ÚLTIMA HORA | Tras el megaterremoto en Rusia: muestran daños en una base de submarinos nucleares (“Rybachiy Krai de Kamchatka” en Google Maps) (0:01:05)
En Reddeportiva.net pensamos que la mala experiencia que tenemos todos los ciudadanos con la incapacidad del Estado Peruano es general, con la sola excepción del BCRP y de unos escasos funcionarios en puestos de responsabilidad en el campo organizativo. Lo dicho es consecuencia del amiguismo que caracteriza a casi todos nuestros gobiernos en los últimos 25 años, lo cual frenó las necesarias reformas en el sector público. También se puede decir que el sector privado sí ha cumplido con sus deberes, en un nivel que va más allá de las expectativas que la sociedad puso en éste. Debemos entender que lo anteriormente dicho hace referencia a las personas responsables de la gestión en cada uno de estos sectores y que, cuando nos referimos al sector privado, estamos aludiendo tanto a empresarios como a emprendedores en términos generales, ya que siempre hay excepciones. Es del interés de la presente nota destacar el papel que ha jugado el poder económico extranjero, tanto en nuestro país como en los de toda Sudamérica, en la manipulación de la opinión pública con la intención de orientar el voto de los ciudadanos hacia candidatos que priorizarían intereses particulares sobre el interés común; por más que de la boca para fuera su discurso pareciera afirmar todo lo contrario. Este propósito, nos lleva a recomendar que debemos ser muy cuidadosos en los próximos procesos electorales y darnos el tiempo que sea necesario para comprender la realidad que estamos viviendo y el cómo hemos llegado a la situación de violencia y desorientación que caracterizan los tiempos actuales.
Combutters por PBO – En Vivo (Miércoles 30 de julio del 2025) (1:00:23)
En Reddeportiva.net hemos propuesto la creación de una empresa pública sin fines de lucro dirigida y gestionada por empresarios privados del sector de la Tecnología de la Información. Es decir, una empresa con características similares a la descrita en el vídeo sobre Blockchain incluido al final de la presente nota. El sistema partiría de software maduro cuyos derechos de posesión y propiedad intelectual serían transferidos a dicha empresa en condiciones gratuitas con la carga de ser utilizado en el desarrollo de software gratuito conforme a los usos y costumbres del sector informático. También se podría reconocer regalías a las contribuciones adicionales para el desarrollo del software adaptado a la legislación peruana, con la finalidad de dar apoyo a nuestro progreso social, económico y tecnológico.
Entre Nos con Patricia Arbulú por PBO – En Vivo (Domingo 27 de julio del 2025) (1:55:06)
En Reddeportiva.net no podemos dejar pasar por alto un nuevo accidente en nuestras carreteras cuyas incidencias son referenciadas en tres vídeos que siguen a continuación. En este medio hemos comentado en el pasado otros accidentes similares habiendo recomendado se controle las modificaciones físicas de las características de los vehículos, tanto de carga como de pasajeros, contrastándolos con los datos que figuran en la homologación de los mismos. En ese sentido, recientemente se ha promulgado legislación con el fin de reglamentar el tema, por lo que es posible que no exista la inspección técnica del caso; lo que no debe ser obstáculo para que las autoridades relacionadas con el transporte no informen, a la opinión pública, si el vehículo siniestrado estaba o no, libre de dichas anomalías; antes de que estos hechos caigan en el olvido.
