Volviendo al tema del nuevo orden mundial, en Reddeportiva.net opinamos que la posición financiera, económica y geográfica del Perú resulta muy favorable para cumplir un importante papel en el sector financiero a nivel global. Comencemos diciendo que, en el Perú, el sistema bancario tiene una estructura de depósitos, entre moneda nacional y moneda extranjera, que obedece a los intereses de los depositantes donde, tanto los negocios como la población, tienen plena libertad para mantener depósitos en la moneda que decidan, totalmente a su plena discreción, conforme convenga a las operaciones que realiza. Tal como está evolucionando el comercio internacional y las posiciones de monedas extranjeras, es posible prever que Lima, capital del país, dada la libertad de comercio, se convierta en uno de los principales centros de cambio de monedas a nivel global, donde será común que los bancos mantengan depósitos en Soles, USD, Renminbi (Yuan), Euros, entre otras monedas en menor medida; lo que convertiría a las principales empresas bancarias de esta plaza en el principal centro de arbitrajes de monedas en esta parte del mundo y uno de los pocos del mundo. Estos centros de arbitraje, los que serán pocos a nivel mundial, cumplirán un importante papel en el nuevo orden monetario global arbitrando entre el valor de las principales monedas del mundo, con el fin de alcanzar los equilibrios financieros y comerciales necesarios para mantener en funcionamiento el comercio internacional multilateral. En ese sentido, conviene evaluar cómo hacer que la Bolsa de Valores de Lima también pueda cumplir un papel destacado en el mercado global en el ámbito de su competencia.
PERÚ y su Enorme Impacto en APEC COREA 2025 | El Análisis Completo (0:10:04)
En Reddeportiva.net queremos hacerles notar que la Ley Nº 15773 del año 1965 establece la instalación del sistema de peajes en carreteras cuyo uso sea más ventajoso que el de otra carretera pre-existente. La Ley también autoriza el cobro de peajes cuando se hagan mejoras sustanciales en las vías. Esta disposición, por lo tanto, exige la existencia de una carretera alterna en forma previa al cobro de peaje o la realización de mejoras sustanciales y no como se hizo, en que se instaló el sistema de peajes en concesión sobre vías alternativas urbanas demasiado lentas y con un recorrido sinuoso, en muchos casos, como opción. Tampoco se dio el caso de mejoras en las vías ya que los aportes, que se acordaron contractualmente, tuvieron fines distintos al de mejoras en las vías y ni hablar que fueran sustanciales. Es decir, que nunca se debió concesionar la vía en las condiciones que se hicieron. Cambiando de tema y sobre algunos pronunciamientos en los vídeos adjuntos, opinamos que cuando un ministro está siendo investigado judicialmente, no debería ser ministro. En cuanto a la falta de presupuesto en el Ministerio Público, también merece ser mencionada la politización de la labor de los fiscales, lo que hace pensar en una falta de control y una mala asignación de recursos. En relación del tren de Aragua, observamos que se omite mencionar la decisión del gobierno venezolano de abrir las cárceles para poner en libertad a avezados delincuentes que luego viajarían al exterior a sabotear las economías de los países a donde llegaran. El actual retraimiento del manejo centralizado desde Venezuela de esta organización delictiva, aparentemente, más se debe a la acción de Donald Trump y a las acciones de fuerza de la policía local que a un afán de autonomía de las bandas locales. Finalmente, el ataque a personas que viven en el día a día, pensamos que más tiene la intención de crear división, zozobra y terror en nuestra sociedad, que la de ejecutar delitos comunes.
