27/01/2018

A propósito de la nota anterior sobre declaraciones del ciclista Fabian Cancellara, en Reddeportiva.net opinamos que hablar sobre una visión global del deporte ciclista es tratar un asunto muy complejo del cual solo podemos aproximarnos haciendo planes por niveles de alcance. En ese sentido tenemos un nivel Mundial, varios Continentales y muchos Nacionales y Locales. 

Es claro que se puede hablar de una aspiración válida para un reducido porcentaje de deportistas que logrará transitar desde los niveles locales hacia los siguientes en orden de importancia, la cual bien vale el esfuerzo de impulsar, en beneficio de quienes tienen la calidad necesaria para poder aprovecharla.

También se encuentra presente un fenómeno de concentración de posiciones de dominio como consecuencia de procesos de globalización que nos lleva ante la presencia de fuertes intereses económicos que no es nuestra intención tocar en la presente nota.

Nuestra atención se vuelca hacia una cada vez más necesaria estrategia del deporte sudamericano con el fin de conseguir la unión de los planes estratégicos de las distintas Federaciones Nacionales con el fin de obtener un mayor impulso de nuestras disciplinas, en el que las autoridades de cada país adopten principios de colaboración con el fin de conseguir una mayor participación de deportistas de gran nivel que puedan aprovechar circunstancias de entrenamiento preparatorio en altura, de las que tanto podemos ufanarnos en los países andinos, pudiendo empalmar en el calendario con otros eventos a menor nivel sobre el mar, en los que el factor de ventaja resida en el cambio de la declinación del Sol, que determina las estaciones en un ciclo anual.

En concreto, la mayor presencia de las Confederaciones Deportivas Continentales es un tema que no puede seguir pasando desapercibido por los Gobiernos Nacionales.
Con el cariño de siempre,