Archivo de la categoría: Separata Reddeportiva
Milagros Leiva Entrevista – NOV 17 – AMPRIMO: SE ESTÁ BUSCANDO CONFRONTACIÓN AHORA VIENE OEA |Willax
Milagros Leiva Entrevista – NOV 17 – SHEPUT: CUESTIÓN DE CONFIANZA ES IMPROCEDENTE |Willax
Valer: Hay otro líder entre los ministros que aprovechó el cargo para liderar organización criminal
Jorge Nieto: “Cuestión de confianza es claramente una amenaza”
Gladys Echaíz: “Si no negamos la confianza sería avalar la ilegalidad”
#BaellaTalks con Alfonso Baella | Invitado: Lucas Ghersi
Patricia Donayre: “Esta cuestión de confianza es un distractivo”
Jorge del Castillo: “No es cierto que se está cocinando un golpe de Estado”
Natale Amprimo: “El sustento de Aníbal Torres parte de una falsedad”
#Envivo Congreso: Premier Aníbal Torres asiste a sesión del Pleno para hacer cuestión de confianza.
El lenguaje confrontacional de Aníbal Torres
Combutters – NOV 16 – 3/3 DESPEDIDA | Willax
Combutters – NOV 16 – 2/3 ¿PARA QUÉ SIRVE EL MIDIDS? | Willax
Combutters – NOV 16 – 1/3 CASTILLO DESAMPARADO | Willax
Milagros Leiva Entrevista – NOV 16 – 3/3 LA FORTUNA DE LA FAMILIA CERRÓN | Willax
Milagros Leiva Entrevista – NOV 16 – 2/3 MARÍA ELENA LEDESMA EN MLE | Willax
Milagros Leiva Entrevista – NOV 16 – 1/3 BETSSY INSULTA A LA PRENSA Y A LA FISCALÍA | WillaxV
César Vidal: El uso perverso de la semántica y el lenguaje en política
Gonzáles-Olaechea: “Misión OEA encontrará confrontación política pero no quiebre constitucional”
Blume: “Congresistas deben dejar de lado cualquier interés y anteponer el interés nacional”
Accidente en vía ‘Pasamayito’: «Una infraestructura sin señalética es un asesinato»
En Reddeportiva.net pensamos que el vídeo adjunto es un claro ejemplo de la poca transparencia con que se hacen los mensajes hacia la sociedad. Es de destacar que en el fondo hay un conflicto entre el entrevistado y una autoridad del Gobierno Central. También es exagerado y amedrentador llamar “asesino” a una autoridad por poner operativa una vía que cobra importancia porque se presenta como una alternativa a tanto abuso en un tema que se ha visto muy afectado por la corrupción como es el caso de los peajes. El tema del tránsito en el Perú no está siendo bien enfocado por las personas que aparecen en el vídeo. Basta recorrer el país para muy pronto darse cuenta que no existe una apropiada señalética en el 90% de nuestro territorio. Quien escribe estas líneas por mucho tiempo vio un “Pare” en plena Carretera Panamericana, como para causar un grave accidente si se le hacía caso. También detectó un caso en que parecía ser consecuencia de un fuerte desentendimiento, ya que más apropiado resultaba que las señales puestas en el lado de la bajada se hubieran colocado en el lado de la subida y viceversa. Y ni hablar de algunos sitios en que la carretera llega a sitios en que lo que falta colocar es el puente que llegue hasta el otro lado donde sigue el camino y en que la sorpresa la tienes cuando te das cuenta que debes desviarte para cruzar el vado que se encuentra unos metros más abajo. Creo que en el presente caso mucho más ilustrativo y quizás más sorpresivo hubiera sido investigar al conductor del vehículo y la forma en que obtuvo su licencia de conducir.
Presidente de IPAE: “Renovamos el compromiso de desarrollo con el Perú, haciendo empresa”
En Reddeportiva.net queremos destacar que el empresariado organizado en nuestro país sigue empeñado en elaborar mensajes dirigidos a la opinión pública en los cuales enfatizan en lo políticamente correcto sin darse cuenta que los ciudadanos están poniendo atención en lo que callan. Es claro que los mensajes del CADE siguen siendo elaborados con la participación de profesionales de la comunicación que no han tenido reparos en aceptar que en el año 2016 la fórmula presidencial tuviera a una candidato a la vicepresidencia que podía calificar como prontuariado y callaron en todos los idiomas. No se trata de negar el papel de “hombres de negocio” a los empresarios nacionales. El problema claramente es que se niegan a asumir el compromiso con una escala de Valores y Principios por lo que no califican para ejercer un papel de liderazgo en la sociedad que estamos construyendo, porque no les corresponde; con lo cual están de acuerdo, aparentemente.
PBO – En Vivo Conversando con el Perú por Coordinadora Republicana (12/11/2022)
Denuncia a Castillo por traición a la patria: “No pasa de ser unas simples declaraciones”
De lo dicho en el vídeo, resulta claro que procede que el Congreso Nacional acuse a Pedro Castillo por traición a la Patria ya que es evidente que declaraciones tan “sinceras” deben ser investigadas por el Poder Judicial en razón de planes que se han realizado alrededor de muchos actos y acuerdos internacionales en que han intervenido autoridades extranjeras de países miembros del Foro de Sao Paolo y el Grupo de Cuenca, incluyendo varias visitas al Perú planteadas por Evo Morales con el fin de participar en actividades políticas de carácter internacional dentro del territorio peruano, todo lo cual obedece a acuerdos y agendas que traslucen objetivos de élites mundiales que tienen intereses particulares, lo cual obliga a realizar las investigaciones del caso. Este juzgamiento no es impedimento para que el Congreso Nacional califique y sancione desde un punto de vista Ético y Moral el comportamiento político del Presidente, para lo que se deberá definir el debido proceso a seguir en la respectiva acusación que se presente.
