Dificultades para identificar el Bien Común en la sociedad peruana (continuación)

El caso de la Región Arequipa es muy ilustrativo porque el Gobierno Central ha querido lavarse las manos, con el eficaz apoyo de los medios de difusión, quedando evidente que los problemas se encuentran en un Estado burocrático con una velocidad de funcionamiento propia de un comportamiento preindustrial.  En el vídeo de la Nota 1 podremos encontrar un diagnóstico hecho con mucha autoridad por una persona residente en dicha región.  Si a esta información agregamos otras entrevistas hechas a distintos funcionarios del Estado, a cargo de puestos no políticos, encontramos que los obstáculos y fallas de gestión se encuentra en los niveles políticos que imponen un sistema clientelar que los medios se niegan interesadamente a transparentar.  Decimos interesadamente porque los medios de comunicación hacen cargamontón contra toda persona que denuncie las deficiencias del Estado, por más leves que éstas sean, así demuestren responder a puntos de vista muy profesionales.  Desgraciadamente, el Gobierno Central está gastando mucho dinero con el fin de sostener su imagen con fines electorales para el año 2021, con lo que nos encontramos en un círculo vicioso que afecta los intereses de toda la sociedad, por que no se llega a comprender qué es lo que está sucediendo y menos aún a quién creer.

Reddeportiva.net ha venido publicando notas en las que se puede encontrar algunas hipótesis sobre cómo funciona nuestra sociedad.  Evidentemente, se trata de un modelo teórico que pretende explicar las causas de los hechos que normalmente se presentan en el quehacer de la sociedad y sus posibles consecuencias.  También sirve para llenar los vacíos que aparezcan producto de la privacidad de las conductas o de la poca transparencia de los actos de gobierno.  Es decir, permite hacer una proyección con cierto grado de cálculo probabilístico, como en cualquier gestión, en que plantear alternativas forman parte del sistema de la toma de decisiones.  Lo dicho funciona en la vida real y su aceptación recae en el convencimiento personal, si se consigue resultados coherentes con lo previsto.

En nuestro análisis, sostenemos que el Perú ha sido dirigido en tiempos recientes por una alianza entre un grupo de carácter plutocrático conformado por un reducido número de personas  y otro de carácter ideológico conformado por un mediano número de personas.  El primer grupo sería calificado como de derecha en el espectro político, con una fuerte inclinación por los resultados financieros.  El segundo grupo sería calificado como de izquierda en el espectro político, con una fuerte inclinación por los privilegios clientelares.

En Reddeportiva.net sostenemos que el gran problema del Perú lo encontramos en la escala de Valores y Principios bajo la cual opera la sociedad cotidianamente.  A primera vista, la gran mayoría de los peruanos no acepta que esta afirmación tenga efectos prácticos.  Sin embargo, forma parte del marco teórico cuya utilidad apreciaremos conforme vaya quedando terminado el modelo.  Por ahora, debemos decir que el comportamiento de ambos grupos se aparta de la búsqueda del bien común, priorizando el beneficio personal; ambos grupos priorizan la práctica del amiguismo por sobre la conducta objetiva orientada a la excelencia; ambos grupos se apartan de los valores que tradicionalmente ha tenido nuestra sociedad con argumentos que podríamos calificar como del tipo “el fin justifica los medios” para el primero; y del tipo “doble patrón de conducta” para el segundo; con los que superan cualquier escrúpulo que la honestidad y la decencia les pudieran aconsejar.

Antes de continuar con el análisis, tenemos que repetir una vez más que no debemos guiarnos por lo que dicen, sino por lo que hacen.  Por las decisiones que toman y por las consecuencias reales de sus actos.  Los discursos parecen ser piezas de oratoria muy perfeccionadas por el tiempo transcurrido en un proceso de prueba y error en que se sabe de antemano cómo llegar a los sentimientos y burlarse nuevamente de quienes creen en las promesas hechas por quienes viven de ellas.  Para terminar la idea, debemos recalcar que los extremos se juntan para la acción y que los medios muestras interesadamente a personajes de la izquierda hablando mal de los políticos de derecha, y también en el sentido contrario, cuando por sus actos podemos darnos cuenta que en los resultados siguen favoreciendo a quienes aparentemente están atacando, justificando plenamente el apelativo del doble patrón de conducta que se les atribuye.

