Las consecuencias de lo que se dice tan fácilmente son difíciles de describir. También lo es el dar con una solución en que la impunidad sea la norma, como parece quererlo gran parte del grupo dominante, porque no habrá lecciones aprendidas y la historia volverá a repetirse. Desgraciadamente, los delitos cometidos han tenido tal envergadura que comprometió a muchas personas que actuando como clientes del sistema utilizado contribuyeron a que este despropósito sucediera aceptando recompensas y privilegios que no merecieron. El sistema explotador ha sido tan ventajoso y abusivo que atropelló a todo lo que se le pusiera por delante hasta que llegó la pandemia del COVID19 que hizo saltar las innumerables injusticias y las grandes desigualdades haciéndolas visibles ante toda la sociedad inclinando la balanza cuando se presentó la oportunidad con el primer pedido de confianza.
Nadie duda que enfrentar la pandemia tenga prioridad, como tampoco que el liderazgo lo debe ejercer el Poder Ejecutivo, quien tiene las facultades, el presupuesto, la información y las posibilidades de contratar los epidemiólogos necesarios para llegar a buen puerto. Es por eso que llama la atención que el ingeniero Vizcarra ponga tanto énfasis en un pedido de unidad muy general porque con dicho llamado no hace más que reflejar un nuevo intento de manipulación propio de la política de vitrina que tanto le ha servido a la estrategia abusiva de los últimos 20 años. Desde nuestro punto de vista, esta convocatoria da un mensaje equivocado a la población y en especial al cuerpo clientelar del grupo dominante que lo toma como un llamado a la resistencia a la espera de mejores tiempos, sin darse cuenta que mientras más se demore en encontrar una solución al sistema abusivo dentro del debido proceso, más se va a agudizar la crisis potenciando los peligros de una reacción violenta y la consiguiente persecución con golpe de estado incluido.
En Reddeportiva.net, ante la rápida convocatoria para una segunda solicitud de confianza de un nuevo gabinete de ministros, emitimos una nota (ver Nota 1) en la que sostenemos el punto de vista que dicha convocatoria tiene carácter manipulador y recibimos una respuesta del público que reflejaba su disgusto por poner en duda el llamado a la unidad hecho por el gobierno.
Desde nuestro punto de vista, la solución propuesta de estratificar por niveles los distritos hecha por el Colegio Médico no solo es importante desde el punto de vista de disminuir la movilización de las personas, también podría vincularse con un programa de empleo temporal de construcción de pistas, veredas, muros y escaleras, además de ollas comunes. Los beneficios podrían incrementarse si se impulsa las cadenas de valor que mayor efectos tienen en la economía debido a la productividad por sector económico de lo cual se puede decir que teniendo un sector informal del 80% de la población que produce el 20% de la producción en Lima, podría dársele preferencia de movilización al sector formal que con el 20% de la población produciría el 80% de la producción. Antes se daba importancia al número de clientes que pasaban por la puerta, ahora también cuenta que el cliente quiera salir de su casa.
En Reddeportiva.net hemos afirmado que el problema de la pandemia tiene claramente dos dimensiones principales, la sanitaria y la logística. Sin embargo el gobierno insiste en echarle la culpa a los demás mencionando expresamente que un 20% de la población se muestra indisciplinada luego de más de 100 días de cuarentena. Y he ahí el problema, porque desde el primer momento se tuvo muy en claro que el gobierno estaba equivocado en su diagnóstico (ver Nota 2) y en sus decisiones (ver Nota 3). Comencemos por el aspecto sanitario. Si bien las consecuencias de una pandemia son graves, no se trata de un problema desconocido porque la humanidad tiene registrados muchos casos desde la Antigua Grecia, por lo que sorpresa no se puede decir que lo sea y menos aun cuando la última gran pandemia la tuvimos hace 100 años y de las otras hemos tenido varias en los últimos 20 años. Tampoco se puede presentar como único factor la “indisciplina” de un 20% de la población, cuando la mortalidad registrada muestra claramente que se trata de un problema básico de vulnerabilidad. En cuanto al problema logístico, éste tema se presenta como el de las mayores deficiencias porque no se ha dado pie con bola. Es en este terreno donde encontramos las mayores discrepancias porque más énfasis se ha puesto en ocultar la verdad que en el encontrar una solución. Y la verdad es que se trató de manejar la pandemia como si fuera un problema de imagen del gobierno con lo que se indujo a error a la población que no fue bien informada sobre la gravedad del problema que se nos venía. Se trató de ocultar lo mal preparados que estábamos para enfrentar un reto como el que teníamos en el horizonte, con lo que se agrandó el engaño. Por último, resultó difícil reconocer y corregir los muchos años de abusos y de desarticulación de las organizaciones con las que los más pobres pudieran defenderse. De reconocer que en los últimos 4 años la prioridad del gobierno ha sido la destrucción de sus enemigos políticos con el apoyo del cártel mediático en una simbiosis que claramente tiene el carácter de crimen organizado. De reconocer el perverso afán de salvar el patrimonio mal habido de los delincuentes que no podrán excusar por la enorme lesión que han causado a la población del Perú. De reconocer que sus autoridades todavía no asumen la responsabilidad de una verdadera defensa de los intereses nacionales, lo que la ciudadanía deberá tener muy en cuenta. Que no hemos tenido gestión de gobierno en los últimos 9 años por lo que la acumulación de problemas haría desbordar todos los sistemas y todas las capacidades.
Es por eso que no vemos como razonable que se convoque con tanta fuerza a la unidad sin especificar alrededor de qué o de quién. Lo arriba expuesto muestra claramente que lo que corresponde es un acto de contrición y un propósito de enmienda. La presente nota podría ser muy extensa si se quisiera, porque la pandemia da para una larga descripción, pero a buen entendedor, pocas palabras.
Con el cariño de siempre,
Nota 1: https://web.facebook.com/reddeportiva.net/posts/4140631659342663
Nota 2: https://reddeportiva.net/principal/?p=155440
Nota 3: https://reddeportiva.net/principal/?p=155782
Vídeo complementario: https://www.youtube.com/watch?v=7tnYJT37bYY
Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200