El terror del narco se instala en Ecuador
En Reddeportiva.net consideramos importante destacar esta noticia porque refleja lo que en los hechos está sucediendo en nuestra Patria. Conocido es que el Perú, uno de los mayores productores de droga en el mundo, exporta su producción de narcóticos a través de los puertos nacionales, principalmente por el Callao, luego por Paita y finalmente salen por tierra hacia el Ecuador. También sabemos que hubo una clara intención de los narcotraficantes mejicanos por tatar de penetrar el VRAEM y reemplazar a las mafias comercializadoras locales, lo cual fuera denunciado en su oportunidad. Adicionalmente, es conocido que la Policía Nacional y el Ministerio Público iniciaron una labor de seguimiento e interceptación de comunicaciones que derivó en el tema de los “cuellos blancos”, lo que fuera aprovechado políticamente por los partidarios del “pensamiento único” y del “caviarismo” para atacar a la sociedad peruana y destruir los partidos políticos con grave daño para toda la sociedad, en lugar de alentar una profundización de las labores de investigación y el mejoramiento de los métodos de investigación para lograr una verdadera superación del problema que tanta distorsión causa en nuestra economía. En ese sentido, debemos destacar el fuerte giro que se ha producido en las políticas impulsadas por el nuevo CADE de IPAE. Resulta notorio que se ha registrado un giro en las políticas defendidas por IPAE del que nadie se ha tomado la molestia de explicar a la sociedad, lo que significa que se está insistiendo en la poco transparente estrategia de largo plazo del pasado, la cual no hace otra cosa que convencernos que siguen empeñados en no reemplazar los planes que fueron diseñados para una época que tanto daño nos dejó en los últimos 30 años cuando se optó por crear una numerosa clientela caracterizada por su incondicionalidad, la poca transparencia en su diario quehacer y el mezquino apoyo a las fuerzas de un Sistema de Valores y Principios que pudieran garantizar un auténtico desarrollo económico con la fortaleza suficiente para no ser desviado como sucedió luego de esa famosa reunión de Ollanta Humala en la puerta del Hotel Los Delfines con los dirigentes de la CONFIEP. Es por esto y mucho más, que en Reddeportiva.net insistimos que en el Perú existe una “plutocracia” la cual debe ser apropiadamente identificada y controlada.
Combutters – NOV 11 – 2/3 TU CUESTIÓN DE CONFIANZA A LA BASURA | Willax
Combutters – NOV 11 – 1/3 AVANZA ACUSACIÓN POR TRAICIÓN A LA PATRIA | Willax
Milagros Leiva Entrevista – NOV 11 – 1/3 MANUEL MERINO EN MLE | Willax
Combutters – NOV 10 – 2/3 TRES MUJERES QUE NOS REPRESENTAN | Willax
DIA 3 CADE Ejecutivos 2022
Trabajo en equipo: las claves de una montañera. Karla Wheelock, alpinista
Combutters – NOV 07 – AMPUERO: NO ESTOY DE ACUERDO CON EL TEMA DE TRAICIÓN A LA PATRIA | Willax
Combutters – NOV 07 – 2/2 ADIÓS A ODEBRECHT | Willax
Combutters – NOV 07 – 1/2 VIEJITO DE MALA ENTRAÑA | Willax
#BaellaTalks con Alfonso Baella | Invitado: Padre Omar
TRAICIÓN A LA PATRIA: “Persistir en esto, es una aberración jurídica y política”
Hablemos de Política | Renuncia Bellido y nueva marcha de Reacciona Perú
Ángel Delgado: «Esta declaración de Pedro Castillo expone al Perú a un conflicto internacional»
Es de aceptación general que existen dos foros para juzgar a los infractores que ocupan los más altos puestos de la Administración Pública. El político a cargo del Congreso Nacional y el penal a cargo de Poder Judicial. Al caso del tema del vídeo, corresponde en primer lugar el juzgamiento por el Congreso Nacional y el debido proceso se cumple sin entrar a un detalle de formalidades como sería el requerido si el proceso se llevara a cabo en el Poder Judicial. El vídeo parece dar a entender que con lo vivido no hay riesgo para la integridad del territorio nacional, con lo que discrepamos abiertamente ya que hay una claro deseo e intención de Pedro Castillo para que la república de Bolivia tenga un acceso soberano al mar. Cuando el periodista le hace notar lo cuestionable de una posición como la deseable por quien ocupa el puesto de Presidente de la República del Perú, éste insiste en que la solución podría llegar a través de una consulta popular, si fuera necesario (sin tomar en cuenta que dicha consulta sería improcedente desde el texto constitucional). Que en el concierto internacional unas declaraciones como las hechas por Pedro Castillo pueden usarse como argumento para defender una salida al mar con soberanía por el actual territorio nacional no debe ser motivo de duda alguna; como tampoco lo son las declaraciones de beneplácito de autoridades del país vecino.
No obstante la independencia de foros arriba mencionada, consideramos pertinente transcribir parte del Código Penal que a la letra dice: “Artículo 325.- Atentado contra la integridad nacional.// El que practica un acto dirigido a someter a la República, en todo o en parte, a la dominación extranjera o a hacer independiente una parte de la misma, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.”
El que Pedro Castillo quiere darle salida soberana al mar, se desprende con claridad del diálogo entre el periodista de CNN y el Presidente. Peor aún, al insistir en un referéndum como solución ante los posibles problemas que se pudieran presentar, el Presidente está avalando y confirmando un compromiso que formaría parte de toda una estrategia internacional enunciada por el Foro de Sao Paulo, la cual se desarrolla con un sostenido ataque a las instituciones que soportan la Democracia en el Perú y que el pueblo peruano claramente lo viene sufriendo a través del pago de peajes y muchas otras cargas financieras, producto de un gigantesco plan de corrupción ejecutado desde hace más de 20 años en el que no faltan pruebas de la intervención desde el gobierno del Brasil; el cual ha motivado diversas notas en el presente muro informativo.
Nota anterior:
Denuncia contra Pedro Castillo por traición a la patria será sustentado por Diego Bazán
Notas adicionales:
PBO – En Vivo (Con Claudia Toro – 6/11/2022)
PBO – En Vivo (4/11/2022)
Otras Notas relacionadas:
Denuncia contra Pedro Castillo por traición a la patria será sustentado por Diego Bazán
Otras Notas relacionadas:
Ajustes al Modelo de Interpretación del Proceso Político Peruano (Continuación)
28/10/2022
En Reddeportiva.net pensamos que en nuestro país se hace muy poco por lograr la transparencia política. Se puede decir que esta realidad es intencionalmente sostenida con el uso de estrategias agresivas basadas en la utilización del factor “sicología de masas” en el que los grupos de poder interesados en ellas concentran su inversión; y, en el comportamiento desleal, cuando no en el carácter delictivo, de un significativo sector de la actividad profesional que otorga a dichos grupos el aval de su acompañamiento y familiaridad, faltando a los Códigos de Ética que se supone rigen sus actos, afectando indebidamente a la sociedad en que vivimos.
