En Reddeportiva.net hemos afirmado que existe una contradicción interna entre los objetivos del plan que se ha propuesto Donald Trump. De un lado, se ha propuesto mantener al USD como moneda de reserva, lo que requiere mantenerlo sobrevaluado; y del otro, busca reducir el déficit en la balanza comercial internacional, lo que significa mantenerlo subvaluado. Desde luego, una vez eliminado el déficit, lo importante sería mantener el equilibrio. Pero el problema actual es cómo llevar el periodo de transición. Da la impresión de que Donald Trump está conduciendo está etapa personalmente con el consiguiente desorden impuesto por la complejidad del asunto, por lo que lo recomendable en esta situación sería el crear una organización técnica al estilo de un Estado Mayor militar para que prepare los planes de su campaña. Lo dicho nos lleva a concluir que es necesario transparentar las negociaciones que se están realizando, las que conducirán a la necesaria reforma monetaria internacional que hemos mencionado con anterioridad; así como un verdadero y estable tratado de Paz, lo que nos remonta al año 1648 en Westfalia como antecedente más exitoso.
ÚLTIMA HORA | Corea del Sur anuncia un paquete de 23.000 millones de dólares para semiconductores 0:01:23
En Reddeportiva.net opinamos que la línea de política internacional impuesta por Donald Trump está de acuerdo con la tradición americana que se identifica con la actuación de Franklin Roosevelt quien financió sustancialmente el abastecimiento del rearme del Reino Unido sin entrar en la guerra hasta que fuera alcanzado por el ataque a Pearl Harbor. Evidentemente, las necesidades actuales son otras, si consideramos los objetivos perseguidos por los EE.UU. de controlar su inflación y de trasladar el consumo del sector público al privado, los que no eran prioritarios al inicio de la década de los 40 del siglo pasado. Desde nuestro punto de vista, los hechos están evolucionando hacia un nuevo orden mundial caracterizado por un comercio justo a definir en negociaciones en que las libertades queden revaloradas en el concierto global. Lo dicho pareciera insinuar que el sistema de planificación central significa una ventaja no aceptable, lo que obligaría a un proceso de reorganización de los estados con el fin de alcanzar la reforma monetaria global post Bretton Woods y la generalización del mercado libre. Estas reformas serían muy profundas basadas en equilibrios del poder, la economía y el comercio internacional con nuevos principios morales de organización mundial, que se impondrán por su propio peso.
VALDECASAS: «Países OTAN se negaron en 2022 a una paz con Rusia y han llevado a Ucrania a la ruina» 0:15:52
En Reddeportiva.net hemos sostenido que el principal problema del Perú es la cuestión moral. Se puede decir que, a diferencia del cómo se está absorbiendo el shock económico global de la actualidad, en el Perú el shock de Alberto Fujimori fue absorbido en un entorno de solidaridad; pero con matices que vamos a explicar. En cambio, el shock de Donald Trump está siendo absorbido en cámara lenta y en condiciones poco transparentes, quizás por algunas diferencias que vamos a narrar en la presente nota. Volviendo al tema moral, debemos decir que el factor más grave está en el patrón del doble comportamiento que en la Biblia es calificado como conducta farisea. Esta conducta es caracterizada con el dicho “haz lo que yo te digo y no lo que yo hago” que podría ser calificado como cínico. Ese ha sido el comportamiento de la ultraderecha cuyos negocios se caracterizan por tener sus ganancias por el método del cambio de mano cuyo soporte principal se encuentra en el poner en marcha sus influencias en el entorno del poder. Del otro lado, tenemos a la ultraizquierda a la que se puede adjetivar con el mismo calificativo, pero por otros métodos como son el discurso de odio y la violencia, como también el enriquecimiento ilícito una vez que llegan al gobierno. Volviendo a los efectos del shock local, la ultraderecha tiene su fortuna en el exterior. Y la ultraizquierda tiene su fuente de ingresos desde el exterior proporcionada por gobiernos “amigos” interesados en destruir gobiernos democráticos como el del Perú, basado en elecciones conducidas con sabiduría y gobiernos laicos; por lo que se puede decir que estaban protegidos del fenómeno económico mencionado. Diferente es el fenómeno del shock global en que el exterior no existe, salvo los paraísos fiscales, que no es lo mismo, los cuales se han tratado de minimizar; y, la tenencia de oro que, junto con otros minerales valiosos, sirvan como reserva monetaria. Otra diferencia entre el shock local y el global la encontramos en el fenómeno de la solidaridad que caracterizó al primero; ésta se dio, pero por distintas razones. Debemos anotar que la campaña del candidato ganador se fundamentó en el no shock; en cambio el candidato contrario expuso en todo momento la necesidad de ejecutar el shock económico con el fin de corregir las grandes y perniciosas anomalías que afectaban a la economía nacional. También debemos decir que el candidato ganador lo hizo de atropellada, por lo que en alguna forma las personas estaban avisadas de las medidas extremas que luego se tomarían. Con lo dicho, pasaremos a explicar los comportamientos, de acuerdo