Archivo de la categoría: Separata Reddeportiva

Reconstrucción con Cambios: 845 funcionarios tienen responsabilidades penales y administrativas – Canal B – (16/03/2023)

https://canalb.pe/noticias/actualidad/reconstruccion-con-cambios-845-funcionarios-tienen-responsabilidades-penales-y-administrativas

En Reddeportiva.net opinamos que el comportamiento del Estado es poco transparente.  Sencillamente, no hay convicción que las autoridades actúen con integridad.  El problema de fondo se encuentra en que las noticias llegan al público  través de un periodismo que está claramente comprometido con intereses específicos que podrían considerarse como creados, lo que tiene como consecuencia que las controversias consigan sus objetivos de convencer a la opinión pública solo a medias gracias al poder del dinero y a la falta de escrúpulos de grupos corruptos contra los que se hace difícil combatir para la gente honesta que no insulta ni levanta falsos testimonios como tampoco muchos válidos por un problema de pruebas.  Es así como llegamos al fondo del asunto el cual está relacionado con la administración de Justicia en el Estado peruano, la cual no solo es onerosa, sino también poco transparente, impredecible, así como muy poco independiente de la influencia de los medios y de las simpatías ideológicas, llegando en algunos casos a poder ser calificada como mafiosa.

El impacto del cambio climático en los desastres naturales

En Reddeportiva.net opinamos que las decisiones relacionadas con la ocupación del territorio andino han sido tomadas a través de la historia en varios niveles de diseño de los cuales no estamos conscientes y que por lo tanto, muchas de las decisiones actuales de la reconstrucción con cambios adolecen de fallas fundamentales a nivel de concepción del proyecto mismo.  Nos explicamos mejor: da la impresión que el diseño básico del manejo de los grandes volúmenes de agua en el Perú sigue la concepción pensada por los arquitectos e ingenieros que vivieron en la antigüedad y que fueron perfeccionando sus diseños conforme se les presentaron nuevos fenómenos del niño que pusieron a prueba las soluciones a las que llegaron al asimilar las lecciones del pasado.  Es un hecho que a nivel de concepción del manejo de las aguas, la prioridad se puso en reponer el nivel de la napa freática.  A esta conclusión se puede llegar si usted observa que muchos de los ríos costeros como el río La Leche o el río Lurín, entre otros, son tramos terminales a partir de que las quebradas se abren convirtiéndose en valles costeros.  La consecuencia directa de esta realidad es que estos tramos terminales van por arriba del nivel de valle; o se tenga la rareza de no contar con una salida al mar como el río Piura; contradiciendo la lógica de quienes quieren dirigir el gobierno desde un escritorio ubicado en la capital.  Es claro que el Perú ha cambiado mucho desde que el modelo original fuera aprobado haciendo necesario que los arquitectos e ingenieros de la actualidad replanteen los principios básicos de un nuevo diseño de la industria agraria y pecuaria que incluya la utilización de las aguas del río Ocoña, así como la puesta en marcha de una metodología de manejo de proyectos que permita la ocupación planificada del territorio aplicando las técnicas de riego más modernas y aborde de paso una conversión de nuestra estructura de empleo de la fuerza laboral permitiendo una rápida formalización y modernización, para lo cual sugerimos la utilización del sistema de colonizaciones el cual no es ajeno a nuestro pasado político.

Reflexiones con Pepe Pardo. Invitados: Ricardo León Dueñas y José Luis Gil.

En Reddeportiva.net queremos expresar nuestra total adhesión con lo dicho por los intervinientes en el vídeo.  Solo tenemos una observación reconociendo que lejos estamos del escenario de los hechos.  Opinamos que el líder de la patrulla debió evaluar como un error el atravesar el pueblo con su tropa.  Por lo tanto, debió pensar en variar la ruta a seguir con el fin de evitar el poblado alejándose de cualquier emboscada.  Casos de retiradas hay muchos en la historia.

El fracaso de la República en Perú y América Latina

Perú en crisis: «La presidenta Dina Boluarte ofendió a Puno», señala exviceministro de Minas

LAS PROTESTAS EN PUNO Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS EN LA REGIÓN

Urviola: Fallo del TC permitirá que funcionarios JNE, ONPE y Reniec sean sometidos a juicio político

Posible Futura crisis en Bolivia 2023 02 13

Adicionales: https://reddeportiva.net/principal/?p=234383, https://reddeportiva.net/principal/?p=235017, https://reddeportiva.net/principal/?p=235032, https://reddeportiva.net/principal/?p=235065 y https://reddeportiva.net/principal/?p=235071; lectura: https://boliviaverifica.bo/el-caso-vizcarra-por-que-citan-al-presidente-luis-arce-a-declarar-en-peru/

Boluarte: “Felicito a la PNP por su despliegue y esfuerzo en la lucha contra el narcotráfico”