FISCAL DE CRIMEN ORGANIZADO: «Se ha detenido y procesado a 152 miembros del Tren de Aragua» (0:30:45)
Se puede decir que la configuración del nuevo orden mundial sigue en curso. En Reddeportiva.net hemos hecho una primera aproximación en nota anterior cuyo enlace adjuntamos al final de este párrafo. Es consustancial a todo orden político mantener un entorno de Paz que en este caso debe tener un alcance global. Los temas más importantes en la relación USA – China son aquellos de fondo como son el enfrentamiento Rusia – Ucrania, el conflicto China – Taiwán y la consideración de la organización del Estado Chino como una economía de mercado. Suponiendo que estén de acuerdo en que debe existir un orden mundial estable, sostenible y equilibrado, la cuestión exige ponerse de acuerdo en los principios políticos y económicos que regirán las relaciones internacionales como son el multilateralismo, la laicidad, la priorización de la eficiencia y la productividad, la solución pacífica de los conflictos, la globalización como marco de actuación de los estados alejando la regionalización de las áreas de influencia, entre otros que pudieran acordarse en el camino. En ese sentido, es fácil ponerse de acuerdo en forzar el cese de hostilidades entre Rusia y Ucrania al limitarlo a un fenómeno europeo, considerando que ya la India ha firmado un reciente acuerdo con los EE.UU. Resulta un poco más complicado el segundo tema, al afectar directamente a una de las partes, pero factible dado que la China continental acepta que hay una sola China y que Taiwán generalmente también lo ha hecho; imponiéndose el inicio de negociaciones que lleguen a un estado de conciliación de intereses estable, dentro del año de pausa que se ha acordado. En cuanto al tercer tema, que puede aparecer como muy complicado, no lo es, porque las diferencias se dan en el terreno político donde no se hacen cuestión de estado, porque “lo importante es que cacen ratones”; como tampoco en el terreno del mercado, ya que la China se inclina por la colaboración, atribuyendo a EE.UU. la confrontación, que es mediatizada por su sistema político multipartidario.
En Reddeportiva.net opinamos que los EE.UU. han alcanzado los objetivos propuestos para equilibrar su economía, quedando pendiente la normalización de su rendimiento, en más elevados niveles de eficiencia, que les permita regresar a aranceles razonables, tal como lo prometieron en su oportunidad a comienzos de año. También podemos decir que Donald Trump tiene pendiente la paz en Ucrania, habiendo comprobado que el entorno comprometido excede los límites de los dos países enfrentados en el campo de batalla. Por lo tanto, entendemos que, para lograrla, debe dedicarse a encausar un entorno de paz global, lo que significa tratar de conseguir el lanzamiento de nuevos procesos de negociación con el fin de conseguir exitosos acuerdos que limen asperezas entre Corea del Norte con Corea del Sur y entre China con Taiwán, en forma previa a la paz en Ucrania.
Carlos Jaico analiza los errores de Pedro Castillo y presenta su propuesta con Perú Moderno #PDFRPP (0:18:27)
En Reddeportiva.net pensamos que la cuestión de fondo está en que los contratos fueron preparados en un entorno de corrupción que también tubo el poder, durante los últimos 25 años, de acomodar la legislación a sus intereses. Este condicionamiento general de corrupción fue liderado utilizando el pensamiento único difundido desde los grandes medios periodísticos que “anestesiaron” y manipularon a la opinión pública; por lo que la defensa de los intereses peruanos se ve obligada a recurrir a sistemas de justicia objetivos e imparciales como lo es el de EE.UU. de América.
Elecciones 2026: analistas políticos evalúan el panorama electoral (0:24:06)
En Reddeportiva.net pensamos que el razonamiento legalista es distinto al razonamiento empresarial. El razonamiento legalista prioriza la Ley. El razonamiento empresarial prioriza la Ética. En consecuencia, los empresarios actuarán dentro de un marco más estrecho que los abogados, salvo que estos últimos, superando el texto de la Ley, se rijan por los principios generales del Derecho. Poderoso caballero es don dinero. Es aquí donde el ciudadano debe poner su atención; como también en el refrán que dice: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. También es importante guiarse por lo que las personas hacen y no por lo que dicen.