con las posibilidades para cubrirse del fenómeno por llegar, en función de las posibilidades de cada sector. La clase media profesional tuvo que ajustarse el cinturón y tirar para adelante. Quien tenía propiedades pudo cubrirse de las pérdidas económicas subsecuentes. Este principio también es válido para las empresas, las cuales, además, tenían la ventaja de endeudarse en moneda extranjera garantizadas con depósitos colaterales en estas monedas, con la ayuda de instituciones financieras localizadas en el exterior, las cuales cobraban una pequeña comisión por la operación. La figura de los emprendedores es algo distinta ya que sus necesidades de efectivo son relativamente mayores. Esto quiere decir que su capital de trabajo se vería notoriamente afectado por las medidas correctivas; pero, siendo un negocio en marcha, tenía la posibilidad de remontar las pérdidas asumidas. Quienes se llevaron la peor parte fueron las personas de menores recursos quienes recibieron apoyo a través de los comedores populares y las ollas comunes. En cuanto al shock global, solo podemos decir que está en proceso, aparentemente con el fin de limitar los efectos negativos; lo que se alcanzaría de conseguir que los poseedores de deuda americana asuman la pérdida de valor como consecuencia de la depreciación del USD; y, refinancien la deuda a mayor plazo a menores tasas de interés. También hemos dicho que los EE.UU. lograrán neutralizar la pérdida de puestos de trabajo, producto del proceso recesivo, de conseguir el traslado de capitales al interior de sus fronteras, lo que ocurriría en un nivel de notoria robotización e intensa utilización de la inteligencia artificial. Con el fin de no extendernos demasiado en la presente nota, solo diremos que la China se ha preparado con mucha anticipación para el fenómeno que estamos viviendo, de lo que podemos darnos cuenta evaluando proyectos como el de la Ruta de la Seda, así como la pronta venta de la deuda americana lo que tendrá como efecto inmediato la amortización de la pérdida y el evitar verse obligado a refinanciar dicha deuda a plazos mayores; a diferencia de países, como el Japón, que tienen compromisos distintos con la potencia americana. En el largo plazo, debemos afirmar que el libre comercio, apoyado en la competitividad, se presenta como solución que se impondrá por su propio peso.
JUAN ANTONIO DE CASTRO: «Trump ha puesto a Europa de rodillas. China está muy tranquila y segura»
En Reddeportiva.net estamos viendo como el empresariado nacional ha lanzado una campaña propagandista con miras al proceso electoral del año 2026. Al parecer, su estrategia trata de distanciarse de la alianza extrema utilizando nuevos canales de comunicación basados en Internet, en especial a través del YouTube, distintos a los tradicionales que conformaron el pensamiento único. Esta estrategia más parece responder a cambios en el electorado que parece inclinarse a favorecer la participación del sistema de partidos políticos, en particular por la aparente reorganización de los partidos tradicionales. Estos cambios parecen orientarse a calzar con el centro político donde esperan encontrar un Estado más orientado a los resultados que a la actividad tipo pasarela, más inclinados al show. Lo extraño parece ser que se sigue postergando la priorización de planes de desarrollo orientados al ciudadano, tanto a su progreso como a su mayor participación; inclinándose por el éxito en los negocios y la ausencia de una visión de largo plazo orientada a la organización social y de un Estado eficiente.
RAY DALIO ADVIERTE de una GRAN CRISIS BRUTAL a nivel generacional: ¿EN 2025? 0:13:39
En Reddeportiva.net opinamos que las Claves del Día de hoy son muy apropiadas en sus afirmaciones alrededor del campo financiero, en especial con lo dicho sobre la importancia del bono americano a diez años. Para nosotros es necesario consolidar los principios de la Paz de Westfalia (1648) en todas las naciones del mundo. Habíamos señalado que la política MAGA adolecía de una contradicción interna que tiene que resolverse buscando equilibrios como los mencionados en la Paz mencionada, pero ahora a nivel global. Los Estados de hoy no solo deben renunciar a sus aspiraciones imperiales, sino también a confirmar los Estados laicos. En cuanto al funcionamiento del sistema monetario internacional actual, la actitud de los EE.UU. resulta adecuada en la medida que el shock mundial es necesario, lo mismo que el de Alberto Fujimori al interior de las fronteras peruanas. En otras palabras, resulta importante solucionar las cuestiones tanto de la inflación del dólar americano como la del déficit comercial internacional de los EE.UU. con el fin de sentar las bases a un nuevo Orden Mundial. Las políticas de equilibrios de poder y de colaboración deben ser consolidadas con el fin de poder construir el nuevo orden. En consecuencia, deberá reelaborarse un nuevo acuerdo monetario, que sustituya al de Bretton Woods, en el cual, al parecer, no se podrá señalar precios fijos; debiéndose imponer principios de colaboración con el fin de consolidar altos niveles de eficiencia y productividad en el comercio internacional; con lo que se abrirá el rediseño de los organismos internacionales, incluyendo a la ONU y quizás al sistema de Justicia Internacional.