En Reddeportiva.net opinamos que la ciudadanía está obligada a hacer un alto en el camino y meditar profundamente sobre los historia de nuestra Patria, en especial aquella correspondiente a los últimos años, siendo recomendable retroceder hasta los tiempos del Gobierno Militar.  Sin embargo, los invitamos a revisar los hechos desde fines del siglo XIX como algo imprescindible para tener una visión mínima de lo sucedido.  Lo primero que Usted podrá comprobar es el enorme cambio político, social y económico que se ha producido en el entorno ciudadano de toda la República.  Una pregunta, que les recomendamos hacer a las personas de mayor edad, se refiere al tiempo que tomaba a un viajero el llegar a cualquier parte del territorio nacional partiendo de la ciudad de Lima.  Con esa respuesta podrá evaluar el esfuerzo que ha significado construir la Patria que tenemos, así como el que falta hacer a todos los peruanos para convertir en realidad aquella que tanto deseamos.  Esta mirada solo puede ser de gran admiración porque los recursos fueron muy escasos en el pasado y las dificultades muy grandes ya que la población partía desde un punto muy bajo, el cual no lograba otra característica que la de multiplicar las dificultades.  A estos hechos debemos agregar el gran cambio que se produce a partir del control de la hiperinflación y la derrota de los movimientos terroristas con la captura de sus líderes.  Sin embargo, no podemos dejar de decir que las mayores dificultades para comprender lo que está sucediendo en nuestra Patria se encuentra en el innegable ataque que viene sufriendo actualmente la sociedad peruana desde la alianza política de la extrema derecha con la extrema izquierda y su permanente campaña por crear una narrativa que arrincone al centro político contra las cuerdas.  La gravedad de esta situación se ve magnificada porque la alianza extrema no se somete a regla alguna y menos a aquellas de carácter Ético y Moral, con lo que mienten sin reparo alguno alterando los hechos, haciendo creer a la población lo que se les antoja ya que los mensajes son variados a voluntad conforme los reclamos que puedan tener los distintos poblados, ocultando lo que verdaderamente sucedió y desalentando el ingreso de los opositores políticos, con lo que los únicos que pierden son los ciudadanos que no logran articular una organización que defienda sus verdaderos intereses y consigan el futuro que tanto merecen.

«Sunedu ha sido manejada políticamente desde el Poder Ejecutivo», reclama Ernesto Blume

Para vuestra información.

OEA: Congresistas de 14 países manifiestan «preocupación por proceso de desestabilización» del Perú

En Reddeportiva.net estamos convencidos que el día en que se haga una investigación seria sobre el tema quedará al descubierto un nivel de concertación mafioso con participación de empresarios privados muy pernicioso para el que debemos tener pensada una solución final ejemplar con la debida anticipación.

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

14/02/2023

En Reddeportiva.net queremos destacar algunos aspectos que vienen siendo ignorados por distintos actores de la política nacional, tanto en los hechos como en la lectura entre líneas.  El primer tema se refiere a los aspectos estratégicos los cuales son difíciles de definir cuando se trata de poner de acuerdo a dos extremos del horizonte político.  Todo acuerdo a este nivel requiere de una gran coordinación, siendo necesario el transcurso de mucho tiempo para llegar a un entendimiento como el que vemos en la práctica, en especial cuando de actuaciones al margen de la Ley se trata.  Por lo tanto, se impone un intercambio de ideas entre las fuerzas contrarias con el fin de llegar a visualizar las acciones a seguir y el tiempo que será necesario para enderezar el camino seguido por nuestra Patria en los últimos años y reenfocarnos hacia objetivos del “bien común” en beneficio de toda la sociedad.

La ciudadanía ha recibido suficiente y muy transparente información sobre cómo está conformada la izquierda peruana donde ya se distingue con facilidad al CONARE, el Bloque Magisterial, entre otros actores políticos.  Por el contrario, donde todo está muy distorsionado es en el lado de la derecha a la cual podemos acercarnos siguiendo la huella del dinero. 

Muchos son los actores políticos que son financiados desde un amplísimo arco de fuentes que van desde los grandes empresarios hasta el crimen organizado donde la conciliación de intereses parece imposible.  Sin embargo la alianza política de los extremos sí está operando ante nuestra propia mirada, siendo evidente que se ha logrado la unidad de acción, cuando de atacar a la sociedad peruana se trata.  ¿Cómo está siendo posible esta ejecución? Pues gracias a la utilización de un amplísimo rango de herramientas, que se inicia con un proceso de desinformación que brilla por su muy inteligente trabajo, en difíciles condiciones de diseño y coordinación, planteados desde la relativamente extensa amplitud de intereses que caracterizan las negociaciones de políticas tan generales.

En otras palabras, se trata de enfrentar fuerzas que se recompusieron hace más de 20 años cuando un sector de empresarios se da cuenta que tiene que apoyarse en el crimen organizado y viceversa, para alcanzar sus propios objetivos e intereses imponiéndolos a toda la sociedad peruana, habiendo tenido el tiempo suficiente como para refinar en alto grado sus propios métodos.  Cuando hablamos de empresarios, nos referimos a personajes que por su posición y poder tienen la capacidad de modificar el Orden Ético y Moral de nuestra sociedad.  Es importante decir que estos empresarios tienen la capacidad de mimetizarse en la normalidad ya que poseen una cara formal que mostrar ante ella, la cual funciona gracias a que muchos de sus costos son absorbidos por las actividades informales y hasta ilegales que también controlan.  Este sector viene navegando con patente de corso en la economía nacional, sin que sean detectados y menos denunciados desde el gobierno, las instituciones y las asociaciones gremiales; donde se puede encontrar gente que es capaz de negociar con Odebrecht sin que se levanten voces desde la inteligencia intelectual que prevengan y levanten su voz de alarma sobre lo que se está haciendo mal y deba ser corregido oportunamente. 

No podemos dejar de mencionar que el daño inferido es muy profundo ya que todo el entorno Ético y Moral ha sido afectado en mayor o menor medida, con las características de “fuego lento” lo que permitió la penetración desapercibida y subrepticia hasta que el daño alcanzó proporciones de desbordamiento y abuso que excedían cualquier medida y consideración; como las que estamos viviendo en la actualidad.

