En Reddeportiva.net opinamos que la rebaja en la calificación del riesgo EE.UU. tiene como principal factor la falta de comunicación alrededor de las medidas económicas en tiempos recientes, imprimiéndoles un carácter de “imperial autoritario” que ha dado origen a reacciones defensivas. Pensamos que todavía están a tiempo de plantear negociaciones, en especial en el terreno monetario que actualice el tema de la sustitución del Acuerdo de Bretton Woods lo cual parece ser el principal objetivo para conseguir los equilibrios necesarios del nuevo Orden Mundial. Esta realidad deja como tema prioritario solo el de la Paz tanto en la guerra de Ucrania como en la de Gaza. Es inevitable pensar que los EE.UU. han revivido una imagen de tener un comportamiento abusivo en su relación con el mundo, que bien pudo evitarse en negociaciones a puerta cerrada. En Reddeportiva.net también afirmamos que el rearme observado en el mundo occidental responde más a las declaraciones de Donald Trump, quitando el apoyo defensivo debido a las exigencias de la corrección económica y monetaria en el campo internacional; que a una decisión voluntaria por una política armamentista injustificada, en lugar de apoyo a planes de desarrollo económico, de disminución del espíritu reglamentarista y medidas de bienestar.
En Reddeportiva.net les estamos alcanzando el vídeo arriba consignado porque contiene los fundamentos clave que condicionan el actual comportamiento político-económico del gobierno de los EE.UU., con la salvedad que los gráficos presentados deben tener la corrección del factor inflación para ser considerados exactos. El factor crecimiento de la economía no resulta ser tan importante como en condiciones normales. El proceso actual se caracteriza por ser correctivo económico, por lo que es muy probable que frene el crecimiento económico hasta que cesen las medidas propias de dichos procesos. Debemos suponer que los inversores tienen asesores competentes que les podrán confirmar que ser propietario de empresas “productivas” es una importante condición general para protegerse de la inflación. Resulta ser muy grave guiarse de comentaristas y asesores que no estén conscientes de los procesos de shock económico. En cuanto a la política nacional y la gigantesca demanda al Perú por cuenta de Odebrecht que aparece en los diarios del día de hoy “https://www.youtube.com/watch?v=wd3EBC2xNKM&t=8552s”, opinamos que es injusto culpar a Rafael López Aliaga como causante y fundamento de dicha demanda porque los verdaderos responsables son la plutocracia, incluyendo la prensa partidaria del pensamiento único, y el empresariado nacional junto con muchos funcionarios públicos, por negarse a reconocer su participación en el proceso “esquilatorio” del cártel denominado “club de la construcción”, todos los cuales participan a su manera en “echarle tierra” al tema, hasta llegar a su total prescripción penal y olvido, utilizando el recurrido método de tergiversar la historia; mientras mantengan pendientes los reconocimientos de su mal comportamiento.
En Reddeportiva.net hemos afirmado que existe una contradicción interna entre los objetivos del plan que se ha propuesto Donald Trump. De un lado, se ha propuesto mantener al USD como moneda de reserva, lo que requiere mantenerlo sobrevaluado; y del otro, busca reducir el déficit en la balanza comercial internacional, lo que significa mantenerlo subvaluado. Desde luego, una vez eliminado el déficit, lo importante sería mantener el equilibrio. Pero el problema actual es cómo llevar el periodo de transición. Da la impresión de que Donald Trump está conduciendo está etapa personalmente con el consiguiente desorden impuesto por la complejidad del asunto, por lo que lo recomendable en esta situación sería el crear una organización técnica al estilo de un Estado Mayor militar para que prepare los planes de su campaña. Lo dicho nos lleva a concluir que es necesario transparentar las negociaciones que se están realizando, las que conducirán a la necesaria reforma monetaria internacional que hemos mencionado con anterioridad; así como un verdadero y estable tratado de Paz, lo que nos remonta al año 1648 en Westfalia como antecedente más exitoso.
ÚLTIMA HORA | Corea del Sur anuncia un paquete de 23.000 millones de dólares para semiconductores 0:01:23
En Reddeportiva.net opinamos que la línea de política internacional impuesta por Donald Trump está de acuerdo con la tradición americana que se identifica con la actuación de Franklin Roosevelt quien financió sustancialmente el abastecimiento del rearme del Reino Unido sin entrar en la guerra hasta que fuera alcanzado por el ataque a Pearl Harbor. Evidentemente, las necesidades actuales son otras, si consideramos los objetivos perseguidos por los EE.UU. de controlar su inflación y de trasladar el consumo del sector público al privado, los que no eran prioritarios al inicio de la década de los 40 del siglo pasado. Desde nuestro punto de vista, los hechos están evolucionando hacia un nuevo orden mundial caracterizado por un comercio justo a definir en negociaciones en que las libertades queden revaloradas en el concierto global. Lo dicho pareciera insinuar que el sistema de planificación central significa una ventaja no aceptable, lo que obligaría a un proceso de reorganización de los estados con el fin de alcanzar la reforma monetaria global post Bretton Woods y la generalización del mercado libre. Estas reformas serían muy profundas basadas en equilibrios del poder, la economía y el comercio internacional con nuevos principios morales de organización mundial, que se impondrán por su propio peso.