«EEUU no puede costear la defensa del mundo entero. Europa se niega a vivir la realidad». Camuñas 0:12:58
En Reddeportiva.net pensamos que la gran pregunta del momento es cómo protegerse de un fenómeno monetario como el que actualmente está afectando la economía global. El primer tema en aparecer es el de la inflación la cual debe ser considerada como el impuesto más regresivo para la población. En el Perú, tradicionalmente se ha considerado a la inversión inmobiliaria como la mejor protección frente a un proceso inflacionario. Evidentemente, el ser propietario de una empresa o emprendimiento; es decir, desarrollar una actividad comercial o productiva proporciona a sus propietarios la capacidad para sobreponerse a los negativos efectos de la inflación. Tanto las empresas como los emprendimientos se encuentran fundamentalmente expuestos a los efectos negativos de la inflación, en la medida que su negocio le obligue a tener capital de trabajo positivo, el cual se presenta como la diferencia del activo de corto plazo, menos el pasivo en el mismo plazo. Una característica muy interesante que se presenta en las grandes empresas de los EE.UU., sean financieras o no, es la de que sus utilidades presupuestadas no se fijan buscando maximizar su importe sino, por el contrario, se busca alcanzar una suma que calce con la tasa de interés de su negocio, más una prima de riesgo sobre el capital invertido. Hemos traído a la memoria este principio para evaluar una situación que se presentó con ocasión de las utilidades extraordinarias generadas por las empresas petroleras en el periodo de una significativa elevación de precios del petróleo inducida por la OPEP durante la crisis del 1978 al 1981. Ante la preocupación del Congreso de los EE.UU. sobre una posible maniobra abusiva de parte de las empresas petroleras, éstas informaron que las utilidades extraordinarias se debieron a la necesidad de adecuar su capital de trabajo a las nuevas condiciones derivadas del incremento de los precios dispuestos por la OPEP; argumento que fue aceptado como suficiente. Este ejemplo lo estamos presentando con el fin de ilustrar la complejidad de los comportamientos empresariales en que las cuestiones de fondo se imponen sobre las formas.
RAY DALIO: «ESTAMOS EN EL PUNTO DE NO RETORNO, LA CRISIS DE ARANCELES NO ES NADA CON LO QUE VIENE» 0:12:31
En Reddeportiva.net vemos que el mensaje de MAGA, en el fondo, tiene un carácter contradictorio. La Administración Trump no abandona el proyecto de mantener el USD como moneda de valor de refugio global. Este hecho requiere que el valor sea mantenido en poder de exportadores, inversionistas y bancos centrales, para lo que será necesario un USD relativamente sobrevalorado. Pero también existe un segundo y muy importante objetivo de corregir su déficit en el comercio exterior, lo que significa que durante un periodo de transición el valor del USD deberá estar infravalorado con la finalidad de fomentar las exportaciones. Los aranceles elevados de los EE.UU. buscan compensar el consecuente desempleo atrayendo nuevas inversiones. Desgraciadamente esta nueva industrialización ocupará personal especialmente capacitado en robótica e inteligencia artificial descuidando a trabajadores con otras capacidades. Por el otro lado, el mundo tiene como mejor estrategia el desarrollar el terreno de las ventajas económicas con el fin de encontrar un equilibrio general en el largo plazo. Esto significará que la China buscará liderar esta estrategia frente al proteccionismo de los EE.UU. buscando emplear sus importantes reserva acumuladas en obras de infraestructura y fábricas en todo el mundo con el objetivo de que su comercio exterior imponga altos grados de eficiencia y productividad a nivel global. Según algunos vídeos que siguen a continuación, el día martes se ha producido una trampa en el mercado de valores la cual produjo una transitoria alza destinada a captar incautos. Esta evaluación nos permite extrapolar al ámbito nacional el hecho que, en el próximo proceso electoral del año 2026, la alianza extrema que tanto hemos denunciado volverá a plantear argumentos demagógicos con el fin de neutralizar las posiciones del centro político.
#BaellaTalks. Invitados: Javier Velásquez Quesquén. 1:29:44
En Reddeportiva.net vemos, con alguna sorpresa, que en la prensa internacional el concepto de shock económico se muestra ausente, pese a la gravedad y la urgencia de las medidas que están siendo tomadas desde los EE.UU. En el Perú, recordamos con mucho detalle las consecuencias de las medidas tomadas por Juan Carlos Hurtado Miller, más conocidas como el ”fujishock”, quien finalizó su presentación con la frase “que Dios nos ayude”. La respuesta del pueblo peruano fue de solidaridad, lo que nos permitió sobrevivir el impacto sobreviniente. En cambio, vemos que en Europa y otras regiones se está respondiendo con agresividad y razones ideológicas, la gravedad de las actuales decisiones con efecto global, en lugar de tratar de comprender el fenómeno económico que se está viviendo y las razones correctivas en que se fundamentan dichas medidas. Entendemos que éstas calzan con mucha precisión con los excesos que se tratan de corregir. En Reddeportiva.net podemos pensar que ha faltado algo de transparencia cuando los EE.UU. se victimizan, pero está claro que lo hecho ha sido anticipado por voceros autorizados, aunque en un segundo plano. Para nosotros las decisiones tienen la intensión de ser correctivas, por lo que lo procedente es determinar objetivos nacionales conforme a las estimaciones de lo que es mejor para el bien común local y global; así como de la doctrina económica más acreditada; situación en que las cosas caerán por su propio peso; y, defenderlos en la medida de sus propias fuerzas.