Estas características les ha permitido actuar “en pared” en detrimento de los otros grupos políticos siguiendo una política de vitrina apoyada en las encuestas y en la actuación simulada con el fin de aparentar lo que será contradicho por las grandes dificultades que hemos tenido que superar por soluciones mal planteadas; o, que permanecen pendientes por demoras inexplicables, como los temas penales del club de la construcción y de los peajes.  La labor de esta alianza ha sido notoriamente favorecida por la muy vil y muy perversa actuación del cártel mediático sobre la cual hemos escrito muchas veces.  También es importante volver a mencionar que este grupo dominante está conformado por un núcleo duro (ver Nota 2), un grupo clientelar (ver Nota 3) y otro grupo que hemos llamado de oportunistas cuyas funciones ya han sido descritas.

Es importante que la sociedad en que vivimos tome una clara conciencia que no podemos seguir viviendo en la mentira.  Que si seguimos así, nunca vamos a llegar a buen puerto.  El futuro nunca será promisorio porque las nuevas generaciones se ven obligadas a adaptarse al sistema si quieren encontrar un entorno saludable para vivir.  Ya en el pasado hemos tenido este tipo de dificultades cuyo resultado es el que varios millones de peruanos hayan emigrado al extranjero.  Nada justifica que no se produzca el cambio político que tanto merecemos.

Es conveniente recordar algo de los antecedentes y la evolución de esta alianza porque la historia se ha repetido muchas veces con mucho éxito para ellos, pero con gran desgracia para la Patria, lo que se hará patente cuando podamos saber la verdad de lo ocurrido en los últimos 20 años.  En este punto, debemos insistir en la importancia de la Escala de Valores y Principios porque la política debe tener reglas elevadas que respetar, en especial la Lealtad; y, no participar en ella con intenciones ocultas, practicando el doble patrón de conducta, consintiendo otras malas artes como las trampas, el sabotaje y los endosos poco transparentes.  La falta de Honestidad en el terreno político es un abuso en contra de la ciudadanía porque ésta espera que sea cierto lo que escucha y no un engaño fríamente calculado; lo que realmente sucede con mucha frecuencia cuando se sigue lo aconsejado por los asesores de imagen, sin cuestionarlos como corresponde.

A mediados del siglo XX, el Perú alcanzó un cierto equilibrio político en el que la gran mayoría de la población se ubicaba en el centro del espectro político y en los extremos había sendos grupos muy pequeños con muy poco electorado pero una voz muy amplificada, por el empeño puesto en los medios de prensa y por fuertes liderazgos ejercidos con gran sentido de oportunidad.  En el lado derecho del espectro político teníamos un segmento de la sociedad limeña en la que el diario El Comercio era el portavoz autorizado.  Este medio se caracterizó por su mensaje de odio y algunas campañas muy bien llevadas que alcanzaron sus objetivos de golpear los obstáculos en el momento oportuno.  En cuanto al segmento limeño, podemos decir que se consideraban herederos de la independencia nacional con derecho a ejercer el poder político, así como de ejercer un derecho de preferencia social; que bien podríamos considerar como el origen de nuestro caótico tránsito vehicular.  En el lado izquierdo del espectro teníamos otro grupo pequeño de activistas en el que encontrábamos la revista Oiga y otras publicaciones eventuales como portavoces de dos segmentos que siguieron caminos distintos.  De este grupo podemos decir que admiraban el muro de Berlín y la revolución cubana; considerándose como reserva moral de nuestra sociedad; a pesar que de los seguidores del primer segmento salieron los futuros ideólogos del doble patrón de conducta y del segundo guerrilleros y terroristas.

El trabajo en equipo de estos dos extremos del espectro político resultó muy efectivo y explican muchos de los acontecimientos que se dieron en la historia peruana como también el socavamiento de los grupos contrarios que también pusieron lo suyo, como el caso de Alberto Fujimori cuyo gran pecado está muy bien documentado, razón por lo cual no voy a extenderme en su caso.

En Reddeportiva.net hemos afirmado que a inicios del gobierno de Toledo hubo dudas sobre el modelo económico de la actual Constitución y que gracias a la clase media y al mediano empresario logró salir adelante (ver Nota 4).  Pero la incertidumbre existió y es en ese momento que se marca el inicio del proyecto plutocrático apoyado en los hechos con gran fervor en las votaciones y otras decisiones por la izquierda del doble patrón de conducta, que con métodos irregulares han sorprendido a la opinión pública por su gran deslealtad ya que esta última confió en lo que veía sin sospechar que se trataba de un gran montaje destinado a consolidar un irregular dominio de quienes impulsaron el trueque de favores del que se aprovecharon sin escrúpulo ni remordimiento alguno hasta que comenzó a actuar la justicia extranjera y con lentitud la nacional, quedando pendiente muchas tareas al interior de nuestras fronteras (ver Nota 5).