VALDECASAS: «Países OTAN se negaron en 2022 a una paz con Rusia y han llevado a Ucrania a la ruina» 0:15:52
En Reddeportiva.net hemos sostenido que el principal problema del Perú es la cuestión moral. Se puede decir que, a diferencia del cómo se está absorbiendo el shock económico global de la actualidad, en el Perú el shock de Alberto Fujimori fue absorbido en un entorno de solidaridad; pero con matices que vamos a explicar. En cambio, el shock de Donald Trump está siendo absorbido en cámara lenta y en condiciones poco transparentes, quizás por algunas diferencias que vamos a narrar en la presente nota. Volviendo al tema moral, debemos decir que el factor más grave está en el patrón del doble comportamiento que en la Biblia es calificado como conducta farisea. Esta conducta es caracterizada con el dicho “haz lo que yo te digo y no lo que yo hago” que podría ser calificado como cínico. Ese ha sido el comportamiento de la ultraderecha cuyos negocios se caracterizan por tener sus ganancias por el método del cambio de mano cuyo soporte principal se encuentra en el poner en marcha sus influencias en el entorno del poder. Del otro lado, tenemos a la ultraizquierda a la que se puede adjetivar con el mismo calificativo, pero por otros métodos como son el discurso de odio y la violencia, como también el enriquecimiento ilícito una vez que llegan al gobierno. Volviendo a los efectos del shock local, la ultraderecha tiene su fortuna en el exterior. Y la ultraizquierda tiene su fuente de ingresos desde el exterior proporcionada por gobiernos “amigos” interesados en destruir gobiernos democráticos como el del Perú, basado en elecciones conducidas con sabiduría y gobiernos laicos; por lo que se puede decir que estaban protegidos del fenómeno económico mencionado. Diferente es el fenómeno del shock global en que el exterior no existe, salvo los paraísos fiscales, que no es lo mismo, los cuales se han tratado de minimizar; y, la tenencia de oro que, junto con otros minerales valiosos, sirvan como reserva monetaria. Otra diferencia entre el shock local y el global la encontramos en el fenómeno de la solidaridad que caracterizó al primero; ésta se dio, pero por distintas razones. Debemos anotar que la campaña del candidato ganador se fundamentó en el no shock; en cambio el candidato contrario expuso en todo momento la necesidad de ejecutar el shock económico con el fin de corregir las grandes y perniciosas anomalías que afectaban a la economía nacional. También debemos decir que el candidato ganador lo hizo de atropellada, por lo que en alguna forma las personas estaban avisadas de las medidas extremas que luego se tomarían. Con lo dicho, pasaremos a explicar los comportamientos, de acuerdo con las posibilidades para cubrirse del fenómeno por llegar, en función de las posibilidades de cada sector. La clase media profesional tuvo que ajustarse el cinturón y tirar para adelante. Quien tenía propiedades pudo cubrirse de las pérdidas económicas subsecuentes. Este principio también es válido para las empresas, las cuales, además, tenían la ventaja de endeudarse en moneda extranjera garantizadas con depósitos colaterales en estas monedas, con la ayuda de instituciones financieras localizadas en el exterior, las cuales cobraban una pequeña comisión por la operación. La figura de los emprendedores es algo distinta ya que sus necesidades de efectivo son relativamente mayores. Esto quiere decir que su capital de trabajo se vería notoriamente afectado por las medidas correctivas; pero, siendo un negocio en marcha, tenía la posibilidad de remontar las pérdidas asumidas. Quienes se llevaron la peor parte fueron las personas de menores recursos quienes recibieron apoyo a través de los comedores populares y las ollas comunes. En cuanto al shock global, solo podemos decir que está en proceso, aparentemente con el fin de limitar los efectos negativos; lo que se alcanzaría de conseguir que los poseedores de deuda americana asuman la pérdida de valor como consecuencia de la depreciación del USD; y, refinancien la deuda a mayor plazo a menores tasas de interés. También hemos dicho que los EE.UU. lograrán neutralizar la pérdida de puestos de trabajo, producto del proceso recesivo, de conseguir el traslado de capitales al interior de sus fronteras, lo que ocurriría en un nivel de notoria robotización e intensa utilización de la inteligencia artificial. Con el fin de no extendernos demasiado en la presente nota, solo diremos que la China se ha preparado con mucha anticipación para el fenómeno que estamos viviendo, de lo que podemos darnos cuenta evaluando proyectos como el de la Ruta de la Seda, así como la pronta venta de la deuda americana lo que tendrá como efecto inmediato la amortización de la pérdida y el evitar verse obligado a refinanciar dicha deuda a plazos mayores; a diferencia de países, como el Japón, que tienen compromisos distintos con la potencia americana. En el largo plazo, debemos afirmar que el libre comercio, apoyado en la competitividad, se presenta como solución que se impondrá por su propio peso.
JUAN ANTONIO DE CASTRO: «Trump ha puesto a Europa de rodillas. China está muy tranquila y segura»
En Reddeportiva.net estamos viendo como el empresariado nacional ha lanzado una campaña propagandista con miras al proceso electoral del año 2026. Al parecer, su estrategia trata de distanciarse de la alianza extrema utilizando nuevos canales de comunicación basados en Internet, en especial a través del YouTube, distintos a los tradicionales que conformaron el pensamiento único. Esta estrategia más parece responder a cambios en el electorado que parece inclinarse a favorecer la participación del sistema de partidos políticos, en particular por la aparente reorganización de los partidos tradicionales. Estos cambios parecen orientarse a calzar con el centro político donde esperan encontrar un Estado más orientado a los resultados que a la actividad tipo pasarela, más inclinados al show. Lo extraño parece ser que se sigue postergando la priorización de planes de desarrollo orientados al ciudadano, tanto a su progreso como a su mayor participación; inclinándose por el éxito en los negocios y la ausencia de una visión de largo plazo orientada a la organización social y de un Estado eficiente.
RAY DALIO ADVIERTE de una GRAN CRISIS BRUTAL a nivel generacional: ¿EN 2025? 0:13:39
En Reddeportiva.net opinamos que las Claves del Día de hoy son muy apropiadas en sus afirmaciones alrededor del campo financiero, en especial con lo dicho sobre la importancia del bono americano a diez años. Para nosotros es necesario consolidar los principios de la Paz de Westfalia (1648) en todas las naciones del mundo. Habíamos señalado que la política MAGA adolecía de una contradicción interna que tiene que resolverse buscando equilibrios como los mencionados en la Paz mencionada, pero ahora a nivel global. Los Estados de hoy no solo deben renunciar a sus aspiraciones imperiales, sino también a confirmar los Estados laicos. En cuanto al funcionamiento del sistema monetario internacional actual, la actitud de los EE.UU. resulta adecuada en la medida que el shock mundial es necesario, lo mismo que el de Alberto Fujimori al interior de las fronteras peruanas. En otras palabras, resulta importante solucionar las cuestiones tanto de la inflación del dólar americano como la del déficit comercial internacional de los EE.UU. con el fin de sentar las bases a un nuevo Orden Mundial. Las políticas de equilibrios de poder y de colaboración deben ser consolidadas con el fin de poder construir el nuevo orden. En consecuencia, deberá reelaborarse un nuevo acuerdo monetario, que sustituya al de Bretton Woods, en el cual, al parecer, no se podrá señalar precios fijos; debiéndose imponer principios de colaboración con el fin de consolidar altos niveles de eficiencia y productividad en el comercio internacional; con lo que se abrirá el rediseño de los organismos internacionales, incluyendo a la ONU y quizás al sistema de Justicia Internacional.
«EEUU no puede costear la defensa del mundo entero. Europa se niega a vivir la realidad». Camuñas 0:12:58
En Reddeportiva.net pensamos que la gran pregunta del momento es cómo protegerse de un fenómeno monetario como el que actualmente está afectando la economía global. El primer tema en aparecer es el de la inflación la cual debe ser considerada como el impuesto más regresivo para la población. En el Perú, tradicionalmente se ha considerado a la inversión inmobiliaria como la mejor protección frente a un proceso inflacionario. Evidentemente, el ser propietario de una empresa o emprendimiento; es decir, desarrollar una actividad comercial o productiva proporciona a sus propietarios la capacidad para sobreponerse a los negativos efectos de la inflación. Tanto las empresas como los emprendimientos se encuentran fundamentalmente expuestos a los efectos negativos de la inflación, en la medida que su negocio le obligue a tener capital de trabajo positivo, el cual se presenta como la diferencia del activo de corto plazo, menos el pasivo en el mismo plazo. Una característica muy interesante que se presenta en las grandes empresas de los EE.UU., sean financieras o no, es la de que sus utilidades presupuestadas no se fijan buscando maximizar su importe sino, por el contrario, se busca alcanzar una suma que calce con la tasa de interés de su negocio, más una prima de riesgo sobre el capital invertido. Hemos traído a la memoria este principio para evaluar una situación que se presentó con ocasión de las utilidades extraordinarias generadas por las empresas petroleras en el periodo de una significativa elevación de precios del petróleo inducida por la OPEP durante la crisis del 1978 al 1981. Ante la preocupación del Congreso de los EE.UU. sobre una posible maniobra abusiva de parte de las empresas petroleras, éstas informaron que las utilidades extraordinarias se debieron a la necesidad de adecuar su capital de trabajo a las nuevas condiciones derivadas del incremento de los precios dispuestos por la OPEP; argumento que fue aceptado como suficiente. Este ejemplo lo estamos presentando con el fin de ilustrar la complejidad de los comportamientos empresariales en que las cuestiones de fondo se imponen sobre las formas.