LA DEUDA MUNDIAL PROVOCARÁ LA CRISIS DE 2025 0:19:51
En Reddeportiva.net queremos destacar que el objetivo de EE.UU. de alcanzar un alto grado de autarquía, en la práctica, está creando una división mundial en que el 20% de la economía se enfrenta con el 80% de la misma en dos procesos totalmente divergentes. Los EE.UU. han anunciado su intención de conseguir un alto grado de autarquía para no repetir la experiencia del COVID-19 en que extrañaron el tener un sector farmacéutico propio. A los otros países solo les quedaría el camino de la eficiencia y la productividad sin protección alguna. Esto traerá el inconveniente que países de distinta orientación ideológica se unen para enfrentar al país más poderoso, económicamente hablando, con ventaja económica desde el punto de vista teórico, pero en un largo camino de adaptación. Una posible solución a esta cuestión de bloques es la de que el mundo se divida en dos, donde los EE.UU. se queden a la mitad del camino autárquico, en el cual la colaboración con Europa lleve al mundo a una nueva guerra fría, pero ahora en el lado económico. No podemos dejar de mencionar que los EE.UU. solo abandonarán su camino hacia la autarquía en cuanto sus intereses queden realineados con su capacidad para enfrentarse a un mundo prioritariamente alineado con una economía global más eficiente y productiva, a la vez que confiable.
El Acuerdo de Mar-a-Lago o el Bretton Woods de Trump (lectura)
Para Reddeportiva.net el hecho que Rusia haya planteado la queja sobre que no percibe la existencia de condiciones favorables para negociar la paz, porque la UE quiere la guerra, da la idea de que por fin la primera estaría dispuesta a entablar negociaciones orientadas a un acuerdo de cese el fuego. Si a esto le agregamos que los EE.UU. están exigiendo la participación inmediata de Ucrania, tendríamos abierta una real posibilidad para la negociación de un total y efectivo alto el fuego con la participación de las cuatro partes involucradas; Rusia, Ucrania, UE y los EE.UU. Tal parece que la baja del precio del petróleo, inducida por la aparente proximidad de una drástica recesión; unida a un muy significativo acuerdo de la OPEP para más que duplicar la producción normal de petróleo; están induciendo a alcanzar el objetivo planteado por Donald Trump de llevar al precio del mismo al nivel de los USD 40.00 por barril. Todo lo dicho, abre la esperanza de estarse creando el “milagro” de un entorno favorable a definitivas negociaciones por una paz sostenible.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent: El plan arancelario de Trump y su impacto en la clase media
En Reddeportiva.net hemos afirmado que lo que está sucediendo actualmente con los aranceles tiene muchas similitudes con un shock económico con consecuencias monetarias, al igual que el shock correctivo de Alberto Fujimori. El problema, al parecer, se encuentra en que no se está difundiendo lo que para nosotros es el verdadero motivo de todas estas medidas. En otras palabras, se está tratando de ocultar que las medidas tienen objetivos monetarios porque significaría reconocer que EE.UU. incumplió en forma final y definitiva el compromiso asumido con el Acuerdo de Bretton Woods de mantener el patrón oro. Por lo tanto, la diferencia de fondo entre China y los EE.UU. es la velocidad con la que están ocurriendo los acontecimientos, en que al primero le interesaría que fuera más lento con el fin de no realizar pérdidas en el corto plazo en función de las enormes reservas monetarias que posee en moneda americana. Con lo dicho no estamos excluyendo la recuperación industrial de los EE.UU.; en la que se avanzará, pero a un nivel robótico y de IA sin precedentes.