Accidente de bus deja 18 muertos en Perú: el vehículo cayó a un abismo (0:01:48)
En Reddeportiva.net opinamos que nuestro país tiene pendiente el importante reto de mejorar y perfeccionar la concepción y el rendimiento del Estado Peruano. Entre las principales críticas que se le puede hacer es el secretismo con que encubre su mala actuación por lo que se le puede clasificar de poco transparente. Otra carencia que se le puede asignar es la de su falta de integridad por cuanto, en la práctica, su actuación está llena de contradicciones ya que dice querer seguir una política de equilibrio social, a la vez que mantiene comportamientos onerosos socialmente y de servicios de muy dudosa calidad; en que el amiguismo y el desprecio por el ciudadano son su característica constante. En la nota de hoy, estamos incluyendo varios vídeos sobre la empresa estatal Petroperú, en los cuales se nota falta de información precisa sobre su verdadera situación. Leyendo entre líneas, recibimos la información que dicha empresa pasa por graves problemas de iliquidez. Lo que nos hace dudar de su solvencia, es la aparente intención de modificar el perfil de su deuda pagando solo intereses, dejando el pago del capital para el final de un largo periodo, lo que se convertiría en una obligación desestabilizadora, desde el punto de vista financiero comprometiendo su viabilidad, así como ser fuente de inestabilidad política para un futuro gobierno. Opinamos que en lugar de presentar información bursátil comparando dicha empresa con otras que tienen los mismos defectos, se debería presentar al público cuadros que contengan información financiera que refleje su rendimiento a la contribución a los costos fijos, como también el detalle de estos últimos con la finalidad que la opinión pública tenga una clara idea de lo que significa dicha empresa para el pueblo peruano y para sus privilegiados usufructuarios.
Denuncia Constitucional contra Pedro Castillo y congresistas por corrupción | DNews (0:15:01)
En Reddeportiva.net opinamos que, desde la caída del gobierno de Alberto Fujimori, fue creciendo el poder de una alianza política de la extrema derecha con la extrema izquierda cuyo objetivo era que los primeros hicieran negocio con muy poca inversión, asumiéndose que ésta sería hecha con cargo a los recursos del Estado Peruano. Se trataba de convencer a la población nacional que se vería beneficiada con la actividad económica privada a instalarse con posterioridad a la inversión estatal. En ese sentido, a esta estrategia se unió la extrema izquierda con la intención de alinear sus intereses con dichos proyectos, diseñados por los primeros hasta los últimos detalles legales, con el objetivo de agudizar las “contradicciones internas” y así conservar y mejorar su posición de poder político por siempre. En esta forma, se confirma que a la extrema izquierda no le interesa que los ciudadanos “víctimas del sistema” dejen de serlo, porque se quedan sin “clientes”. Como también que el desarrollo peruano tiene como base el conocimiento y la efectividad del sistema educativo, factores que son afectados por la poca transparencia con que actúa el Estado Peruano y las campañas de desinformación empleadas por la mencionada alianza extrema, con la “colaboración” de los principales medios periodísticos. En este sentido, queremos dejar constancia que vemos una nueva campaña para poner en marcha el gasoducto del sur con la que se puede estar renovando los intentos denunciados en los enlaces que siguen a continuación. No es que nos opongamos a dicha obra. Lo que queremos resaltar es que se haga con la debida transparencia ya que en los alrededores del gas de Camisea existen otros yacimientos que estarían siendo beneficiados en forma “gratuita”. Enlaces vinculados: “https://reddeportiva.net/principal/?p=95782” “https://reddeportiva.net/principal/?p=146357” “https://reddeportiva.net/principal/?p=147074” “https://reddeportiva.net/principal/?p=148179” “https://reddeportiva.net/principal/?p=152252” “https://reddeportiva.net/principal/?p=153209” “https://reddeportiva.net/principal/?p=154568”
«Gas para el Sur: La Segunda Oportunidad de $7,328 Millones» (0:17:08)
En Reddeportiva.net queremos abordar el tema del tren de Chosica a Lima
que será puesto en servicio con la donación de una empresa pública de los Estados Unidos de América. Quien escribe estas líneas trabajó en la empresa que organizó la compañía IncaRail que introdujo la competencia a PerúRail en la vía férrea del Cusco a Machu Picchu. Se trata de una larga historia, de la que sólo queremos decir que, antes que se diera la autorización para operar los autovagones, se debió cumplir con exigencias del operador de la vía que incluían la organización completa del servicio con todos los recursos disponibles para ponerlo en marcha, sean de personal, maquinarias, estaciones de parqueo, seguros, horarios, etc; así como haber superado las pruebas de recorrido en forma previa, para que se diera el VºBº y poder ofrecer el servicio al público. Al respecto, queremos hacer llegar a la MML la recomendación de habilitar este servicio conforme a los estándares de un país como el nuestro en vías de desarrollo y cambiar los asientos por otros, quizás algo mejores que los del sistema metropolitano de buses, con lo que los vagones tendrían una mayor capacidad de pasajeros, permitiendo una significativa rebaja del subsidio que tendría que pagar la municipalidad por la operación del servicio. En cuanto al régimen de propiedad sobre los minerales ubicados en el subsuelo, queremos informarles que el régimen de propiedad privada sobre estos es la excepción en el mundo, incluso dentro de los Estados Unidos de América.
