No podemos dejar de expresar nuestra opinión sobre el tema de fondo y se relaciona con la responsabilidad al momento de depositar nuestro voto en los procesos electorales. La responsabilidad del gobierno peruano no tiene perdón ya que obtuvo la peor performance entre todos los países del mundo evidenciado por la ratio de difuntos por millón de habitantes. El colmo de la situación nuestra es que no hemos sido capaces de emitir una opinión oficial ya sea por parte del Congreso Nacional como tampoco del Gobierno Central el cual bien ha podido nombrar una Comisión de la Verdad. Los indicios de alarma son muchos alcanzando niveles delictivos. Volviendo al tema de las elecciones, el ciudadano peruano debe tomar conciencia de que, con su voto, se puede priorizar un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Esta expresión de Abraham Lincoln bien puede servir de guía en la búsqueda de un gobierno responsable que nos lleve por la senda del desarrollo.
Archivo de la categoría: Seguridad Social
«PERÚ GIGANTE ECONÓMICO» PRENSA ARGENTINA SE RINDE ANTE PODERÍO ECONÓMICO DE PERÚ EN SUDAMÉRICA
¡En los OJOS del Mundo! Perú es reconocido por el Banco Mundial, REVELA proyecciones impactantes
Industria Alimentaria controlada por la Mafia | Escándalo empresarial | Corrupción
Industria Alimentaria controlada por la Mafia | Crimen organizado
EL REAL BRASILEÑO SE DESPLOMA POR LAS POLÍTICAS DE LULA
Milei vs. Lula: ¿por qué Brasil aumentó el gasto 12 % pero la emisión monetaria no es el gran tema?
Importancia de tener a nuestro alcance un apropiado diagnóstico del Desarrollo Estratégico de nuestro país (continuación)
28-10-2024
En Reddeportiva.net pensamos que mucho daño nos está haciendo un supuesto derecho a la “propiedad del puesto” que ocupamos en cualquiera que sea la organización. Pensamos más bien que nuestra Constitución debe priorizar el “bien común” por sobre el “derecho individual” cuando de la “estabilidad laboral” se trata, debiéndose priorizar tanto el servicio a la comunidad, como a una mayor productividad en la generación de valor económico que permita una mejora de los costos vistos de manera integral con fines de optimizar la mayor producción de bienes y servicios, es decir de riqueza, ante la natural búsqueda de equilibrios en el dinamismo propio de la oferta con la demanda en los mercados.
A esta conclusión estamos llegando cuando escuchamos a un portavoz de bancada opinar que van a llamar a la Presidente a presentarse ante el Congreso, cuando lo que corresponde en los casos señalados es llamar al Primer Ministro y censurarlo si lo tienen a bien y no como afirman de declarar incapaz permanente a la primera de los nombrados, con lo que se revela una usual mala interpretación de los conceptos de autonomía, de interpretación de la Constitución y las Leyes, así como de la fuerza de los votos. Es decir, lamentamos el mal ejemplo que dan quienes por las posiciones que ocupan deben ser un ejemplo de comportamiento digno de imitar; y, sin embargo, resultan ser no del todo útiles ni adecuados para la convivencia social; haciéndose necesario marcar un límite que sea práctico para frenar los malos ejemplos, en todos los campos del comportamiento humano, desde el terreno laboral hasta el delictivo.
Con el cariño de siempre,
Notas anteriores sobre el tema: (https://reddeportiva.net/principal/?cat=200)
La Argentina de Milei. ¿Le puede pasar lo de Perú? Macro estable: ¿por qué no alcanza para crecer?
#BaellaTalks con Alfonso Baella. Invitado: Carlos Adrianzén
Diálogo Político: ¿Qué pasa en el Aeropuerto Jorge Chávez y Corpac?
¡LoNuevo! En Norteamérica & Asia: El Norte del Perú será la Nueva Potencia Verde de 🌎Latinoamérica
La Nueva Moneda Digital Peruana Funcionaría sin Internet y En todo el Perú
Cómo contrarrestar la crisis climática | DW Documental
Condiciones meteorológicas extremas – ¿Por qué debemos construir de otra forma? | DW Documental
SNMPE planteará propuesta que reemplace el Reinfo y estará lista a fines de junio
MAY 13 – Petroperú: Directorio transitorio plantea una gestión privada para la petrolera estatal
¡Se frena inversión privada y pobreza se dispara en Perú!
