En Reddeportiva.net opinamos que mucho se dejó de decir, como también que mucho se exageró para «llevar agua al molino propio». Puede ser que ese tránsito de asimilar un proceso de reconciliación, a estas alturas de la evolución política, sea una exigencia extemporánea. Nos explicamos mejor, Alberto Fujimori estuvo en el poder hasta el año 2000; el principal argumento utilizado para justificar la reelección fue que el proyecto de reforma del Estado se encontraba incompleto. Evidentemente se trataba de un pretexto porque no se puede pretender que la Historia deje de fluir; como también se debe reconocer que la creación de una Comisión de la Verdad constituía una muy importante iniciativa, cualquiera sea la perspectiva desde la cual fuera mirada. Haciendo corto el análisis del tema, lo primero a discutir al interior de la Comisión de la Verdad fueron los alcances del proyecto, los métodos a utilizar y el esquema de razonamiento al que se sometería todo el trabajo por realizar. No se puede iniciar un trabajo sin un plan, razón por la cual podemos decir que no nos convencen cuando en el vídeo escuchamos que faltó tiempo para incorporar a personas que argumentan no sentirse representadas. Menos aún, cuando se analizan los últimos 20 años de nuestra historia que han transcurrido bajo reglas impuestas por la alianza política plutócrata-caviar que nos han llevado de las narices hasta la actual coyuntura política con la cual podemos dar por terminado este capítulo e iniciado otro nuevo, lo que nos obliga a pasar la página; porque lo que suceda de ahora en adelante, es otra historia.