En Reddeportiva.net estamos constatando diversos puntos de vista sobre el tren bioceánico que revelan la poca información que hay en el tema, llegándose al extremo que el Congreso Nacional salude la última iniciativa tan controvertida, sin señalar que se defenderá los intereses nacionales; o, ¿Se trata de un comunicado falso? Está claro que la iniciativa a ser estudiada es una variante, ahora con destino al Estado de Bahía ubicado en una latitud central del Imperio del Brasil. El Perú continúa avanzando en el corredor bioceánico norte, a pesar de que el gobierno brasilero sigue siendo uno de los más proteccionista en el mundo y de los antecedentes de estar en el origen del caos judicial que estamos viviendo. El acuerdo entre la China y el Brasil sobre un corredor bioceánico central debe ser considerado dentro del marco de un sistema ferroviario nacional interno, que hace abstracción de los intereses del Perú, el cual necesariamente deberá considerar el transporte marítimo a través del Estrecho de Magallanes; y no Cabo de Hornos como tendenciosamente se afirma. A propósito del proyecto urbanístico en el mar de la costa brava del Callao, debemos señalar la necesidad de proteger nuestros derechos de paso para la construcción y funcionamiento de un futuro puerto externo a partir de la Isla del Frontón.
APM Terminals al límite: El Puerto de Callao en Emergencia (0:04:46)
En Reddeportiva.net opinamos en el sentido que no se trata de no invertir en trenes para un sistema bioceánico, como lo demuestran las obras que se están haciendo en el norte peruano, con el fin de mejorar el transporte fluvial por la ruta del río Marañón con llegada al Puerto Eten. En el caso del sur peruano, se trata de acelerar la puesta en marcha del Puerto de Corío debido a sus evidentes ventajas y de la absorción de los costos que genere el paso de infinitos convoyes con la carga brasilera. En otras palabras, se trata de defender nuestros intereses, en especial del bien común, como país soberano y de la defensa de la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. También esperamos que los intereses extremos, que son capaces de asesinar seres humanos como se está haciendo evidente en nuestro país, no vuelquen sus recursos para reintroducir campañas de desinformación y para seguir alterando los procesos electorales en nuestro país, como desgraciadamente nos hemos visto afectados en años recientes de nuestra historia, tal como lo hemos reseñado en estas páginas. Finalmente, se trata de perseguir un verdadero modelo multipolar y no de sustituir un modo imperial por otro tripolar; así como de definir una estrategia de desarrollo en que se sincere nuestra producción minera con la instalación de refinerías en nuestro territorio y de asegurar nuestro desarrollo tecnológico con la creación de una empresa pública sin fines de lucro dedicada a la creación de software libre nacional y de fomentar la investigación universitaria en nuestro país; así como de evitar fatales hechos, como la repetición de casos como el del COVID19 en que tuvimos, por lejos, la peor actuación a nivel mundial.
Perú no quiere invertir ni un centavo en el Tren Bioceánico (0:15:09)
En Reddeportiva.net opinamos que los sectores de educación y de salud son prioritarios, los cuales deberán ser definidos por su propio peso y teniendo en cuenta la primacía de la realidad. Es luego de un análisis de todos los sectores contenidos en un Plan de Gobierno que deberemos definir la realidad que servirá para diseñar los objetivos y las políticas para los sectores antes mencionados. El primer punto por definir en un Plan de Gobierno es la organización que tendrá a su cargo la configuración y la puesta en marcha del mismo, la cual deberá tener la naturaleza de un tipo de Estado Mayor que diseñe y controle su ejecución. El análisis deberá tener un fuerte enfoque matemático basado en programas de Investigación de Operaciones que resuelvan las ecuaciones que definen las variables y los límites de los recursos considerados. A continuación, les presentamos un ejemplo del tipo de planteamiento que sería resuelto por dicho organismo. Se trata de definir el plan de acción del sector transporte tanto para carga como pasajeros que defina estándares de actuación. Se trata de determinar los volúmenes, los medios de transporte y las distancias optimas a ser cubiertas para cada una de las modalidades, con el fin de determinar la red caminera, las principales rutas ferroviaria incluyendo sus alimentadoras y la determinación de la red nacional de aeropuertos. Evidentemente se partiría de una propuesta racional sobre la base de la experiencia que podría enunciarse de la siguiente forma. El transporte por carretera no debería tener una duración, por viaje, mayor a tres horas. El transporte ferroviario estaría conformado por una red que integraría dos trayectos longitudinales, uno a lo largo de la costa y otro a lo largo de los Andes a una altura promedio de alrededor de los 3 500 m.s.n.m., a las que se agregarían tres ferrocarriles de penetración que atenderían las rutas de igual número de ríos importantes como son el Marañón, el Mantaro y el Apurímac. Los ferrocarriles estarían orientados a atender los viajes terrestres con mayor recorrido a los señalados para el transporte carretero, siendo importante visualizar el servicio que este sector prestaría a otros como el turismo o el comercio exterior. El transporte aéreo se orientaría principalmente al servicio de pasajeros debiéndose construir, en principio, aeropuertos a todas las capitales de regiones/departamentos. Es claro que tanto el servicio de cabotaje marítimo y fluvial, como el de ductos, también deben formar parte del arreglo. El modelo permitiría evaluar las ventajas de cada opción modelada, mediante la comparación tanto del costo como del rendimiento de cada una de ellas, así como de otras consideraciones que se puedan plantear. Esta metodología se haría extensiva a otros sectores como el de infraestructura de riego, las habilitaciones urbanas y ecológicas e incluso de investigación y servicios.
