En Reddeportiva.net queremos aprovechar la presentación del vídeo para comunicar una visión de futuro sobre lo que se debe hacer en otras zonas del territorio nacional. En estos momentos está tomando cuerpo un conflicto social que aparentemente se está resolviendo como cualquier conflicto local, cuando el tema presenta ciertas características las cuales inducen a pensar que es posible resolver la negociación de intereses considerando un entorno mayor y con más potencial habilitando el llegar a soluciones que aseguren la atención de los intereses nacionales. Refiriéndonos al mapa del Perú, podremos darnos cuenta que el sur de la Región Ayacucho, donde se ubica Coracora, tiene el potencial para crear una área de influencia que puede ir desde Palpa hasta Camaná dentro de la cual se encontraría el río Ocoña cuyo entorno es equivalente al creado por el río Santa y el proyecto Chavimóchic en el norte del país. Opinamos que en el Perú ha llegado el momento de pensar en grande imponiéndonos disciplinadamente la obligación de comprometer la utilización de la mayor cantidad de recursos disponibles en las áreas de influencia.
Archivo de la categoría: Infraestructura en Perú
🚂🚃 PERÚ: Los únicos Proyectos en Trenes = Decadencia en Ferrocarriles
🚄🚋 MEGAPROYECTO: Es viable el Tren Inca Pachacútec y el Tren Grau
PERÚ 🇵🇪 |Dominio sobre el Pacífico Sur (5 nuevos puertos) 2021 |DEN
Avances Construcciones en Perú | Septiembre de 2021
Apurímac: panorama tras suspensión de paro en el corredor minero sur en Cotabambas
Apurímac: Suspenden paro en el corredor minero sur en Cotabambas
Perú en Decadencia Vs chile sin tren de alta velocidad: Industria del ferrocarril
🚂🚃 PERÚ: Los únicos Proyectos en Trenes = Decadencia en Ferrocarriles
De Shanghái a Chancay, los Mega-Proyectos de PERÚ para unirse a la NUEVA RUTA DE LA SEDA
551-HIDROELECTRICAS PARA TODOS LOS VALLES DE LOS ANDES.
Peruanos Dominan El Pacífico – Inversión Portuaria Perú Vs Chile [GEOPOLÍTICA]
531-FERROCARRILES LA SOLUCIÓN PARA EL TRANSPORTE PERUANO, DESDE HUANCAYO CON DIEGO GAHU-13-OCT-21
El sistema de ferrocarriles en el Perú tiene un potencial extraordinario y debería ser priorizado, por lo menos en sus líneas básicas. Hasta donde tenemos información, la situación del Perú era muy distinta cuando se concesionó como un todo el ferrocarril del Sur junto con el de Machu Picchu. Nuestro país ha cambiado mucho desde esa fecha por lo que sería muy conveniente replantear los términos de dicha concesión, como también la del Ferrocarril Central y la construcción del túnel entre San Mateo y La Oroya. Cuando hablamos de líneas básicas del desarrollo de los ferrocarriles hablamos de impulsar el ferrocarril longitudinal de la costa de frontera a frontera como punto de partida de un desarrollo estratégico que permita llegar a un segundo ferrocarril longitudinal por el oriente de los Andes con tres interconexiones, al norte llegando al Marañón, al centro llegando al Mantaro y al sur llegando al Apurímac.
Prensa Chilena sorprendida con el impactante cambio en el río rímac en Lima Perú
Resumen 2ª Concentración de carretera del Plan Estratégico de Alto Rendimiento y Tecnificación RFEC
Más Vídeos: https://www.youtube.com/user/PrensaRFEC/videos