En Reddeportiva.net sostenemos que la política peruana en los últimos 25 años ha sido determinada por una plutocracia que ha sabido mantener vínculos con quienes tomaban las riendas del gobierno de turno, con lo que efectivamente impuso sus reglas ya que los eventuales fracasos siempre podían ser corregidos con el siguiente gobernante al cual podían encontrar más amigable y/o manipulable que el anterior, en algún segmento del abanico de intereses que determinaban sus amplios objetivos.
Al hablar del factor “sicología de masas” nos estamos refiriendo al “know how” acumulado por aquellos que gestionaron la manipulación de la opinión pública durante el dominio del poder de la prensa que ejecutó la política del “pensamiento único” desde la caída del gobierno de Alberto Fujimori hasta la vacancia de Martín Vizcarra en que aparecieron medios periodísticos independientes los cuales son estratégicamente combatidos en estos días desde el anonimato, el cual nos lleva nuevamente a pensar en esa plutocracia cuya existencia es sorpresivamente ignorada, porque no se le cree capaz de sabotear el desarrollo económico de nuestra Patria.
Para entender mejor nuestro punto de vista, debemos pensar que conseguir la institucionalidad de nuestra República Peruana es de absoluta prioridad. Es por eso que podemos identificar como simpatizante de la “plutocracia” a toda persona que actúe en contra del consolidar las instituciones en nuestra sociedad, en especial de aquellas especializadas en el control del abuso del poder que permitirían enfrentar con éxito a los poderes mundiales que tratarán de imponer sus propios intereses en el nuevo mundo globalizado que se aproxima.
Es por eso que hacemos mención a nuestro desarrollo económico y a las posibilidades de nuevamente perder el “tren de la historia” tal como ocurrió en el siglo XX en el que permanecimos como una nación del “Tercer Mundo” sin poder superar el carácter de productor de “materias primas” con el que identificamos nuestra economía.
En la actualidad, la oportunidad de alcanzar un nivel del primer mundo se presenta nuevamente con los cambios que se están apreciando en la economía mundial. Evidentemente, una adecuada negociación de nuestros intereses sólo se logrará cuando garanticemos la unidad de gobierno y la comunidad de objetivos nacionales en un país integrado socialmente.
Pero, las dificultades son muchas. Muy poco se está haciendo por asegurar que el próximo Congreso Nacional sea mejor que el actual. Los retos son enormes, no solo por los factores económicos en un país en que el narcotráfico, el contrabando y otras muchas actividades con claro comportamiento mafioso y extorsionador se imponen diariamente. También es importante observar en este juego, la forma en que se ha organizado el Estado y su comportamiento por alcanzar la excelencia en su gestión, en especial cuando se considera que forma parte de su esencia el constituir la columna vertebral del Servicio Público.
Cuando decimos mafioso nos estamos refiriendo principalmente a indebidas ventajas que se obtienen a base de abusivos comportamientos alrededor de amistades y relaciones irregulares apartadas del ejercicio del libre mercado y las leyes de la oferta y la demanda o la aplicación de trabas al arduo trabajo y el reconocimiento de méritos a la capacidad, creatividad y constancia en amplios sectores de la población.
Cuando hablamos del Servicio Público volvemos al terreno de la institucionalidad que con tanto cinismo vemos atropellar en estos 15 meses y algo más de gobierno. En ese sentido, acusamos directamente a los gobernantes, a los medios de comunicación alineados con el doble patrón de conducta y a los colegios profesionales que no cumplen con la esencia de su naturaleza al ser los llamados a defender la supremacía de la Constitución.
En ese sentido, llegamos al terreno moral en el que aparece como una constante el llamado al surgimiento de nuevos líderes. El tema resulta ser muy complejo ya que no es un problema de voluntades, sino de comportamiento social. En otras palabras, es la sociedad que con sus actos de organización de un nuevo orden social logrará que aparezcan los nuevos líderes. Al respecto, opinamos que mucho se logrará si todas las organizaciones a nivel nacional desde las gremiales, las sectoriales, públicas y privadas, empresas, asociaciones, cooperativas y cualquier otra comunidad de intereses lograra nombrar en su más elevado puesto de gestor a personas honradas, honestas e íntegras merecedoras de sus más elevadas consideraciones.
Se debe tener en cuenta, como se dice con alguna frecuencia, que el pescado se comienza a pudrir por la cabeza; y, que más se predica con el ejemplo. Por ahora, mientras trabajamos por un Perú mejor, nos debe bastar el leer los evangelios para encontrar un verdadero ejemplo histórico de liderazgo a seguir.
Con el cariño de siempre,
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200
Ajustes al Modelo de Interpretación del Proceso Político Peruano (Continuación)
20/10/2022
En Reddeportiva.net estimamos conveniente, luego del ataque que hace Pedro Castillo a la Fiscal de la Nación, en insistir que la oposición al gobierno adolece de una grave carencia como es la de no utilizar conceptos estratégicos en el diseño de sus planes de acción. En Reddeportiva.net hemos tratado de centrar nuestra colaboración en el diseño de un modelo que facilite la integridad de las acciones de la oposición con la esperanza de levantar el nivel de la negociación de intereses hasta alcanzar una plataforma en la que aparezcan determinadas discusiones de carácter moral, las cuales permitirán a la oposición el lograr la necesaria identificación de las políticas de Estado que facilitarán la creación de una posición en el “centro político” nacional, con el fin de llegar a acuerdos que den paso a la definición de los más elevados intereses del bien común y de la orientación hacia los objetivos nacionales.
En Reddeportiva.net consideramos muy importante hablar sobre la estrategia seguida por Pedro Castillo en sus actos de gobierno. Es claro que el llegar a la Presidencia del Poder Ejecutivo no estuvo entre sus convicciones más firmes, sino por el contrario, se dio prioridad a la manipulación del proceso electoral con el fin de bloquear al “fujimorismo” y de paso frenar el desarrollo de la “clase media” nacional, la cual es considerada como la enemiga de la izquierda política porque disminuye el número de “pobres” los cuales son considerados como los principales clientes de los partidos de izquierda en el Perú. La “clase media” ha ido ganando adeptos con las nuevas opciones políticas que vienen apareciendo en nuestro horizonte político y el combatirla forma parte del cotidiano quehacer político de la izquierda.