RAY DALIO: «ESTAMOS EN EL PUNTO DE NO RETORNO, LA CRISIS DE ARANCELES NO ES NADA CON LO QUE VIENE» 0:12:31
En Reddeportiva.net vemos que el mensaje de MAGA, en el fondo, tiene un carácter contradictorio. La Administración Trump no abandona el proyecto de mantener el USD como moneda de valor de refugio global. Este hecho requiere que el valor sea mantenido en poder de exportadores, inversionistas y bancos centrales, para lo que será necesario un USD relativamente sobrevalorado. Pero también existe un segundo y muy importante objetivo de corregir su déficit en el comercio exterior, lo que significa que durante un periodo de transición el valor del USD deberá estar infravalorado con la finalidad de fomentar las exportaciones. Los aranceles elevados de los EE.UU. buscan compensar el consecuente desempleo atrayendo nuevas inversiones. Desgraciadamente esta nueva industrialización ocupará personal especialmente capacitado en robótica e inteligencia artificial descuidando a trabajadores con otras capacidades. Por el otro lado, el mundo tiene como mejor estrategia el desarrollar el terreno de las ventajas económicas con el fin de encontrar un equilibrio general en el largo plazo. Esto significará que la China buscará liderar esta estrategia frente al proteccionismo de los EE.UU. buscando emplear sus importantes reserva acumuladas en obras de infraestructura y fábricas en todo el mundo con el objetivo de que su comercio exterior imponga altos grados de eficiencia y productividad a nivel global. Según algunos vídeos que siguen a continuación, el día martes se ha producido una trampa en el mercado de valores la cual produjo una transitoria alza destinada a captar incautos. Esta evaluación nos permite extrapolar al ámbito nacional el hecho que, en el próximo proceso electoral del año 2026, la alianza extrema que tanto hemos denunciado volverá a plantear argumentos demagógicos con el fin de neutralizar las posiciones del centro político.
#BaellaTalks. Invitados: Javier Velásquez Quesquén. 1:29:44
En Reddeportiva.net vemos, con alguna sorpresa, que en la prensa internacional el concepto de shock económico se muestra ausente, pese a la gravedad y la urgencia de las medidas que están siendo tomadas desde los EE.UU. En el Perú, recordamos con mucho detalle las consecuencias de las medidas tomadas por Juan Carlos Hurtado Miller, más conocidas como el ”fujishock”, quien finalizó su presentación con la frase “que Dios nos ayude”. La respuesta del pueblo peruano fue de solidaridad, lo que nos permitió sobrevivir el impacto sobreviniente. En cambio, vemos que en Europa y otras regiones se está respondiendo con agresividad y razones ideológicas, la gravedad de las actuales decisiones con efecto global, en lugar de tratar de comprender el fenómeno económico que se está viviendo y las razones correctivas en que se fundamentan dichas medidas. Entendemos que éstas calzan con mucha precisión con los excesos que se tratan de corregir. En Reddeportiva.net podemos pensar que ha faltado algo de transparencia cuando los EE.UU. se victimizan, pero está claro que lo hecho ha sido anticipado por voceros autorizados, aunque en un segundo plano. Para nosotros las decisiones tienen la intensión de ser correctivas, por lo que lo procedente es determinar objetivos nacionales conforme a las estimaciones de lo que es mejor para el bien común local y global; así como de la doctrina económica más acreditada; situación en que las cosas caerán por su propio peso; y, defenderlos en la medida de sus propias fuerzas.
LA DEUDA MUNDIAL PROVOCARÁ LA CRISIS DE 2025 0:19:51
En Reddeportiva.net queremos destacar que el objetivo de EE.UU. de alcanzar un alto grado de autarquía, en la práctica, está creando una división mundial en que el 20% de la economía se enfrenta con el 80% de la misma en dos procesos totalmente divergentes. Los EE.UU. han anunciado su intención de conseguir un alto grado de autarquía para no repetir la experiencia del COVID-19 en que extrañaron el tener un sector farmacéutico propio. A los otros países solo les quedaría el camino de la eficiencia y la productividad sin protección alguna. Esto traerá el inconveniente que países de distinta orientación ideológica se unen para enfrentar al país más poderoso, económicamente hablando, con ventaja económica desde el punto de vista teórico, pero en un largo camino de adaptación. Una posible solución a esta cuestión de bloques es la de que el mundo se divida en dos, donde los EE.UU. se queden a la mitad del camino autárquico, en el cual la colaboración con Europa lleve al mundo a una nueva guerra fría, pero ahora en el lado económico. No podemos dejar de mencionar que los EE.UU. solo abandonarán su camino hacia la autarquía en cuanto sus intereses queden realineados con su capacidad para enfrentarse a un mundo prioritariamente alineado con una economía global más eficiente y productiva, a la vez que confiable.
El Acuerdo de Mar-a-Lago o el Bretton Woods de Trump (lectura)
En Reddeportiva.net queremos comenzar la presente nota haciendo algunas precisiones sobre afirmaciones hechas por nosotros en notas anteriores. Hemos afirmado que el tema de fondo es uno de carácter monetario. Hemos escuchado de Donald Trump una constante queja contra el mundo afirmando que los países terceros han sido unos estafadores que se han beneficiado con las políticas comerciales, económicas, financieras y monetarias de los EE.UU. en las últimas décadas durante las cuales se agudizó el déficit de su comercio exterior. Nosotros pensamos que este déficit en el comercio internacional fue posibilitado por la emisión inorgánica de la moneda de USA, producto de su déficit presupuestal que se profundizara luego que el tesoro americano diera por impugnado el Acuerdo de Bretton Woods que estableció el valor de la onza troy del metal oro en USD. 35.00, luego que el gobierno de Richard Nixon sufriera un grave proceso inflacionario como consecuencia de la guerra con Vietnam. Dicho déficit ha alcanzado con el tiempo niveles inmanejables, entendiendo que el presente gobierno de Donald Trump lo está pretendiendo corregir; medida con la que nadie puede estar en desacuerdo. Lamentablemente, estas decisiones, como cualquier moneda, tienen dos caras. La primera de ellas consiste en una retracción del gasto con el fin de reducir en el tiempo los mencionados déficit. Entre estos gastos tenemos los de defensa que ahora serán compartidos con otros países, principalmente los de la UE. Entre los recortes también podemos señalar los de USAID, al igual que los de otras organizaciones gubernamentales e internacionales. A los resultados de estas medidas se les debe sumar los ingresos que producirán los aranceles cuyo efecto también será el de disminuir los déficit antes mencionados. Consecuentemente, estas medidas tendrán un efecto recesivo a nivel de todo el planeta, al disminuir el consumo de los ciudadanos y la pérdida de puestos de trabajo en todos los mercados del mundo. La otra cara de la moneda la veremos reflejada en el retorno de capitales hacia los EE.UU. como consecuencia de las mismas medidas, con la consiguiente creación de nuevas fuentes de trabajo que neutralizarán los graves efectos señalados, dentro de las fronteras USA; dejando al descubierto la fuerza laboral de los otros países afectados. Finalmente, EE.UU. está luchando, en el mejor estilo de Abraham Lincoln, por un “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” identificado con una mayoritaria clase media. Lo más probable será que se esté precipitando un nuevo orden mundial en el cual se imponga la teoría económica que soporta la generalización de los tratados de libre comercio, con aranceles muy bajos, al que se irán incorporando los EE.UU. conforme convenga a sus intereses.
