#BaellaTalks Martes 14.12.21 Invitado: Alfredo Ferrero

En Reddeportiva.net opinamos que es muy importante que los partidos y los candidatos a la Presidencia de la República tengan narrativas. Desde nuestro punto de vista, las mejores narrativas son aquellas que se muestran más cercanas a la realidad y a los sucesos que se están viviendo; que aporten compromisos de solución; y, que reduzcan a un mínimo el contenido ideológico. Mientras mayor sea el contenido ideológico, más lejana y menos ejecutable se siente la narración. La ventaja que las narrativas de izquierda tienen sobre las otras reside en que contienen compromisos. El que no se pueda cumplir con lo ofrecido queda en un segundo plano en la medida que no hay narrativas competidoras. La actitud de los grandes medios revela que los grupos locales con poder económico no están convencidos de «compartir» el provecho que puedan obtener de las ventajas comparativas que tiene nuestro país. El mensaje que dan los grandes medios presiona en forma contradictoria a la opinión pública porque nunca contradicen al gobierno ni a los intereses creados; jugando en pared con los voceros de los grandes empresarios que fomentan narrativas de emboscada y sin compromiso alguno. En cuanto al proyecto para reducir el costo de la electricidad que registra el vídeo, contradice al entrevistado al confirmar que el modelo económico no está funcionando, porque si la demanda del consumo de electricidad ha bajado, los precios han debido bajar como consecuencia de la Ley de Equilibrio entre la Oferta y la Demanda y no lo han hecho, revelando que los organismos reguladores están pintados en la pared.

Nota: La reciente Resolución del Poder Judicial sobre la conflagración en Villa El Salvador demuestra que esta institución tampoco funciona.