Combutters por PBO – En Vivo (Jueves 03 de abril del 2025) 1:05:4
En Reddeportiva.net opinamos que el caso del suero fisiológico es gravísimo por las similitudes que muestra con el caso del “club de la construcción”; tanto que podríamos estar hablando del “club de la salud”. A esta conclusión nos lleva todo lo que vemos alrededor de la seguridad social, la regulación pública del sector salud en que destacan las palabras de un asesor de Pedro Pablo Kuczynski y el entorno oligopólico que caracteriza a la economía peruana. Entendemos que en nuestra economía abundan las malas prácticas por lo que sospechamos que, si el Ministerio Público estuviera en condiciones de cumplir plenamente con sus funciones, como también pudiera hacerlo el Poder Judicial, tendríamos otro reto con las mismas exigencias del caso “lava jato”, aunque esta vez nuestra duda surge porque no tendremos la ayuda de la justicia americana que fuera la que precipitara todos los acontecimientos del caso arriba mencionado. En cuanto al caso de los aranceles, opinamos que no estamos en la situación del Japón porque el equilibrio de nuestro presupuesto público no se encuentra asegurado; aunque creemos que no nos vamos a encontrar en la necesidad de dictar medidas correctivas mayores porque nosotros ya hemos tenido nuestro shock económico, seguido de las convenientes rebajas arancelarias, además del gran crecimiento de la agroindustria que posee un marcado acento de inelasticidad a los precios. Al final de la lista de vídeos, que sigue a continuación, hemos incluido dos publicaciones referidas a la urgencia de formalizar la minería artesanal que conforme a nuestro sistema constitucional deberá recaer en competitivas organizaciones privadas que comercialicen los minerales bajo reglamentos de exclusividad.
ESPECIAL ARANCELES | La gran venganza de Trump: llega el día de la liberación de EEUU 1:57:45
En Reddeportiva.net pensamos que no se está dando a conocer el panorama internacional completo lo cual, suponemos, se ha conversado en privado en la vía diplomática. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha dicho que los aranceles tienen carácter temporal y que se irán rebajando paulatinamente conforme se vayan alcanzando los objetivos propuestos. En declaraciones de los voceros norteamericanos, las prioridades han sido puestas en el control de la inflación, el traslado del gasto desde el sector publico al sector productivo y el regreso de la actividad tanto industrial como manufacturera, al interior de su territorio nacional. No se puede dejar de mencionar el entorno belicista en que el tono, por ahora, se está anunciando en términos convencionales, en los cuales la búsqueda del apoyo de la opinión ciudadana y el robustecimiento de su moral, son de vital importancia. En la Unión Europea se está poniendo énfasis en la eliminación de las barreras internas con el fin de robustecer la actividad comercial al interior de su propio continente, en lo que significaría el inicio de un proceso de desregulación burocrática. En cuanto a la situación peruana, observamos que también se está planteando una solución similar de desregulación burocrática, pero con el defecto fundamental de no tener en cuenta las leyes del mercado, para lo cual podemos decir, como ejemplo, que nunca se debió permitir que el defectuoso fabricante de suero fisiológico alcanzara tan altas proporciones del mercado, en que la competencia brilló por su ausencia por razones que necesariamente deberán ser investigadas, por si se debiera a casos de profunda corrupción.
TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump planea una guerra con China, Rusia avisa a EEUU por Irán y Taiwán alerta 0:55:33
En Reddeportiva.net, con estas notas, estamos tratando de dejar constancia de un proceso correctivo iniciado desde EE.UU. con el objetivo de buscar un nuevo equilibrio en que se consiga eliminar privilegios y conseguir altos niveles de productividad y eficiencia, en que los privilegiados serán los mercados al mismo tiempo que sus leyes, valores y principios. Este razonamiento se basa más en la reacción del mundo y la conciencia de que en su conjunto pesan más que la mencionada nación americana. Queremos insistir en que la situación más se parece a un shock económico cuyo objetivo es encontrar un nuevo momento en que la inflación quede licuada a nivel mundial regresando a un dólar estable y libre del estigma de integrarse a la cadena del “impuesto más regresivo” que en el fondo se da con todo movimiento inflacionario, eliminando todo cuestionamiento de una cómoda política de abuso contra toda la población del mundo, que ya había recibido críticas de la China. Desgraciadamente, esta corrección se está dando en forma paralela con una agresión internacional en un entorno de sorpresa para Europa que se está viendo en la necesidad de armarse en una forma no prevista como probable.
«Trump ha lanzado un órdago masivo a Irán. Jamenei no va a aceptar las amenazas». Refoyo 0:12:01
En Reddeportiva.net creemos que la historia se está repitiendo, por lo que es necesario aprender de las lecciones del pasado en que el último gran evento fue la Segunda Guerra Mundial. Mucho se ha analizado si la segunda guerra pudo haberse evitado, por lo que existe un alto grado de confianza en poder evitar la tercera. EE.UU. llegó primero a la Luna a base de personal extranjero; ahora pretende llegar a Marte a base de la empresa privada. La diferencia parece estar en que Kennedy puso como meta el de “fin de la década”, en cambio Trump lo está planteando para que ocurra dentro de su presidencia. Si recordamos que Trump lanzó lo que a todas luces era un golpe contra el Parlamento, debemos pensar que está hablando en serio.
la TARIFA MORTAL que PAGAREMOS TODOS ¿por qué NADIE HABLA de esto? EEUU NO quiere barcos CHINOS 0:16:45
En Reddeportiva.net consideramos que el actual momento político, en que las elecciones generales ya han sido convocadas, está logrando que se destaque nuestro potencial económico acentuando la necesidad de reestructurar el sistema financiero, con mayor razón en que los países más avanzados están priorizando el sector defensa. Hemos incluido una entrevista al Ministro de Economía, así como una ponencia sobre el potencial del sector agrario, de los que se puede concluir que la mencionada reforma debe ser priorizada. Del segundo vídeo, podemos agregar el hecho de que nuestra producción agrícola se encuentra a contraestación con la de los EE.UU. por lo que representa más un complemento que una competencia. En cuanto a la situación internacional, podemos afirmar que las razones de estado, basadas en su particular modo de evaluar los imperativos, se están imponiendo por su propio peso, con lo que se puede afirmar que la estrategia estadounidense de priorizar los aranceles se está resquebrajando con el paso del tiempo, siendo necesario que se hagan prontas rectificaciones como nuevos acuerdos de comercio internacional, que con toda seguridad ya tienen previstos.