Manuel Monteagudo “Al TC no le corresponde decidir si una persona ha cometido o no un delito” | (0:26:07)
En Reddeportiva.net sostenemos que la sociedad peruana está bajo ataque financiado principalmente desde el exterior. Es por esto que no nos extraña que hayan aparecido imágenes de la congresista Lucinda Vásquez en que un empleado del Congreso Nacional le corta las uñas en horas regulares de trabajo. Para quien escribe estas líneas la intención de la congresista es la de desacreditar al sistema democrático de nuestro país y en especial al congreso. Es por lo mismo que no nos extraña que el gobierno de Dina Boluarte haya sido tan opaco, en cuanto a la imagen del Gobierno Central, habiendo llegado al convencimiento personal que dicha opacidad fue intencional con el fin de destruir las instituciones, especialmente las públicas, desde dentro del gobierno. Coincidentemente, quienes menos se avergüenzan y más destacan el tema, son los medios partidarios del pensamiento único tanto nacionales como extranjeros; los cuales ocultan que ambas personas fueron llevadas a los cargos públicos por el partido Perú Libre, al cual apoyaron directa o indirectamente.
En Reddeportiva.net queremos informar a nuestros lectores que hemos notado un cambio en la estrategia de comunicaciones de los grupos alineados con la extrema derecha peruana. Este cambio indicaría que se está abandonando la idea del Merinazo 2.0 por otra más elaborada a través de las redes del Internet, con el sibilino apoyo de los medios tradicionales, la cual insistirá en el fracaso de las iniciativas del nuevo gobierno, destacando que no soluciona problema alguno. Esta nueva estrategia buscará crear una narrativa que insistirá en la ineficacia de los gobiernos de oposición a la línea de aquellos que prevalecieron durante los últimos 25 años, en los que se alcanzara una cifra récord de reservas internacionales y el boom agroindustrial. En otras palabras, la nueva narrativa por perfilar insistirá en “demostrar” que un “gobierno de centro” solo conseguirá afectar el desarrollo de nuestro país al desalentar las inversiones con la consecuente disminución de las fuentes de trabajo e incrementar las zonas de conflicto, especialmente en el sector educativo, con la consecuente disminución de la movilidad social. Es decir, se buscará desacreditar los avances del gobierno de José Jerí, a la vez que se tratará de demostrar una superioridad en los planes de gobierno, para el periodo 2026-2031, mediante argumentos efectistas apoyados en un gran despliegue estadístico y alambicados razonamientos ideológicos. Por lo tanto, no será de extrañar que veamos incrementar la violencia verbal y una sesgada campaña anticorrupción; sin desmedro de los ataques para disminuir la demostrada resiliencia pública; hasta el final del actual proceso electoral en que cesará el apoyo financiero, desde sectores afines con el doble patrón de conducta.
En Reddeportiva.net queremos enfatizar la diferencias entre dos delitos: el de aportes ilegales y el de lavado de dinero. El primero es delito ahora, luego de una reciente tipificación posterior a los hechos relacionados con el caso cocteles. El delito de lavado de dinero sí existía en ese tiempo. Por lo tanto, el tema a definir en este juicio es: el que si los hechos, materia del proceso, son aportes genuinos o no. Nos explicamos mejor, si los aportes anteriores son hechos por ciudadanos peruanos, no tienen porque ser delito, así hayan sido “pitufiados” porque se trataría de una simulación permitida por el derecho peruano. Pero, si los aportes anteriores son hechos por una potencia extranjera, directa o indirectamente, estaríamos cayendo en un caso de lavado de dinero, porque al tener como origen una potencia extranjera, se estaría desnaturalizando los aportes electorales mismos, convirtiéndolos en otra cosa; generándose un apoyo o financiamiento irregular y eso si es materia para un juicio. Ahora, la sentencia del Tribunal Constitucional contiene otras consideraciones adicionales, lo que exige una mayor meditación que excede los límites del presente medio, por tratarse de un caso complejo.
El futuro del petróleo ya no está en Oriente Medio, sino en Sudamérica – Si lo hubiera sabido (0:14:42)
En Reddeportiva.net nos sorprende que Luis Galarreta diga que la MML haya recibido fondos del Gobierno Central por su colaboración con el gobierno de Dina Boluarte, cuando la realidad es que la MML se ha financiado directamente en el exterior, principalmente gracias al corte de gastos en asesorías lo que les permitirá el repago de la deuda. Al respecto, nos viene a la memoria como los gobiernos municipales de Rafael Belmont y de Luis Castañeda vieron recortados sus presupuestos cuando optaron por postularse a la Presidencia de la República. Desde nuestro punto de vista, las probabilidades indicarían que lo mismo hubiera sucedido con Rafael López Aliaga.