Análisis de la economía peruana: crecimiento, inversiones y retos a enfrentar | DNews (0:09:17)
En Reddeportiva.net vemos con preocupación cómo algunos intereses insisten en la construcción del tren bioceánico sin reparar en la posibilidad de quedar obsoleto frente a una ruta marítima a través del Estrecho de Magallanes que ofrece los mismos servicios con notarias ventajas económicas y ambientales. El emplear la vía ferroviaria con dichos fines, en nuestro territorio, obligaría a redimensionar las actuales y futuras facilidades, con riesgo de quedar subutilizadas, con la puesta en servicio de infraestructura del tipo canal oceánico en el mencionado estrecho. En un vídeo, cuyo enlace adjuntamos, se puede ver cómo en Chile se atribuye a intereses argentinos las trabas para su utilización con dichos fines, no obstante que este país puede verse beneficiado con su funcionamiento, en especial si se recurre al puerto de Corío como “hub”, en algunos casos. Resulta necesaria una evaluación de su factibilidad, con el fin de fundamentar el necesario acuerdo político internacional, con el fin de garantizar su ejecución libre de tensiones y de enfrentamientos de intereses.
El Puerto de CORIO Avanza y EMPRESAS CHINAS se PELEAN por INVERTIR en PERÚ (0:11:12)
En Reddeportiva.net opinamos que el actual gobierno peruano está descalificado para seguir a cargo del Poder Ejecutivo, lo que está en línea con su muy baja aprobación en la opinión pública. Fundamentamos nuestra opinión en los hechos que demuestran su incapacidad moral sistemática para valorar un comportamiento político coherente con los intereses nacionales, sobrevalorando la imagen personal de la líder por sobre el ejercicio de un buen gobierno. Está claro que el actual gobierno muestra desprecio por la institucionalidad que tanto necesitamos robustecer, con el fin de generar confianza en la opinión pública y, por ende, tanto del inversionista como también de la juventud; con las evidentes consecuencias. Los hechos relacionados con la firma del Tratado de Altamar, impuestos por el ego de la Presidente y la sumisión de su equipo ministerial, los alejan del sentido común y reflejan claramente su permanente incapacidad para valorar lo que conviene a la Patria, con lo que abren una brecha en el entendimiento de la función, que le es propia y primordial a todo organismo constitucional, de defender los intereses nacionales. Todo lo dicho condiciona su irregular comportamiento en lo que le queda de gobierno, por lo que se debe concluir que es de esperar decisiones injustificadas como es la de comprometernos con una sobreinversión del estado peruano en el ferrocarril bioceánico; entre otras que debilitarán la valoración de nuestra posición de riesgo crediticio, con sus graves consecuencias en nuestro desarrollo económico, tanto de parte de nuestra sociedad como de organismos internacionales especializados, con mayor razón en un mundo tan tensionado.
