El terror del narco se instala en Ecuador

En Reddeportiva.net consideramos importante destacar esta noticia porque refleja lo que en los hechos está sucediendo en nuestra Patria.  Conocido es que el Perú, uno de los mayores productores de droga en el mundo, exporta su producción de narcóticos a través de los puertos nacionales, principalmente por el Callao, luego por Paita y finalmente salen por tierra hacia el Ecuador.  También sabemos que hubo una clara intención de los narcotraficantes mejicanos por tatar de penetrar el VRAEM y reemplazar a las mafias comercializadoras locales, lo cual fuera denunciado en su oportunidad.  Adicionalmente, es conocido que la Policía Nacional y el Ministerio Público iniciaron una labor de seguimiento e interceptación de comunicaciones que derivó en el tema de los “cuellos blancos”, lo que fuera aprovechado políticamente por los partidarios del “pensamiento único” y del “caviarismo” para atacar a la sociedad peruana y destruir los partidos políticos con grave daño para toda la sociedad, en lugar de alentar una profundización de las labores de investigación y el mejoramiento de los métodos de investigación para lograr una verdadera superación del problema que tanta distorsión causa en nuestra economía.  En ese sentido, debemos destacar el fuerte giro que se ha producido en las políticas impulsadas por el nuevo CADE de IPAE.  Resulta notorio que se ha registrado un giro en las políticas defendidas por IPAE del que nadie se ha tomado la molestia de explicar a la sociedad, lo que significa que se está insistiendo en la poco transparente estrategia de largo plazo del pasado, la cual no hace otra cosa que convencernos que siguen empeñados en no reemplazar los planes que fueron diseñados para una época que tanto daño nos dejó en los últimos 30 años cuando se optó por crear una numerosa clientela caracterizada por su incondicionalidad, la poca transparencia en su diario quehacer y el mezquino apoyo a las fuerzas de un Sistema de Valores y Principios que pudieran garantizar un auténtico desarrollo económico con la fortaleza suficiente para no ser desviado como sucedió luego de esa famosa reunión de Ollanta Humala en la puerta del Hotel Los Delfines con los dirigentes de la CONFIEP.  Es por esto y mucho más, que en Reddeportiva.net insistimos que en el Perú existe una “plutocracia” la cual debe ser apropiadamente identificada y controlada.