Sobre aumento de pobreza: «En Lima existe más hambre que en el resto del Perú»
¿Por qué es necesario reglamentar la ley de pesca ancestral y artesanal?
REGLAMENTO DE PILOTOS DE INNOVACIÓN DE DINERO DIGITAL
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ / NOTA INFORMATIVA del 17-04-2024
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha emitido la Circular No. 0011-2024-
BCRP, Reglamento de Pilotos de Innovación de Dinero Digital, con el objetivo de facilitar
el acceso a servicios de pagos digitales de la población no bancarizada.
Los pagos digitales facilitan las transacciones económicas de la población. Durante los
últimos años se ha registrado un rápido crecimiento de los mismos. Sin embargo, dicha
expansión se ha dado principalmente entre la población bancarizada, existiendo un
amplio porcentaje de la población que aún no acceden a los pagos digitales.
En ese contexto, el Banco Central, como otros bancos centrales, ha venido estudiando
la utilidad del dinero digital de banco central (CBDC por sus siglas en inglés), como
herramienta para fomentar el uso de los pagos digitales por parte de la población que
utiliza únicamente el efectivo y que no tiene acceso a internet.
Al respecto, se ha considerado llevar a cabo experiencias Piloto utilizando dinero digital
del Banco Central como una solución innovadora en el mercado de forma controlada.
Esta medida contará con la participación del sector privado como distribuidor del dinero
digital a la población, lo que permitirá obtener información y conocimiento de
mecanismos seguros y eficientes para que las personas no bancarizadas puedan
acceder a los pagos digitales.
El Banco Central determinará los objetivos específicos y las características de los Pilotos
que lleve a cabo en el marco de la mencionada Circular, los cuales serán detallados en
Anexos del Reglamento. La duración de los Pilotos es de un año calendario, que podrá
ser extendido hasta por un año adicional.
A partir de dichas experiencias Piloto, se podrá, entre otras, realizar las siguientes
acciones:
- Promover modelos innovadores que fomenten el acceso y uso de pagos digitales en
la población no bancarizada, utilizando dinero digital del Banco Central. - Evaluar soluciones de comunicación telefónica donde no hay internet para operar
billeteras digitales. - Probar lineamientos de autenticación, conciliación de saldos y movimientos, de
ciberseguridad, continuidad operativa y seguridad de la información. - Evaluar esquemas de experiencia de usuario y de enrolamiento (inclusive usando
incentivos). - Analizar el efecto sustitución entre efectivo y dinero digital.
- Evaluar la sostenibilidad de los casos de negocio de las empresas distribuidoras de
dinero digital. - Identificar si las empresas distribuidoras de dinero digital pueden ser un canal para
bancarizar a los usuarios finales.
El Anexo 1 del Reglamento, correspondiente al primer Piloto, se encuentra disponible
en el Portal Institucional del BCRP. El Banco Central recibirá solicitudes entre el 18 de
abril y 31 de mayo de 2024. Las consultas se deben dirigir al correo:
consultas.pilotodinerodigital@bcrp.gob.pe
Lima, 17 de abril de 2024
Enlaces vinculados:
CIRCULAR No. 0011-2024-BCRP: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2024/circular-0011-2024-bcrp.pdf
ANEXO 1: PRIMER PILOTO: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2024/circular-0011-2024-bcrp-anexo-1.pdf
SOLICITUD PARA SER PARTICIPANTE EN UN PILOTO DE INNOVACIÓN DE
DINERO DIGITAL: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2024/circular-0011-2024-bcrp-anexo-2.pdf
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PILOTOS DE INNOVACIÓN DE DINERO
DIGITAL DEL BCRP: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2024/circular-0011-2024-bcrp-preguntas-frecuentes.pdf
#BaellaTalks con Alfonso Baella. Invitado: José Quesada Seminario
Calificación crediticia de Perú bajó a ‘BBB-’: ¿Qué significa esto?
S&P Global Ratings rebaja calificación crediticia de Perú por la «incertidumbre política»
Carlos Oliva: «La Municipalidad de Lima se hubiera podido ahorrar S/500 millones»
Gobierno busca la salida de Carlos Oliva del Consejo Fiscal | Las noticias con Augusto Townsend