🟢General Motors traslada producción de México a EE. UU. para no subir precios (0:12:00)
En Reddeportiva.net rechazamos lo que en nuestra opinión constituye un abuso de poder o de incapacidad moral. No estamos discutiendo si el Tratado de Altamar es conveniente o no. Lo que estamos observando es el arbitrario procedimiento, seguido por la Presidente para su firma, distinto al que debe ser cumplido cuando de aprobar un tratado internacional se trata. Lo que queremos decir es que cualquier tratado, por simple que sea, debe ser consultado con distintas instancias, en forma previa, para recibir las opiniones de quienes tienen obligaciones que cumplir ante la ciudadanía y la Patria. Lo que queremos decir es que no existe persona, por muy inteligente y conocedor que sea, que esté en condiciones para firmar un tratado, de la naturaleza del tema que nos convoca, por más que la Constitución afirme que representa a la Nación, sustituyendo las opiniones y el parecer de instituciones que tienen puntos de vista e intereses que defender, afectando sus responsabilidades, ante sí y únicamente por sí, limitándolo al entendimiento de su entorno personal mínimo sin escuchar a quienes, por sistemática de la Constitución, tienen algo que decir. Si lo hecho debe considerarse un acto de traición, no tenemos la menor duda que sí; como también se puede decir que refuerza los cuestionamientos a su comportamiento sistemáticamente irregular desde el inicio de su gobierno transitorio; acto agravado por haber ocultado sus intenciones al Congreso Nacional, cuando solicitó el permiso para ausentarse del país, impidiéndole su normal funcionamiento mediante el engaño. En cuanto a los incidentes en Los Ángeles, vemos un enorme parecido, en las estrategias seguidas por los revoltosos, con las seguidas en nuestro país hace unos pocos años en que nuestra sociedad tuvo que enfrentar la campaña mediática del pensamiento único que, al decir del CEO de Negocios TV, también está afectando a Europa; el parecido es tan grande, con lo acontecido en Lima hace algunos años, que nos hace pensar que fuimos utilizados como plan piloto.
Firma del Tratado de Alta Mar: postura del congresista José Cueto #ROTATIVARPP | ENTREVISTA (0:10:05)
En Reddeportiva.net opinamos que deben variarse las políticas del sector minero tanto en el terreno productivo como fiscal. Cada vez se hace más necesario sincerar el valor de los minerales que exportamos por lo que se hace necesario incentivar la instalación de refinerías mineras con el fin de certificar la producción de los metales tradicionales, como también la de tierras raras con el consecuente impulso de nuestro desarrollo económico extendiendo nuestra capacidad productiva con la consiguiente mayor calificación del trabajo y de la oferta de empleo. En cuanto al sector agrario, sugerimos priorizar la siembra y cosecha de agua en la región andina con la finalidad de asegurar el suministro regular y sistematizado de agua. No se puede dejar de mencionar el reclamo de incrementar la investigación en este sector con el fin aumentar la oferta de semillas tanto de plantas como de pastos, que tanto son requeridas en los Andes peruanos. También hemos opinado en favor de la aprobación legal de una empresa pública sin fines de lucro dedicada al desarrollo del sector informático y de la tecnología de la información con la finalidad de producir software estandarizado para uso general en nuestro país. Dicho empeño se podría iniciar con software libre como el sistema Linux y otros disponibles como Deepseek, con el fin de avanzar hacia un desarrollo autónomo de la inteligencia artificial que neutralice las influencias ideológicas extranjeras.
Noticias económicas hoy: récord en exportaciones mineras, inversión estancada, dólar y más (0:03:30)
En Reddeportiva.net vemos con alguna preocupación la presión que se está ejerciendo sobre la opinión pública nacional para que el estado peruano invierta en un ferrocarril bioceánico que llegue al Puerto de Chancay. En Reddeportiva.net hemos sostenido (ver notas relacionadas) que un ferrocarril que, partiendo de un puerto en el Océano Atlántico en Brasil, llegue al Puerto de Chancay llevando carga con destino final China, tiene como competidor directo a barcos que, pasando por el Estrecho de Magallanes, lleven carga hasta China como destino final. Estamos adjuntando un vídeo (el primero que sigue a continuación) que puede ser presentado como ejemplo de lo arriba afirmado. Entre las observaciones que podemos hacerle, está el hecho que hacen la comparación económica del mencionado ferrocarril contra la vía marítima, pasando por el Cabo de Hornos y no precisamente por el Estrecho de Magallanes (minuto 8:10) el cual resulta ser un paso más apropiado para el comercio marítimo, que el primero de los nombrados. Por esta razón, afirmamos que la inversión peruana no está debidamente fundamentada porque la vía marítima, por lo general, resulta ser más rentable que la vía ferroviaria, en especial si tiene que elevar la carga más de 3,000 metros de altura. Como ejemplo de esta afirmación tenemos al Canal de Panamá el cual EE.UU. utiliza, en lugar de un sistema masivo de ferrocarriles. No debemos dejar de considerar el hecho que Chile tiene un proyecto de puerto profundo en el Estrecho de Magallanes que puede reactivarse al igual que el Canal Magdalena en la Argentina, de lo cual podrá usted informarse en el segundo vídeo de la presente nota.