¿HA EMPEZADO YA EL GRAN REINICIO? ¿ES JUSTIFICADO EL PÁNICO ECONÓMICO QUE SE EXTIENDE POR EL MUNDO? 0:26:17
En Reddeportiva.net opinamos que el caso del suero fisiológico es gravísimo por las similitudes que muestra con el caso del “club de la construcción”; tanto que podríamos estar hablando del “club de la salud”. A esta conclusión nos lleva todo lo que vemos alrededor de la seguridad social, la regulación pública del sector salud en que destacan las palabras de un asesor de Pedro Pablo Kuczynski y el entorno oligopólico que caracteriza a la economía peruana. Entendemos que en nuestra economía abundan las malas prácticas por lo que sospechamos que, si el Ministerio Público estuviera en condiciones de cumplir plenamente con sus funciones, como también pudiera hacerlo el Poder Judicial, tendríamos otro reto con las mismas exigencias del caso “lava jato”, aunque esta vez nuestra duda surge porque no tendremos la ayuda de la justicia americana que fuera la que precipitara todos los acontecimientos del caso arriba mencionado. En cuanto al caso de los aranceles, opinamos que no estamos en la situación del Japón porque el equilibrio de nuestro presupuesto público no se encuentra asegurado; aunque creemos que no nos vamos a encontrar en la necesidad de dictar medidas correctivas mayores porque nosotros ya hemos tenido nuestro shock económico, seguido de las convenientes rebajas arancelarias, además del gran crecimiento de la agroindustria que posee un marcado acento de inelasticidad a los precios. Al final de la lista de vídeos, que sigue a continuación, hemos incluido dos publicaciones referidas a la urgencia de formalizar la minería artesanal que conforme a nuestro sistema constitucional deberá recaer en competitivas organizaciones privadas que comercialicen los minerales bajo reglamentos de exclusividad.
ESPECIAL ARANCELES | La gran venganza de Trump: llega el día de la liberación de EEUU 1:57:45
En Reddeportiva.net pensamos que no se está dando a conocer el panorama internacional completo lo cual, suponemos, se ha conversado en privado en la vía diplomática. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha dicho que los aranceles tienen carácter temporal y que se irán rebajando paulatinamente conforme se vayan alcanzando los objetivos propuestos. En declaraciones de los voceros norteamericanos, las prioridades han sido puestas en el control de la inflación, el traslado del gasto desde el sector publico al sector productivo y el regreso de la actividad tanto industrial como manufacturera, al interior de su territorio nacional. No se puede dejar de mencionar el entorno belicista en que el tono, por ahora, se está anunciando en términos convencionales, en los cuales la búsqueda del apoyo de la opinión ciudadana y el robustecimiento de su moral, son de vital importancia. En la Unión Europea se está poniendo énfasis en la eliminación de las barreras internas con el fin de robustecer la actividad comercial al interior de su propio continente, en lo que significaría el inicio de un proceso de desregulación burocrática. En cuanto a la situación peruana, observamos que también se está planteando una solución similar de desregulación burocrática, pero con el defecto fundamental de no tener en cuenta las leyes del mercado, para lo cual podemos decir, como ejemplo, que nunca se debió permitir que el defectuoso fabricante de suero fisiológico alcanzara tan altas proporciones del mercado, en que la competencia brilló por su ausencia por razones que necesariamente deberán ser investigadas, por si se debiera a casos de profunda corrupción.
TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump planea una guerra con China, Rusia avisa a EEUU por Irán y Taiwán alerta 0:55:33
En Reddeportiva.net, con estas notas, estamos tratando de dejar constancia de un proceso correctivo iniciado desde EE.UU. con el objetivo de buscar un nuevo equilibrio en que se consiga eliminar privilegios y conseguir altos niveles de productividad y eficiencia, en que los privilegiados serán los mercados al mismo tiempo que sus leyes, valores y principios. Este razonamiento se basa más en la reacción del mundo y la conciencia de que en su conjunto pesan más que la mencionada nación americana. Queremos insistir en que la situación más se parece a un shock económico cuyo objetivo es encontrar un nuevo momento en que la inflación quede licuada a nivel mundial regresando a un dólar estable y libre del estigma de integrarse a la cadena del “impuesto más regresivo” que en el fondo se da con todo movimiento inflacionario, eliminando todo cuestionamiento de una cómoda política de abuso contra toda la población del mundo, que ya había recibido críticas de la China. Desgraciadamente, esta corrección se está dando en forma paralela con una agresión internacional en un entorno de sorpresa para Europa que se está viendo en la necesidad de armarse en una forma no prevista como probable.
«Trump ha lanzado un órdago masivo a Irán. Jamenei no va a aceptar las amenazas». Refoyo 0:12:01
En Reddeportiva.net consideramos que el actual momento político, en que las elecciones generales ya han sido convocadas, está logrando que se destaque nuestro potencial económico acentuando la necesidad de reestructurar el sistema financiero, con mayor razón en que los países más avanzados están priorizando el sector defensa. Hemos incluido una entrevista al Ministro de Economía, así como una ponencia sobre el potencial del sector agrario, de los que se puede concluir que la mencionada reforma debe ser priorizada. Del segundo vídeo, podemos agregar el hecho de que nuestra producción agrícola se encuentra a contraestación con la de los EE.UU. por lo que representa más un complemento que una competencia. En cuanto a la situación internacional, podemos afirmar que las razones de estado, basadas en su particular modo de evaluar los imperativos, se están imponiendo por su propio peso, con lo que se puede afirmar que la estrategia estadounidense de priorizar los aranceles se está resquebrajando con el paso del tiempo, siendo necesario que se hagan prontas rectificaciones como nuevos acuerdos de comercio internacional, que con toda seguridad ya tienen previstos.
¡Perú, potencia agraria mundial con nueva ley de promoción! 0:32:54
En Reddeportiva.net queremos hacerles llegar algunos comentarios sobre lo que tanto se dice alrededor de una posible recesión en la economía USA. Un hecho que ha caracterizado al gobierno USA anterior al actual, es el fuerte incremento de la inflación, a la vez que el gasto del sector público se ubica por encima del generado desde el sector privado lo que se considera inapropiado para la productividad y la competitividad de la economía americana. La reciente caída del valor en los índices de capitalización de la Bolsa de Nueva York es motivo de crítica al actual gobierno de Donald Trump debido a una supuesta puesta en marcha de una política recesiva en la economía. De ser cierta dicha afirmación sería muy grave tanto para la economía USA como la mundial por tratarse de la única moneda con notorio alcance global. Al respecto, opinamos que los peruanos estamos en condiciones de comprender mejor los objetivos del actual gobierno USA si lo comparamos con el llamado fujishock que sirvió para corregir tendencias macroeconómicas ubicándolo en el origen de nuestra actual bonanza económica y comercial. Evidentemente, las coincidencias se dan solo en los principios económicos que soportan las decisiones que están siendo mencionadas. En los hechos, nosotros nos encontrábamos en un nivel de hiperinflación y para transferir el gasto al sector privado nos vimos obligados a un lento proceso de venta de las numerosas empresas públicas, entre otros recortes. El gobierno USA está tomando sus decisiones correctivas en un entorno no sólo muchísimo más complejo, tanto en sus herramientas como en sus mercados, sino también con una envergadura de nivel mundial.
