de EEUU con la guerra comercial mundial: esta es la ventaja de Rusia y China
El presente vídeo contiene importantes declaraciones de Donald Trump de la cuales podemos deducir las consecuencias que tendría la instalación de plantas de ensamblaje de automóviles al costado del puerto de Chancay sin una negociación previa con USA.