¡JUNTE EXPLOSIVO! HUMBERTO ABANTO Y ENRIQUE GHERSI JUNTO A FABRICIO ESCAJADILLO: ¡HABLARON DE TODO! (0:41:44)
En Reddeportiva.net opinamos en el sentido que no se trata de no invertir en trenes para un sistema bioceánico, como lo demuestran las obras que se están haciendo en el norte peruano, con el fin de mejorar el transporte fluvial por la ruta del río Marañón con llegada al Puerto Eten. En el caso del sur peruano, se trata de acelerar la puesta en marcha del Puerto de Corío debido a sus evidentes ventajas y de la absorción de los costos que genere el paso de infinitos convoyes con la carga brasilera. En otras palabras, se trata de defender nuestros intereses, en especial del bien común, como país soberano y de la defensa de la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. También esperamos que los intereses extremos, que son capaces de asesinar seres humanos como se está haciendo evidente en nuestro país, no vuelquen sus recursos para reintroducir campañas de desinformación y para seguir alterando los procesos electorales en nuestro país, como desgraciadamente nos hemos visto afectados en años recientes de nuestra historia, tal como lo hemos reseñado en estas páginas. Finalmente, se trata de perseguir un verdadero modelo multipolar y no de sustituir un modo imperial por otro tripolar; así como de definir una estrategia de desarrollo en que se sincere nuestra producción minera con la instalación de refinerías en nuestro territorio y de asegurar nuestro desarrollo tecnológico con la creación de una empresa pública sin fines de lucro dedicada a la creación de software libre nacional y de fomentar la investigación universitaria en nuestro país; así como de evitar fatales hechos, como la repetición de casos como el del COVID19 en que tuvimos, por lejos, la peor actuación a nivel mundial.
Perú no quiere invertir ni un centavo en el Tren Bioceánico (0:15:09)
En Reddeportiva.net opinamos que los sectores de educación y de salud son prioritarios, los cuales deberán ser definidos por su propio peso y teniendo en cuenta la primacía de la realidad. Es luego de un análisis de todos los sectores contenidos en un Plan de Gobierno que deberemos definir la realidad que servirá para diseñar los objetivos y las políticas para los sectores antes mencionados. El primer punto por definir en un Plan de Gobierno es la organización que tendrá a su cargo la configuración y la puesta en marcha del mismo, la cual deberá tener la naturaleza de un tipo de Estado Mayor que diseñe y controle su ejecución. El análisis deberá tener un fuerte enfoque matemático basado en programas de Investigación de Operaciones que resuelvan las ecuaciones que definen las variables y los límites de los recursos considerados. A continuación, les presentamos un ejemplo del tipo de planteamiento que sería resuelto por dicho organismo. Se trata de definir el plan de acción del sector transporte tanto para carga como pasajeros que defina estándares de actuación. Se trata de determinar los volúmenes, los medios de transporte y las distancias optimas a ser cubiertas para cada una de las modalidades, con el fin de determinar la red caminera, las principales rutas ferroviaria incluyendo sus alimentadoras y la determinación de la red nacional de aeropuertos. Evidentemente se partiría de una propuesta racional sobre la base de la experiencia que podría enunciarse de la siguiente forma. El transporte por carretera no debería tener una duración, por viaje, mayor a tres horas. El transporte ferroviario estaría conformado por una red que integraría dos trayectos longitudinales, uno a lo largo de la costa y otro a lo largo de los Andes a una altura promedio de alrededor de los 3 500 m.s.n.m., a las que se agregarían tres ferrocarriles de penetración que atenderían las rutas de igual número de ríos importantes como son el Marañón, el Mantaro y el Apurímac. Los ferrocarriles estarían orientados a atender los viajes terrestres con mayor recorrido a los señalados para el transporte carretero, siendo importante visualizar el servicio que este sector prestaría a otros como el turismo o el comercio exterior. El transporte aéreo se orientaría principalmente al servicio de pasajeros debiéndose construir, en principio, aeropuertos a todas las capitales de regiones/departamentos. Es claro que tanto el servicio de cabotaje marítimo y fluvial, como el de ductos, también deben formar parte del arreglo. El modelo permitiría evaluar las ventajas de cada opción modelada, mediante la comparación tanto del costo como del rendimiento de cada una de ellas, así como de otras consideraciones que se puedan plantear. Esta metodología se haría extensiva a otros sectores como el de infraestructura de riego, las habilitaciones urbanas y ecológicas e incluso de investigación y servicios.