Con el fin de abreviar el razonamiento, proponemos poner nuestra atención sobre el valor del concepto “Lealtad” y su significado en todos los terrenos de la actividad social.  La Lealtad exige el poder comunicarnos los unos con los otros con el fin de poder llegar a acuerdos veraces y honestos.  Evidentemente, esta condición no significa igualdad de exigencia para todas las personas, pero esta diferencia no debe significar el otorgamiento de preferencias y privilegios que no estén basados en la naturaleza de las cosas.

No podemos cerrar la nota sin dejar de mencionar la infortunadamente muerte de 7 efectivos de la Policía Nacional del Perú.  Desde nuestro punto de vista, el Gobierno Central se encuentra más que comprometido por su accionar en alguna medida “no tradicional”.  Si bien la Presidenta no puede asumir responsabilidades por estos actos, en Reddeportiva.net pensamos que ésta debe recaer sobre los Ministros como corresponde constitucionalmente, con lo que las renuncias del Ministro del Interior y la del Primer Ministro se convierten en ineludibles; bajo el riesgo de insertar en la opinión pública un sentimiento de represalia, por su efectiva labor para controlar el golpe de Estado del mes de diciembre de 2022, en caso no se presentaran.

Reconociendo una vez más la Reserva Moral que existe en las instituciones vinculadas al orden público de nuestra Patria, en especial en la Policía Nacional del Perú, nos despedimos.

Con el cariño de siempre,

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

12/02/2023

En Reddeportiva.net estamos llegando a la conclusión que tanto la extrema derecha como la extrema izquierda están poniendo en juego una cantidad enorme de recursos económicos, financieros y de personal muy especializado para detener el devenir histórico de nuestro país, caracterizado por la aparición de una incipiente clase media que está encontrando soluciones empresariales de proyección mundial adecuadas a las condiciones y características del nivel de desarrollo socio-económico de país tercermundista que caracteriza a nuestro entorno geográfico.

Los enemigos de la clase media (única responsable del éxito de esta respuesta rica en calidad humana y sentimientos de mucho respeto por valores tradicionales que pueden remontarse con mucha autenticidad a dos mil años atrás) se encuentran empeñados en crear y difundir campañas de desinformación tanto en el exterior como el interior de nuestra Patria.

Es a esa campaña de desinformación que tenemos que responsabilizar de la violencia que viene afectando tanto nuestra vida política como económica.  Afirmamos lo dicho, convencidos que las características de los actos de violencia tienen marcadas connotaciones fáciles de detectar, los cuales no se parecen a los ocurridos en cualquier otro lugar en el mundo.  Usted, amigo lector, no podrá encontrar nada parecido que no sean los de una guerra, como la segunda guerra púnica entre Roma y Cartago, la campaña de Sherman durante la guerra civil americana, la campaña contra las líneas de abastecimiento del Afrika Corps durante la Segunda Guerra Mundial, etc. con los cuales quedan caracterizados como los de una guerra total; en nuestro caso sin la declaración  previa que corresponda.  Sin que los atacantes se identifiquen ni pongan la cara.  Cinismo puro y duro que ha caracterizado a nuestros poco transparentes atacantes desde hace poco más de 20 años.

Y no es que no se puedan detectar algunos elementos como los practicantes del pensamiento único que ha caracterizado a la prensa peruana.  El problema reside en la gran penetración y modificación de la cultura y el lenguaje obtenidos con métodos muy parecidos a los denunciados en las novelas de George Orwell, con lo que se crea una situación muy difícil de comprender y en los que predominan el doble lenguaje y el doble patrón de conducta afectando gravemente el orden Ético y Moral de toda la nación.

Los atacados directos en el Perú son inicialmente los empresarios y emprendedores, que son los principales aportantes de fuentes de trabajo en nuestra Patria; además de la ciudadanía en general que se convierte en la principal víctima de toda esta violencia.  De estos hechos pueden deducirse las estrategias y los motivos, por lo cual es relativamente fácil para la opinión pública determinar de dónde vienen los disparos.

Esperando que nuestro punto de vista quede cada vez más claro, nos despedimos.

Con el cariño de siempre,

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

10/02/2023

En Reddeportiva.net pensamos que los Peruanos se encuentran bajo un ataque por el poder y el control de nuestra Patria desde una alianza de la extrema derecha con la extrema izquierda.  En Reddeportiva.net estamos convencidos que es necesario que la ciudadanía tenga una descripción de lo que realmente está sucediendo con el fin de disminuir el costo social del proceso histórico, ya que este relato se convertirá en el principal argumento para consolidar las políticas, las prácticas y las cadenas de valor que han puesto en movimiento el impactante desarrollo económico de los últimos años y que el comunismo internacional en alianza con los poderes mundiales pretenden detener utilizando grupos terroristas y métodos violentos que deben ser derrotados como lo fueron en el año 1992 con la captura de Abimael Guzmán.

En Reddeportiva.net sugerimos con vehemencia que repasen la historia de nuestra Patria desde la época en que surgió un falso movimiento guerrillero (primer gobierno de Fernando Belaúnde) que por sus métodos predominantes deben ser calificados como terroristas.  Se trata de todo un proceso histórico que el pueblo peruano está organizando con el fin de lograr su verdadero destino de constituirse en una nación Libre e Independiente como se lo propuso con firmeza el Perú desde 1821.

