Archivo de la categoría: Inteligencia Artificial

¿Cómo pueden las universidades fomentar la adopción de tecnología avanzadas?

Rusia y China se aseguran el litio boliviano

Vigilancia biométrica, una práctica que violaría los derechos de los migrantes • FRANCE 24 Español

Difícil equilibrio de Blinken en China

Inversión directa récord: Alemania e Intel cierran acuerdo sobre planta de microchips

¿Qué debe resolver EE.UU. con China para extender sus relaciones comerciales?

Se instaló mesa consultiva para Dina Boluarte: ¿Quiénes la conforman?

Latinoamérica ofrece hidrógeno verde a Europa

La UE acusa a Google de monopolio publicitario

La UE y EE. UU. anuncian un código de conducta sobre IA

La IA es tan peligrosa «como una guerra nuclear o una pandemia»

«La IA ha encabezado el G7: enterrar la soberanía y acabar con la democracia». Lorenzo Ramírez

«Preocupa que la Defensoría del Pueblo se convierta en una agencia de empleos», indica Delia Muñoz

Victoria para las grandes tecnológicas en EE. UU.

Gran Hermano te vigila – por chat, correo y webcam

¿Debemos preocuparnos por la inteligencia artificial?,

Inteligencia artificial , libertad y verdad

Inteligencia artificial, ¿podría esta tecnología reemplazar a los humanos a mediano plazo?

New Work: una nueva forma de trabajar | DW Documental

EE. UU.: Republicanos usan inteligencia artifical para recrear un país caótico si Biden se reelige

Lula viaja a Europa para restablecer la credibilidad de Brasil

La inteligencia artificial es la gran protagonista de la Feria de Hanóver

La tecnología y los peligros para la humanidad

Carta Iberoamericana de Derechos Digitales

Cómo la inteligencia artificial podría resolver algunos problemas cotidianos

¿Es segura la IA? Por qué los chatbots ChatGPT y Bard podrían convertirse en una seria amenaza

Inteligencia artificial: cómo las computadoras aprenden a convertir nuestras palabras en imágenes

#NuevoPrograma | Disrupción con Javier Gonzáles-Olaechea. Invitado: Jorge Muro (Doctor en física)

Perú, el cuarto país más desigual del mundo

Microsoft invertirá 10.000 mill. USD en inteligencia artificial

EE. UU. demanda a Google por monopolio de la publicidad en línea

Ingeniería genética verde y granjas verticales – La agricultura del futuro | DW Documental

Argentina y Brasil relanzan el proyecto de una moneda común

La dictadura tecnológica de las Big Tech

DW Noticias del 13 de diciembre: Castillo seguirá detenido [Noticiero completo]

La supremacía global en juego: por qué EE. UU. ha emprendido una guerra tecnológica contra China

El Nuevo Mundo 2030: tecnología y geopolítica | Mauro F. Guillén

El Nuevo Mundo 2030: demografía y economía | Mauro F. Guillén

Agroexportadores y pequeños agricultores peruanos por fin se unen para resolver problemas comunes

En Reddeportiva.net queremos resaltar la importancia de generar un plan integral de desarrollo con el que se cree un nuevo orden político-económico a base de ponerse de acuerdo en cambios profundos que nos lleven a un nivel de producción superior.  Una Sinergia General debe ser diseñada poniendo de acuerdo a los productores más decididos a respetar reglas y principios transparentes, como podría ser el reconocimiento de la vigencia de la Ley de la Oferta y la Demanda para la fijación de precios, entre otros principios de igual importancia.  Se debe tomar conciencia que se requiere una mejor comprensión de los mecanismos que generan la excelencia.  Los planes deben ser ambiciosos y audaces apoyados en una bien pensada Estrategia de Desarrollo que sea producto de la adherencia a Valores realistas en que la primacía de la realidad sea aceptada en toda su dimensión y no se insista en subsidios y controles de precios.  En lo que se debe pensar es en los planes y negocios bien diseñados con los que el Estado cumpla un papel de fuerte compromiso para impulsar y conseguir una buena negociación de intereses entre los grupos de mayor trascendencia que pongan en funcionamiento la mayor cantidad de recursos disponibles mediante acciones que vayan desde: un fuerte desarrollo minero que genere ingresos para un Estado promotor y garantista de una formalidad orientada a la excelencia; un traslado de poblaciones afectadas o sub-empleadas hacia el VRAEM o los desiertos de Nazca utilizando el régimen de colonizaciones; un sistema ferroviario orientado por una visión final como objetivo de base; un sistema de aviación civil y comercial que reconozca el valor de la simplicidad de los procedimientos y de las oportunidades poco atendidas como consecuencia de barreras creadas por la indiferencia o los intereses creados; una definición del Estado Peruano que modernice los sectores de Educación y Salud que utilice ventajosamente los nuevos desarrollos de los sistemas digitales y los conocimientos científicos de la biología y la inteligencia de nuestros profesionales debidamente apoyados con fondos asignados a estudios e investigación de temas determinados conforme a las prioridades que se deriven de los objetivos políticos; actualice y modernice la dinámica de la descentralización con proyección al siglo XXI; entre otros temas que sean motivos de acuerdos.  En ese sentido, una informalidad cercana al 80% es inadmisible y bien podría servir para determinar el primer objetivo, revalorizando el respeto que debe existir por la Condición Humana.

Ucrania: la guerra y el sector TIC

OECD AI Principles overview

https://oecd.ai/en/ai-principles