IMPRESIONANTE: la Bolsa del Perú alcanza RÉCORD histórico, según el BCRP (0:10:14)
En Reddeportiva.net pensamos que son potencias extranjeras las que fomentan el sistemático sicariato que estamos viendo. A esta conclusión estamos llegando al constatar que se está afectando a la sociedad peruana en sectores específicos de nuestra economía. En el ataque a los choferes del transporte público de pasajeros, está claro que el objetivo es colapsar este servicio por el daño tan significativo que provocaría en nuestra sociedad. Bien haría el Gobierno Central en apoyar significativamente a la PNP con el fin de poder controlar ataques como el que estamos describiendo; a la vez que se encuentran las pruebas para denunciar internacionalmente a los estados agresivos. Adicionalmente, debería evaluarse la suspensión parcial o total de las operaciones bancarias con dichos estados.
El secreto del jengibre peruano que conquistó al mundo (0:16:00)
En Reddeportiva.net hemos encontrado en Internet una variedad de opiniones, sobre el momento político actual de nuestro país, tan enorme; que nos ha hecho pensar en Luis Alberto Sánchez cuando afirmaba que el Perú era un país adolescente y en Nicolás De Piérola cuando decía que el Perú era un país de desconcertadas gentes. Pensamos en nuestros propios intereses, antes de darnos cuenta de que estamos siendo atacados desde el exterior, por peruanos que prefieren llevarse su fortuna al exterior, junto con extranjeros que buscan apoderarse de nuestro país en provecho de potencias extranjeras. El momento actual que estamos viviendo es el de una gran oportunidad para anteponer el bien común sobre nuestros propios intereses; así como, el de rechazar los discursos de odio y la doble moral. Es hora de entender que cada peruano debe hacer lo mejor que pueda producir.
¡DURA CAÍDA EN LA PNP! | Policías detenidos e implicados en presunta banda de extorsión y sicariato (0:08:05)
En Reddeportiva.net opinamos que existe suficiente información para confirmar que los EE.UU. está alcanzando el equilibrio macroeconómico que el gobierno se propuso como objetivo cuando lanzó la iniciativa MAGA. Esto, no solo significa que la inflación y los desequilibrios fiscales Y comerciales están siendo controlados; sino también, que la liquidez está retirándose de las posiciones de refugio; y, que su posición en el escenario internacional se está viendo robustecida como para imponer ciertas condiciones en favor de conseguir la paz en los escenarios que se muestran con tareas pendientes. También queremos destacar la importancia que le da el gobierno de los EE.UU. a la IA en la solución de los conflictos internacionales, a la cual reconoce como la herramienta fundamental para alcanzar los logros conseguidos en la paz mundial.
Gobierno se ALISTA para declarar ESTADO DE EMERGENCIA en Lima Metropolitana #PDFRPP (0:18:44)
En Reddeportiva.net pensamos que se está llegando a los objetivos monetarios que se planteó el gobierno de los EE.UU. de América en febrero del presente año. Nuestra opinión sobre este punto la expresamos en los siguientes enlaces: “https://reddeportiva.net/principal/?p=242243” y “https://reddeportiva.net/principal/?p=242371” . Si bien existe la cuestión pendiente del Obamacare; los EE.UU. están llegando a un control de la inflación gracias a todas las inversiones que están regresando a este país creando un punto de divergencia entre la economía de los EE.UU. y la de los otros países del mundo en que la inflación interna correrá de acuerdo con sus propias condiciones; todo esto, gracias a un relanzamiento de nuevas inversiones dentro de los EE.UU. orientadas a conseguir una mayor productividad.
