Archivo de la categoría: Vivienda
Willax en vivo – MILAGROS LEIVA ENTREVISTA – BETO A SABER – COMBUTTERS – 05/07/2024 | Willax
¡VERGÜENZA NACIONAL! No Defienden al PERÚ – DESTROZ4N a Domingo Pérez, Rafael Vela y Gustavo Gorriti
Milagros Leiva Entrevista – JUL 05 – 3/3 – HABLA EL CANCILLER JAVIER GONZÁLES – OLAECHEA | Willax
Milagros Leiva Entrevista – JUL 05 – 2/3 – ¿CUÁNDO DARÁ UNA ENTREVISTA EN EL PERÚ? | Willax
Milagros Leiva Entrevista – JUL 05 – 1/3 – ¿CÓMO NOS FUE EN CHINA? | Willax
¿Qué hacer para mejorar la agroexportación peruana? | Fernando Cilloniz en el #PodcastPdB
Cómo contrarrestar la crisis climática | DW Documental
Condiciones meteorológicas extremas – ¿Por qué debemos construir de otra forma? | DW Documental
El Perú que soñamos: Potencial global del agro peruano. (Gabriel Amaro)
Pioneros y promotores de la transición energética | DW Documental
Rumbo Minero – JUL 01 – 4/4 | Willax
#AlertaxElNiño | prevención y mitigación ante el fenómeno El Niño ¿qué se necesita?
Nueva Carretera Central genera controversia: ¿Cuáles serían las consecuencias de esta obra?
Impacto económico por las bajas temperaturas en el sector agrícola
EE. UU. allana su camino hacia el litio chileno
¿Cuál es la situación del agro y qué se puede proponer para su impulso?
Casos de dengue: «Se siguen cometiendo los mismos errores que con la pandemia», informó Wilder Díaz
«Modelos extremos proteccionistas y liberalistas han fracasado en el Perú», concluye Salazar Nishi
Reflexiones con Pepe Pardo. Invitados: Miguel Caillaux y José Matto.
Disminuyó la violencia en Río de Janeiro: ¿sirvieron las políticas pro-armas de Bolsonaro?
Plataforma Democrática – 02/06/2023
????#EnVivo Julio Velarde sobre economía peruana: «No estamos tan mal, solo que Latam es un desastre»
El soporte de la biodiversidad
Turismo en Cusco continúa reactivándose
Turismo en Perú 2023: «Turismo interno está evidenciando confianza de la población»
????InPerú: Juntos por la reactivación de Cusco y la promoción de inversiones | #EnVivo
Entrevista con la ministra de Economía de España
Vox Populi Al Día | PBO Noticias – En Vivo (27.05.23)
¿Cómo se proyectan los movimientos regionales?
¡Agroexportaciones peruanas pueden ganarle a las chilenas!
Se realizó el foro ‘Perú: Perspectivas para la Economía y el Comercio’
Estas son las razones del éxito de las agroexportaciones peruanas
¿Por qué VALORAN ???????? tanto esto en PERÚ?????
El inodoro seco: un artilugio súper-ecológico
¿Cuáles son riesgos que puede enfrentar la economía de nuestro país para este y los siguientes años?
¿Cómo pueden volverse las ciudades más habitables? | DW Documental
INEI: Uno de cada tres peruanos no puede costear una canasta básica
Luz verde a Cosco para operar el puerto alemán
Aprobadas ayudas de 2.200 millones de euros en España
LÁCTEOS PERUANOS SE ALISTAN PARA CONQUISTAR BRASIL | A través del Puerto de Chancay
Norma Correa sostiene que la pobreza monetaria en Perú equivale a 9 millones de ciudadanos
Pedro Castillo dejó más pobres en un país rico, ¿qué le queda al Perú? #ValganVerdades
«No podemos ser neutrales frente a la informalidad», indica Alfredo Thorne
MEGAPROYECTO PERUANO ???????? CHAVIMOCHIC POR FIN REINICIARA CON LA EJECUCION III ETAPA | 2023
UNION EUROPEA en GRAN ALIANZA con PERÚ para POTENCIAR su LUGAR en el MUNDO pertenece equipo Europa
¿Cuál es la situación de la pobreza y vulnerabilidad en nuestro país?
Inauguramos el proyecto Agua de Emergencia
PERÚ y su impresionante AGROINDUSTRIA internacional ( En el Desierto )
Perú: El FUTURO gigante EXPORTADOR, ¡descubre por qué!
La construcción podría llegar a ser el futuro modelo de vivienda para los barrios pobres de Brasil
¿Cuál es el impacto de la recesión técnica en la economía de los peruanos?
Alfonso Adrianzén: «Nosotros hacemos la promoción del empleo, no generamos empleo»
Perú, país de emprendedores o falta de oportunidades
¿Cómo va el turismo en el Perú?
El declive de los supermercados | DW Documental
Enrique Valderrama: “Hoy más que nunca es importante potenciar el programa ‘Sitio Propio’”
Lambayeque: Calles cerradas por acumulación de agua tras intensas lluvias
El impacto del cambio climático en los desastres naturales
En Reddeportiva.net opinamos que las decisiones relacionadas con la ocupación del territorio andino han sido tomadas a través de la historia en varios niveles de diseño de los cuales no estamos conscientes y que por lo tanto, muchas de las decisiones actuales de la reconstrucción con cambios adolecen de fallas fundamentales a nivel de concepción del proyecto mismo. Nos explicamos mejor: da la impresión que el diseño básico del manejo de los grandes volúmenes de agua en el Perú sigue la concepción pensada por los arquitectos e ingenieros que vivieron en la antigüedad y que fueron perfeccionando sus diseños conforme se les presentaron nuevos fenómenos del niño que pusieron a prueba las soluciones a las que llegaron al asimilar las lecciones del pasado. Es un hecho que a nivel de concepción del manejo de las aguas, la prioridad se puso en reponer el nivel de la napa freática. A esta conclusión se puede llegar si usted observa que muchos de los ríos costeros como el río La Leche o el río Lurín, entre otros, son tramos terminales a partir de que las quebradas se abren convirtiéndose en valles costeros. La consecuencia directa de esta realidad es que estos tramos terminales van por arriba del nivel de valle; o se tenga la rareza de no contar con una salida al mar como el río Piura; contradiciendo la lógica de quienes quieren dirigir el gobierno desde un escritorio ubicado en la capital. Es claro que el Perú ha cambiado mucho desde que el modelo original fuera aprobado haciendo necesario que los arquitectos e ingenieros de la actualidad replanteen los principios básicos de un nuevo diseño de la industria agraria y pecuaria que incluya la utilización de las aguas del río Ocoña, así como la puesta en marcha de una metodología de manejo de proyectos que permita la ocupación planificada del territorio aplicando las técnicas de riego más modernas y aborde de paso una conversión de nuestra estructura de empleo de la fuerza laboral permitiendo una rápida formalización y modernización, para lo cual sugerimos la utilización del sistema de colonizaciones el cual no es ajeno a nuestro pasado político.