Archivo de la categoría: Mundo del Diseño–

Crisis en Ecuador: Los productos exportables de Perú que estarían en juego

Presidente de Ecuador disolvió la asamblea nacional

Sobre crisis en Ecuador: “A corto plazo no vamos a sentir un impacto en la economía”

Crisis política en Ecuador: ¿Cuál es el impacto económico?

Sobre ‘Muerte Cruzada’: “Es una salida democrática porque le les devuelve la oportunidad de elegir”

Alberto Otárola: «El presidente de la República no deja de serlo cuando sale del país»

Perfiles con Pepe Matto. Invitado: Pepe Pardo

Corredores complementarios exigen poner en agenda sistema integral de transporte

María Jara: «La ATU fue creada para asumir todo el sistema integrado de transportes»

¿Cómo pueden volverse las ciudades más habitables? | DW Documental

https://www.youtube.com/watch?v=6fSk2I5emhM

Publican decreto que modifica el reglamento de la ATU

«No podemos ser neutrales frente a la informalidad», indica Alfredo Thorne

Congreso rechazó iniciativa que bajaba el precio de la electricidad

PERÚ es EJEMPLO en el MUNDO LE DAN GRAN RECONOCIMIENTO MUNDIAL en FRANCIA al Salon du Chocolat

UNA MEGA OPORTUNIDAD PARA EL PERÚ | Alemanes interesados en desarrollar industrias

¿Debemos preocuparnos por la inteligencia artificial?,

l Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma

Minem propone impulsar la participación de energías renovables

Por qué la gran naviera Maersk apuesta por buques propulsados por metanol

????????PERÚ: Planea construir la obra de ingeniería vial más colosal de Sudamérica

Inteligencia artificial , libertad y verdad

Caravana del Midis realiza atenciones a comunidades rurales

Inteligencia artificial, ¿podría esta tecnología reemplazar a los humanos a mediano plazo?

NASA premia a estudiantes de la UNI en concurso de diseño de vehículo espacial

Inauguramos el proyecto Agua de Emergencia

Perú se compromete con la economía circular

Líderes de siete países de la UE, Noruega y Reino Unido construirán red de parques eólicos

La construcción podría llegar a ser el futuro modelo de vivienda para los barrios pobres de Brasil

Cinco razones por las que Adolf Hitler llegó al poder I ¿Recuerdas cómo fue?

RPP DATA | El balance de los 110 días de Rafael López Aliaga

La inteligencia artificial es la gran protagonista de la Feria de Hanóver

Los derechos del hombre y la revolución digital

Desiertos renacen tras las Lluvias en Piura y Tumbes

⚓???????? El nuevo Puerto de ILO ¿Tiene Futuro? [Bolivia + Brasil por el puerto de Arica y ILO]

Desde el Puerto de Chancay Hacia La China La Nueva Ruta de La Seda

El fracaso de la descentralización

La tecnología y los peligros para la humanidad

Cómo se enriqueció China | El ascenso de china explicado | Documentación

BRAVO! FERNAN ALTUVE CONQUISTA EUROPA Y REMECE CON GRITO DE GUERR4 yDENUNCIA MUNDIAL A SALAS EN FORO

https://www.youtube.com/watch?v=1fryiH2jq6o

Infraestructura en Perú: «Salir de la política y entrar a la ejecución», pide presidente de Confiep

Árboles para salvar los glaciares tropicales

Mauricio Mulder sobre la actuación del Congreso: «Eso es una caricatura»

La salud de la democracia luego del golpe de Castillo

Túnez: semillas antiguas para afrontar el cambio climático | DW Global 3000

PUERTOS SECOS en Desaguadero, Huachipa, Jauja y Moquegua

En Reddeportiva.net opinamos que así como son valiosos los puertos secos para integrar nuestra economía con los mercados mundiales; se hace necesario que las autoridades y los empresarios se pongan de acuerdo para determinar nuevos puntos de desarrollo territorial con el fin de determinar la localización de mercados regionales y sub-regionales (así como en el pasado se crearon ferias dominicales con alcances urbanos) ahora con el fin de fortalecer las operaciones de las cadenas de valor a nivel nacional.  Estos mercados deberían estar acompañados con facilidades suficientes para facilitar y consolidar la formación de precios siendo necesarios convertirlos en centros logísticos (con celulares, Internet, laboratorios, etc.) en forma tal que consoliden el tratamiento óptimo de los productos y con un alto ritmo de eficiencia y productividad.  Esta necesidad de fomentar la creación de nuevas plazas donde confluyan los productores con los comerciantes mayoristas y estos con los minoristas deberán ser especialmente diseñadas con el fin de modernizar la economía, así como facilitar las actividades de abastecimiento hasta el más alejado punto de producción, incorporándolos a un sistema de formación de precios que corte definitivamente los abusos de los “reyes” de los diversos productos de la mesa popular, con un claro sentido de beneficio general.

Cambio climático: Países Bajos protege su litoral | DW Documental

La hora del gran demagogo

La Constitución luego del fracaso del golpe de Castillo

Dir. de Reconstrucción con Cambios: “Se había trabajado muy poco o casi nada en problemas de origen”

El impacto del cambio climático en los desastres naturales

En Reddeportiva.net opinamos que las decisiones relacionadas con la ocupación del territorio andino han sido tomadas a través de la historia en varios niveles de diseño de los cuales no estamos conscientes y que por lo tanto, muchas de las decisiones actuales de la reconstrucción con cambios adolecen de fallas fundamentales a nivel de concepción del proyecto mismo.  Nos explicamos mejor: da la impresión que el diseño básico del manejo de los grandes volúmenes de agua en el Perú sigue la concepción pensada por los arquitectos e ingenieros que vivieron en la antigüedad y que fueron perfeccionando sus diseños conforme se les presentaron nuevos fenómenos del niño que pusieron a prueba las soluciones a las que llegaron al asimilar las lecciones del pasado.  Es un hecho que a nivel de concepción del manejo de las aguas, la prioridad se puso en reponer el nivel de la napa freática.  A esta conclusión se puede llegar si usted observa que muchos de los ríos costeros como el río La Leche o el río Lurín, entre otros, son tramos terminales a partir de que las quebradas se abren convirtiéndose en valles costeros.  La consecuencia directa de esta realidad es que estos tramos terminales van por arriba del nivel de valle; o se tenga la rareza de no contar con una salida al mar como el río Piura; contradiciendo la lógica de quienes quieren dirigir el gobierno desde un escritorio ubicado en la capital.  Es claro que el Perú ha cambiado mucho desde que el modelo original fuera aprobado haciendo necesario que los arquitectos e ingenieros de la actualidad replanteen los principios básicos de un nuevo diseño de la industria agraria y pecuaria que incluya la utilización de las aguas del río Ocoña, así como la puesta en marcha de una metodología de manejo de proyectos que permita la ocupación planificada del territorio aplicando las técnicas de riego más modernas y aborde de paso una conversión de nuestra estructura de empleo de la fuerza laboral permitiendo una rápida formalización y modernización, para lo cual sugerimos la utilización del sistema de colonizaciones el cual no es ajeno a nuestro pasado político.

Lluvias en el Perú: «No hay cultura de prevención ni de mantenimiento», señala Luis Miguel Castilla