Análisis de la economía peruana: crecimiento, inversiones y retos a enfrentar | DNews (0:09:17)
En Reddeportiva.net opinamos que el actual gobierno peruano está descalificado para seguir a cargo del Poder Ejecutivo, lo que está en línea con su muy baja aprobación en la opinión pública. Fundamentamos nuestra opinión en los hechos que demuestran su incapacidad moral sistemática para valorar un comportamiento político coherente con los intereses nacionales, sobrevalorando la imagen personal de la líder por sobre el ejercicio de un buen gobierno. Está claro que el actual gobierno muestra desprecio por la institucionalidad que tanto necesitamos robustecer, con el fin de generar confianza en la opinión pública y, por ende, tanto del inversionista como también de la juventud; con las evidentes consecuencias. Los hechos relacionados con la firma del Tratado de Altamar, impuestos por el ego de la Presidente y la sumisión de su equipo ministerial, los alejan del sentido común y reflejan claramente su permanente incapacidad para valorar lo que conviene a la Patria, con lo que abren una brecha en el entendimiento de la función, que le es propia y primordial a todo organismo constitucional, de defender los intereses nacionales. Todo lo dicho condiciona su irregular comportamiento en lo que le queda de gobierno, por lo que se debe concluir que es de esperar decisiones injustificadas como es la de comprometernos con una sobreinversión del estado peruano en el ferrocarril bioceánico; entre otras que debilitarán la valoración de nuestra posición de riesgo crediticio, con sus graves consecuencias en nuestro desarrollo económico, tanto de parte de nuestra sociedad como de organismos internacionales especializados, con mayor razón en un mundo tan tensionado.
🟢General Motors traslada producción de México a EE. UU. para no subir precios (0:12:00)
En Reddeportiva.net rechazamos lo que en nuestra opinión constituye un abuso de poder o de incapacidad moral. No estamos discutiendo si el Tratado de Altamar es conveniente o no. Lo que estamos observando es el arbitrario procedimiento, seguido por la Presidente para su firma, distinto al que debe ser cumplido cuando de aprobar un tratado internacional se trata. Lo que queremos decir es que cualquier tratado, por simple que sea, debe ser consultado con distintas instancias, en forma previa, para recibir las opiniones de quienes tienen obligaciones que cumplir ante la ciudadanía y la Patria. Lo que queremos decir es que no existe persona, por muy inteligente y conocedor que sea, que esté en condiciones para firmar un tratado, de la naturaleza del tema que nos convoca, por más que la Constitución afirme que representa a la Nación, sustituyendo las opiniones y el parecer de instituciones que tienen puntos de vista e intereses que defender, afectando sus responsabilidades, ante sí y únicamente por sí, limitándolo al entendimiento de su entorno personal mínimo sin escuchar a quienes, por sistemática de la Constitución, tienen algo que decir. Si lo hecho debe considerarse un acto de traición, no tenemos la menor duda que sí; como también se puede decir que refuerza los cuestionamientos a su comportamiento sistemáticamente irregular desde el inicio de su gobierno transitorio; acto agravado por haber ocultado sus intenciones al Congreso Nacional, cuando solicitó el permiso para ausentarse del país, impidiéndole su normal funcionamiento mediante el engaño. En cuanto a los incidentes en Los Ángeles, vemos un enorme parecido, en las estrategias seguidas por los revoltosos, con las seguidas en nuestro país hace unos pocos años en que nuestra sociedad tuvo que enfrentar la campaña mediática del pensamiento único que, al decir del CEO de Negocios TV, también está afectando a Europa; el parecido es tan grande, con lo acontecido en Lima hace algunos años, que nos hace pensar que fuimos utilizados como plan piloto.