Opinamos que en nuestro país, sólo la extrema derecha tiene una estrategia orientada a consolidar un régimen económico colonial que configure nuestro desarrollo como un régimen dependiente de los poderes mundiales.  La otra estrategia en desarrollo es la de la extrema izquierda la cual consiste en una lista sin fin de actos de destrucción con el fin de sabotear y detener el sorprendente desarrollo económico de los últimos años, con el que el empresariado local y un grupo de profesionales altamente calificados han conseguido perfilar con incipientes estrategias de desarrollo en varios sectores económicos que van desde la agroindustria, el turismo, e incluso la mediana y pequeña minería formal, así como la pesca artesanal tanto en agua salada como dulce y el importante sector de servicios relacionados con la moda, la medicina, el deporte, etc. todo lo cual consolida esa clase media que la mencionada alianza extrema trata de detener.

No queremos que esta nota sea demasiado extensa por lo que les sugerimos ver el siguiente vídeo: “Rebelión En La Granja por George Orwell | Resúmenes de Libros” https://www.youtube.com/watch?v=4_aLoYhxahs que en nuestra opinión refleja lo que nos está sucediendo, haciéndose necesaria una explicación sobre quiénes fueron los responsables de los “errores cometidos” y sobre lo cual solo indicaremos por ahora que utilizaron con gran cinismo el “pensamiento único” desarrollado por los grandes medios impulsados por políticos corruptos que ahora pretenden rehacer su imagen con el apoyo de la tantas veces mencionada alianza política extrema que dirigen los planes de ataque en contra de nuestra sociedad y su desarrollo económico.

Hay mucho que decir sobre el tema.  Por ahora solo mencionaremos que se hace necesario mantener con firmeza nuestros ideales y detener los cada vez más siniestros y perversos métodos introducidos en nuestro país por el comunismo internacional.

Con el cariño de siempre,

Reddeportiva.net: https://reddeportiva.net/principal/?cat=36

Combutters – FEB 08 – 2/3 – EL TURISMO QUE SE NOS VA | Willax

El derecho a protestar en paz: estallido social y represión en el Perú

En Reddeportiva.net estimamos que las opiniones vertidas en el vídeo adjunto no consiguen otro logro distinto al de convencer a la opinión pública que lo que viene sucediendo en el Perú posee un grado de complejidad muy alto.  Desde nuestro punto de vista, la imposibilidad de simplificar el análisis se encuentra en la resistencia a reconocer las estrategias que se están empleando en estos días para conseguir un espacio en la estructura de poder, mirando hacia el futuro con un horizonte para todo el siglo XXI.  Nuestra tesis señala que los extremos de derecha e izquierda se están poniendo de acuerdo para frenar al pujante centro político constituido por un empresariado local y una clase media de excelentes profesionales que están logrando consolidar la idea de siempre, en el sentido que el Perú está buscando sustentar que somos un país de gobierno nacional unitario con proyección mundial que se ratifica como herederos de una sociedad originaria de la humanidad con una continuidad que pasa por un periodo pre-cerámico, el fogón central, las plazas circulares, las plazas cuadradas, los reinos locales, los imperios civilizadores, la incorporación a la sociedad universal, la consolidación de un aporte cultural en favor del mundo y la revalorización de factores que pueden representar nuevas soluciones para ser empleadas en un futuro próximo.  Ya se están planteando pequeños cambios de la Constitución que significarían enormes vuelcos en la concepción del Estado al sancionar un giro desde el tradicional Presidencialismo hacia un mayor grado de Parlamentarismo, lo que nos permitirá apoyar fuertemente a un sistema de partidos que logre una mucha mejor representación popular, que lo logrado hasta la fecha.

“Estamos en medio de DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO”: Percy Medina sobre calificación de The Economist

En Reddeportiva.net no nos queda otra reacción, ante los comentarios escuchados sobre el razonamiento de “The Economist”, que la de argumentar sobre la naturaleza de las cosas por la cual en una moneda siempre vamos a encontrar dos caras.  Si bien un golpe de Estado debe tener su propia importancia negativa, opinamos que el hecho por el cual haya sido la PNP, con ayuda de la Fiscal de la Nación, quienes hayan resuelto el golpe de Estado en tan poco tiempo, debe ser motivo de mucho orgullo y de una sustancial mejora en el comportamiento político de la sociedad en su conjunto, sobre el cual opinamos que de continuar por esa senda no tendrá otra consecuencia que elevarnos de categoría en un futuro relativamente cercano.

«Vayamos a un adelanto de elecciones cuando el Perú esté pacificado», menciona Wilson Soto

En la Nota de Reddeportiva.net del 1/02/2023 afirmamos que los grupos de poder dominantes están reconstruyendo sus narrativas ante el fracaso de sus estrategias para lograr el control total de las elecciones adelantadas, lo que significa que su dominio sobre la política peruana a partir de la caída de Alberto Fujimori (2000) está siendo cuestionado y puesto en seria duda por primera vez en más de 20 años.  En Reddeportiva.net opinamos que existe una alianza de los extremos políticos de derecha y de izquierda los cuales están muy conscientes que su enemigo común, al cual deben reducir a su mínima expresión si quieren mantenerse vigentes en el juego político de nuestra Patria, es el “centro político” conformado por el empresariado local y la clase media.  Dicha alianza extrema puede participar con relativo éxito en la política nacional gracias al apoyo internacional que reciben desde el exterior del país, la derecha extrema desde los poderes mundiales y la izquierda extrema desde los nuevos grupos totalitarios, no pudiéndose dejar de mencionar al movimiento caviar que se ha mantenido vigente gracias al relativismo del lenguaje que lo caracteriza, el cual los lleva a ser reconocidos como los campeones del doble patrón de conducta.  La primera conclusión a la cual llegamos es que estratégicamente la mencionada alianza extrema se ve obligada a combatir todo intento de mejorar al gobierno central, en lo que signifique priorizar los objetivos nacionales y poner énfasis en el robustecimiento de un país Libre e Independiente, por cuanto para la gran mayoría de los peruanos un “gobierno fuerte” forma parte del credo esencial de nuestra continuidad histórica.  Hemos seleccionado el vídeo adjunto como un claro ejemplo de cómo se acciona para modificar el pensamiento de la opinión pública, invitándolos a que saquen sus propias conclusiones.