En Reddeportiva.net queremos abordar algunas preguntas de actualidad. La primera se relaciona con lo qué tenía Dina en la cabeza al momento de su vacancia. Al respecto, queremos narrar una historia de nuestra invención en la que se plantea una hipótesis compatible con los hechos reales. La historia comienza con una conversación entre Pedro Castillo y Dina Boluarte en que el primero le confiesa a la segunda que está planeando un golpe de estado. La segunda le responde al primero ¿qué pasaría si fracasa el golpe? Pedro le dice a Dina, no te preocupes, Aníbal ya ha pensado en ello. Debes abandonar el gabinete ministerial, para el caso en que fracase el golpe, tú puedas continuar con el gobierno, conforme a la sucesión constitucional. En ese sentido, Dina es la continuación del gobierno de Pedro, pero bajo otro disfraz. No se abandona la doctrina Gramsci orientada a agudizar las contradicciones internas, por lo que Dina adopta la actitud de sabotear el gobierno desde dentro, hasta que llegó su vacancia. Una segunda pregunta es ¿cómo es que hemos llegado a la situación actual? La respuesta es: destruyendo las instituciones. Convirtiendo al Estado en una agencia de empleos durante sucesivas administraciones. Cuando se tiene tantos gobiernos en tan poco tiempo, la situación se convierte en muy grave. Es en la institucionalización y la meritocracia donde y como vamos a encontrar la solución a esta cuestión. Una tercera pregunta es ¿cómo reformar el Estado? Desde el punto de la gran política, el Estado Peruano se muestra incapaz de generar políticas y objetivos de largo plazo. El dilema entre el corto plazo, que quita mucho tiempo, y el largo plazo, que exige concentración y mucha meditación, traba nuestro desarrollo. La cuestión se resuelve limitando los ministerios al nivel de rectoría de las actividades, dejando el corto plazo a cargo de instituciones (públicas o privadas) con cierto grado de autonomía dentro de los parámetros fijados por el ente rector, que serían los ministerios. En ese sentido, la propuesta tiene semejanzas con la forma en que está organizado el sector financiero en que la rectoría está circunscrita al BCRP, la SBS y el INDECOPI, dejando las actividades diarias a cargo de entidades privadas como son los bancos, las cajas y las financieras, entre otras organizaciones menores. Una cuarta pregunta se relaciona con el concepto de la “cuestión de confianza”. Mucho se critica la “cuestión de confianza” tal como está determinada en nuestra Constitución, con las modificaciones del caso. Para encontrar la solución, debemos recurrir al significado de la frase “pedir la confianza” y el sentido común. Piense en este caso, si a usted, una persona le pide su confianza, ¿es para que usted haga algo? O para que el solicitante haga algo. Evidentemente es para que el segundo haga algo y no para obligar a que el primero actúe. Para usted, la respuesta se limita a un sí o un no, lo que conlleva a que el segundo reciba o no el VºBº para hacer algo. Resulta evidente que usted no está obligado a hacer algo. En última instancia, el que caya, otorga; y no lo contrario (negación fáctica).
Caos en Perú: Cae Dina Boluarte y sube José Jerí acusado de corrupción (0:42:11)
En Reddeportiva.net queremos insistir en la importancia del financiamiento, desde el exterior, de actividades delictivas que perturban significativamente la paz social en nuestro país. Estas actividades tienen una magnitud mayor de la que normalmente podemos suponer. Como indicio de su existencia, señalamos el parecido en la personalidad de varios presidentes sudamericanos, desde Nicolás Maduro hasta Pedro Castillo, entre otros; lo que revelaría un determinado patrón, en el desarrollo de diversos procesos electorales, compatible con la doctrina de Antonio Gramsci. Nuestra preocupación va por el lado de que dicha interferencia puede dosificarse a discreción, con la intención de modificar la opinión pública, incrementando los actos violentos cuando las autoridades son las contrarias a las fuentes del financiamiento y disminuyéndolos cuando los puestos públicos son ocupados por autoridades afines. Es por esto que lo sucedido con los fundamentos de la vacancia de Dina Boluarte, en que no está claro el sustento constitucional, debe ser motivo de un profundo análisis entre los entendidos en la materia, ya que podría dar origen a un nefasto precedente para futuros presidentes; en especial, si el financiamiento proviene de potencias extranjeras ya que la estabilidad de los presidentes quedaría en manos de los delincuentes.