Firma del Tratado de Alta Mar: postura del congresista José Cueto #ROTATIVARPP | ENTREVISTA (0:10:05)
En Reddeportiva.net opinamos que deben variarse las políticas del sector minero tanto en el terreno productivo como fiscal. Cada vez se hace más necesario sincerar el valor de los minerales que exportamos por lo que se hace necesario incentivar la instalación de refinerías mineras con el fin de certificar la producción de los metales tradicionales, como también la de tierras raras con el consecuente impulso de nuestro desarrollo económico extendiendo nuestra capacidad productiva con la consiguiente mayor calificación del trabajo y de la oferta de empleo. En cuanto al sector agrario, sugerimos priorizar la siembra y cosecha de agua en la región andina con la finalidad de asegurar el suministro regular y sistematizado de agua. No se puede dejar de mencionar el reclamo de incrementar la investigación en este sector con el fin aumentar la oferta de semillas tanto de plantas como de pastos, que tanto son requeridas en los Andes peruanos. También hemos opinado en favor de la aprobación legal de una empresa pública sin fines de lucro dedicada al desarrollo del sector informático y de la tecnología de la información con la finalidad de producir software estandarizado para uso general en nuestro país. Dicho empeño se podría iniciar con software libre como el sistema Linux y otros disponibles como Deepseek, con el fin de avanzar hacia un desarrollo autónomo de la inteligencia artificial que neutralice las influencias ideológicas extranjeras.
Noticias económicas hoy: récord en exportaciones mineras, inversión estancada, dólar y más (0:03:30)
En Reddeportiva.net queremos señalar un principio financiero de la mayor importancia sobre el valor de los bonos y la deuda de los países. Veamos el punto con un ejemplo con el fin de facilitar la comprensión. Nos referimos a un bono que permitirá a su tenedor recibir como 100 dentro de un año, dicho bono tendrá un valor presente menor el cual será calculado mediante su descuento de la siguiente forma. Suponiendo que la tasa de interés del mercado está en 5%, el tenedor del bono recibiría el importe de 95.238 (100/1.05) de venderlo el día de hoy. En el caso que la tasa de interés del mercado suba al 7%, el valor actual de dicho bono se verá afectado a la baja al momento de su venta el cual será ajustado a 93.458 (100/1.07). Viendo el tema desde el punto de vista de la deuda, si un acreedor invirtió hace un año el importe de 100 a la tasa fija del 3%, pues recibirá el día de hoy el importe de 103. Suponiendo que la inflación ha sido del orden del 4%, el valor real de compra de lo invertido hace un año a su vencimiento el día de hoy, será menor con lo que solo podrá comprar ahora bienes por el valor real actual de 99.038% (103/1.04) de lo que hubiera comprado un año atrás cuando invirtió por el valor de 100. Con el ejemplo anterior, lo que queremos decir es que la gigantesca deuda de los EE.UU. tendrá un menor valor real que el supuesto al momento de su concertación, en el caso que la inflación supuesta, en el momento que se pactó la deuda, hubiera sido menor a la realmente registrada. Es por esta situación que el gobierno de los EE.UU. está presionando a la FED (su Banco Central) para que rebaje las tasas de interés con el fin de compensar con un mayor consumo y por consiguiente una mayor producción que ayude a la repatriación de capitales de la mano con la guerra arancelaria. Cuando se deja que funcionen los mercados, la situación resulta ser muy compleja ya que se puede emitir nuevos bonos para cancelar deudas antiguas. Estos bonos serían emitidos para ser cancelados a su vencimiento, por ejemplo, al importe de 105 al incluir la tasa de interés del 5%. Pero puede suceder que si, al momento de su colocación, la tasa de interés del mercado para el plazo de dicho bono está en 7%, el importe a recibir por dicho bono no será su valor nominal de 100, sino el de 98.131 (105/1.07) porque así lo determinan las condiciones del mercado. Hemos incluido el vídeo en que se afirma que el ataque ucraniano del día de ayer domingo a bases aéreas rusas en Siberia, a seis mil kilómetros de Ucrania, se efectuó con drones llevados hasta dicha localidad vía terrestre por camiones cuyos conductores ignoraban lo que estaban transportando. En cuanto a la posible reacción del gobierno ruso ante el rápido rearme de Europa y su disposición a defender al estado de Ucrania, la intención es la de frenar actitudes ofensivas del contrario considerado como agresor sin límites políticos, que la de dar lugar a una intensificación del enfrentamiento en que la parte débil busca un mejor destino sin interferencias externas.