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

1/02/2023

En Reddeportiva.net estamos viendo que los impulsores de la violencia están tomando conciencia que sus ataques a la sociedad peruana les están resultando muy caros y onerosos.  Es por eso que se están viendo obligados a modificar sus estrategias relativas al manejo del entorno político, tratando de reconstruir sus posiciones de privilegio mediante la difusión de nuevas narrativas que les permitan continuar con sus relativamente exitosas campañas electorales y el ejercicio del poder consecuente.  Al respecto, debemos mencionar que las narrativas se están reconstruyendo mediante una nueva selección de “medias verdades” con las cuales fundamentar un pensamiento ideológico que les sirva de argumento a su favor en los momentos actuales tanto para unir a sus huestes, como para justificar su actuación ante los otros.  El argumento clave pone énfasis en el cómo conformar una historia que entusiasme al electorado a base de resaltar una interpretación de los hechos, luego de un muy estudiado proceso de desinformación.

Por lo tanto, nuestra sociedad debe esperar una amplia reorganización del posicionamiento general de los grupos políticos de acuerdo con las nuevas definiciones que se vayan logrando en el Congreso Nacional, al quedar definido el proceso de regularización y normalización del nuevo cronograma electoral adecuándolo a las reformas del Estado y las decisiones políticas que logren aprobarse, las cuales condicionarán la evolución del Estado peruano en las próximas décadas.  La gran interrogante reside en la permeabilidad del nuevo diseño de la organización estatal para favorecer los más elevados objetivos nacionales.

Evaluación especial merecen los enfoques estratégicos de los grupos de poder con mayor peso económico.  Con mucha claridad se da por existente un grupo internacional denominado “Foro de Sao Paulo” que parece haber retomado fuerza con la recuperación de la iniciativa de parte de Lula al ocupar nuevamente la Presidencia del Brasil.  No hay duda alguna que el golpe de Estado de Pedro Castillo fue coordinado con esta fuerza internacional, en especial cuando analizamos la fuga hacia la embajada de México.  Lo que no fue bien calculado por los golpistas fue la rápida reacción del Congreso Nacional y la resurgida institucionalidad en nuestra Patria que permitió la detención por flagrancia del golpista.

Con el fin de llegar al fondo del asunto, debemos estar conscientes que se ha producido la reaparición del terrorismo.  En Reddeportiva.net creemos que la historia se está repitiendo ya que en la primera versión de intervención del “Foro de Sao Paulo” en nuestros asuntos internos se produjo atrayendo a las grandes empresas constructoras que forman parte importante de la extrema derecha de nuestro horizonte político, quienes buscaron el apoyo de la extrema izquierda mordiendo el anzuelo de quienes ofrecieron a los primeros “negocios fáciles” e impunidad a cambio de un trato que permitía a los segundos digerir el trago amargo de su derrota en el terreno social impuesta por las fuerzas del orden y la población civil.  De esta manera, determinados políticos peruanos vendieron la Patria.  Más aún, pusieron en marcha una campaña periodística de “pensamiento único” en la que comprometieron a todos los grandes medios con periodistas y todo, en apoyo de la mencionada campaña la cual se impuso a base de manipulación, desinformación, abusos, quiebra de honras y muchas otras consecuencias para las cuales se requirió una gran dosis de cinismo, perfidia y muy pocos escrúpulos.

Habiendo transcurrido algo más de 15 años, vemos con gran preocupación como la angurria y el afán de llenarse de dinero los bolsillos están logrando reconstituir nuevamente la tantas veces mencionada alianza política de los extremos en contra del centro político y la institucionalidad de los organismos tradicionales, en momentos en que aparece una nueva crisis de poder producto del surgimiento de una nueva clase media dispuesta a manejar las habilidades y recursos que disponemos en favor de un proceso de desarrollo nacional, con lo que quienes mantuvieron el control político perderán mucho de sus privilegios, lo que aparentemente se convierte en razón suficiente para resistirse en toda la línea, sin que el costo social reciba la más mínima consideración.  No podemos dejar de reconocer que en la actualidad se está produciendo una segunda intervención del “Foro de Sao Paulo”, en circunstancias de gran colaboración de los extremos políticos alrededor del diseño y el apoyo económico para una campaña en que los medios de comunicación están cambiando sus líneas editoriales en clara defensa de las nuevas posiciones extremistas en contra del centro político y de toda manifestación de institucionalidad, con lo que delatan el origen de sus fuentes de financiamiento, así como su vocación por impulsar objetivos de gobierno reñidos con los altos intereses de la República.

La similitud de ambos procesos intervencionistas no hace otra cosa que convencernos de la importancia de robustecer el centro político como una obligación para todos los hombres de buena voluntad en nuestro querido país; para lo que será necesario el premunirnos de una gran dosis de tolerancia y mansedumbre; y dejar que las instituciones (Ministerio Público y Policía Nacional del Perú, entre otras) cumplan con su deber.