En ese sentido, Pedro Castillo intenta crear una organización política propia alejándose de Perú Libre y coqueteando con la “plutocracia” peruana, lo cual fue visible en el discurso de Fiestas Patrias y en algunas de las designaciones en la distribución de la cuota ministerial. Pero la falta de bases sólidas para un acuerdo de esta naturaleza, indujo a Castillo a insistir en su propia organización alejándose de la “plutocracia” que le daba algún sustento en el terreno macroeconómico, sin dejar de ser oposición cuando de la defensa a sus intereses creados se trataba, como es la no extradición de Alejandro Toledo y de César Hinostroza, para decirlo en pocas palabras.
Las dificultades de Pedro Castillo en el gobierno son muchas y saltan a la vista quedando muy expuesto para un proceso de vacancia. Es en este momento que sale a relucir la estrategia de los “plutócratas” que se ven obligados a dar soporte a Castillo con el fin de no perder las riendas del poder en el que han ido cobrando importancia desde la caída del gobierno de Alberto Fujimori. En otras palabras, Pedro Castillo sigue en el gobierno, el cual sólo medra y no gobierna, continuando el poder en manos de los “plutócratas”, sin que aparezcan en el horizonte visos de solución a nuestra permanente inestabilidad.
Tampoco podemos dejar de mencionar que el “discurso” que leyó Castillo atacando “a medio mundo” y con mucho énfasis a la prensa peruana, constituye un claro ejemplo de ataque preventivo ya que todos los defectos que Castillo enrostra a la oposición ahora se hace más evidente que le son aplicables a su propio actuar y al de todos sus colaboradores.
En Reddeportiva.net pensamos que el error de la oposición al gobierno reside en no estar consciente del nefasto papel que juega la “plutocracia” en la política peruana y por lo tanto no hace funcionar los argumentos y controles de su libre y abusivo accionar, permitiendo que siga manipulando a autoridades y a la opinión pública tanto en el ejercicio de sus derechos como en la impunidad de muchos de sus actos.
Esperando que los adeptos a la democracia vayan ganando terreno en nuestra Patria, nos despedimos.
Con el cariño de siempre,
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200
“La vacancia es algo que no cabía ninguna duda desde hace un año”, señala jurista (Alberto Borea)
https://www.youtube.com/watch?v=4ZaZCKqdKU4
En Reddeportiva.net opinamos que la denuncia de la Fiscal de la Nación no debe ni puede ser válidamente neutralizada porque en el artículo 117 de la Constitución no se contempla el delito de corrupción como causal que permita una acusación en contra del Presidente de la República. Pensamos que las denuncias del Ministerio Público tienen su justificación en las funciones y atribuciones que como institución le han sido otorgadas por la Constitución, las cuales son esenciales para el cumplimiento de su razón de ser como lo es el defender el Orden Jurídico (persecución del delito) y a la Sociedad en que vivimos. Mal hacen todos aquellos que malinterpretan y tergiversan una misión tan fundamental (ver Nota 1) sin tener en cuenta el daño y el sufrimiento que significa para toda la población al mantener una posición y una controversia claramente en conflicto con una correcta escala de Valores y Principios y el respeto a las buenas costumbres propias del buen comportamiento Ético. En Reddeportiva.net consideramos que no puede sostenerse que la cuestión constituye un flagrante caso de discriminación porque ya hace un buen tiempo que el tema ha sido planteado (ver Nota 2) en la presente publicación.
Nota 1: Córdova Vianello, Lorenzo. (2009), Derecho y Poder. Kelsen y Schmitt frente a frente. México: IIJ–UNAM–FCE https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632010000200016
Nota 2: https://reddeportiva.net/principal/?p=110084 de fecha 14/05/2019
Confiep sobre Antauro Humala: «Ese escenario es poco probable que salga elegido» (Entrevista a Óscar Caipo en Exitosa)
Nuevamente tenemos que lamentar el regreso de la falta de rigurosidad en que están incurriendo destacados periodistas de la prensa peruana que no ponen el “debido cuidado” cuando emiten sus opiniones, lo que fuera una característica particular de la época de auge del “pensamiento único” que impuso en varias ocasiones falsas narrativas las cuales consagraron momentos decisivos en importantes oportunidades durante los últimos 20 años, en que fuimos conducidos a la destrucción de nuestra incipiente institucionalidad, lo que pudo llegar a peores consecuencias de no habérseles escapado el control de la política peruana como resultado del desastre sanitario del que fuimos víctimas y al cual reconocemos como una inesperada pandemia; de todo lo cual no hemos escuchado rectificación alguna. Hemos tratado de buscar un ejemplo que ponga en claro nuestro decir y pensamos que esta entrevista es un buen ejemplo de cómo puede ir dándosele forma a una estrategia de copamiento social, porque en el vídeo que hemos seleccionado podemos encontrar nuevamente elementos constitutivos de la misma campaña de “pensamiento único”, los cuales podrían considerarse como indicios de un nuevo lanzamiento de una campaña de captura del poder político de parte de poderosos grupos económicos a los cuales podemos relacionar con intereses creados, a la vez que reconocerlos como la plutocracia peruana nuevamente en acción.
No pensamos que pueda sostenerse válidamente que Pedro Castillo no hubiera impuesto un gobierno filo-comunista de no haber existido una fiera oposición que le impidiera hacerlo. No participamos de las burlas que se utilizan tanto para desacreditar a nuestra Constitución como al Congreso Nacional, porque se quiere dar importancia a argumentos artificiosos de corto plazo los cuales son claramente inapropiados para aplicarlos a instituciones que se encuentran en las líneas fundamentales del proceso de madurez a largo plazo en que nos encontramos, en especial cuando nos hayamos tan cerca del punto de inflexión que significa la destitución de Martín Vizcarra. En una próxima nota insistiremos en el valor del pueblo peruano del que por ahora solo queremos destacar la enorme valoración que le da al trabajo, lo cual encierra gran sabiduría cuando rechaza los subsidios que solo aumentan el dinero que tienen en los bolsillos, como en la época de la hiperinflación, y no pone más bienes a disposición en los mercados. Apena ver cómo se sigue sub-apreciando el tema de los Valores y Principios. En otras palabras, el tema sigue sin suscitar el interés y la atención por el diálogo que nos familiarice con un apropiado manejo de los conceptos así como de las consecuencias directas que puedan tener origen en la práctica cotidiana de la conducta humana, los procesos de valoración y la toma de decisiones coherentes con los Valores y Principios vinculados.