¡ADIÓS BOLIVIA! 🇵🇪Perú OFRECE DINERO para arrancar el tren BIOCEÁNICO con China y Brasil (0:13:26)
En Reddeportiva.net queremos señalar un principio financiero de la mayor importancia sobre el valor de los bonos y la deuda de los países. Veamos el punto con un ejemplo con el fin de facilitar la comprensión. Nos referimos a un bono que permitirá a su tenedor recibir como 100 dentro de un año, dicho bono tendrá un valor presente menor el cual será calculado mediante su descuento de la siguiente forma. Suponiendo que la tasa de interés del mercado está en 5%, el tenedor del bono recibiría el importe de 95.238 (100/1.05) de venderlo el día de hoy. En el caso que la tasa de interés del mercado suba al 7%, el valor actual de dicho bono se verá afectado a la baja al momento de su venta el cual será ajustado a 93.458 (100/1.07). Viendo el tema desde el punto de vista de la deuda, si un acreedor invirtió hace un año el importe de 100 a la tasa fija del 3%, pues recibirá el día de hoy el importe de 103. Suponiendo que la inflación ha sido del orden del 4%, el valor real de compra de lo invertido hace un año a su vencimiento el día de hoy, será menor con lo que solo podrá comprar ahora bienes por el valor real actual de 99.038% (103/1.04) de lo que hubiera comprado un año atrás cuando invirtió por el valor de 100. Con el ejemplo anterior, lo que queremos decir es que la gigantesca deuda de los EE.UU. tendrá un menor valor real que el supuesto al momento de su concertación, en el caso que la inflación supuesta, en el momento que se pactó la deuda, hubiera sido menor a la realmente registrada. Es por esta situación que el gobierno de los EE.UU. está presionando a la FED (su Banco Central) para que rebaje las tasas de interés con el fin de compensar con un mayor consumo y por consiguiente una mayor producción que ayude a la repatriación de capitales de la mano con la guerra arancelaria. Cuando se deja que funcionen los mercados, la situación resulta ser muy compleja ya que se puede emitir nuevos bonos para cancelar deudas antiguas. Estos bonos serían emitidos para ser cancelados a su vencimiento, por ejemplo, al importe de 105 al incluir la tasa de interés del 5%. Pero puede suceder que si, al momento de su colocación, la tasa de interés del mercado para el plazo de dicho bono está en 7%, el importe a recibir por dicho bono no será su valor nominal de 100, sino el de 98.131 (105/1.07) porque así lo determinan las condiciones del mercado. Hemos incluido el vídeo en que se afirma que el ataque ucraniano del día de ayer domingo a bases aéreas rusas en Siberia, a seis mil kilómetros de Ucrania, se efectuó con drones llevados hasta dicha localidad vía terrestre por camiones cuyos conductores ignoraban lo que estaban transportando. En cuanto a la posible reacción del gobierno ruso ante el rápido rearme de Europa y su disposición a defender al estado de Ucrania, la intención es la de frenar actitudes ofensivas del contrario considerado como agresor sin límites políticos, que la de dar lugar a una intensificación del enfrentamiento en que la parte débil busca un mejor destino sin interferencias externas.