¡Perú, potencia agraria mundial con nueva ley de promoción! 0:32:54
En Reddeportiva.net hemos seguido una línea de pensamiento basada en los hechos de la historia, en la que resalta la conferencia de Múnich 1938 en que participaron Neville Chamberlain por parte del Reino Unido y Adolfo Hitler por parte de Alemania; reunión de la que Winston Churchill se mostrara muy pesimista al considerar que la guerra seguiría acercándose. Siendo realista, no existe razón alguna para alarmarse que no sea la gestión del gobierno ruso que se muestra poco transparente y la particular forma de Donald Trump de negociar los asuntos de gobierno. Al parecer, la protesta se estaría presentando alrededor del financiamiento del progreso en que éste debe ser posible sin una marcada inflación que haría recaer el esfuerzo de la inversión en los hombros de los ciudadanos que menos tienen; por lo que, lo que se estaría exigiendo es el incluir un proceso de inversión a cargo de las élites para que estas hagan una contribución equivalente a su posición y privilegios. No podemos dejar de mencionar que hasta ahora, el esfuerzo militar norteamericano se ha hecho sobre la base de un USD de envergadura global con lo que recayó en los hombros de todo el mundo.
LA RESERVA FEDERAL SE PONE ALERTA CON LA RECESIÓN 0:08:47
En Reddeportiva.net nos complace el presentarles un vídeo que lleva un título que no hace justicia a su contenido, tanto por la amplitud con que es tocado el tema, como por la valía del entrevistado. El sistema financiero en nuestro país requiere una reforma para poder cumplir a plenitud con lo que actualmente se espera de un buen sistema de este tipo para que su beneficio llegue tanto a la mayoría de los ciudadanos, como a la vez sirva de un efectivo apoyo para las grandes obras que son requeridas por nuestro desarrollo económico, en un entorno internacional tan complicado. Nuestro país tiene una larga historia de instituciones financieras que nacieron desde el Virreinato como establecimientos de depósitos y crédito bajo control municipal, casas de empeño y montes de piedad. En la segunda mitad del siglo XIX aparecieron las modernas instituciones bancarias que fueron motivo de una gran reforma en el año 1931 como consecuencia de la quiebra de la Bolsa de Nueva York y el colapso económico que desencadenó la Gran Depresión. Durante la primera mitad del siglo XX se crearon los bancos de fomento y durante el 2do, gobierno del presidente Manuel Prado se crearon las Mutuales de Vivienda. El Gobierno Militar inicia una etapa marcadamente intervencionista conforme a su concepción corporativista de la economía en la que incluyó la supervisión del mercado de valores. Este sistema fue llevado a sus extremos por el primer gobierno de Alan García dando pie a que se presentara un periodo de liberalización de la economía que diera lugar a un tremendo vuelco en la concepción que, hasta ese momento, el ciudadano tenía del Estado, imponiéndose una visión en la que prevalece la economía de mercado. No obstante, está claro que el actual sistema financiero no solo presenta un alto grado de concentración, sino que también surgen muchas quejas alrededor de su funcionamiento, a pesar de la fuerte innovación tecnológica que lo caracteriza. También debemos decir que el sector financiero siempre se ha mostrado muy contrario a las reformas legales de su organización y de los fundamentos de su funcionamiento. Por lo dicho, resulta imperativo que desde el mismo sector privado surjan sugerencias para la reforma del sector con el fin de calzar con las nuevas demandas financieras de nuestro desarrollo.
En Reddeportiva.net pensamos que hay lecturas que deben volverse a hacer con el fin de profundizar en el tema. Opinamos que lo mismo pasa con los vídeos. Pensamos que el tiempo está permitiendo una mayor comprensión de la realidad mundial debido a no solo una mayor precisión de la información, sino a una mayor prudencia y un mejor equilibrio de la información vertida. Pensamos que se está imponiendo una mayor ecuanimidad y, en el fondo, el profundo sentido común del pueblo a través de las verdaderas encuestas y una mayor participación del mismo.