Un proceso de reconstrucción pasa por organizar al pueblo peruano en forma tal que se llegue a una representación política que funcione. Esta organización debe tener la capacidad de poner a trabajar la mayor cantidad de personas en roles que permitan la mejor utilización de sus habilidades y capacidades. Quizás pueda ser una medida extrema el recurrir a la práctica de mitimaes o la generación de marcos legales audaces que permitan entrar con comodidad a una proyección de nuestra sociedad que podamos visualizar para la segunda mitad del siglo XXI; por lo que no podemos olvidar: que no hay peor situación, que la de quedarnos con los brazos cruzados.
Martín Vizcarra bajo el «VIII mandamiento»: desde Sinopharm hasta ‘Mi bebito fiu fiu’
En Reddeportiva.net opinamos que se debe poner especial interés en acelerar ciertos procesos penales clave, como los de Alejandro Toledo y César Hinostroza, con el fin de dar por terminadas todas las campañas de desinformación en la actualidad, como la presentada en el vídeo adjunto. Desde nuestro punto de vista, lo grave de la acción de gobierno de Martín Vizcarra estuvo y está en que nunca tuvo, ni tiene, un plan de gobierno; lo que a nuestro criterio se debe a una incapacidad tanto personal, como de su entorno. Sin embargo, el entrevistado elude el tema recurriendo a una hemorragia de críticas e inexactitudes en contra de nuestra débil institucionalidad. Queremos destacar esta realidad por su especial disposición a ser utilizada por quienes tienen interés en hacer campañas que prolongan la falsa realidad con la que virtualmente nos quisieron hacer creer que estábamos bien encaminados, cuando las verdaderas intenciones fueron las de aprovechar el trabajo y méritos de otras personas en su propio provecho, cambiando la fuente o el origen de un incipiente progreso económico, cuando se nos impone la aceptación de supuestas ventajas al pedirnos la aceptación del modelo clientelar, oportunista y mercantilista, alejándonos de los verdaderos valores del trabajo, la honestidad y la transparencia. Con esta presentación, sólo queremos destacar el potencial de engaño que tienen las narrativas basadas en medias verdades, que no lo son porque no pasan de ser artificiales creaciones de promotores mediáticos. La enorme cantidad de falsos argumentos que son presentados en el vídeo, le pueden dar una idea muy clara del daño que es capaz de generar un trabajo profesional en que se utilizan las técnicas más avanzadas de la propaganda y se deja de lado el amparo y las garantías que otorgan la adhesión a la verdad y libertad, propias de los regímenes verdaderamente democráticos.
Ernesto Blume sobre Martín Vizcarra:“Su vacancia fue inconstitucional,lo que dijo es una barbaridad”
En Reddeportiva.net consideramos importante señalar el grave error en que incurre quien redactó el título de la publicación del vídeo adjunto ya que el Dr. Ernesto Blume afirma todo lo contrario a lo que textualmente afirma dicho titular, como se puede comprobar con solo visionarlo. Este señalamiento lo hacemos no por un afán de superioridad o algo por el estilo, sino más bien porque la cultura del “periodismo de titulares” podría afectar nuestra credibilidad dado que lo afirmado por nosotros en la nota cuyo enlace es https://reddeportiva.net/principal/?p=231668 podría ser recordado como una mentira, equivocación o falta de compromiso con la verdad.
Conversando con el Perú – 01/10/2022
Ha llegado el momento de evaluar la obligación para los ciudadanos de ir a votar en los procesos electorales; porque son más los inconvenientes que genera, que los beneficios. El poder económico, bien o mal habido, ha desnaturalizado la participación ciudadana aprovechando que gran porcentaje de la población que acude a votar lo hace por una obligación impuesta y no por su interés en la materia y/o el deseo de robustecer al sistema de gobierno. Esta falta de interés trae como consecuencia que muchos ciudadanos tomen su decisión de por quién votar en la cola misma; y peor aún, cuando es frecuente que los titulares así como los suplentes para integrar la mesa de sufragio no acuden a tiempo, debiéndose recurrir a voluntarios; lo que no hace otra cosa que aumentar las sospechas sobre la validez de los procesos en sí mismos. Las debilidades anotadas son creadas intencionalmente por el poder económico que mantiene su capacidad organizativa y de movilizar recursos con mucha ventaja sobre la que puedan mostrar las organizaciones políticas tradicionales como son los partidos políticos, los cuales han sido víctimas de campañas mediáticas muchas veces financiadas desde el Presupuesto Nacional, medidas que van desde el nombramiento de autoridades poco transparentes que aprueban reglamentos que se convierten en barreras insuperables para los partidos, como por ejemplo el hecho que los personeros de los partidos no puedan cumplir adecuadamente con sus funciones; hasta el traslado de las mesas de votación a pequeños locales, a diferencia con los anteriores procesos en que se utilizaban grandes unidades, aumentando las dificultades para organizar las elecciones desde el punto de vista de la seguridad de los procesos, debilitando las garantías exigidas por el cumplimiento de la voluntad nacional.
Hablemos de los Deberes Sagrados que los Peruanos de hoy debemos cumplir (continuación).
25/09/2022
En Reddeportiva.net pensamos que no es necesaria una gran capacidad de argumentación para convencer a los peruanos que estamos viviendo un momento político muy complejo o complicado. Donde encontramos más dificultad es en difundir la idea que la historia del siglo XX, en que perdimos la oportunidad de alcanzar altos niveles de desarrollo económico, se estaba repitiendo en el siglo XXI, con lo que irremediablemente volveríamos a perder el tránsito hacia el desarrollo. La buena noticia que pretendemos hacerles llegar es que este último proceso en caída se cortó cuando el Congreso Nacional vacó a Martín Vizcarra de la Presidencia del Poder Ejecutivo corrigiendo no solo una pérfida Resolución del Tribunal Constitucional declarando infundada la Demanda Competencial planteada por el Presidente del Poder Legislativo abriendo, desde nuestro punto de vista, un claro rumbo hacia la persecución política acentuando el parecido con el siglo anterior, lo que felizmente fuera cortado por la mencionada vacancia.
Desde ese momento, la tarea pendiente de realizar es aquella de terminar por corregir un proceso político que nos debe llevar al desarrollo social y económico en el presente siglo. Para eso, es necesario corregir lo que hemos hecho mal en los últimos 30 años, por dar un horizonte razonable y actualizado, en los que hemos ido perdiendo el sentido de la Administración Pública; el comportamiento Ético constitutivo del respeto y las buenas costumbres; así como toda idea de lo que debemos hacer para alcanzar la Paz Social, en que nuestra sociedad ha puesto tanto empeño, no solo al derrotar al terrorismo, sino también asimilando las reformas de un Gobierno Revolucionario, un proceso de hiperinflación que obligara a un “shock económico” y un extraño proceso de corrupción que de tumbo en tumbo terminara por embestirnos con la elección de Pedro Pablo Kuczynski y la secuela de acontecimientos que se generaron con posterioridad.