En Reddeportiva.net queremos resaltar que el grupo plutocrático es claramente mercantilista y cree que el Estado se encuentra a su servicio por lo que no será de extrañar que haya aprovechado las circunstancias del generoso apoyo del Estado, desembolsado con fines de superar financieramente los efectos de la pandemia, para robustecer su posición de poder a costa de una mayor desigualdad social que se tenía como objetivo corregir (ver nota 6).  Por todo lo dicho, es que pensamos que la Comisión de la Verdad que se ha propuesto para evaluar el manejo de la pandemia no sería adecuada sino se incluye todo el periodo a partir del gobierno de Toledo, que cuenta con dos informes de comisiones investigadoras del Congreso Nacional, procesos penales de gran envergadura con aplicación de beneficios por colaboración eficaz y un gran desorden jurídico que pareciera creado con toda la intención para permitir abusos de todo tipo que nos han llevado a un estancamiento que no ha permitido la reconstrucción de los fenómenos naturales y creado un entorno de gran incertidumbre para el proceso electoral del año 2021

Mención aparte merece la falta de prevención durante la pandemia.  Políticamente, estamos obligados a dudar de un gobierno que se movió bajo una terrible lógica profundamente ideologizada que ve como gran mérito haber iniciado la emergencia con aproximadamente 100 camas UCI cuando ese mismo hecho, desde el punto de vista de una persona prudente, es el botón de muestra de la negligencia e improvisación con que se manejó un tema tan delicado que ya venía causando estragos tanto en Asia como en Europa; y que muy poco o casi nada se hizo para enfrentarlo y corregirlo.

Es más, nuestra duda se extiende al tiempo que falta para llegar al nuevo gobierno que se inicia el 2021.  En primer lugar observamos que la obra pública se encuentra totalmente paralizada y que todo lo dicho desde el gobierno no deja de ser pura promesa.  El alivio del ingeniero Vizcarra, al convocar elecciones, da la impresión que siente que ya cumplió su encargo (ver nota 7) lo que llama la atención y nos induce a la especulación, pudiendo ser motivo de pronunciamiento expreso por la comisión de la verdad que se nombre.  En Reddeportiva.net hemos hablado de una alianza entre los dos extremos del espectro político que en el caso de la plancha presidencial de Kuczynski se convierte en un caso concreto de gobierno y colaboración.  El caso Aeropuerto de Chinchero se encuentra en investigación, pero es una de las pocas obras que se ejecuta contra viento y marea, como si los hechos cumplidos fuera la tónica que se quiere imprimir al gobierno y no el otorgamiento de las licitaciones en condiciones de respeto, como correspondía a un mandato constitucional.  Aparentemente, el ingeniero Vizcarra actúa desde una perspectiva de la izquierda separando del cargo al Presidente Kuczynski, faltando a sus deberes desde el punto de vista de la derecha peruana.  Ahora que el ingeniero Vizcarra ha agotado toda su munición, por el mal manejo de la pandemia, el gobierno aparentemente ha regresado a manos de la derecha que tratará de “salvarle la vida” en la medida de sus posibilidades, porque así conviene a los intereses de grupo, en contra de los intereses nacionales.

Es importante que el pueblo peruano tome conciencia de lo que realmente ha sucedido en el Perú durante los últimos 20 años y se dé cuenta de cómo se utilizó a los principales medios de prensa en desmedro de las garantías constitucionales y todo el orden jurídico de nuestro país, lo que es de una gravedad que solo hace presagiar una gran persecución de no frenarse tal abuso en las próximas elecciones generales.

Con el cariño de siempre,

Nota 1: https://www.youtube.com/watch?v=B5MyYvVXEHc   a partir del minuto 16:32

Nota 2: https://reddeportiva.net/principal/?p=95782

Nota 3: https://reddeportiva.net/principal/?p=146357

Nota 4: https://reddeportiva.net/principal/?p=154568

Nota 5: https://reddeportiva.net/principal/?p=155440 

Nota 6: https://reddeportiva.net/principal/?p=156264

Nota 7: https://reddeportiva.net/principal/?p=164540 

Notas anteriores sobre el tema: https://reddeportiva.net/principal/?cat=200