Importancia de tener a nuestro alcance un apropiado diagnóstico del Desarrollo Estratégico de nuestro país

En Reddeportiva.net pensamos que el desarrollo nacional sigue siendo atacado por fuerzas contrarias a los intereses de las mayorías, en especial de los más pobres. En ese sentido, se hace necesario advertir a la opinión pública que los intereses creados siguen “invirtiendo” ingentes recursos para mantener su ilícito control sobre el poder político de nuestro país que fuera ganado para su causa a partir de la caída de Alberto Fujimori en el año 2001 y que lo ha ido perdiendo cuando Peru Libre llega al poder.

Es en el gobierno de Alejandro Toledo que se lanza un proyecto de descentralización con la puesta en marcha de una modificación legislativa del sistema de regionalización. En pocas palabras, dichas modificaciones fueron hechas conforme a las necesidades de grupos políticos que buscaban consolidar sus particulares intereses haciendo tabla raza con todos los esfuerzos e iniciativas que se habían puesto en marcha a lo largo de más de 50 años, incluyendo la organización de las primeras Juntas de Obras Públicas y toda otra que pudiera ser considerada como un perfeccionamiento de la actividad del Estado. Estas iniciativas forman parte del gran proyecto de destruccion de nuestra sociedad que es puesto en marcha por la mencionada alianza política de los extremos del espectro político.

En la actualidad, el gran fracaso de las modificaciones puestas en marcha durante el gobierno de Alejandro Toledo resulta evidente, por la gran cantidad de procesos penales a que han dado lugar. Sin embargo es chocante ver cómo se quiere continuar por una ruta anti-histórica, para lo cual se ejecuta una importante campaña mediática que lamentablemente tiene muchos partidarios en todo el país ya sea por razones de una concepcion interesada del tema o por ser una victima más de una campaña de desinformación orientada a mantener vigentes determinados grupos de presión actualmente en el poder, lo que nos viene haciendo mucho daño desde el año 2001, y con más fuerza desde el año 2011 en que luego de una prolongada campaña mediática y antijurídica, siguiendo los principios de Gramsci orientados a crear contradicciones internas, lograron colocar en los puestos de mayor jerarquía de la Administración Pública a personas que sin escrúpulo alguno hubieran entregado parte del territorio nacional a otro país o creado circunstancias confusas de graves consecuencias sin importarles que como consecuencia de sus actos se produjeran muertes de ciudadanos.

En Reddeportiva.net hemos defendido las tesis que el desarrollo económico de nuestro país se ha visto alejado de sus legítimos objetivos y metas gracias a una alianza política fáctica de la extrema derecha con la extrema izquierda que logra sus objetivos electorales utilizando mensajes de odio apuntalados con trabajos ideológicos del pensamiento único intensamente difundido desde los grandes medios de prensa. Lo pernicioso de esta labor es la difusión de una escala de valores de muy poca relevancia por la continua e intencional utilización de un marco conceptual totalmente equívoco que sólo sirve a los intereses que se benefician si consiguen mantener en la pobreza a las grandes mayorías a quienes extraen los pocos recursos que lograron reunir para ser utilizados en la superación de su limitada y sacrificada existencia. Y si de la clase media hablamos, también podemos decir que es victima de ajustes económicos expoliatorios con fuertes pérdidas de patrimonio y hasta de salud mental.

Las debilidades mencionadas en los párrafos anteriores sirven para señalar un vacío en el comportamiento social tanto de nuestras autoridades como de la población en general. La actual Constitución señala que la batuta de la actividad económica recae en el sector privado que en la práctica sólo levanta su voz en búsqueda de mayores derechos o beneficios, pero nunca piensa en las obligaciones que genera el privilegio de tener en su beneficio la prioridad de la iniciativa en el sector económico. A manera de ejemplo queremos señalar lo poco relevante que resultan las declaraciones en el más alto nivel de la gestión pública que anuncia la selección de proyectos ferrocarrileros en los que se visualiza una clara visión de enclave que resulta totalmente contraria a la necesidad de incorporarlos en apoyo de los Objetivos y Políticas Nacionales, tan necesarios cuando del desarrollo nacional se trata. La selección de dichos proyectos resalta por su oportunismo y la falta de una visión general en la creación de un Sistema Ferrocarrilero orientado al desarrollo y no de uno que ignora a las grandes mayorías que se limitarán a ver pasar los vagones por delante de sus propiedades sin beneficio alguno para sus existencias.

Lo dicho es tan sólo un ejemplo de lo necesario que resulta ser muy transparentes con las decisiones estratégicas tanto del Gobierno Central, como de las Organizaciones Nacionales y en especial de las Cámaras de Comercio las cuales tienen un importante papel de conseguir el respeto de todos los agentes económicos para dar soporte a una Escala de Valores válida para alcanzar el desarrollo social. Esta información es muy importante, cuando de la evaluación del proyecto de descentralización se trata.

No podemos dejar de mencionar la imperiosa necesidad que debe ser atendida por el sector financiero privado de reconstruir la actividad y profundidad de las facilidades crediticias y de cadenas de valor, volviendo a crear instrumentos de base como la letra de cambio así como la difusión de instrumentos como las cartas de crédito utilizables dentro del territorio nacional que unidos a empresas del régimen de Almacenes Generales, pueden dar mayor fluidez a las actividades comerciales.

Por último, si bien el discurso de la Presidente del Peru con motivo del aniversario patrio no llega a mostrar los niveles de acabado final del caso, merece resaltar el empeño que pone énfasis en precisar la gran responsabilidad que ahora pesa sobre el sector privado de impulsar las actividades comerciales, industriales y de transformación, con el apoyo en un segundo nivel de la inversión publica.

Esperando que temas similares al expuesto en la presente nota, queden abiertos al debate público, me despido.

Con el cariño de siempre,

Videos vinculados:

Notas anteriores: “https://reddeportiva.net/principal/?cat=200