Si pensamos en una solución, la tenemos a nivel teórico en las ideas expuestas en el libro “Por qué fracasan los países” escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson cuyo resumen puede verse en los vídeos de las Notas 1 y 2. Se trata de iniciar un proceso virtuoso que sea capaz de crear una institucionalidad que califique como “inclusiva”. La mayor dificultad para que este proceso exista se encuentra, en nuestra opinión, en definir los objetivos y los planes necesarios para que se convierta en realidad.
En Reddeportiva.net hemos opinado que el gran fracaso en que nos encontramos se debe más a las personas que a la falta de Leyes y de Capital Financiero. De que tenemos una plutocracia, la tenemos; pero es claro que nuestra plutocracia ha mal avanzado hasta donde le han permitido que llegue. En nuestra opinión, la plutocracia ha avanzado apoyándose en numerosos mecanismos de los que hemos hablado largamente en notas anteriores. Nunca prometió más de lo que podía cumplir y terminó haciendo mucho daño. No podemos lavar nuestras culpas echándoles lodo a todos los otros sin ver nuestras propias maldades. Lo que no tiene perdón es la mentira y la traición. Éstas comienzan por quienes se presentan de una forma y por lo bajo hacen lo contrario. Pasa por aquellos que usan un doble lenguaje o se aprovechan de la buena fe de quienes serán víctimas del doble patón de su conducta. Y terminan con quienes faltan a la confianza que en ellos depositan el orden social y jurídico.
En otras palabras, la gran tarea pendiente consiste en ponernos de acuerdo en el Perú que queremos y trabajar para hacerlo realidad. Y si algo hemos hecho mal, será motivo para reconocerlo y enfrentar sus consecuencias. Los peruanos creemos en el mercado y en la ley de la oferta y la demanda. Creemos en el trabajo honesto. Si algo nos falta, es muy poco como para no ser resuelto con alguna modificación a la Constitución y no hablar de una reforma íntegra que sólo pretende crear un río revuelto y demorar la llegada de las verdaderas soluciones, porque eso me conviene.
Esperando que la presente nota cumpla su cometido de apurar la marcha, me despido.
Con el cariño de siempre,
Nota 1: https://www.youtube.com/watch?v=jsZDlBU36n0
Nota 2: https://www.youtube.com/watch?v=O31_qKh9zK4 (con traducción simultánea al Castellano)
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200
Combutters – SET 22 – 3/3 EL EJEMPLO DE ISABEL II | Willax
Con el fin de complementar las opiniones presentadas en los vídeos adjuntos, recomendamos la lectura del libro titulado «Por qué fracasan los países» referido a los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, cuyos autores son Daron Acemoglu y James A. Robinson.
Combutters – SET 22 – 2/3 EL CASTILLO DEL 8 | Willax
Combutters – SET 22 – 1/3 SE LE VIENE LA FEA A WHITMAN | Willax
Castillo en ONU destruye política exterior (Luis Gonzales Posada en El Montonero)
Con este vídeo queda expuesta la influencia en política internacional de los poderes mundiales.
El consenso como estrategia (Delia Muñoz en El Montonero
Nuevas lecciones que llaman a robustecer el orden social.
El Ejecutivo en contra del modelo económico (Sergio Bolívar en El Montonero)
En Reddeportiva.net consideramos que la Sociedad Peruana debe impulsar acciones concretas para conseguir una mayor solidez de los Valores y Principios Éticos que rigen su comportamiento. Hemos afirmado que nuestra sociedad se encuentra bajo ataque de intereses particulares cuya estrategia consiste en bajar el nivel de entendimiento social y la forma en que superamos los conflictos. Esta grave situación se ve reflejada en el mal ejemplo que nos llega desde las autoridades con el mayor peso político las cuales ocupan puestos clave en el Poder Ejecutivo. A estas acciones destructivas debemos agregar las acciones que surgen del entorno del Poder Legislativo el cual si bien muestra un alto nivel de integridad al elegir a un correcto Presidente para su Junta Directiva, no deja de preocupar el subterráneo proceso de normalización que conduce a una degradación Ética cuando difunde y consolida un comportamiento desordenado que profundiza el caos, la revuelta y hasta el abierto engaño, alejándonos de lo que debería ser nuestro afán diario por construir una sociedad mejor a base de orientarnos hacia un mejor orden social, entendido y difundido con fuerza entre la ciudadanía, que dé la relevancia que merecen y obtenga el mayor respeto por la Constitución, El Espíritu de las Leyes, El Estado de Derecho, La Institucionalidad, El Debido Proceso, entre otros principios de igual importancia; lo que significa hacer un verdadero esfuerzo por abandonar la mentira, las medias verdades y el doble patrón de conducta que tanto abundan en el momento actual.
Hablemos de los Deberes Sagrados que los Peruanos de hoy debemos cumplir (continuación).
18/09/2022
En Reddeportiva.net queremos insistir en la importancia de poner la mirada en los aspectos de largo plazo para lograr una mejor interpretación de lo que está sucediendo en nuestro país. Este pensamiento se da la mano con el principio que dice “en política no hay casualidades”. Con esta afirmación no queremos afirmar que no existen las negociaciones de intereses particulares, ni consecuencias directas de las acciones individuales matizadas, condicionadas y/o inducidas enfatizando sus efectos de corto plazo. Lo que queremos decir es que solo poseyendo una estrategia de largo plazo tendrás tiempo para enmendar y corregir las falencias y los errores en que incurrieras, sea por tus propias deficiencias o por equivocaciones en que hayas caído por emboscadas o “palitos” sembrados con mala intención que hayas podido pisar, aún en contra de tu querer, deseo o voluntad.
En nota anterior hablamos de una alianza política en camino entre Pedro Castillo y el grupo plutócrata que controla o dispone de cierto grado de influencia sobre algunos partidos políticos, cuyos votos necesitaba la ultraizquierda para llegar a la Presidencia del Congreso Nacional. Como al parecer dicho extremo no fuera finalmente aceptado, el partido de gobierno decidió dar por terminado dicho proceso y reemplazarlo por otro de características muy distintas ya que ahora el objetivo serán congresistas afines y el arma ofensiva por excelencia será la opinión pública, para lo cual utilizará tanto a Antauro Humala como recursos del Presupuesto Nacional.