Con el cariño de siempre,

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

PBO – En Vivo (1/02/2023)

Anexos:

Beto a Saber – DIC 01 – 1/3 UN BOTÍN DE 300 MILLONES | Willax https://reddeportiva.net/principal/?p=232504

Beto a Saber – DIC 01 – 2/3 LA HIJASTRA DE REYMUNDO | Willax https://reddeportiva.net/principal/?p=232506

Beto a Saber – DIC 01 – 3/3 DIEGO BAZÁN Y TANIA RAMÍREZ EN ‘BETO A SABER’ | Willax https://reddeportiva.net/principal/?p=232508

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

30/01/2023

En Reddeportiva.net opinamos que cada vez es más evidente que el entorno de violencia, el cual nos está afectando con mucha fuerza en los últimos días, está siendo artificialmente sostenido por las fuerzas de extrema derecha y de extrema izquierda que quieren impedir el desarrollo del centro político en nuestro espectro ideológico.

El avance del centro político en nuestro país ha sido espectacular en los últimos años habiendo alcanzado su momento culminante cuando se detuvo a Pedro Castillo en flagrancia ante la ejecución de un golpe de Estado.  Más aún, cuando la Fiscal de la Nación le lee sus derechos y le hace firmar el acta correspondiente ante las cámaras de TV, en una transmisión en directo para toda la ciudadanía.

Lo dicho en el párrafo anterior nos confirma que tenemos un Estado con sus instituciones funcionando en forma tal que niega con claridad el que podamos ser considerados como inviables y fracasados. 

Por el contrario, cada vez es más fácil observar que la extremista coalición política, que continúa desarrollando su ataque contra la mayoría de los peruanos, está alcanzando su final en un callejón sin salida en el cual está agotando todos sus recursos, habiendo llegado hasta sus reservas con lo que quedarán obligados a revelar su identidad.

La lucha política nos ha llevado a la división extrema de todas nuestras organizaciones políticas, lo que se puede ver hasta dentro del propio gobierno; más aún cuando el enfrentamiento se produce entre los organismos que constitucionalmente deben mantenerse en equilibrio constructivo (entiéndase Poderes Públicos, Organismos Autónomos, etc.), lo que contradice las características reales de su propio diario afán, los cuales aparentan sólo querer impulsar intereses personales.

Opinamos que el agotamiento también está alcanzando a los grupos extremistas, más aún si los servicios de inteligencia e investigación del Estado comienzan a encausar los resultados de su trabajo dentro del Debido Proceso, con lo que la consolidación del centro político daría un nuevo paso hacia delante, aumentando los elementos para confiar en nuestro futuro y renovar nuestro juramento por una Patria Libre e Independiente, con Honor y Gloria.

Con el cariño de siempre,

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

19/01/2023

En Reddeportiva.net, siguiendo la línea inaugurada en la nota anterior, sugerimos la evaluación por parte del MTC el de dar en concesión una línea férrea de doble vía a lo largo del VRAEM que vaya desde Pangoa hasta un punto de encuentro con el Ferrocarril del Sur.  Por esta doble vía férrea Longitudinal de la Selva circularían cuatriciclos, motocarros, tranvías y autoplataformas bajo un régimen de uso parecido al que tiene PeruRail entre Cusco y Machu Picchu mediante el cual asume la administración de las “aguas de arriba” y controla la operación de una variedad de opciones de movilidad operadas por empresas calificadas que compitan entre sí en un afán de prestar el mejor servicio “aguas abajo”.

Evidentemente, esta “línea férrea” tendría varias estaciones que permitan la creación de mercados optimizados para la producción de todo el valle con conexiones apropiadas a lo largo de su recorrido.  Una de estas estaciones permitiría la conexión del “sistema” con el Ferrocarril Central que seguiría una ruta dedicada adicional a lo largo del río Mantaro hasta llegar a una estación especialmente diseñada para el intercambio comercial.  Evidentemente, el comercio recibiría un gran impulso de aprobarse la creación y operación de un sistema de contenedores livianos similares a los empleados en la aviación comercial que permitiría a la carga llegar a los mercados de Lima sin mayor manipulación minimizando el desperdicio.

Este es otro botón de muestra de lo que permite la actual Constitución en línea con el desarrollo de los últimos 30 años.

Con el cariño de siempre,

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria (continuación)

17/01/2023

En Reddeportiva.net vemos con alguna satisfacción el cómo se está refinando el esquema de interpretación de lo que está sucediendo en nuestra Patria.  Es claro que ahora hay más conciencia que nuestra sociedad se encuentra bajo ataque de grupos de personas con intereses particulares que buscan desorientar y confundir al ciudadano con el fin de lograr destruir la maltrecha institucionalidad que con tanto esfuerzo se trata de adecuar a los nuevos tiempos.

Una de las ventajas de la Democracia es la tolerancia y en reconocimiento de su potencial es que nos estamos animando a presentar dos sugerencias como un botón de muestra de todo lo que se puede lograr poniendo por delante el respeto a las normas cuando se prioriza adecuadamente el principio de primacía de la realidad sobre las construcciones ideológicas y las narrativas malintencionadas de quienes practican el doble patrón de conducta.

Por lo dicho, proponemos para la Región de Puno el diseño y aprobación de un proceso de Reforma Agraria adecuado a su realidad en razón del cual se apruebe la transformación de las tierras ocupadas por las comunidades en cooperativas que permitan la modernización de los procesos de gestión agraria y de ganado camélido.  Estas organizaciones recibirían inicial apoyo financiero del Estado mediante la emisión de instrumentos con su garantía los cuales podrían privatizarse en el futuro de conseguirse que estas organizaciones puedan demostrar sus virtudes administrativas y consigan alcanzar niveles de excelencia que les permita optar por proyectos de industrialización, sustitución de fuentes de energía con el carácter de renovables, etc.