EL SECRETARIO DEL TESORO DE EEUU YA LO RECONOCE: ASÍ PREPARA UNA RECESIÓN RÁPIDA PARA LA ECONOMÍA 0:22:25
En Reddeportiva.net opinamos que la mejor tradición occidental se impondrá en el mundo a través de la diplomacia y del peso de las ventajas comparativas de la economía en que tanto la productividad resulta la clave del éxito, como la actitud defensiva a la que parece obedecer la palabra escudo. La multipolaridad no estará tan definida priorizándose un nuevo orden mundial en el mejor sentido de la Paz de Westfalia, aunque en otra dimensión en la que ninguna región del mundo quedará ignorada. En cuanto a la política nacional, solo queda esperar que se logre concebir una forma de gobierno en que no quede en el olvido ninguna región de nuestro amplio territorio del que deberá quedar erradicado todo tipo de privilegio imperando un fuerte sentido de amistad, respeto y consideración. El actual entorno, en que grupos organizados de todo tipo tienen como objetivo capturar el Parlamento, deberá dar paso, en las próximas elecciones generales en su mejor caso, a un movimiento que deje consolidado un sistema político basado en la fortaleza de un reducido número de partidos políticos. Consecuentemente, bien se haría en acelerar las alianzas políticas, pero alrededor de verdaderos programas de gobierno.
MACRON BONAPARTE quiere LIDERAR una EUROPA ATÓMICA ¿Qué COSTE supone una DEFENSA NUCLEAR europea? 0:16:56
En Reddeportiva.net opinamos que la sociedad peruana ha sistemáticamente sostenido un proceso de maduración que se constituye en característica importante de un proceso cultural milenario reconocido por el propio Xi Jinping en ocasión de su última visita a nuestro país. El hecho que seamos capaces de procesar penalmente a tantas personas que han ejercido las más poderosas funciones de la administración pública y privada, constituye una valiosa garantía para impulsar nuestro progreso. Desde nuestra perspectiva, conocer e interpretar adecuadamente la historia, superando la narrativa de los vencedores circunstanciales, constituye la esencia del mencionado proceso de adaptación a las circunstancias determinantes de todo proceso de desarrollo social.
Perú Cada vez más cerca de tener su primera petroquímica 0:16:51
En Reddeportiva.net opinamos que el momento actual, en el mundo, más se parece al de Munich 1938 que al de Yalta 1945. En cuanto al Perú, podemos afirmar que mucha desinformación nos está llegando a través del Internet ya que los intereses creados, nacionales y extranjeros, están aprendiendo a utilizar la fuerza de este medio muy democrático, que viene reemplazando con relativo éxito a los tradicionales. Es por lo dicho que, concentrándonos en lo esencial, debemos confirmar como prioritario la necesidad de promover el desarrollo del Mercado de Valores ampliándolo a todas las ofertas públicas, otorgando al organismo supervisor mayores facultades con el fin de proteger a los medianos y pequeños inversionistas, los que actualmente se encuentran en desamparo por falta de claridad de objetivos en dichas organizaciones y, como ejemplos, damos tanto los casos de abuso en la modalidad de fondos mutuos, como el del Estadio Monumental donde existe un presidente de Junta Directiva que lleva diez años de ejercicio sin que se le pueda remover, a pesar de una creciente oposición. Mención especial merecen los temas de los ferrocarriles y de las refinerías, así como el de las tierras raras que podría dar lugar a la instalación de fuentes de energía atómica en la Región Puno.
Baja el precio del dólar en Perú ¿A qué se debe su caída? 0:12:05
En Reddeportiva.net opinamos que en el Perú debe priorizarse la educación en los sectores donde tengamos ventajas comparativas como la Biología (https://reddeportiva.net/principal/?cat=1399). Asimismo, hemos propuesto la creación de un sistema de ferrocarriles que sirva a los productores colindantes con los tres principales ríos de nuestro país que son el Marañón, el Mantaro y el Apurímac. Gran parte de estas rutas ya están hechas o proyectadas ahora que se ha asumido el financiamiento de la interoceánica norte incluyendo la renovación de Puerto Eten y de Matarani en el sur. Es claro que los ferrocarriles levantan la productividad, lo mismo que la investigación. También hemos propuesto la reforma de nuestro sistema político para convertirlo en Parlamentario donde la renovación del ejecutivo se facilita, dejando atrás un régimen en que elegimos “reyes” por un plazo demasiado largo, robusteciendo de paso al sistema de partidos políticos al forzar que los líderes tengan que ingresar al Parlamento para alcanzar el Gobierno Central. Evidentemente, así como Europa está buscando robustecer su unión política, en Hispanoamérica también debemos plantearnos el incorporarnos paulatinamente a una unión política internacional.
ARÁNDANOS: pequeños productores no tienen acceso a las variedades exportables 0:40:52
En Reddeportiva.net nos da la impresión de que un “cisne negro” se apareció en el escenario de la crisis de Ucrania. Se trata del liderazgo marcado por el gobierno inglés en el enfrentamiento a las tropas rusas, unido a la rebelión dentro del DOGE y las posibles dificultades económicas y financieras para obtener beneficios monetarios a través de los aranceles y una posible recesión al interior de los EE.UU. de América. Nuestro comentario está dirigido a presentarles nuestra opinión que lo mismo está sucediendo con el actual gobierno peruano en cuyo entorno están ocurriendo eventos en que el sector privado revela su debilidad con el desplome del puente sobre el río Chancay y el cuestionamiento a la calidad de gestión en uno de los más importantes grupos económicos del país que perjudica la estrategia de Dina Boluarte de renovar los términos de la alianza política extrema de la ultra derecha con la ultra izquierda. Estos eventos de “cisnes negros” generan “ensaladas de palabras” y de hechos como el de lágrimas en los ojos.
CRIPTO NEGOCIOS: Bitcoin se desploma, pánico extremo en el mercado Crypto y hackeo a Bybit (Plus) 0:59:13
En Reddeportiva.net opinamos que existen fuertes similitudes entre el proceso woke en EE.UU. de América junto con Europa y el ataque realizado por el entorno caviar en nuestro país. La gran diferencia la encontramos en que en nuestro país en 1990 el pueblo eligió a Alberto Fujimori quien ejecutó importantes medidas propuestas por el arequipeño Mario Vargas Llosa, pero con una óptica adecuada a nuestra realidad tanto en sus verdaderos intereses como en su profundidad. Esta situación no se hubiera consolidado de no haber ocurrido las siguientes tres (3) circunstancias: La entrada en vigencia de la Constitución de 1993; la confirmación, durante el gobierno de Alejandro Toledo, de una economía de mercado para nuestro país; y, por último, los tratados de libre comercio impulsados por el gobierno de Alan García. Estos momentos han sido decisivos para impulsar el buen resultado económico del que estamos gozando. Estas reformas son tan profundas que las autoridades opuestas y sus abundantes colaboradores no pudieron alcanzar sus objetivos de destruir a la sociedad peruana; por más que lo dijeron, por más que lo ofrecieron y por más que lo intentaron; y de la peor manera dando como resultados todos los procesos penales, innecesaria e infructuosamente ralentizados por un Sistema de Justicia alineado con el sector reaccionario, incluyendo la gran prensa que por ahora ha perdido mucha de su influencia pero que no ha hecho el acto de contrición pertinente y mucho menos el propósito de enmienda correspondiente. Los hechos relatados vienen fructificando para bien con el apoyo y compromiso de toda la población, constituyéndose en un proceso particular de enmienda o corrección de una situación extrema; corrección que bien puede constituirse en un “hacer algo”.
