5/10/2025
En Reddeportiva.net estamos constatando una evolución, en las decisiones políticas más importantes a nivel internacional, que muestra un cambio en las estrategias seguidas tanto por los poderes internacionales, como por los países vecinos al nuestro, que revelaría la aceptación de una nueva realidad geopolítica, la cual también condiciona las políticas de la República Peruana; este nuevo entorno crea al interior de nuestras fronteras un ambiente de lucha y enfrentamiento por el control de los gobiernos central y regionales, modificando las relaciones de poder que caracterizaron los últimos 25 años de nuestra vida política y social; las cuales comenzaron a girar, con mucha energía, desde que Pedro Castillo dio su fracasado golpe de estado.
El mundo está cambiando dramáticamente en términos políticos, sociales y económicos, como no veíamos en estas tierras latinoamericanas desde comienzos de nuestra independencia. Al parecer, se está repitiendo la historia de lo sucedido a fines del siglo XVIII y principios del XIX en que entró en crisis el régimen de la Paz de Westfalia de 1648. Nos estamos refiriendo a la época de la Independencia de los EE.UU, la Revolución Francesa y, con especial significado para nosotros, la Independencia Iberoamericana. En el Perú, este último proceso, tuvo características muy especiales que lo hacían aparecer más como una guerra civil, que como una guerra contra el poder imperial; en la que Junín y Ayacucho darán por definidos los principios del gobierno nacional que nos regirá, hasta finales del siglo XX, a la sombra de un emergente poder imperial predominante ubicado en la costa este de Norteamérica.
En este siglo XXI, un Nuevo Orden Mundial está alcanzando nuestro territorio, pero ahora a nivel global con características de multipolaridad. En notas anteriores hemos adelantado opiniones sobre este tema (ver enlaces al final de la presente), así como también estamos incluyendo el siguiente enlace “https://www.youtube.com/watch?v=iVpmW1rPdm8” en el que se hace referencia a estos cambios al referirse a Rusia y su giro hacia Eurasia.
Es nuestra intención, elaborar un punto de vista de esta nueva realidad desde la perspectiva peruana; profundamente arraigada en el pensamiento cristiano occidental, el que resulta ser determinante de nuestro comportamiento social.
Varios son los hechos que dan pie a pensar que se está presentando un cambio de era. En notas anteriores hemos mencionado la existencia de cuatro centros del poder mundial. El primero conformado por los EE.UU. de América el cual ha comenzado su declive mundial, como único poder global, agobiado por problemas macroeconómicos como lo son un elevado proceso inflacionario, coexistente con un significativo déficit en su comercio internacional. El segundo centro de poder mundial es conformado por la China constituida como una potencia emergente capaz de rivalizar con el primero en todos los frentes. El tercero es conformado por Rusia cuyo gobierno se caracteriza por su plan hegemónico. El primero de estos imperios tiene como característica esencial un sistema de partidos múltiple que participan en procesos electorales con el fin de elegir las autoridades que ocuparán los puestos de poder. En cambio, los dos imperios que siguen tienen como sistema de gobierno el de partido único lo que los diferencia en el nivel más básico. Otro centro de poder es el de la Unión Europea que después de un largo proceso político está alcanzando un sistema de gobierno compuesto por naciones en el que el control de los imperios le da su característica distintiva. Dada la complejidad del tema, continuaremos con el mismo en próximas notas.
Entradas vinculadas:
“https://reddeportiva.net/principal/?p=242938”
“https://reddeportiva.net/principal/?p=242954”
“https://reddeportiva.net/principal/?p=243017”
“https://reddeportiva.net/principal/?p=243088”
Con el cariño de siempre,