Archivo de la categoría: Democracia
CONFIEP: “estamos a punto de perder 2 millones y medio de empleos sino restablecemos la paz”
El Perú y el factor internacional
EE. UU. demanda a Google por monopolio de la publicidad en línea
Rutas de Lima: Anuncian medidas legales contra Municipalidad de Lima por terminar concesión
La globalización pierde encanto: alerta del FMI
Luis Rodríguez: “El pedido principal en Puno es la renuncia de Dina Boluarte”
«Recibimos un ministerio devastado y nos toca reconstruír», declara Pérez de Cuéllar
Dina Boluarte pide perdón por acciones del Gobierno, pero se resiste a dimitir
Lucha de clases en Perú y Brasil
Bolsonaro será investigado por el asalto a las instituciones brasileñas
Brasil busca a los responsables del asalto a la democracia
Marchas en Perú: Se está creando una narrativa contra Lima afirma analista político Iván Arenas
El voto de confianza y el Gabinete Otárola
Diálogo y conflicto: Rol del Estado
Manifestaciones en Perú: “El gobierno de la señora Boluarte ha cometido varios errores”
Fallecidos en Perú: Suspenden reunión del foro del foro del Acuerdo Nacional
Tribunal Constitucional: «La forma de organizar la Sunedu no va con la Constitución».
Crisis en Perú: Importancia de las Políticas Públicas
Balance del tumultuoso 2023 con Ángel Delgado (23/12/2022)
Presidente del Congreso: “Las autoridades son quienes tienen que trabajar para la población”
«La noción de conflicto social trasciende el concepto de violencia»: Gino Rivas
Gobierno de Dina Boluarte: “Un Gabinete con más experiencia comienza a gobernar”
Crisis en Perú: “El gobierno de Boluarte tiene que pelear por un reconocimiento internacional”
Aumenta el número de periodistas asesinados en Latinoamérica
Alemania: Nuevos detalles sobre el complot golpista
Eva Kaili fue detenida por cargos de corrupción y cesada de su puesto
La UE sacudida por su peor escándalo de corrupción
La presidenta del Parlamento Europeo advirtió de que la democracia de la UE está «bajo ataque»
Protestas en Perú: «Se ha incentivado el odio. Hay que asumir responsabilidades», señala Barrios
¡Del golpe fallido a la insurrección bolivariana!
La naturaleza del golpe de Castillo
Cristina Fernández recibe una pena de seis seis años de prisión
César Vidal: El uso perverso de la semántica y el lenguaje en política
Blume: “Congresistas deben dejar de lado cualquier interés y anteponer el interés nacional”
Conversando con el Perú – 29/10/2022 (invitado: Ernesto Blume)
#BaellaTalks con Alfonso Baella. Jueves 27.10.22 Invitada: Claudia Toro.
El blindaje presidencial y el conflicto de poderes
Perú: delegación de la OEA analizará crisis política
Sobre mensaje a la Nación de Pedro Castillo: “El guion de víctima, todos son malos menos yo”
Pedro Castillo ataca a Fiscalía y el Congreso en mensaje a la Nación y confirma pedido a la OEA
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA: “OEA podría propiciar el diálogo frente a la crisis política”
PBO – En Vivo (Claudia Toro – 16/10/2022)
Conversando con el Perú – 15/10/2022
Conversando con el Perú – 01/10/2022
Ha llegado el momento de evaluar la obligación para los ciudadanos de ir a votar en los procesos electorales; porque son más los inconvenientes que genera, que los beneficios. El poder económico, bien o mal habido, ha desnaturalizado la participación ciudadana aprovechando que gran porcentaje de la población que acude a votar lo hace por una obligación impuesta y no por su interés en la materia y/o el deseo de robustecer al sistema de gobierno. Esta falta de interés trae como consecuencia que muchos ciudadanos tomen su decisión de por quién votar en la cola misma; y peor aún, cuando es frecuente que los titulares así como los suplentes para integrar la mesa de sufragio no acuden a tiempo, debiéndose recurrir a voluntarios; lo que no hace otra cosa que aumentar las sospechas sobre la validez de los procesos en sí mismos. Las debilidades anotadas son creadas intencionalmente por el poder económico que mantiene su capacidad organizativa y de movilizar recursos con mucha ventaja sobre la que puedan mostrar las organizaciones políticas tradicionales como son los partidos políticos, los cuales han sido víctimas de campañas mediáticas muchas veces financiadas desde el Presupuesto Nacional, medidas que van desde el nombramiento de autoridades poco transparentes que aprueban reglamentos que se convierten en barreras insuperables para los partidos, como por ejemplo el hecho que los personeros de los partidos no puedan cumplir adecuadamente con sus funciones; hasta el traslado de las mesas de votación a pequeños locales, a diferencia con los anteriores procesos en que se utilizaban grandes unidades, aumentando las dificultades para organizar las elecciones desde el punto de vista de la seguridad de los procesos, debilitando las garantías exigidas por el cumplimiento de la voluntad nacional.