¿Por qué se extiende el proceso de paz en Ucrania? Este es el plan en la trastienda de Donald Trump 0:16;06
En Reddeportiva.net creemos que la crisis de la OTAN, la cual ha sido motivo de la gran mayoría de los vídeos que acompañan las últimas notas que hemos publicado, responde a la condición que se cumple cuando un grupo de empresarios con una tradición de cuatro (4) siglos se hace cargo del poder en una nación. Estamos seguros de que este caso será motivo de muchos estudios, en las cancillerías de todo el mundo, porque es consecuencia de un giro no tradicional en la cultura occidental, al contrario de lo que sucedió con el ministro Javier Silva Ruete quien asumió el activo y pasivo como hombre de Estado en 1978. Se conoce desde la antigua Grecia que “en la guerra, la Verdad es la primera víctima”, como también sigue siendo válida la máxima “divide y vencerás”. Está claro que cada quien responde a sus intereses y su realidad. Estos hechos confirman la obligación en nuestro país que nuestros políticos comprendan la importancia de agrupar a los ciudadanos en torno y en apoyo del bien común y de Objetivos y Políticas generales.
EL NUEVO ORDEN DE TRUMP ATROPELLA A LA UE: EMERGENCIA TOTAL EN EUROPA ¿REACCIONAR o DEJARNOS HUNDIR? 0:14:52
En Reddeportiva.net pensamos que muchos errores han cometido los países europeos que se olvidaron del dicho que reza “si quieres la Paz, prepárate para la guerra”. Si toda tu estrategia descansa en las espaldas de una potencia, no esperes que dicha potencia estará dispuesta al sacrificio y menos sus líderes a comprometer su futuro político. Lo que estamos diciendo es que no se puede inducir una política del tipo péndulo sin esperar las reacciones que te lleven al otro extremo. Es por eso que, en Reddeportiva.net, auspiciamos una política interna de centro político, que neutralice los bandazos políticos, a la vez que se busca la productividad y la eficiencia económica con el fin de que nuestra estrategia se apoye en nuestros propios hombros. Todos estos argumentos nos llevan a priorizar la creación de una equilibrada escala de valores sociales que nos garantizará un futuro libre e independiente. Nuestro país por muchos años siguió políticas de gran valor moral de las cuales nos hemos apartado recientemente por influencias desde el exterior. Consecuentemente, la ciudadanía debe estar consciente que los abundantes mensajes de odio que inundaron la política peruana en los últimos años persiguieron simplemente la manipulación de las cuerdas sentimentales de la población; como también que, cuando los argumentos no guardan una coherencia razonable, debemos suponer que se están defendiendo intereses inconfesables. Lo dicho nos lleva a concluir que, cualquiera que sea la estrategia por seguir, resulta necesario superar la prueba de la coherencia entre los objetivos propuestos y el ejercicio presupuestal; así como también sostener la acción de garantizar la unidad social y cultural, si se quiere consolidar las cadenas productivas y la equilibrada distribución de la riqueza y de los derechos, para lo cual deberá imponerse una clara disminución de los privilegios, así como un fuerte reconocimiento de los méritos tanto individuales como sociales. En otras palabras, debemos poner gran cuidado en priorizar el análisis de los hechos, por sobre los argumentos basados en discursos que no estén respaldados por quienes defienden intereses evidentes o transparentes. Finalmente, debemos considerar la idoneidad de la fuerza del mercado por sobre cualquier otra consideración como las normas y argumentos contradictorios, así como de todo autoritarismo, para decidir lo que conviene o no. En ese sentido, mucho se haría si comenzamos a familiarizarnos con los métodos cuantitativos y la confiabilidad del cálculo de probabilidades, siempre que se dejen de lado las consideraciones ideológicas.
DEMÓCRATAS EN PÁNICO POR DESPILFARRO MILLONARIO QUE NO PUEDEN EXPLICAR
En Reddeportiva.net hemos sugerido la formación de una empresa pública sin fines de lucro. Esta empresa se dedicaría a generar software libre y estaría dirigida por un grupo de profesionales del gremio de la informática nacional que hayan destacado en su actividad empresarial. Su objetivo sería el convertirse en una entidad promotora del desarrollo de la Tecnología de la Información en nuestro país, que iría absorbiendo la actividad de compatibilizar y unificar el funcionamiento de todos los sistemas críticos del Estado como los de la SUNAT, el RENIEC, la ONPE, con otros aplicativos comerciales como los ERP, hasta el sistema de semáforos para el control del tránsito de las ciudades. Últimamente se ha hablado mucho de la Inteligencia Artificial y de las ingentes cantidades de energía que requiere su desarrollo. La energía es necesaria para poner en marcha todas las actividades de la economía. En ese sentido, en Reddeportiva.net hemos recomendado la construcción de una hidroeléctrica en el Pongo de Rentema donde la naturaleza ha creado un represamiento natural en roca sólida que canaliza un enorme lago que se forma a la entrada de dicho pongo, logrando pasar el agua por un estrecho y firme paso de 26 metros aproximadamente. Esta hidroeléctrica se basaría no en la caída en el nivel del agua (que no es grande) sino, más bien, en un flujo parecido al de las fuentes de energía, sin cambio de dirección, ubicadas en los estuarios de algunos ríos del lado norte de Europa. Es muy claro que también el desarrollo del sector agrícola es fundamental para el progreso del Perú, razón por la cual recomendamos el seguimiento de los siguientes enlaces:
En Reddeportiva.net opinamos que, entre todas las medidas tomadas por el nuevo gobierno USA, la que más nos va a afectar en forma directa por ahora es la desarticulación de la USAID. Lo poco de “fomento” que existe en el sector agrícola peruano estuvo dirigido y orientado por dicha agencia gubernamental al contribuir con la sustitución de productos. Ahora, que va a dejar de operar en nuestro país, se nos presenta la oportunidad de organizar el desarrollo del sector agrario en el terreno de aquellos emprendedores-agricultores que no se hayan podido aupar al nuevo milagro agroindustrial. El camino para conseguir el desarrollo, de este subsector agrario, es el de asumir el reto de fijar objetivos de largo plazo y luego crear una organización gremial que calce con la realidad en forma progresiva. Una aproximación al análisis de las necesidades de estas actividades productivas la encontramos en el vídeo que sigue a continuación el cual versa sobre las dificultades del sector cafetero que no consigue levantar el negocio con la actual estructura de múltiples intermediarios y la falta de dirección. La modernización de este grupo de emprendedores deberá llegar a soluciones como la de generar un mercado de futuros que estabilice los precios, así como productos estandarizados que logren cuotas significativas del mercado internacional. Para esto será necesario dar los primeros pasos en la organización de dichos emprendedores quienes darán forma a un instituto de investigación de mercado que goce de la colaboración de las universidades con mayor prestigio en el sector, el cual pueda iniciar una estrategia de mercadeo apropiada que se ajustará a los requisitos y evolución del mercado internacional.