DESPUÉS DE LA VACANCIA | HUMBERTO ABANTO | PERÚ 2026 (1.05:53)
En Reddeportiva.net sostenemos que mucho del desgobierno que existe en el Perú se debe a los intereses de la alianza extrema conformada por la ultraderecha con la ultraizquierda peruanas, así como la fuente de financiamiento de posiciones extremas proveniente del extranjero desde quienes buscan detener el progreso político, económico y social de nuestro país. A continuación, podrán encontrar todos los vídeos que he podido recolectar sobre el incidente protagonizado por un chofer con una miembro de la PNP. Al respecto, opinamos que la prensa peruana ha tratado el tema de forma muy irresponsable, en línea con el pensamiento único que tanto daño nos ha hecho en los últimos 25 años. Nos explicamos mejor, en Reddeportiva.net sostenemos que la gran prensa peruana ha debido pedir perdón por los enormes daños causados a la sociedad peruana, en especial por su campaña para favorecer los intereses del llamado “club de la construcción”; pedido que no han hecho hasta la fecha, lo que demostraría que están dispuestos a volverlo a hacer. Pensamos que la renovada muestra de su intención de debilitar la convivencia en la sociedad peruana, por la forma en que han tratado el incidente que comentamos, confirma la estrategia vigente de la gran prensa de seguir boicoteando los procesos electorales con la intención de seguir manteniendo los indebidos privilegios de los que han gozado en lo que va del presente siglo.
🔴🔵 Nicolás Lúcar: «Pagas impuestos para que la PNP te cuide, no lo hacen y encima no pagas pasaje» (0:14:39)
En Reddeportiva.net nos ratificamos en nuestra opinión que la sociedad peruana está bajo ataque desde la alianza extrema, de la ultraderecha con la ultraizquierda, en que la principal herramienta utilizada son los mensajes de odio y la estrategia es la doctrina Gramsci de infiltrar instituciones. Pero todo no termina aquí; se trata, además, de organizar y financiar estas actividades, no solo en nuestro país, sino también en toda Sudamérica de acuerdo con las circunstancias de cada país. Nuestra afirmación no busca defender al actual gobierno de Dina Boluarte sino dar un consejo a las autoridades de todos los Poderes Públicos con la finalidad que orienten sus principales acciones a neutralizar la fuente de toda esta violencia que estamos sufriendo todos los peruanos, en los niveles más profundos de nuestra sociedad como lo son la ética, la moral y el orgullo nacional.
Encuesta revela sorpresas y un alto voto indeciso – Enzo Elguera en Willax Tv (02/10) (0:17:15)
En Reddeportiva.net hemos dividido los datos del titular anterior y hemos quedado sorprendidos. Veamos: USD. 6,000’000,000/120,000 Has. =50,000 USD./Ha. ¿A qué precio se deberá vender la hectárea para recuperar la inversión? Exigimos una explicación.
ÚLTIMA HORA | BYD frena su crecimiento: caídas en ventas sacuden el mercado de vehículos eléctricos (0:00:40)
En Reddeportiva.net vemos con interés que la producción de Brasil pueda llegar a la China utilizando los puertos peruanos. Sin embargo, no constatamos que se esté negociando los intereses del Perú en forma adecuada. Hemos observado, en la red de Internet, una campaña muy fuerte para que desde el Perú se financie el proyecto más allá de las necesidades peruanas y sin compensación por el daño emergente tanto en su economía como en el bienestar de su población. En Reddeportiva.net creemos que tenemos en este tema una posición estratégica muy fuerte como para orientar el proyecto hacia la construcción del Puerto de Corío y la habilitación de un canal interoceánico en el Estrecho de Magallanes con el fin de desviar el transporte hacia el Oc’eano Pac’ifico del grueso del volumen de granos tanto del Brasil como de la Argentina (ver “https://reddeportiva.net/principal/?cat=1336”). También estamos incluyendo un enlace sobre el tema del giro de Rusia hacia Eurasia en un nuevo orden mundial, el cual abordaremos en próximas notas.