TEMPRANO: «Ucrania es un país vendido. Europa debería mirarse al espejo para que no le pase también» 0:12:18
En Reddeportiva.net creemos que en la historia del Perú podemos encontrar antecedentes que ilustran lo quede estarse planteando en el entorno de la Unión Europea. En la guerra con Chile se perdió Tarapacá y tanto los territorios de Arica como Tacna quedaron temporalmente bajo el gobierno de Santiago, sujetos a plebiscito. Y, en tiempos modernos, tanto el fujishock como el yape (“https://www.youtube.com/watch?v=zTkNFgzjsvE”) creado por el BCP han tenido resultados notablemente beneficiosos para la economía nacional.
«YA TEME EL CRASH DE LA ECONOMÍA…» | LA FED Y POWELL METEN UN HACHAZO AL CRECIMIENTO 0:51:19
En Reddeportiva.net opinamos que la sociedad peruana ha sistemáticamente sostenido un proceso de maduración que se constituye en característica importante de un proceso cultural milenario reconocido por el propio Xi Jinping en ocasión de su última visita a nuestro país. El hecho que seamos capaces de procesar penalmente a tantas personas que han ejercido las más poderosas funciones de la administración pública y privada, constituye una valiosa garantía para impulsar nuestro progreso. Desde nuestra perspectiva, conocer e interpretar adecuadamente la historia, superando la narrativa de los vencedores circunstanciales, constituye la esencia del mencionado proceso de adaptación a las circunstancias determinantes de todo proceso de desarrollo social.
Perú Cada vez más cerca de tener su primera petroquímica 0:16:51
Para Reddeportiva.net la situación es muy clara. El escenario lo armó la gente de Donald Trump, poniendo en juego un ejercicio de 2 contra 1. El palito lo sembró James Vance. Ésto debió ser evitado por Volodímir Zelensky pero hizo lo contrario en lo que podría ser una debilidad diplomática. La Historia es muy clara y la pueden encontrar solicitando información sobre la Conferencia de Múnich del año 1938 en la que participaron Neville Chamberlain y Adolfo Hitler. El punto crítico son las garantías y lo pueden ver en el siguiente vídeo que llama a tolerar los puntos de vista de quienes se encuentran más cerca del agresor: “https://www.youtube.com/watch?v=j068xzgXHRI”
Combutters por PBO – En Vivo (Martes 03 de marzo del 2025) 1:02:47
En Reddeportiva.net acusamos recibo de la proyección del crecimiento del PBI peruano hecho por el ministro de Economía para el año 2025. Esta proyección constituye una buena noticia para una alianza política extrema cuyo último gobierno tuvo un mal inicio con Pedro Castillo. Nuestra crítica a la propuesta del gobierno no se basa en que ésta no sea conveniente, sino por el contrario es insuficiente. Para muestra basta un botón: Obras por Impuestos sólo las pueden realizar unos pocos poderosos; por lo tanto, el gobierno debe agregar otro grupo de iniciativas orientadas a favorecer a medianas y pequeñas empresas, entre las cuales se pueda incluir proyectos que favorezcan a la mayoría de los ciudadanos, al contrario de lo visto en Chavimóchic u Olmos, proyectos a los que solo postularon grandes empresas. En Reddeportiva.net, por ejemplo, hemos propuesto el regreso del Banco Minero, único banco de fomento rentable a base de clientes pequeños productores de oro, que mantuvo la formalidad del sector.
Análisis: Confrontación entre Zelensky y Trump fue un desastre diplomático 0:08:47
En Reddeportiva.net conocemos de la poca confianza que la población peruana tiene en el Sistema Judicial peruano. Con los colapsos del puente sobre el río Chancay y del techo del Real Plaza de Trujillo, surgen dos oportunidades para que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial convenzan a la opinión pública de qué lado están. Fallas como las mencionadas no se han dado de improviso. En ambas construcciones se han producido anomalías que han sido corregidas en cada ocasión. Estas correcciones tienen sustentos que no deben desaparecer ya que pueden aportar valiosa información para señalar a los responsables de los delitos que se han cometido afectando la vida y la salud de muchas personas.
NOTICIERO: tensión máxima entre Europa y EEUU, explosión en un consulado ruso y Sheinbaum advierte 0:37:35
En Reddeportiva.net queremos abogar por un ejercicio equilibrado del poder considerando el horizonte de posiciones políticas. En otras palabras, auspiciamos los gobiernos de centro político como las mejores opciones para cualquier administración pública. Nuestro razonamiento se basa en que los gobiernos que se adhieren a objetivos y políticas extremos lo único que consiguen es consolidar un sistema alineado con un funcionamiento tipo péndulo que opera en un constante ir y venir entre los extremos. Por lo dicho, recomendamos, tanto para los partidos de derecha como de izquierda, presentar Planes de Gobierno orientados al progreso de todos los sectores por igual, adecuándolos a las realidades en las cuales se pretenden aplicar. Para que esta propuesta sea viable, se requiere una sociedad organizada que plantee sus requerimientos con la debida anticipación con la finalidad de dar tiempo a todos los sectores gremiales y económicos para coordinar acciones, inversiones y presupuestos que permitan el desarrollo equilibrado, oportuno y sin tensiones artificiales que retrasen el normal desarrollo de los acontecimientos, asegurando la estabilidad de lo acordado en el largo plazo. No cabe duda de que lo planteado hace un llamado a la cuestión de la Escala de Valores, la que se convierte en un tema prioritario a ser resuelto en forma conjunta por lo más representativo de la sociedad, para lo cual se aprobarán Códigos de Ética como método para asegurar un suave y tranquilo funcionamiento del comercio y la economía con la adhesión de la mayoría de la población. Esta afirmación nos recuerda la máxima “Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella” la cual constituye un valioso antecedente de lo que estamos proponiendo. Evidentemente seis siglos después, el Derecho se ha convertido en una realidad más compleja que deberá consolidarse en renovados Principios y Valores.
