Archivo de la categoría: Anticipación
CONFIEP: “estamos a punto de perder 2 millones y medio de empleos sino restablecemos la paz”
Ingeniería genética verde y granjas verticales – La agricultura del futuro | DW Documental
La dictadura tecnológica de las Big Tech
Las heridas de la minería en Perú
«La noción de conflicto social trasciende el concepto de violencia»: Gino Rivas
Gobierno de Dina Boluarte: “Un Gabinete con más experiencia comienza a gobernar”
El Nuevo Mundo 2030: tecnología y geopolítica | Mauro F. Guillén
El Nuevo Mundo 2030: demografía y economía | Mauro F. Guillén
Latinoamérica, entre el gas natural y las energías renovables
¿Hay una ruptura democrática en Perú?
El blindaje presidencial y el conflicto de poderes
OEA en Perú: «No es necesaria esta misión, no hay golpe de Estado», insiste Hernando de Soto
🔴🔵Angela Delgado: ‘Hay Festival Arequipa 2022’ vuelve a la presencialidad del 3 al 6 de noviembre
#BaellaTalks con Alfonso Baella | Invitado: Oscar Torres
Misión OEA puede ser bumerán para Castillo
¡La OEA intenta salvar a Castillo!
La sequía adquiere proporciones excepcionales en los lagos y ríos de Estados Unidos
CONSECUENCIAS de los retrasos en la línea 2 del Metro de Lima
En Reddeportiva.net vemos con mucha preocupación cómo el Primer Ministro en su presentación ante el Congreso Nacional utiliza su capacidad intelectual para el engaño y la manipulación de la Verdad que debería defender. Es cierto que en los últimos gobiernos ha habido corrupción en grandes volúmenes, pero el actual gobierno no muestra especial interés para transparentar la situación, sino por el contrario pretende ignorarla para no reflejar su incapacidad para enfrentar los problemas que agobian a nuestra sociedad y que están dejando una pesada herencia a cargo de nuestros descendientes. El asunto Lava Jato y todos los otros malos manejos generados por la corrupción en el campo de las grandes obras públicas, creados principalmente durante las últimas décadas, están acumulando significativos pasivos por falta de atención de sus perniciosas consecuencias financieras en razón de la carencia de capacidad en el Gobierno Central para enfrentar los problemas del Perú con la solvencia requerida. Lamentablemente, lo mismo puede decirse del Congreso Nacional, con la diferencia que al Poder Ejecutivo corresponde la gestión y al segundo el control del gobierno que palidece como consecuencia de las reformas impulsadas por Martín Vizcarra.