Café cotiza en Bolsa de NY más de US$ 400, pero Perú no lo aprovechó ¿por qué?
En Reddeportiva.net consideramos importante que los planes de gobierno por presentarse a la consideración de la ciudadanía, con ocasión de las elecciones generales del 2026, incluyan en forma prioritaria el impulsar la plena utilización de la fuerza laboral en todo nuestro país, incluyendo las acciones de reconversión del trabajo que nos lleven a la sostenibilidad en el largo plazo. Con lo dicho queremos destacar que se debe poner énfasis en el sector agrícola donde tenemos ventajas comparativas y en el sector minero del cual podemos esperar los recursos financieros para ejecutar las obras de infraestructura exigidas por lo planteado. Evidentemente, esta propuesta no persigue conseguir una autarquía sino, por lo contrario, los planes deben perseguir la integración económica con países que aseguren un comercio internacional altamente eficiente maximizando la capacidad de producción a nivel mundial. Desde nuestro punto de vista muchas cosas se han hecho mal en un pasado reciente por lo que, se puede pensar con muchas posibilidades de éxito, será posible renegociar contratos con el fin de mejorar la actividad económica y tributaria relacionada con la explotación de nuestros recursos que permanecen inactivos.
NOTICIAS DEL DÍA: Trump asesta un duro golpe a China, alerta máxima en EEUU y la OTAN amenaza a EEUU
En Reddeportiva.net opinamos que es muy conveniente para la sociedad peruana que el nuevo gobierno USA haya cortado actos de intervencionismo en la política peruana y en otras realidades. Actos que nos han causado mucho daño y que muy bien puede ser que no sean la única fuente, dada nuestra denuncia que desde el año 2000 una alianza entre los extremos de nuestro espectro político viene jugando un papel distorsionador del proceso normal de maduración social. Los ciudadanos deben tomar conciencia que todos estos actores han causado mucho sufrimiento a las familias peruanas porque crearon distorsiones culturales y de ejercicio del poder a base de la incapacidad de algunas personas para vivir de acuerdo con su realidad, siéndoles necesaria una fuente de financiamiento interesada para alcanzar sus objetivos personales. Estas intervenciones claramente han impedido nuestro normal desarrollo pacífico incrementando los niveles de pobreza, a contrapelo de lo sucedido durante el segundo gobierno de Alan García cuando se produjo una notoria reducción en este tipo de deficiencias sociales.
ELON MUSK ENCUENTRA BILLONES EN GASTO ABSURDO Y LO ATACAN
En Reddeportiva.net opinamos que nuestra sociedad debe plantearse cómo alcanzar los mayores niveles de inversión al interior de nuestro territorio. Opinamos que nuestra política internacional se ha definido como neutral entre las mayores potencias mundiales, desde que reconocimos a la China como una economía de mercado en el año 2004, lo cual fuera confirmado en el año 2009 en que se firmó un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. El Perú debe plantearse como prioritario el robustecimiento del Mercado de Valores con el fin de garantizar un alto nivel de inversión que pueda asegurar el nivel de inversión local que requiere el Desarrollo Nacional. No podemos dejar de mencionar que el enfoque en este asunto debe ser integral y debe abarcar el inicio de un proceso democrático que incida en la definición de Políticas y Objetivos Nacionales.
TRUMP GANA: USA LOS ARANCELES A MÉXICO Y SHEINBAUM SE RINDE
En Reddeportiva.net opinamos que el enfrentamiento comercial no tiene “futuro” porque la mayoría de las naciones no van a permitir un permanente deterioro del mercado mundial. La competencia en determinados productos clave será muy dura que seguirá la tendencia de las ventajas comparativas, al igual que los otros productos que no son considerados clave. En ese sentido, el Perú está en una posición ventajosa gracias a que sus exportaciones tienen características muy apreciadas internacionalmente y sus importaciones siguen las características de eficiencia, productividad y adaptación sin considerar razones ideológicas. Está claro que el Perú tendrá que robustecer la lucha antidroga que para nosotros el tema se reduce a un tema de recursos presupuestales ya que la mayoría de los peruanos se adhieren a los objetivos de control y sustitución de cultivos lo que solo exigiría infraestructura de transporte interno y de facilidades vinculadas, incluyendo la disminución del “papeleo”, sin dejar de perseguir el desarrollo del sector forestal. En cuanto al transporte internacional, se abrirán rutas no tradicionales como la polar norte y la del estrecho de Magallanes en la medida que sean necesarias.
ÚLTIMA HORA: Trump y Musk sacan la motosierra: el Departamento de Estado de EEUU se come a la Usaid
En Reddeportiva.net queremos añadir algunas ideas a nuestro comentario hecho en la nota anterior en relación con un vídeo aparentemente hecho con el impulso del actual Gobierno peruano que menciona una próxima reforma del Estado en el campo administrativo. En nuestra nota priorizamos el aspecto de los Registros Públicos, en que si nos atenemos a lo dicho parecería que se va a cambiar su actual carácter declarativo a otro más ambicioso de carácter constitutivo, como es el caso de Australia. En Reddeportiva.net opinamos que mucho se puede hacer en los sectores de la Educación, la Salud, la Seguridad Social y la Seguridad Ciudadana; que la mayoría ciudadana entiende son prioritarios en el quehacer del Estado. Con lo dicho no queremos decir que no sea útil la simplificación administrativa, como al parecer se concentra el mensaje del Gobierno, sino que se está poniendo demasiado bombo en un tema que solo beneficia a unos pocos poderosos.
Sheinbaum planta cara a Trump: avisa de que México tiene un “Plan B” ante el golpe de los aranceles
En Reddeportiva.net queremos invitarlos a hacer una comparación entre las decisivas decisiones que se exponen en el vídeo de arriba, con la falta de fundamentos que caracterizan a los argumentos contenidos en el vídeo que sigue a continuación. Desde nuestro punto de vista, el segundo vídeo es solo una lista de buenas intenciones las cuales, de ser ciertas, implicarían modificaciones muy profundas en la legislación que pueden llegar incluso hasta alguna importante dictada por el gobierno militar. Estas modificaciones posiblemente afectarán derechos adquiridos, si fuera verdad todo lo que se dice. El vídeo insinúa que las trabas del desarrollo se encuentran en el sector privado, cuando los ciudadanos, en su gran mayoría, encuentran que las causas de la lentitud de los procedimientos se debe a la pobre y muy débil organización que impera en el Estado actual. Las fallas existentes se encuentran vinculadas esencialmente con el sistema educativo, el cual se ha visto seriamente afectado en los últimos tiempos por la cultura “del doble comportamiento” que incluso ha alcanzado al Sistema de Justicia. Por lo visto, da la impresión de que las modificaciones anunciadas sólo beneficiarán a las empresas que en la actualidad tengan proyectos muy avanzados. Lo que queremos decir es que las limitaciones más pesadas de remover se encuentran en los sistemas registrales donde los errores acumulados son enormes, por lo que su corrección solo es posible incurriendo en grandes costos, lo que solo está al alcance de las grandes empresas.