«El futuro de Alemania depende de las coaliciones»: ¿Merz apostará por un pacto con el SPD o la AFD? 0:35:40
En Reddeportiva.net opinamos que es necesario una actitud general de la ciudadanía de iniciar un proceso de formalización completo en un entorno pacífico y de arreglo de toda situación de controversia en términos amigables y constructivos. Por lo tanto, debe dejarse de lado todo mensaje de odio los cuales han sido abundantes en los últimos tiempos en que sirvieron como “munición” en la lucha política para alcanzar el gobierno y permanecer en éste.
En reddeportiva.net pensamos que los vídeos adjuntos contienen una lección para cualquier electorado, estando claro que también tiene vigencia para el nuestro. Es evidente que los peruanos debemos estar unidos, como también Hispanoamérica. Al interior de nuestras fronteras, es prioritario crear las condiciones para que nuestros conciudadanos inviertan en nuestro país. En otras palabras, el Mercado de Valores debe ser robustecido. El Estado debe dar garantías para que funcionen los mercados y que no prevalezcan los oportunistas como sucede en el Estadio Monumental de Ate que tiene una directiva anquilosada por 10 años sin intensiones de rendir cuentas razonales en todo ese tiempo.
Más aún, es necesario realizar inversiones al interior del país con el fin de robustecer las cadenas de valor comerciales, siendo las obras de infraestructura las merecedoras de la mayor prioridad.
DIRECTO | EDUARDO IRASTORZA: TRUMP AMENAZA A PUTIN, EUROPA Y MÉXICO, LAS ÉLITES CON MIEDO ANTE EEUU
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ/ NOTA INFORMATIVA del 17-04-2024
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha emitido la Circular No. 0011-2024- BCRP, Reglamento de Pilotos de Innovación de Dinero Digital, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de pagos digitales de la población no bancarizada. Los pagos digitales facilitan las transacciones económicas de la población. Durante los últimos años se ha registrado un rápido crecimiento de los mismos. Sin embargo, dicha expansión se ha dado principalmente entre la población bancarizada, existiendo un amplio porcentaje de la población que aún no acceden a los pagos digitales. En ese contexto, el Banco Central, como otros bancos centrales, ha venido estudiando la utilidad del dinero digital de banco central (CBDC por sus siglas en inglés), como herramienta para fomentar el uso de los pagos digitales por parte de la población que utiliza únicamente el efectivo y que no tiene acceso a internet. Al respecto, se ha considerado llevar a cabo experiencias Piloto utilizando dinero digital del Banco Central como una solución innovadora en el mercado de forma controlada. Esta medida contará con la participación del sector privado como distribuidor del dinero digital a la población, lo que permitirá obtener información y conocimiento de mecanismos seguros y eficientes para que las personas no bancarizadas puedan acceder a los pagos digitales. El Banco Central determinará los objetivos específicos y las características de los Pilotos que lleve a cabo en el marco de la mencionada Circular, los cuales serán detallados en Anexos del Reglamento. La duración de los Pilotos es de un año calendario, que podrá ser extendido hasta por un año adicional. A partir de dichas experiencias Piloto, se podrá, entre otras, realizar las siguientes acciones:
Promover modelos innovadores que fomenten el acceso y uso de pagos digitales en la población no bancarizada, utilizando dinero digital del Banco Central.
Evaluar soluciones de comunicación telefónica donde no hay internet para operar billeteras digitales.
Probar lineamientos de autenticación, conciliación de saldos y movimientos, de ciberseguridad, continuidad operativa y seguridad de la información.
Evaluar esquemas de experiencia de usuario y de enrolamiento (inclusive usando incentivos).
Analizar el efecto sustitución entre efectivo y dinero digital.
Evaluar la sostenibilidad de los casos de negocio de las empresas distribuidoras de dinero digital.
Identificar si las empresas distribuidoras de dinero digital pueden ser un canal para bancarizar a los usuarios finales. El Anexo 1 del Reglamento, correspondiente al primer Piloto, se encuentra disponible en el Portal Institucional del BCRP. El Banco Central recibirá solicitudes entre el 18 de abril y 31 de mayo de 2024. Las consultas se deben dirigir al correo: consultas.pilotodinerodigital@bcrp.gob.pe Lima, 17 de abril de 2024