Tren Bioceánico es para Perú una herramienta de poder geopolítico y económico. (0:28:13)
En Reddeportiva.net opinamos que en Europa se tiene que aceptar la urgencia de los EE.UU. de América por corregir la inflación respecto al USD, así como los déficits fiscal y comercial con el fin de conseguir un mundo más equilibrado. Son estos objetivos, los que han obligado a los segundos a lanzar un shock monetario, unido a narrativas específicas orientadas a conseguir la distribución de los costos de la seguridad de occidente, a la vez que se ganaba tiempo para neutralizar las guerras en curso en el escenario mundial.
SEP 29 – Susana Villarán: ¿POR QUÉ LA FISCALÍA ANULÓ LA colaboración de Leo Pinheiro DE OAS? (1:17:48)
En Reddeportiva queremos dejar en claro (por lo señalado en los dos vídeos que anteceden) que se está leyendo mal el informe policial en razón que éste no puede afirmar que hubo suicidio, ya que esta atribución corresponde al Ministerio Público. Dicho informe dice que las circunstancias, en que no se aprecia señales de lucha, son compatibles con el suicidio. Pero el corte, de 27 centímetros y no de 14 como afirma dicho reporte, constituye un claro indicio de asesinato, por lo que era necesaria una mayor investigación. En cuanto a la conveniencia de una zona con privilegios tributarios, descrita en el siguiente vídeo, se puede decir que es una buena idea pero que requiere un mayor desarrollo el cual debe considerar el tema en su real envergadura contemplando fuentes de energía, facilidades de transporte, complejos habitacionales, entre otros recursos necesarios y exigencias previsibles, tanto para satisfacer los objetivos de desarrollo, así como las demandas que se van a generar y no tener que improvisar.
🇵🇪 ¡HISTÓRICO! Perú da el salto a PRIMER MUNDO: El “Shenzhen de Sudamérica” (0:13:15)
En Reddeportiva.net pensamos que nuestro desarrollo exige la unión continental por lo que se debe hacer un esfuerzo por conciliar intereses entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay en el tema del sistema de transporte de pasajeros y mercadería optimizado que sirva a todo el Océano Pacífico, en forma tal, que concentre nuestros recursos en soluciones óptimas en las que se viabilice tanto el Puerto de Corío como un canal en el Estrecho de Magallanes (más información en “https://reddeportiva.net/principal/?cat=1336”).
CHANCAY vs MARCONA: $3.500 MILLONES vs 12 MILLONES de Toneladas (0:16;23)
En Reddeportiva.net vemos que la historia se está repitiendo y que Donald Trump sigue el camino recorrido por Franklin Roosevelt a partir de noviembre de 1939. Los EE.UU., mediante la ley Cash and Carry, apoyaron a Francia y Gran Bretaña con armas y otros bienes frente al agresivo régimen nazi. Luego, con la Ley de Préstamo y Arriendo a partir de marzo de 1941, el apoyo se extendió a todos los aliados. Al amparo de esta última, se organizó el sistema de convoyes marítimos en que los EE.UU. asumían la protección de los mismos, de ataques submarinos, hasta la mitad del Océano Atlántico donde los ingleses los reemplazaban por el recorrido faltante para llegar a los puertos de destino. Los EE.UU. solo entraron a la guerra cuando fueron atacados por los japoneses el 7 de diciembre de 1941. Opinamos que el mensaje de ahora a la comunidad internacional está muy claro y deja de lado a todo el territorio americano, lo que incluye a todos “los países del barrio” antes conocidos como “el patio trasero”.