¡PERÚ en SHOCK! OCDE y la DECISIÓN que CAMBIARÁ Todo en 2025 | Nuevo Milagro Económico
Para Reddeportiva.net está quedando claro que Hispanoamérica debe orientarse a formar un bloque económico con el fin de garantizar el valor de cada sociedad nacional integrante. Dentro de cada país, la estrategia es la de la de definir políticas y objetivos nacionales. Esta propuesta se basa en el funcionamiento de los mercados que se entiende es el método que distribuye la riqueza con mayor justicia. Esto supone que donde existan posiciones de dominio se incorporen mecanismos orientados a neutralizar estas realidades. Por ejemplo, lo laboratorios nacionales generan quejas de la ciudadanía en el sentido que no orientan sus acciones al bien común. En este caso, se podría permitir el ingreso de medicinas extranjeras con solo el requisito de contar con la garantía de un país con prestigio en dicho rubro. No podemos dejar de mencionar la lentitud del estado peruano para juzgar el comportamiento de Martín Vizcarra quien tiene mucho que explicar, en especial con la vacuna en la etapa de mayor virulencia del COVID-19. Pienso que quien escribe estas líneas no es la única persona en el país a la que le duele el hombro desde hace 5 años en que le aplicaron dicha vacuna. En Reddeportiva.net consideramos el caso tan grave que el Gobierno ha debido conformar una Comisión de la Verdad para ocuparse del tema con objetividad.
ESPECIAL PCE: La política monetaria en disputa: ¿Qué significa la divergencia entre la FED y el BCE?
Hace un par de días publicamos en Reddeportiva.net la noticia de una oferta pública de inversión relativa a Antamina. Ahora encontramos otra de Cerro Verde cuyo enlace sigue a continuación: “https://lpa.insightdailyteam.com/cro_7885_3_es_lat_idt/”. Nos reiteramos que, de ser cierta esta noticia, sería un salto cualitativo en el desarrollo democrático de nuestra economía y también en lo político. Asimismo, nos reiteramos en que el gobierno nacional, al parecer, no comprende cuáles son sus responsabilidades cuando de ofertas públicas se trata. Nos estamos refiriendo al Estadio Monumental de Ate, donde una Junta Directiva, que permanece en la gestión desde hace 10 años sin rendir cuentas, viene prolongando su gestión haciendo uso de recursos abusivos como el llevarse los libros de actas a la casa del presidente cuando los procesos electorales le desfavorecen, entre otras acciones que serían muy extenso de detallar en este medio.
EUROPA camino de ser IRRELEVANTE: Así SABOTEA la UE nuestro FUTURO – Vlog de Marc Vidal
En Reddeportiva.net creemos oportuno hacer un llamado al respeto por el sentido común. Con esta afirmación no queremos decir que aceptemos sin cuestionamientos las “verdades” que vienen del exterior, sino más bien que el desarrollo nacional debe basarse en el estudio de nuestra realidad, en la búsqueda del bien común y el impulso de las habilidades generadas alrededor de nuestro entorno cultural y geográfico. Creemos que esa ha sido la receta del éxito del sector agroindustrial y de las mayores potencialidades de las que hace gala. Nuestra intención es la de vender la idea que el desarrollo económico debe hacerse basándolo en la utilización de las habilidades y las condiciones propias de nuestra población por cuanto la productividad estaría asegurada teniendo como sustento el valorado momento de reconversión política que estamos viviendo.
El Colapso del Sistema Financiero ha comenzado (cómo protegerte)
En Reddeportiva.net opinamos que en nuestro país la influencia del “doble patrón de conducta” nos ha hecho mucho daño, más aún cuando la profundidad alcanzada por este ha sido muy grande afectando incluso al Sistema de Justicia nacional, a nuestro Sistema Electoral y a la Institucionalidad del país. Esta situación obliga a todo ciudadano a identificar los más elevados valores que defiendan nuestros intereses de largo plazo pensando en la excelencia de nuestra producción de bienes y servicios. De lo que se trata es de entregar productos que aporten verdadero valor y evitar el oportunismo de quienes priorizan los negocios de corto plazo con la característica del “pase de mano”, lo cual solo puede emprenderse por excepción por cuanto el trabajo productivo debe estar alejado de todo mercantilismo, de abusos por conflicto con las leyes del mercado y de decisiones hechas con cálculo de los costos de la posible reacción de quienes se sientan perjudicados.
“Trump y Milei están liderando la batalla contra la ideología woke: una vuelta al origen”. Varsavsky
En Reddeportiva.net pensamos que la sociedad peruana debe buscar la identificación de intereses en Hispanoamérica, salvando las diferencias ideológicas dentro de un amplio espectro. Evidentemente, se trata de un largo camino dadas las distancias de todo tipo que nos separan. Lo importante es dar el primer paso. Lo que se debe evitar son los pasos hacia atrás.
“Trump ha alterado el tablero geopolítico mundial en 4 días. El acercamiento a Putin es evidente”
En Reddeportiva.net pensamos que la actual tendencia del pensamiento ideológico rectifica la manera de pensar en todo el mundo, avalando la difícil y complicada actual reconversión en la sociedad peruana. En Reddeportiva.net hemos sugerido la creación de una empresa pública sin fines de lucro, que aglutine al gremio nacional dedicado al diseño y puesta en marcha de software, destinada a lograr un desarrollo autónomo que pueda negociar con las Big Thechs a modo de bisagra entre éstas y los emprendimientos nacionales. No podemos dejar de mencionar el tema de la amenaza de los aranceles a las importaciones USA. Estando al sentido práctico del nuevo gobierno USA, pensamos que dichos aranceles no serán aplicados a productos como los de nuestro sector agrícola porque no compiten directamente con la producción norteamericana. Sostenemos que lo mismo será para nuestra producción minera, aunque las razones puedan ser algo distintas, incluyendo aquellos productos de las refinerías de metales las cuales están plenamente justificadas en el territorio nacional.
“El Retorno del Rey”: el mensaje oculto de Elon Musk sobre los errores políticos de la izquierda
En Reddeportiva.net queremos compartir una selección de vídeos que exponen la importancia de los Valores Culturales para toda sociedad. Contar con una equilibrada Cadena de Valores es de vital importancia para garantizar el progreso y el desarrollo de una sociedad. El caso que presentamos es el de la actual Unión Europea, la cual no ha estado en capacidad para darse cuenta de cómo venía el reto. En estos vídeos encontrarán una aleccionadora experiencia en que decisiones de gobierno mal fundamentadas les está pasando una pesada factura que les obliga a pensar que han perdido el Norte de la brújula. Lo sucedido muestra la importancia de hacer alianzas con personas confiables, así como prepararse adecuadamente con la finalidad de contar con suficientes consensos, recursos y habilidades para preservar la Paz tanto interna como exterior.
Estos son los enlaces:
Así ha destrozado EEUU a Europa: esta es la jugada de Biden con las sanciones al petróleo ruso
ANTONIO ALONSO: «Trump está echando el cierre a Occidente, abandonando a Europa a su suerte»
El gran giro del mundo woke: esta es la renuncia de las grandes compañías ante la llegada de Trump
VALDECASAS: La hipocresía de Europa ante el Trump expansionista. ¿Y si hubiera sido Putin?
HILLARY CLINTON AMENAZA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El auge de la ultraderecha en la política de EE. UU. | DW Documental
El presente vídeo contiene importantes declaraciones de Donald Trump de la cuales podemos deducir las consecuencias que tendría la instalación de plantas de ensamblaje de automóviles al costado del puerto de Chancay sin una negociación previa con USA.