La segunda sugerencia se refiere al diseño y creación de paredes cortavientos con características especiales que permitan crear un entorno de protección y refugio para los camélidos en su zona cóncava que se ubicaría en el lado protegido del viento.  Estas paredes serían construidas y distribuidas aleatoriamente en forma tal que ocupen una gran extensión del territorio con lo que se conseguiría dar protección a un gran número de animales sin que sea necesario conducirlos hacia los refugios mediante largas y agotadoras caminatas.

Esperando que nuestro optimismo sirva para generar el diálogo tan necesario, nos despedimos.

Con el cariño de siempre,

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Evaluación de la evolución histórica de nuestra Patria

31/12/2022

El año 2022 ha sido en nuestro país uno de profundo cambio social que nos permite visualizar  un sólido futuro para nuestra historia, si logramos ponernos de acuerdo alrededor de los objetivos nacionales y de las principales políticas de Estado.  Existe mucho en lo que los peruanos estamos de acuerdo, pero también se da el caso de un número reducido de cuestiones que nos separan.  Este reducido número de cuestiones cobra una importancia mayor, en razón de las fuerzas que las respaldan desde la opacidad de una estrategia con agenda oculta, en la que el compromiso con el país no se presenta tan firme y convincente.  Esta realidad no debería ser origen de preocupación alguna, de no ser por la existencia de un grupo muy reducido pero poderoso de personas con intereses contrarios y hasta delictivos a los cuales se les debe controlar y hasta penalizar.

Y es así como llegamos a la cuestión de fondo, presentada en términos muy simples, lo que en apariencia se nos presenta como un problema social muy complejo y de difícil solución.

La sociedad peruana recibe mucha información desde distintas fuentes, la cual puede estar siendo difundida con mucha buena fe.  Lamentablemente, toda esa información está siendo monitoreada y filtrada por ese reducido grupo de personas que busca imponer su propia agenda, lo que les permite lanzar ataques subrepticios para neutralizar la difusión y consolidación de un movimiento político orgánico, coherente e institucional que logre poner de acuerdo a la gran mayoría de los ciudadanos.

Es así como llegamos al punto crítico, el cual es intencionalmente ignorado y contradicho por activistas de distintos sectores en forma sistemática, hasta ser anulado.  Mucho avanzaríamos en la solución de nuestros problemas si reconociéramos que nuestra sociedad se encuentra bajo ataque directo, fomentado y ejecutado por fuerzas con ventaja por su poder económico que tiran la piedra y esconden la mano.  Que son los verdaderos responsables de la violencia en las calles; que son los verdaderos responsables del pensamiento único en los medios periodísticos que por largo tiempo dominó a la prensa peruana y permanece en pausa a la espera de mejores tiempos; y, para hacerla breve, que pone dificultades al que hablemos el mismo idioma y así podamos ponernos de acuerdo sobre el país que tanto queremos.

Esperando que el año 2023 nos dé las satisfacciones que tanto anhelamos,  nos despedimos.

Con el cariño de siempre.

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Hablemos de los Deberes Sagrados que los Peruanos de hoy debemos cumplir (continuación).

18/12/2022

En Reddeportiva.net opinamos que en la sociedad peruana existe un gran sector de la población que no encuentra soluciones que le permitan superar la perniciosa crisis política que nos está afectando desde hace un buen tiempo.  Esta dificultad se debe, aparentemente, a la gran complejidad del problema que estamos tratando de enfrentar, pero también al hecho que nuestra sociedad sigue bajo ataque de una alianza política cuyos intereses se alinean transitoriamente cuando el usufructuar y el obstaculizar el desarrollo económico y social del Perú cobran preponderancia; o, cuando surgen nuevas ideas que signifiquen un robustecimiento de las grandes virtudes que hemos heredado de nuestro pasado y de una mística ideológica que nos convierte en la tierra del Señor de los Milagros, así como de muchos ejemplos de entrega y heroísmo hasta nuestros días.

Últimamente se habla mucho de que en el Perú se da una falta de liderazgo que nos lleva a dudar de la calidad de su dirigencia.  En Reddeportiva.net pensamos más bien que la razón de esta dificultad se encuentra en la falta de claridad de pensamiento sobre nuestro potencial y posibilidades de éxito en el futuro cercano, la cual es generada por la gravísima opacidad con que se han manejado los asuntos públicos, así como la perversa intención de mantenernos desinformados y engañados con la finalidad de facilitar su “trabajo” de convencernos de lo que “nos conviene” como sociedad.  Es decir, la sociedad peruana no sabe bien lo que le ha sucedido y está haciendo un verdadero esfuerzo por entender lo que ha pasado.  En otras palabras, de encontrar una explicación razonable de lo que está pasando y el cómo hemos llegado a esta situación.  Se habla hasta del foro de Sao Paulo, pero parece no entender algunos de los procesos sociales clave, en especial los de organización de la sociedad y la dinámica del comportamiento social, con mayor razón cuando hay un significativo número de personas que quiere llevar agua para su molino.

En Reddeportiva.net pensamos que el gran dilema aparece cuando nuestra sociedad se vuelca hacia una consolidación de la Democracia como Sistema Político y a su efecto paralelo que conlleva al robustecimiento de la institucionalidad como principio esencial de todo Estado soberano.

El enfrentamiento que actualmente vive nuestra Patria es esencialmente una lucha de Valores y Principios en el que las dificultades aparecen cuando queremos pasar de la teoría a la práctica, lo que obliga a todo ciudadano a meditar mucho sobre los fundamentos de nuestra conducta y la justificación de nuestros actos.