La sorpresa para Pedro Castillo ha sido la selección del General José Williams como Presidente del Poder Legislativo, por su convocatoria ante las FF.AA. y su muy diplomático entender de la acción política, producto de su formación como oficial de Comando Superior. No obstante se puede decir que el Congreso Nacional se mantiene en un precario equilibrio con fecha de vencimiento en Julio del 2026 y una contingencia de adelanto por definir.
Desde nuestro punto de vista, el Presupuesto Nacional ha logrado ser controlado, en especial por la ayuda proveniente del Ministerio Público el cual todavía no emprende su trabajo mayor de reestablecer sus plenas atribuciones reformulando el tratamiento dado al club de la construcción, incluyendo a las empresas brasileras y la campaña de “pensamiento único” que fuera utilizada con tanta efectividad. Pareciera que esta realidad se hará presente cuando se consiga un Gobierno Central dispuesto a dar no solo el apoyo requerido, sino también el debido soporte al objetivo político a nivel Nación.
Consideramos muy ilustrativo sugerirles convoquen al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BpIdyI80kjo y la etiqueta: #SeHizoJusticia con el fin de centrarnos en el corazón o meollo del momento político y de la crisis que debemos enfrentar y dar solución. Es difícil entender la lentitud de los procesos de Alejandro Toledo y César Hinostroza, pero estamos seguros que tienen mucho que decir sobre la plutocracia nacional y su enorme influencia. Suponemos que estas significativas contingencias son las que impiden definir en mejor forma nuestro futuro. Con la esperanza que podamos dirigirnos hacia nuestro destino con un paso más decidido, nos despedimos.
Con el cariño de siempre,
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200
Leyenda negra y manipulación de la historia en el Perú (Rafael Sánchez-Concha en el Montonero)
En Reddeportiva.net sostenemos que la sociedad peruana está siendo sometida a ataques para los que no tenemos respuesta, principalmente porque no tenemos conciencia de quiénes son los peruanos de hoy y en cómo identificarlos. El vídeo referenciado constituye un valioso primer aporte para profundizar nuestra comprensión de los actos que han contribuido a la formación de la sociedad en que vivimos, la cual se ha impuesto como objetivo diseñar y poner en marcha un Sistema Social que respete la condición humana de los habitantes de su territorio y de sus derechos fundamentales. Es claro que toda sociedad está sometida a un proceso de evolución, como cualquier desarrollo natural. Difícil es pensar que en poco tiempo se va a crear un nuevo concepto de sociedad en la cual vivir; menos aún en que se va a prescindir de la historia reciente, la nacional y la universal, así como de sus tendencias, invenciones, riesgos y eventualidades. Sin embargo, es mucho más destacable, para el momento actual, el tomar conocimiento de los grupos que detentan el poder político en nuestra sociedad, en especial de aquellos que han logrado poner en marcha estrategias de sobrevivencia como la de los plutócratas que consiguieran imponer sus preferencias en los últimos 25 años; la clase media cuya existencia comienza a darse a conocer en la década de los ’50 del siglo XX, la cual no logra hacerse respetar hasta la fecha y sin poder impedir el quedar habilitada como víctima sobre la cual se pueden lanzar “ataques de represalia” sin sufrir las consecuencias políticas, como la reforma electoral que permitió la fantasmal aparición “relámpago” del fenómeno FREPAP, considerada por algunos como producto de una etapa experimental, que luego dará paso a un fraude “no tradicional” el cual produjo el extraño fenómeno de “poder chotano” del que no sabemos cómo librarnos. Consideraciones aparte merecen los grupos de izquierda, caviar o no, los cuales parecen estar enfrentando un rápido desgaste por su desacertado y deshonesto ejercicio del poder. Esperamos con entusiasmo la continuación del razonamiento presentado en el vídeo que comentamos.
Hablemos de los Deberes Sagrados que los Peruanos de hoy debemos cumplir.
8/09/2022
El solo hecho de reconocer que los Deberes existen, nos lleva a distinguir entre dos tipos de personas: En primer lugar, pensamos en aquellos a los cuales sus convicciones los llevan a trabajar por un Perú mejor; lo que obliga, en segundo lugar, a poner atención en identificar a los contrarios que pueden ser caracterizados como practicantes del doble patrón de conducta, lo que invariablemente significa, en el terreno político, que sus conductas siguen Valores y Principios priorizados en forma muy distinta e incompatibles con aquellos que los primeros han adoptado como forma y reglas de vida.
En Reddeportiva.net hemos dicho y sostenido que la Sociedad Peruana se encuentra bajo ataque de determinadas fuerzas tanto desde el exterior como del interior de nuestras fronteras. Las complicaciones surgen cuando la Opinión Pública es bombardeada con campañas propagandísticas que hacen uso y abuso de sofismas y falsos argumentos a base de la utilización de mensajes cargados de mala intención con el fin de ocultar sus reales objetivos en lo que podríamos llamar como una actuación que alcanza niveles de alevosía y ventaja diseñadas perversamente con la intención de confundir e impedir que los enemigos de la sociedad puedan ser identificados y neutralizados oportunamente.
Sin embargo, tenemos el apoyo de una regla de oro cuando decimos que “por sus obras los conoceréis” lo que pone una advertencia a los discursos y argumentos que aparecen y son difundidos con gran respaldo económico, sea del Estado como de los Medios de comunicación respaldados por poderosos intereses particulares que normalmente no dan la cara.
Los recientes incidentes que condujeron a la censura de la Presidente del Poder Legislativo nos trae a la mente otra regla muy apreciada que debemos tener siempre presente la cual dice “el que esté libre de pecado, tire la primera piedra”. En Reddeportiva.net consideramos como muy aplicable, al mencionado proceso disciplinario, este principio en razón de que no estamos hablando de delitos y si queremos calificarla de faltas, podemos afirmar que están terriblemente afectadas por la controversia y la carencia de precisión, lo que convierte todo lo actuado en dudoso y poco transparente.