«La guerra de China y EEUU acaba de empezar: ahora está latente, pero habrá un gran estallido» (0:11:30)
En Reddeportiva.net pensamos que, en el Perú, lo que está fallando clamorosamente son los profesionales y el sistema que los genera y mantiene en ejercicio. En nuestro país los abogados no son capaces de elegir a su representante alterando el normal comportamiento del Jurado Nacional de Elecciones; se producen accidentes graves como puentes o techos que se caen sin consecuencias en el terreno de los colegios profesionales y en el sistema de justicia; se dan casos de negligencia médica como el caso de la reciente pandemia sin que, en la opinión pública, haya una idea clara de lo sucedido; entre muchos casos más que sería muy largo enumerar. Esta carencia de calidad en el sistema profesional origina gran confusión como inapropiados candidatos a la Presidencia de la República, un Congreso Nacional totalmente desacreditado abrumado por malas prácticas y un empresariado dividido que no da cara a los verdaderos problemas nacionales y claramente sesgado hacia valores inapropiados para sostener nuestra sociedad en el largo plazo; todo lo cual está generando muchos males entre los que destaca la pérdida de nuestra juventud y el comprometer fuertemente nuestro futuro.
DIRECTO | Trump acusa a Putin de “jugar con fuego”, la amenaza rusa y Careto y el gobierno español
En Reddeportiva.net hemos afirmado que el empresariado dio apoyo al gobierno de Dina Boluarte con la esperanza de mantenerse dentro del poder fáctico; sin embargo, el gobierno les ha dado la espalda retirando a José Salardi del cuerpo gubernamental. Este hecho debe servir a los empresarios para darse cuenta de que los partidos de la izquierda tradicional no están interesados en la eliminación de la pobreza en nuestro país. El empresariado nacional no ha sido claro en sus objetivos habiendo jugado con la esperanza de mantener vigente la alianza extrema de convergencia de la extrema derecha con la extrema izquierda al buscar, aparentemente, la división en Perú Libre. En Reddeportiva.net pensamos que el empresariado nacional se niega a reconocer que ha estado apoyando políticas equivocadas que los han llevado a no reconocer su apoyo al pensamiento único; a su indiferencia ante la pérdida de los valores tradicionales en nuestra sociedad; y, la falta de denuncia de actos de amiguismo que van desde el Seguro Social, el sistema pensionario, el sistema financiero, la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes, los Gobiernos Locales (en especial la Municipalidad Metropolitana de Lima que ha tenido que movilizar sus propias relaciones para seguir adelante con sus objetivos institucionales), entre otros casos que sería largo mencionar aquí. Especial mención merece el informe sobre la industria alimentaria y su relación con la salud en los EE.UU., porque en el Perú se dan numerosos casos de malas prácticas en nuestra agricultura tradicional que no están siendo combatidas, lo que también está generando los mismos perniciosos efectos en nuestra población.
León XIV y Donald Trump están unidos en sus esfuerzos por lograr la paz en Ucrania | A fondo DW (0:42:35)