Archivo de la categoría: Modernización (Proyección)

OECD AI Principles overview

https://oecd.ai/en/ai-principles

Foro Financiamiento del agro peruano

El agro peruano hacia el 2026

Este es el PODER AGROINDUSTRIAL PERUANO 🇵🇪 2022 |DEN

https://www.youtube.com/watch?v=wWMdb7p9tb4

PERÚ TIENE EL MAYOR PROYECTO DE ARÁNDANOS EN SIERRA BAJO INVERNADERO

Correa sobre el gobierno: «Para una gestión pública eficiente es indispensable el mejor talento»

En Reddeportiva.net pensamos que si bien el asunto del talento individual es importante, también debemos reconocer la primacía que impone el respeto a un nuevo orden de prioridades y la exigencia de atención de algunos de los papeles críticos o plazas claves por cubrir, que resaltan tanto las políticas y los temas de la organización del Estado, como los cambios que imponen las nuevas tecnologías digitales las cuales nos obligan a repensar muchas de las ideas que aparecieron en el siglo XIX y que aún pretenden mantener su vigencia.

Agricultores de 127 juntas de usuarios,comisiones y comités de riego respaldan II Reforma Agraria

En Reddeportiva.net hemos criticado la falta de contenido de los planes de gobierno. En el caso del vídeo adjunto, nuevamente encontramos la falta de correspondencia entre los titulares del mismo y lo afirmado por las personas que expresan sus opiniones durante la presentación de los argumentos utilizados. De lo escuchado, claramente podemos confirmar la falta de coherencia en la integridad de la interpretación de las partes y el diseño general de los planes de gobierno. Mientras el representante de los agricultores expresa su preocupación por la escasa oferta de fertilizantes, recordamos que voces cercanas al gobierno expresaron su interés por impulsar los fosfatos de Bayóvar los cuales lejos están de atender una política general en un asunto de tanta complejidad y trascendencia. Más vale que los interesados se pongan de acuerdo en aspectos estratégicos, como la generación de cadenas de valor con un alto grado de afinidad y alineamiento con el fin de garantizar que las producciones agrícolas de nuestro país cumplan con características propias de productos orgánicos estandarizados con los cuales no solo se revalorarán prácticas ancestrales, se conseguirán nuevos mercados, se desarrollarán conocimientos y métodos orientados a conseguir mayores economías y sinergias en la producción y la oferta con mayor valor intrínseco, se aproveche mejor la disponibilidad de recursos nativos así como las ventajas comparativas de nuestro privilegiado territorio; y, se consiga posicionar a nivel mundial no solo una cocina particular, sino también convertirnos en una importante despensa para la alimentación universal.

Por qué México no protege a sus periodistas | Contexto DW

Tucker: We’re watching civilization collapse in real time

5G: ¿Interferencia mortal?

El internet de las cosas – nuestra relación con Internet | DW Documental

https://www.youtube.com/watch?v=iUbR046La68

Arquitectura para la democracia, la libertad y la paz – Daniel Libeskind | DW Documental

https://www.youtube.com/watch?v=1gxGwVdGj1A

Carlos Job: “las agencias regionales de desarrollo son una gran mesa de articulación”

Para Reddeportiva.net es muy grato escuchar las noticias relativas a la activación de las Agencias Regionales como una estrategia para la organización del Desarrollo Económico. Aunque no se menciona en el vídeo, este tipo de organización tiene una larga tradición en nuestro esfuerzo por conseguir un alineamiento de la economía con el Desarrollo Económico. Entre los antecedentes podemos mencionar las Juntas de Obras Públicas que evolucionarían para convertirse en las Corporaciones Departamentales de Desarrollo Económico. La literatura sobre el tema es abundante y muy profunda. Para Reddeportiva.net es muy satisfactorio recordar que ya hace más de 50 años se presentara una tesis para conseguir el título de Bachiller en la Facultad de Derecho de la PUCP ( https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/derecho29&div=17&id=&page= ) donde están presentes la casi totalidad de los argumentos utilizados en las recientes notas publicadas por el presente muro digital.

Virreinato, República y mundo indígena

Cumbre climática, conflicto energético y Web Summit

Las políticas generales del Gobierno

En Reddeportiva.net queremos agradecer al Montonero y a la Dra. Mercedes Aráoz, la información que nos alcanzan en vídeos como el adjunto, la cual proporciona valiosos elementos para evaluar las propuestas de gobierno que lleguen a nuestras manos; a la vez que nos permiten apreciar formas de pensar orgánicas, coherentes y factibles.  Entendemos que dar impulso a la agricultura familiar es un gran reto el cual debe ser enfrentado poniendo en marcha un amplio espectro de medidas a tomar en los distintos niveles de gestión pública y privada.  Valoramos mucho que se pida organizar los trabajos desde la perspectiva propia de los campesinos para lo cual es necesario empoderar los valores y las iniciativas que puedan aportar los mismos agricultores, a cuyos planes deberá unirse una reforma de los servicios del Estado para conseguir resultados que puedan considerarse satisfactorios.  También creemos que faltan iniciativas privadas para organizar y coordinar todas estas actividades que pueden caer en el agotamiento por falta de un control centralizado capaz de hacer sugerencias para rectificar rumbos, ampliar objetivos y hasta arbitrar controversias.  Desde una perspectiva privada, resulta de mucha importancia que puedan articularse habilidades, tecnologías, conocimiento, organización, gestión y difusión de noticias con el fin de conseguir mejores decisiones y mayores garantías para los derechos y las libertades ciudadanas.

🚂🚃 PERÚ: Los únicos Proyectos en Trenes = Decadencia en Ferrocarriles

De Shanghái a Chancay, los Mega-Proyectos de PERÚ para unirse a la NUEVA RUTA DE LA SEDA

Carlos Paredes: Sierra productiva busca que campesinos tengan producción viable y rentable

Puno: En Corani, las comunidades campesinas piden capacitación en el sector agrario

Corani: Comunidades campesinas piden fortalecimiento del sector agrario

La UE apoya a la agricultura italiana

Almacenar energía limpia con la ley de la gravedad

Nuestro país tiene en la Cordillera de los Andes una gigantesca torre con múltiples procesos naturales que pueden ser aprovechados comercialmente. De ser capaces de manejar todo ese potencial en sectores como la generación de energía, la agricultura, el turismo, el deporte, la medicina, etc.; el sueño de un centro mundial de conocimiento y cultura, dignos herederos de una de las culturas originarias de la Humanidad, tendría logros concretos que mostrar.

¿Cómo estamos en materia digital en la administración pública?

¿POR QUÉ CHINA DEPENDE DE LOS PAÍSES BAJOS? – Vlog de Marc Vidal

Se realizará evento Perumin – Edición del Bicentenario

Los Wayuu de Colombia ya no pueden sembrar los campos

Errónea apuesta por los grandes monocultivos en la agricultura actual

El camino de la agricultura europea hacia un ‘enfoque sostenible’

¿Por qué HOLANDA es el LÍDER MUNDIAL de AGRICULTURA? – VisualPolitik

Radiografía del progresismo mundial

Joe Biden abre una nueva etapa en las relaciones de EE. UU. con Latinoamérica

Cinco robots que luchan contra el Covid-19 alrededor del mundo

‘De la granja a la mesa’, el programa europeo que apuesta a la juventud y la agricultura sostenible

Problemas que no resuelve el ‘pasaporte covid’ europeo