La presente nota la hemos preparado en apoyo del vídeo cuyos parámetros siguen a continuación: Bloque Estelar de CanalB desde las 1:10 p.m. miércoles 7.9.22 https://www.youtube.com/watch?v=GlEAQcAkh_I&t=22170s con la participación de: Ing. Fernando Cillóniz Benavides y Alm. Javier Bravo Villarán. En cuanto a la reforma del Estado Peruano, consideramos que debemos ponernos prioritariamente de acuerdo en un diseño general a base de principios que permitan la segmentación de procesos que separen funciones de tal forma que se evite el control autoritario por una sola entidad. Este parece ser el principio que soporta al BCR del Perú que tiene el contrapeso del Ministerio de Economía, La Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, CONASEF entre otras instituciones reguladoras. El mismo proceso puede adoptarse con la Seguridad Social y la Educación Pública entre otros sectores como el Saneamiento, la Protección del Ambiente, etc. Lo dicho deberá complementarse con una separación del diseño y la operación de los actos derivados del mismo, lo que podría ser muy realista.
Esperando que los lectores encuentren lo dicho como una confirmación de confianza en el destino del Pueblo Peruano, me despido.
Con el cariño de siempre,
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200
Elizabeth Añaños: “Se usan a ministerios para temas políticos, ingresaron personas no preparadas”
En Reddeportiva.net opinamos y hemos defendido que el problema de fondo y central en el quehacer político es el tema de la Escala de Valores y Principios, es decir el tema Ético. El problema es tan profundo que requiere, para su solución, el empeño constructivo de la mayor cantidad de ciudadanos que puedan influenciar en la formación de la Opinión Pública; porque en la práctica deberán enfrentar a un relativamente numeroso de activistas que impulsan proyectos poco transparentes de personas vinculadas a las fuentes y el ejercicio del poder. En Reddeportiva.net queremos insistir en la necesidad de contar con Códigos de Conducta Ética que ayuden tanto a la transparencia de la gestión pública, como a respaldar a quienes tienen que tomar decisiones en un terreno minado por los intereses creados, los cuales han puesto un indebido énfasis en la judicialización de las actividades política y económica (que más parecen ilegales actos de extorsión) en lo que refleja una clara intención de destruir el avance de la sociedad que les quita el piso a sus intenciones de enriquecimiento a cualquier costo.
Proceso de Adhesión del Perú a la OCDE
Conferencia 6/09/2022: https://fb.watch/fnKUSS6qYp/
Web de la OCDE: https://www.oecd.org/
TRUST IN GLOBAL COOPERATION – THE VISION FOR THE OECD FOR THE NEXT DECADE
https://www.oecd.org/mcm/MCM_2021_Part_2_%5BC-MIN_2021_16-FINAL.en%5D.pdf
Agroexportadores y pequeños agricultores peruanos por fin se unen para resolver problemas comunes
En Reddeportiva.net queremos resaltar la importancia de generar un plan integral de desarrollo con el que se cree un nuevo orden político-económico a base de ponerse de acuerdo en cambios profundos que nos lleven a un nivel de producción superior. Una Sinergia General debe ser diseñada poniendo de acuerdo a los productores más decididos a respetar reglas y principios transparentes, como podría ser el reconocimiento de la vigencia de la Ley de la Oferta y la Demanda para la fijación de precios, entre otros principios de igual importancia. Se debe tomar conciencia que se requiere una mejor comprensión de los mecanismos que generan la excelencia. Los planes deben ser ambiciosos y audaces apoyados en una bien pensada Estrategia de Desarrollo que sea producto de la adherencia a Valores realistas en que la primacía de la realidad sea aceptada en toda su dimensión y no se insista en subsidios y controles de precios. En lo que se debe pensar es en los planes y negocios bien diseñados con los que el Estado cumpla un papel de fuerte compromiso para impulsar y conseguir una buena negociación de intereses entre los grupos de mayor trascendencia que pongan en funcionamiento la mayor cantidad de recursos disponibles mediante acciones que vayan desde: un fuerte desarrollo minero que genere ingresos para un Estado promotor y garantista de una formalidad orientada a la excelencia; un traslado de poblaciones afectadas o sub-empleadas hacia el VRAEM o los desiertos de Nazca utilizando el régimen de colonizaciones; un sistema ferroviario orientado por una visión final como objetivo de base; un sistema de aviación civil y comercial que reconozca el valor de la simplicidad de los procedimientos y de las oportunidades poco atendidas como consecuencia de barreras creadas por la indiferencia o los intereses creados; una definición del Estado Peruano que modernice los sectores de Educación y Salud que utilice ventajosamente los nuevos desarrollos de los sistemas digitales y los conocimientos científicos de la biología y la inteligencia de nuestros profesionales debidamente apoyados con fondos asignados a estudios e investigación de temas determinados conforme a las prioridades que se deriven de los objetivos políticos; actualice y modernice la dinámica de la descentralización con proyección al siglo XXI; entre otros temas que sean motivos de acuerdos. En ese sentido, una informalidad cercana al 80% es inadmisible y bien podría servir para determinar el primer objetivo, revalorizando el respeto que debe existir por la Condición Humana.
El abogado de Pedro Castillo, Eduardo Pachas, arremete contra el coronel PNP Harvey Colchado | PBO
En Reddeportiva.net hemos afirmado que las alianzas políticas para gobernar el país evolucionan en una forma muy poco transparente, en especial la dinámica del grupo “plutócrata” que ha evolucionado en forma muy particular y que hemos descrito en varias notas (ver Notas 1, 2 y 3). Para Reddeportiva.net la “plutocracia” peruana ha fortalecido su posición desde la época en que cayó el gobierno de Alberto Fujimori. Estuvo detrás del gobierno de Alejandro Toledo; toleró, participó y se consolidó durante el gobierno de Alan García; pactó abiertamente con Ollanta Humala; colaboró con Pedro Pablo Kuczynski; y, controló a los siguientes bajo una constante pérdida del poder, hasta llegar al de Pedro Castillo quien ha tratado de formar su propia organización en un entorno de creciente complicación. La alianza política de Pedro Castillo con la “plutocracia” no ha podido fructificar tanto por la ambición del primero como las dificultades que viene enfrentando en su entorno, lo que alienta las pretensiones de la «plutocracia» para capturar el poder.
Esta interpretación del trasfondo político permite una mejor y más rápida comprensión del comportamiento de la DIVIAC y de los recientes discursos del Primer Ministro Aníbal Torres.
Nota 1: 25/08/2021 https://reddeportiva.net/principal/?p=221350
Nota 2: 28/07/2022 https://reddeportiva.net/principal/?p=231431
Nota 3: 13/08/2022 https://reddeportiva.net/principal/?p=231521