«La guerra de China y EEUU acaba de empezar: ahora está latente, pero habrá un gran estallido» (0:11:30)
En Reddeportiva.net sostenemos que la sociedad peruana está bajo ataque de una alianza política conformada por los extremos del espectro político. Esto significa que en los últimos 25 años hemos estado bajo ataque desde posiciones extremistas que nos han llevado hasta el actual gobierno que solo atina a sobrevivir sin que pueda generar un plan estratégico para las actividades que le son propias. Prueba de ello es que los ministros más están pensando en cómo sostener a la presidente que a administrar sus carteras, circunscribiéndose a promesas que luego no se cumplirán o proyectos que de ser ejecutados lo serían por los próximos gobiernos, quitándole seriedad a sus ofrecimientos. Es claro que el gobierno se mantiene gracias a los méritos de otros que a los propios ya que no se le registra logro alguno, entre la gran cantidad de problemas por resolver que afectan nuestro desarrollo. La intención de la presente nota no es la de analizar lo que se podría llamar hechos de gobierno sino más bien el de hacer un llamado hacia el campo o terreno de los intangibles en que la moral pública y la escala de valores morales, incluyendo el cumplimiento del deber, han sufrido un fuerte deterioro debido al predominio del doble patrón de conducta en las acciones del poder, con entrañables excepciones, justamente como consecuencia de los ataque antes mencionados. Estos ataques, en nuestra opinión, han sido fuertemente impulsados desde el exterior, incluso con apoyo económico, tal como está quedando demostrado en los juicios a los expresidentes. Nuestra preocupación es mayor en la medida que está surgiendo a nivel mundial un interés por enfatizar el que están arribando nuevas cuestiones éticas a raíz de los avances en el conocimiento y la aplicación de nuevos inventos como los de la inteligencia artificial, la robótica y las mayores exigencias en el sector económico y del comercio exterior que plantearán nuevos y mayores requerimientos a nuestra sociedad, la cual se encuentra en la actualidad a la buena de Dios y de la poca fortuna que fortuitamente pueda aparecer, como resultado de algún espontáneo que actúe por su cuenta y riesgo. Riesgo que en nuestro país son muchos, como lo ha demostrado la lucha política en que la justica brilla por su ausencia, con consecuencias negativas para toda la población, desde los más ricos hasta los más pobres. En consecuencia, el mencionado reto se convertirá en uno mayor, momento para el cual deberemos estar mejor preparados.
La amenaza laboral de la IA adelanta el sueño dorado de las élites: gente subsidiada y dependiente (0:14:03)
En Reddeportiva.net pensamos que, en el Perú, lo que está fallando clamorosamente son los profesionales y el sistema que los genera y mantiene en ejercicio. En nuestro país los abogados no son capaces de elegir a su representante alterando el normal comportamiento del Jurado Nacional de Elecciones; se producen accidentes graves como puentes o techos que se caen sin consecuencias en el terreno de los colegios profesionales y en el sistema de justicia; se dan casos de negligencia médica como el caso de la reciente pandemia sin que, en la opinión pública, haya una idea clara de lo sucedido; entre muchos casos más que sería muy largo enumerar. Esta carencia de calidad en el sistema profesional origina gran confusión como inapropiados candidatos a la Presidencia de la República, un Congreso Nacional totalmente desacreditado abrumado por malas prácticas y un empresariado dividido que no da cara a los verdaderos problemas nacionales y claramente sesgado hacia valores inapropiados para sostener nuestra sociedad en el largo plazo; todo lo cual está generando muchos males entre los que destaca la pérdida de nuestra juventud y el comprometer fuertemente nuestro futuro.
DIRECTO | Trump acusa a Putin de “jugar con fuego”, la amenaza rusa y Careto y el gobierno español
En Reddeportiva.net hemos afirmado que el empresariado dio apoyo al gobierno de Dina Boluarte con la esperanza de mantenerse dentro del poder fáctico; sin embargo, el gobierno les ha dado la espalda retirando a José Salardi del cuerpo gubernamental. Este hecho debe servir a los empresarios para darse cuenta de que los partidos de la izquierda tradicional no están interesados en la eliminación de la pobreza en nuestro país. El empresariado nacional no ha sido claro en sus objetivos habiendo jugado con la esperanza de mantener vigente la alianza extrema de convergencia de la extrema derecha con la extrema izquierda al buscar, aparentemente, la división en Perú Libre. En Reddeportiva.net pensamos que el empresariado nacional se niega a reconocer que ha estado apoyando políticas equivocadas que los han llevado a no reconocer su apoyo al pensamiento único; a su indiferencia ante la pérdida de los valores tradicionales en nuestra sociedad; y, la falta de denuncia de actos de amiguismo que van desde el Seguro Social, el sistema pensionario, el sistema financiero, la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes, los Gobiernos Locales (en especial la Municipalidad Metropolitana de Lima que ha tenido que movilizar sus propias relaciones para seguir adelante con sus objetivos institucionales), entre otros casos que sería largo mencionar aquí. Especial mención merece el informe sobre la industria alimentaria y su relación con la salud en los EE.UU., porque en el Perú se dan numerosos casos de malas prácticas en nuestra agricultura tradicional que no están siendo combatidas, lo que también está generando los mismos perniciosos efectos en nuestra población.
León XIV y Donald Trump están unidos en sus esfuerzos por lograr la paz en Ucrania | A fondo DW (0:42:35)