¡Comparación entre las reformas de Milei y las de Fujimori! (0:40:25)
En Reddeportiva.net queremos señalar que en los últimos años se ha producido en Sudamérica diversos procesos políticos orientados a alterar los resultados electorales siguiendo los lineamientos de control de las instituciones, concebidas por el intelectual italiano Antonio Gramsci. Estos procesos dieron lugar a que se eligiera presidentes con características similares en varios países de la región, los cuales se desempeñarían deficientemente debilitando sus procesos políticos tanto a nivel nacional como internacional. En este proceso, el mundo ha cambiado de un esquema unipolar a otro multipolar en el cual surgen dos nuevos imperios a los cuales conocemos como China y Rusia. En este esquema, Europa, a la que también conocemos como Unión Europea y aparece como una entidad distinta a los imperios, está orientada a los principios y no tanto a los resultados prácticos como los primeros. Los imperios tienen áreas de influencia o de seguridad a las que se conoce como “patio trasero”. Los EE.UU., desde Richard Nixon, afirmaron que Sudamérica iría en la dirección que marcara Brasil. Este punto parece haber variado en el nuevo orden mundial. Da la impresión de que se está respetando algún acuerdo con Rusia, en el sentido en el sentido de no intervenir a Cuba, ya que sorprende la rápida actuación contra Venezuela. En cuanto a China, en su área de seguridad tenemos, en primer lugar, a la isla de Taiwán la que forma parte de un mismo país con el continente, bajo el principio de una sola China. En cuanto al tercer imperio, Rusia pretende reconstruir la influencia de la Unión Soviética, en la medida de lo posible. Y esto, parece ser el nuevo principio de la convivencia en el nuevo orden mundial. Lo visto hasta el momento en el comportamiento de los imperios, nos llevan a pensar que existe un entendimiento implícito basado en el principio de la primacía de la realidad, donde Ucrania tendrá que defenderse con sus propios medios, en forma similar a como lo hace Taiwán; o como lo debería hacer Venezuela para mantener su actual gobierno. En cuanto Europa, doctrinariamente tiene un razonamiento distinto más apegado al deber ser con el que confirmaría su tradición, como lo es la Paz de Westfalia, de actuar bajo consensos apartándose de la visión de liderazgos autoritarios. Lo dicho en la presente nota pretende ser un adelanto del posible comportamiento de las potencia en el nuevo orden mundial, con el fin de tener una hipótesis por confirmar que facilite la evaluación de las relaciones internacionales. Solo nos queda confirma que, por ahora, se mantiene pendiente nuestra opinión que la sociedad peruana se encuentra bajo ataque de fuerzas externas, que encuentran apoyo importante en el frente interno.
En Reddeportiva.net sostenemos que gran parte de la violencia que se está generando en la sociedad peruana tiene origen en acciones puestas en marcha desde el exterior. Por lo tanto, estamos muy sorprendidos por la escasa difusión mediática que ha tenido la noticia de la captura de un alto número de miembros del tren de Aragua, como consecuencia de una acción antidelincuencial coordinada entre la Inteligencia Financiera de la SBS, el Ministerio Público y nuestra Policía Nacional del Perú. Estos hechos fueron mencionados en la argumentación que hizo el Ministro del Interior en su defensa, durante su reciente interpelación parlamentaria, sin que haya sido acogida tanto por los grandes medios como por los otros que no califican como tales. Es muy importante detener la violencia que está afectando a nuestra sociedad. En ese sentido, hemos afirmado que la movilidad social es una característica importante para controlar la violencia social, razón por la cual debemos darnos cuenta de que la mayor prioridad, entre los objetivos perseguidos por el mencionado apoyo exterior, la tiene el sabotear y el obstaculizar la movilidad social en nuestra sociedad. Es por esta razón que desde esta tribuna recomendamos combatir las acciones denunciadas no solo con actividades educativas y de salud; entre otras como una gestión de abajo hacia arriba, la consolidación de una meritocracia y un control anticipado de los actos antisociales; como lo indican las recomendaciones tradicionales; sino también, con el de asumir un fuerte liderazgo en actividades de desarrollo, como podrían ser las vinculadas con el nuevo proyecto de desarrollo agrícola en Nazca, adelantando acciones del tipo reseñadas en el siguiente enlace “https://reddeportiva.net/principal/?cat=1317”; así como actividades de promoción agrícola, pecuaria y forestal en todo el país; en especial con proyectos de recuperación de actividades tradicionales como la cría de llamas cuyo descuido ha sido denunciado en PBO, en un programa cuyo vídeo no hemos podido localizar.
5 IMPACTOS de la Geopolítica Mundial que podrían CAMBIAR a PERÚ para siempre (0:08:50)