Conferencia (Phillip Butters – 30/09/2022)
Phillip Butters sobre caso Odebrecht: “Es una mentira»
Proceso de Adhesión del Perú a la OCDE
Conferencia 6/09/2022: https://fb.watch/fnKUSS6qYp/
Web de la OCDE: https://www.oecd.org/
TRUST IN GLOBAL COOPERATION – THE VISION FOR THE OECD FOR THE NEXT DECADE
https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdf
Una Mira al Día – Chile rechazó propuesta de nueva Constitución. (Coordinadora Democrática)
Chile: ¡Plebiscito detiene revolución! (Francisco Tudela en el Montonero)
A días del plebiscito en Chile
Polémicas sobre reforma universitaria (El Montonero)
En Reddeportiva.ne queremos reconocer el valor de la opinión del constitucionalista Domingo García Belaúnde por su opinión tan directa como breve y valiosa para orientar a la opinión pública en un tema que debería recibir la mayor atención del usuario de los servicios de prensa escrita, difusión electro magnética y digital, en especial por el subrepticio y abusivo empleo de ciertos artificios que pueden pasar desapercibidos para el usuario dudoso o desprevenido que puede no darse cuenta que está siendo víctima de un abusador profesional que no va a estar en condiciones de reparar el daño más o menos permanente al que está dando origen (pensamiento único que le dicen).
Burocracia anti partido en el sistema electoral
La China de Xi Jinping | DW Documental
Ajustes al Modelo de Interpretación del Proceso Político Peruano (Continuación)
14/06/2022
En Reddeportiva.net no nos cansaremos de insistir en que la sociedad peruana se encuentra bajo ataque de intereses particulares que han tenido tiempo suficiente para consolidar una posición ventajista hábil en la explotación de circunstancias de corto plazo, es decir de aquellos que no se orientan a encontrar o contribuir con impulsar los intereses que favorecen el desarrollo nacional y por lo tanto de la gran mayoría de los peruanos; sino que se orientan a trabar las verdaderas soluciones de largo plazo; y, peor aún, prevalece en éstos (con el favor del gobierno y la efectiva actuación de un grupo mafioso de carácter plutocrático) el impulso de aquellos planes destinados tanto a robustecer privilegios, como a convencernos de las bondades de una escala de Valores y Principios que sostiene un mundo ficticio creado intencionalmente mediante manipulaciones de carácter ideológico en tiempo real, las cuales emplean los últimos conocimientos de la sicología social moderna y de las muy poderosas técnicas de lavado de cerebro, en que no pueden faltar las encuestas de opinión pública; como también el empleo de una significativa tajada del presupuesto nacional para convencernos de las bondades de un mundo distorsionado cuyo fin es el conseguir el aprovechamiento irregular de nuestras riquezas producto del trabajo de nuestros recursos humanos y de los naturales que se encuentran en el territorio que ocupamos.
Nuestro llamado busca orientar a la ciudadanía hacia una mejor comprensión del significado de la primacía de la realidad y sus bondades frente a todas las otras construcciones ideológicas, como también a una mayor valoración del trabajo en equipo, los esquemas de colaboración y la utilización de nuevas tecnologías que nos ayuden a superar todos los inconvenientes que afectaron nuestro pasado; para lo cual les invitamos a convocar los siguientes enlaces con fines de ilustración: “Rebelión en la granja” https://www.youtube.com/results?search_query=rebeli%C3%B3n+en+la+granja+pelicula y la novela “1984” https://www.youtube.com/results?search_query=1984+pelicula.
El ciudadano peruano tiene la obligación de entender con la mayor profundidad que pueda, toda la complejidad de lo que está en juego; y, por lo tanto, de la importancia de generar un movimiento político que ponga en relevancia nuestro compromiso y obligación de dar amparo a las grandes mayorías defendiendo su derecho a gestionar su propio destino; garantizando un trato justo y equilibrado en un entorno social transparente que consiga superar el ataque de fuerzas pro-argollas que se apoyan en la traición, el engaño, la desinformación y la manipulación sicológica, con todo lo cual se busca distorsionar el comportamiento social para que le sea aceptable todo tipo de abuso y arbitrariedad, lo cual se consigue a base de una organización criminal innovadora, que utiliza métodos desconocidos hasta la fecha para el común de las personas.
Con el cariño de siempre,
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200