En Reddeportiva.net hemos elaborado algunas notas intentando introducir el tema para la discusión entre las personas interesadas (ver Nota 1).  En la presente, queremos retomar el tema afirmando que la Buena Fe en nuestra conducta es esencial para mantenernos saludables mentalmente y requisito indispensable para que la Escala de Valores y Principios que practicamos se ubique en un rango elevado que permita la predictibilidad de nuestras decisiones.    Desgraciadamente para todos los peruanos, una gran proporción de ciudadanos ubicados en puestos clave de la administración de nuestro país se muestran proclives a prácticas contrarias afectando el normal funcionamiento de nuestra sociedad.

No nos debe extrañar que, en el amplio espectro del horizonte ideológico, existan personas para las cuales los conceptos de Buena o Mala Fe no existan o no merezcan peso alguno dentro de cualquier sistema de valores y de decisiones que se adopte.  En ese sentido, es casi seguro que identificaremos en esta categoría a aquellas personas que se ubican en los extremos del horizonte político, sean de derecha o izquierda.  Si hablamos de éstos, la historia nos dice cómo el pensamiento filosófico evoluciona hasta llegar al materialismo desde el cual se difunden ideas totalitarias donde se pierde todo respeto por los valores clásicos o tradicionales, cayendo en prácticas donde los principios se alinean fácilmente con el argumento que reza “el fin justifica los medios” y con más atractivo cuando se trata de asuntos del poder político.  Ejemplos de su mayor difusión los encontramos en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) cuando se alcanzó niveles de perversión nunca antes vistos.  Pues bien, las mencionadas técnicas se han renovado con el tiempo en tal forma, que todo puede ser defendido sin que a los oradores se les mueva un solo músculo de la cara por las evidentes contradicciones en que incurran.  En muchos aspectos, esa ha sido nuestra historia en los últimos 25 años, en especial desde el año 2011 en que Ollanta Humala asumiera la Presidencia de la República con ayuda y notorio beneplácito de un grupo de empresarios y ni hablar de organizaciones criminales o de aquellas irregulares las cuales se han extendido más allá de la capacidad de nuestra sociedad para asimilar la innovación de la actividad emprendedora, en especial cuando aparecen vacíos constitucionales y legales, muchas veces producto de voluntades que dejan de lado el bien común, regresando nuevamente al tema de los Valores y Principios imperantes en nuestra sociedad.

Con la esperanza de poder continuar con el desarrollo del tema, nos despedimos.

Con el cariño de siempre,

Nota 1:

https://reddeportiva.net/principal/?p=135026

https://reddeportiva.net/principal/?p=137912

https://reddeportiva.net/principal/?p=138671

https://reddeportiva.net/principal/?p=141744

https://reddeportiva.net/principal/?p=142850

https://reddeportiva.net/principal/?p=143813

https://reddeportiva.net/principal/?p=144962

https://reddeportiva.net/principal/?p=145809

https://reddeportiva.net/principal/?p=146357

https://reddeportiva.net/principal/?p=148179

https://reddeportiva.net/principal/?p=149242

https://reddeportiva.net/principal/?p=150033

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200

Protestas en Perú: «Se ha incentivado el odio. Hay que asumir responsabilidades», señala Barrios

Milagros Leiva Entrevista – DIC 06 – 1/3 EXJEFE DE LA DINI LO CUENTA TODO | Willax

En Reddeportiva.net hemos publicado vídeos, principalmente de RPP, donde aparece José Luis Fernández Latorre haciendo revelaciones sobre su comportamiento cuando se encontraba en el círculo de Pedro Castillo como Presidente de la República.  En contra de lo acostumbrado por nosotros, estamos dejando de publicar los siguientes vídeos relacionados con lo difundido por WillaxTV el día de ayer en la noche porque consideramos que lo afirmado por Fernández Latorre no debe ser visto por ahora fuera del entorno del Ministerio Público.  Es claro que estas declaraciones son impertinentes y poco útiles para la causa de los que creemos que Pedro Castillo nos está causando grave daño con su comportamiento carente de Valores y Principios orientados al Bien Común y que, por lo tanto, debe ser vacado por su conducta con la que cae en una inequívoca calificación de incapacidad moral permanente.  Insistimos en que todas esas afirmaciones son abusivas en la medida que no se sujetan a reglas del debido proceso, cayendo en una deficiencia que tanto hemos criticado por falta de garantías para alcanzar la justicia al estar ausente el derecho a la defensa, tan esencial para conseguir un trato justo.  Los congresistas harán bien en seleccionar con mucha prudencia sus argumentos el día de hoy en la tarde ya que debería bastar una evaluación objetiva de lo que los peruanos estamos sufriendo por la sistemática y permanente actitud negativa a gobernar de Pedro Castillo cuando nombra como Ministros y otros funcionarios clave a personas poco idóneas y hasta prontuariados, siguiendo una línea de pensamiento contraria al Sentido Común y faltando a los deberes que en esencia corresponden a quien ha sido elegido para desempeñarse como Presidente del Poder Ejecutivo.  Para nosotros, los argumentos para acusar a Pedro Castillo no deben salirse de lo mencionado por la Fiscal de la Nación, única fuente que puede calificar como sometida a un proceso sujeto a reglas conocidas y libres de toda intención de engaño o tergiversación con intención de influenciar sobre la opinión pública o destinadas a minimizar sus responsabilidades.  A estos hechos podemos y debemos agregar todos los otros actos producto de nuestra propia experiencia, así como todos aquellos argumentos que en nuestra conciencia sean razonablemente válidos y coherentes en razón de la conducta esperada de quien debe cumplir con las funciones para las que ha sido designado.

Alberto Fernández pedirá a justicia argentina que investigue a empresarios, jueces y exfuncionarios